III Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua

La Universidad Tecnológica Nacional organiza el III Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua los días 14, 15 y 16 de Septiembre, en su sede situada en Medrano 951.

Este Congreso es el evento anual más importante a nivel nacional sobre Gestión de Normas de Calidad.

Durante 3 días se estarán presentando casos testigos de aplicación exitosa de herramientas de gestión, y contaremos con la presencia de más de 50 reconocidos especialistas en Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional, Servicios de IT, Seguridad de la Información, Inocuidad Alimentaria, Lean Six Sigma.

Durante el Congreso, se presentarán:

  • Los máximos referentes del mercado local y regional compartiendo las mejores prácticas que los llevaron al éxito en su gestión.
  • 3 Special Sessions compuestas por Paneles, Foros, Debates.
  • 22 workshops temáticos y casos testigos de aplicación.

El evento gestado para propiciar un lugar de encuentro entre autoridades, representantes y profesionales de las organizaciones y entidades involucradas en el ámbito, facultará al conocimiento, donde se compartirán casos testigos prácticos y experiencias. Un espacio de debate, donde se analizarán las problemáticas actuales de cada sector participante.

Evaluando Software, en la sesión plenaria de apertura del Congreso, dará la conferencia «El paradigma de las organizaciones y servicios, basado en el conocimiento» que apunta a analizar los conceptos y datos relacionados con la producción de servicios y a proponer lineamientos de acción, tanto para las organizaciones como para el desempeño del rol profesional esperado en este nuevo paradigma.

Cronograma

«La gestión del conocimiento y la innovación, base para la mejora continua de las organizaciones».

Adelanto de los Workshops del 3° Congreso Nacional
de Sistemas de Gestión y Mejora Continua

Mejora de Proceso con Metodología Lean Six Sigma
Día 1 | 14 de septiembre 14:00 hs.| Ver Programa Completo »

“Paremos la Pelota”Los Administradores Wintel*, reciben solicitudes de trabajo innecesarias, que por sus características no requieren intervenciones, lo que genera una sobrecarga de trabajo en todo el equipo. El objetivo es reducir en un 15% las solicitudes de trabajo que no ameriten acción.

*Administradores Wintel: Administradores de Sistemas Operativos de servidores de tecnología Intel sobre plataforma Windows. Ing. Mónica Graciela Herbon: es Ingeniera en Sistemas de Información de la UTN; Black Belt de la Metodología Lean Six Sigma, tiene un MBA en Negocios Internacionales y es Project Manager Certificada PMP®.

En la actualidad se desarrolla en IBM como Project Manager de proyectos de Calidad de Servicio. Ha participado en la presentación de IBM al Premio Nacional a la Calidad el cual fue obtenido en 2009.

En 2010 se presentan al Torneo Estrellas de la Excelencia obteniendo el 2° premio y el acceso a participar en el congreso de mejora de la ASQ en 2011.

Creatividad: de Hoy al Futuro
Día 1 | 14 de septiembre 16:00 hs.| Ver Programa Completo »

La Creatividad es la base para una Innovación orientada a los procesos, como también para las innovaciones disruptivas.

La gestión del ‘Yacimiento de Materia Gris’ existente en toda organización es ya un imperativo inevitable. ¡Cómo conquistar el Futuro!Juan Carlos Rosman: Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA), Psicólogo Operativo, Master en Programación Neuro Lingüística, Técnico en Planeamiento de la Educación, Post Grado en Prevención y Promoción de la Salud Mental. Docente de Creatividad e Innovación Tecnológica en UTN-FRBA. Desde 1980 especializado en Creatividad e Innovación.

Expositor Internacional. Director de Ideo Génesis.

La Ergonomía como Herramienta Competitiva
Día 2 | 15 de septiembre 16:15 hs.| Ver Programa Completo »

La ergonomía está inserta en el medio productivo y trabaja relacionando las lógicas técnico-comerciales y organizacionales con las lógicas del trabajador con el fin de lograr un equilibrio que permita alcanzar los objetivos de producción de bienes o servicios y al mismo tiempo, garantizar el bienestar físico, psíquico y social de las personas.Mg. Gabriela Cuenca: Diseñadora Industrial recibida en la Universidad Nacional de La Plata y Ergónoma recibida en el Consérvatoire National des Arts et Metiers, Francia. Doctorando de la Universidad de Buenos Aires. Directora Académica de la Especialización en Ergonomía en la UTN/RFBA. Directora de investigación en Ergonomía en la UTN/FRBA, Dto. de Ingeniería Industrial. Directora del posgrado de Especialización en Ergonomía del IRAM.

Desarrolla actividades de consultoría en Ergonomía, para empresas Argentinas y extranjeras. Dicta cursos de grado y posgrado de Ergonomía, en el país y en el exterior. Es Miembro de la Comisión de Normas de Ergonomía del IRAM. Ex presidente de la Asociación de Ergonomía Argentina.

Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Soft. – SCRUM –
Día 3 | 16 de septiembre 16:15 hs.| Ver Programa Completo

Introducción a la problemática de la Gestión de Proyectos.

Realización de un ejercicio didáctico con aplicación de Scrum para su resolución. Ulises Martins (PMP® – ITIL V3 Certified): Ingeniero en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Posee un Postgrado en Ingeniería en Calidad (UTN), es miembro del PMI y posee las certificaciones “Project Management Professional’’ PMP e “ITIL V3 Foundation”, Actualmente cursa un Postgrado en Gestión Tecnológica (Universidad Austral). Habiendo comenzado su carrera en 1996, trabajo en diversas posiciones, como soporte técnico en Hewlett Packard, como desarrollador de aplicaciones en Cablevisión/TCI, y Consolidar AFJP, como responsable de IT en INTERPOL (OIPC), como consultor externo en temas de calidad y liderazgo para empresas privadas.

Su experiencia laboral comprende más de quince años trabajando en proyectos para compañías como Accenture, Telefónica de Argentina, Banco Santander Rio, e IBM. Es docente titular del Posgrado en Gestión de Proyecto de la FRBA UTN y docente del Programa Ejecutivo en Project Management de la misma facultad.

Informes e Inscripción:

Centro de Gestión de la Calidad. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria.
UTN – Facultad Regional Buenos Aires. Medrano 951 2º Piso (1179) Bs. As.
Teléfonos: 4867-7545 / 7592
Email: congresodecalidad@sceu.frba.utn.edu.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>