La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) anunció una nueva iniciativa y plan de colaboración en conjunto con la Universidad de Palermo, la Universidad Argentina de la Empresa, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, la Universidad de San Martín y la Escuela de Negocios de CAECE.
Se trata del Plan de Desarrollo Académico Aplicado a la Industria del Software y Servicios Informáticos. Esta iniciativa permitirá que las tesis de los alumnos se realicen con temas propuestos, colaboración y tutoría de la industria de Software y Servicios Informáticos de Argentina. Además, se desarrollarán proyectos de investigación en conjunto.
La presentación del Plan estuvo a cargo del presidente de la Cámara, José María Louzao, y por miembros de la Comisión de Recursos Humanos y Educación: Pablo Iacub, Néstor Nocetti, Rubén Minond y Carlos Anino.
«La academia entiende mejor a la industria. Hoy día no hay rechazo a escuchar nuestras propuestas. Compartimos una serie de temas que debemos resolver articulando nuestros esfuerzos. El plan que estamos poniendo en marcha apunta a vincular lo académico con las necesidades de la industria», puntualizaron los ejecutivos de CESSI.
El Ing. Esteban Di Tada, decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, manifestó su entusiasmo con el proyecto pues permite construir un vínculo fuerte entre las fuerzas productivas y la academia.
Por su parte, Santiago Celiá, Director de la Fundación Sadosky, agregó que esta iniciativa encaja perfectamente la visión y misión de la Fundación, de manera que tendrá el apoyo de la institución. De hecho, la Fundación será uno de los responsables de la articulación de acciones.
«Los temas entre los que podrán elegir los alumnos el desarrollo de sus tesis estarán publicados en un catálogo abierto, es decir, que al mismo podrán aportar ideas las empresas, estén o no asociadas a CESSI».
Cabe destacar y celebrar el intenso intercambio de ideas que se generó luego de ser presentado el Plan. En la mesa fueron puestos varios temas que no se discuten con frecuencia. Entre otros: el rol de la universidad, la intervención de la industria en la elaboración de los contenidos de estudio, la formación de recursos para satisfacer una industria en crecimiento, el fomento de la innovación.
Las autoridades presentes por el lado de las Universidades avala la importancia del Plan.
- Por la Universidad de Palermo: Ing. Ricardo Popovsky (Rector), Ing. Esteban Di Tada (Decano de la Factultad de Ingeniería).
- Por UCES: Patricio O’Kon (Director de Relaciones institucionales)
- Por UADE: Javier Zuñiga (Director Ingeniería en Informática)
- Por la Universidad Nacional de San Martín: Ing. Guillermo Sentoni (Secretario de Investigación y Transferencia, Escuela de Ciencia y Tecnología), Ing. Marcelo Estayno (Escuela de Economía y Negocios de la Universidad San Martín) que además, estuvo representando a la Universidad CAECE.