Ya llega la segunda edición del Foro Argentino de Transformación Digital

El martes 21 de marzo a las 8.30hs en el Hotel Sheraton Libertador, CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, presentará la segunda edición del Foro Argentino de Transformación Digital: “Perspectivas del uso de la Tecnología para transformar al Estado al servicio del Ciudadano”.

El evento ya cuenta con una agenda de exposiciones y oradores confirmada, entre los que se pueden destacar los siguientes:

Impacto de la Transformación Digital del Estado en las Sociedades del Conocimiento

  • Guilherme Canela Godoi, Consejero Regional Sector de Comunicación e Información de la UNESCO;
  • Elsa Estevez, Senior Academic Program Officer UNU-EGOV – Dpto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación, Universidad Nacional del Sur.

Avances en la Transformación Digital en el Gobierno Nacional

  • Eduardo Martelli, Secretario de Modernización Administrativa en el Gobierno de la Nación Argentina;
  1. Daniel Abadie, Subsecretario de Gobierno Digital de la Nación Argentina;
  2. Daniel Colinas, Director Nacional de Servicios Tecnológicos y Productivos – Ministerio de Producción de la Nación.

Avances en la Transformación Digital en los Gobiernos Provinciales

  • Laura Borsato, Subsecretaria de Desarrollo de País Digital – Ministerio de Modernización Gobierno;
  1. Pablo Saccani, Subsecretario para la Modernización del Estado en Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros;
  2. Rodolfo Laffitte, Secretario de Gestión Pública en Secretaria de Gestión Pública – Gobierno de la Provincia del Neuquén;
  3. Lucas Vicente, Subsecretario Responsable de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnología de Información de Formosa UPSTI.

Avances en la Transformación Digital en los Gobiernos Municipales

  • Marcelo Cossar, Secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico de la Municipalidad de Córdoba;
  • Lorena Carbajal, Subsecretaria general de la Municipalidad de Rosario;
  • Javier Marcos, Subsecretario de Innovación y Desarrollos Tecnológicos – Municipalidad de Avellaneda.

Impacto de la Economía 4.0 en la Transformación Digital del Estado

  • Alejandro Prince, Presidente Prince Consulting.

Panel de Experiencias: Soluciones del Sector Privado

  • Diego Bekerman, Director General, Microsoft Argentina & Uruguay;
  • Lautaro Carmona, Director de Operaciones, UNITECH S.A.

Avances en la Transformación Digital de la Justicia

  • Marcela Basterra, Vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
  • Ana María Boiero, Secretaria de Informática Judicial en Poder Judicial de la Provincia de San Luis;
  • Héctor Chayer, Coordinador del programa Justicia 2020 – Ministerio de Justicia de la Nación.

El impacto de la Ciencia y Tecnología en la Transformación Digital del Estado

  • Susana Finquelievich, Investigadora Principal en CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas;

Aporte de la Industria del Software a la Transformación Digital del Estado

  • Anibal Carmona – CEO Unitech – Presidente de CESSI.

La inscripción es abierta al público. Para más información, detalles de la agenda y adquisición de entradas, se puede consultar este link.

El II Foro de Transformación Digital contará con el auspicio de UNESCO, Fundación Sadosky y la Universidad Nacional del Sur. Además, quienes acompañaran a CESSI en la edición 2017 son, en la categoría Diamond +, Microsoft; en la categoría Diamond Medifé y Unitech; en la categoría Silver, Neoris, Red Hat, Vates e Ingram Micro; en la categoría Bronze, Cleversoft y Globant, y apoyan ALTEC y Ricoh.
Asimismo, acompañan el Polo IT Buenos Aires, el Clúster Córdoba Technology, el Clúster Tecnológico de Río Cuarto, el Polo Tecnológico de Rosario, el Clúster Tic´s Santa Fe, la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático Rafaela (CEDI), el Polo Tecnológico del Paraná, el Polo IT Chaco, el Polo IT Corrientes, el Clúster Tucumán Technology, el Clúster Tecnológico Catamarca, el Polo IT La Plata, la Asociación de Tecnología de la Información y Comunicación de Mar del Plata (ATICMA), la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT), el Polo Tecnológico Bahía Blanca, el Clúster Infotech Neuquén, la Asoc. Desarrolladores Videojuegos de Argentina (ADVA), el Polo TIC Mendoza, la Cámara del Parque Informático La Punta – San Luis (CISTIC), la Cámara Informática de Desarrolladores de Software y Servicios Audiovisuales de Formosa (CIDSAF) y el Clúster SBC Misiones, la Cámara argentina de bases de datos y servicios en línea (CABASE) y la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>