La diversidad sexual se consolida en el mundo del trabajo

SAP llevó a cabo en Buenos Aires el primer evento “LGBTI Summit” para debatir acerca de diversidad sexual en el trabajo junto con otras compañías, miembros de la ONU, de la ONG 100% Diversidad y Derechos y del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Las sociedades evolucionan y las organizaciones necesitan adaptarse a los cambios a fin de estar a tono y no quedar relegadas. Algunos de los avances más importantes del último tiempo son aquellos asociados con la diversidad e inclusión. La diversidad es el conjunto de las características de las personas, como nacionalidad, orientación sexual e identidad de género, entre otras; mientras que la inclusión es la acción de usar la diversidad con el objetivo de lograr resultados positivos.

Para profundizar y presentar las iniciativas que se están llevando a cabo en distintas organizaciones en el país, SAP realizó hoy el primer “LGBTI Summit”. El objetivo del encuentro fue debatir acerca de diversidad sexual en el ámbito laboral junto con otras compañías, miembros de la ONU, de la ONG 100% Diversidad y Derechos y del Ministerio de Trabajo de la Nación.

“Algunos estudios estiman que el 5% de la población es LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) y que existe una pérdida del 20% en la productividad en personas LGBT que sienten la necesidad de esconderse”, afirma Niarchos Pombo, representante de la Oficina Global de Inclusión y Diversidad de SAP. “Nuestra compañía está muy enfocada en la diversidad e inclusión, implementando iniciativas concretas desde hace alrededor de 15 años. Estamos convencidos que esto no sólo trae grandes beneficios para el negocio sino que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas”, agrega.

De acuerdo con un reciente estudio de McKinsey & Company, las empresas en el cuartil superior de la diversidad racial y étnica son un 35% más propensas a tener rendimientos financieros por encima de sus respectivos puntos medios de la industria nacional, mientras que en el caso de las organizaciones que cuentan con mayor diversidad de género, el porcentaje es del 15%. Si bien no necesariamente correlación implica causalidad, se estima que otros tipos de diversidad, como la orientación sexual, generan ventajas competitivas para atraer y retener talento diverso, y contribuye a mejorar su orientación al cliente, la satisfacción de los empleados y la toma de decisiones.

Algunas organizaciones que han encontrado que la diversidad es clave para pensar diferente, ser más creativos e innovar son IBM, Facebook y PEMEX, quienes expusieron las principales iniciativas y mejores prácticas que están implementando.

“Este año se lanzó desde Argentina Pride@SAP Latin America, con el fin de unir a los empleados de Hispanoamérica que estuvieran a favor de la igualdad, independientemente de su orientación sexual. Asimismo, comenzaron a realizarse en el país campañas de concientización, talleres sobre diversidad sexual y actividades grupales, con una excelente respuesta por parte de nuestros colaboradores”, añade Ezequiel Massa, líder de Pride@SAP Latin America.

El encuentro contó también con la participación de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la ONU, la Coordinación de Trabajo y Diversidad Sexual del Ministerio de Trabajo y la ONG 100% diversidad y derechos, quienes dieron su visión acerca de los principales desafíos e iniciativas para promover la diversidad en el mundo laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>