La 9na. Edición del BAIT con agenda de transformación digital

Buenos Aires, 3 de Noviembre de 2016. La edición 2016 del BAIT, único evento anual dedicado a la tecnología que se realiza en Buenos Aires, tendrá lugar el Jueves 10 de Noviembre y contará con la asistencia de 500 ejecutivos relacionados con las TIC.

Bajo el lema de «Transformación Digital y sus efectos en la marcha de los negocios» el Polo IT Buenos Aires, invita a ser parte del IX Encuentro Latinoamericano de Negocios IT. El evento se realizará el 10 de Noviembre en el Hotel Panamericano de la capital Argentina.

BAIT es un evento organizado por el Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Buenos Aires (Polo IT Bs As) con el objetivo de brindar un espacio a las empresas argentinas y de los países de la región latinoamericana para realizar negocios y actualizarse con contenidos dirigidos específicamente al sector de Software y Servicios Informáticos. Es el encuentro ideal para contactarse con los empresarios PyMEs, proveedores de Software, Hardware y Servicios Informáticos de todas las Industrias. Su agenda se compone de secciones que abarcan las áreas económicas, comerciales, tecnológicas y cuenta con un panel conformado por CIOs de empresas destacadas para comentar cómo se relacionan con proveedores PyMEs.

En una reunión de prensa realizada en sede la institución, su presidente, Osvaldo Tesio, junto a directivos del Polo, presentaron el formato del evento. Entre las novedades de la 9na. Edición del BAIT se encuentra el almuerzo con un grupo de CEOs de la indusria. «Se podrán intercambiar ideas y conocer tendencias de la industria en un mano a mano con los principales ejecutivos de Goolge, Uber, Almundo.com y Microsoft entre otros», manifestó Alejandro Maneffa Gerente general del Polo».

Por su parte Marcelo Di Cehna, vicepresidente del Polo IT expresó «hemos recogido al experiencia de las 8 ediciones anteriores en cuánto a la organización, la selección de temáticas y las actividades del evento. El contacto directo con los líderes de compañías globales, tanto de la industria como de las llamadas Fintech, es una buena oportunidad para comprender qué está pasando y estar atentos a las consecuencias en nuestros negocios».

Otra de las variantes que presenta la versión 2016 es la ampliación de becas de estudio para los ganadores del premio «Futuro TIC». Osvaldo Tesio agregó «no solo se habla de negocios en el BAIT. Como en las anteriores ediciones, entregaremos el premio Futuro TIC, un incentivo para que estudiantes de escuelas técnicas puedan continuar sus estudios superiores en materia de tecnologías de la información».

«Nuestra expectativa es recibir alrededor de 500 participantes, es decir mantener el nivel de concurrencia de las anteriores oportunidades.» declarararon María Laura Palacios y Carolina Gutierrez miembros de la Junta Directiva del Polo.

¿Qué tendrá BAIT 2016?

El evento tendrá una charla de actualidad económica brindada por el economista en jefe de ECOLATINA , Lorenzo Sigaut Gravina y una presentación de Henoch Aguiar, Vicepresidente de ARSAT y experto en Telecomunicaciones en Argentina y América Latina.

Un panel de reconocidos CIOS les contarán a las empresas como y porque contratan a las Pymes de Tecnología.

En la charla – debate “Nuevos modelos de negocios” personalidades destacadas, como Diego Bekerman, Director General de Microsoft Argentina, Cristina Villareal Lago de UBER, Silvia Tenazinha de Almundo.com y otros reconocidos líderes, moderados por Alejandro Prince nos contarán como han cambiado los negocios a partir de la transformación digital.

El evento contará con la presencia de Carlos Pallotti, subsecretario de servicios tecnológicos productivos del Ministerio de Producción de la Nación, Anibal Carmona, Presidente de CESSI, autoridades del Polo IT de Buenos Aires y diversos representantes del gobierno y universidades.
BAIT 2016 Cuenta con el Auspicio Institucional del Ministerio de Producción de la Nación.

En esta edición, se realizará un almuerzo exclusivo para empresarios, donde se presentará la encuesta periódica de Precios de Referencia del sector que realiza el Polo IT de Buenos Aires, se brindarán datos de la evolución de la industria aportados por el Observatorio de Empresas de SSI, y se compartirá un espacio de intercambio con varios de los expositores.

5 Razones para no perderse BAIT 2016

  • La edición 2015 convocó a más de 500 empresarios, directivos de empresas y cámaras afines.
  • Las conferencias estarán a cargo de destacados especialistas, empresarios y lideres de Tecnología.
  • Se analizará la situación económica en general. Se presentará en un almuerzo exclusivo para empresarios la marcha del sector.
  • Mesa de CIOs de Empresas destacadas que compartirá su visión de las necesidades futuras de la industria.
  • Panel de Personalidades Destacadas que nos dará su visión acerca del impacto de la transformación digital en los negocios

Dónde y cuándo

Fecha: 10 de noviembre de 2016
Horario: 8,30 a 18,30 ART
Lugar: Hotel Panamericano, Carlos Pellegrini 551, Buenos Aires
Cómo participar: Inscribirse aquí.

La 9na. Edición del BAIT con agenda de transformación digital

Buenos Aires, 3 de Noviembre de 2016. La edición 2016 del BAIT, único evento anual dedicado a la tecnología que se realiza en Buenos Aires, tendrá lugar el Jueves 10 de Noviembre y contará con la asistencia de 500 ejecutivos relacionados con las TIC.

Bajo el lema de «Transformación Digital y sus efectos en la marcha de los negocios» el Polo IT Buenos Aires, invita a ser parte del IX Encuentro Latinoamericano de Negocios IT. El evento se realizará el 10 de Noviembre en el Hotel Panamericano de la capital Argentina.

BAIT es un evento organizado por el Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Buenos Aires (Polo IT Bs As) con el objetivo de brindar un espacio a las empresas argentinas y de los países de la región latinoamericana para realizar negocios y actualizarse con contenidos dirigidos específicamente al sector de Software y Servicios Informáticos. Es el encuentro ideal para contactarse con los empresarios PyMEs, proveedores de Software, Hardware y Servicios Informáticos de todas las Industrias. Su agenda se compone de secciones que abarcan las áreas económicas, comerciales, tecnológicas y cuenta con un panel conformado por CIOs de empresas destacadas para comentar cómo se relacionan con proveedores PyMEs.

En una reunión de prensa realizada en sede la institución, su presidente, Osvaldo Tesio, junto a directivos del Polo, presentaron el formato del evento. Entre las novedades de la 9na. Edición del BAIT se encuentra el almuerzo con un grupo de CEOs de la indusria. «Se podrán intercambiar ideas y conocer tendencias de la industria en un mano a mano con los principales ejecutivos de Goolge, Uber, Almundo.com y Microsoft entre otros», manifestó Alejandro Maneffa Gerente general del Polo».

Por su parte Marcelo Di Cehna, vicepresidente del Polo IT expresó «hemos recogido al experiencia de las 8 ediciones anteriores en cuánto a la organización, la selección de temáticas y las actividades del evento. El contacto directo con los líderes de compañías globales, tanto de la industria como de las llamadas Fintech, es una buena oportunidad para comprender qué está pasando y estar atentos a las consecuencias en nuestros negocios».

Otra de las variantes que presenta la versión 2016 es la ampliación de becas de estudio para los ganadores del premio «Futuro TIC». Osvaldo Tesio agregó «no solo se habla de negocios en el BAIT. Como en las anteriores ediciones, entregaremos el premio Futuro TIC, un incentivo para que estudiantes de escuelas técnicas puedan continuar sus estudios superiores en materia de tecnologías de la información».

«Nuestra expectativa es recibir alrededor de 500 participantes, es decir mantener el nivel de concurrencia de las anteriores oportunidades.» declarararon María Laura Palacios y Carolina Gutierrez miembros de la Junta Directiva del Polo.

¿Qué tendrá BAIT 2016?

El evento tendrá una charla de actualidad económica brindada por el economista en jefe de ECOLATINA , Lorenzo Sigaut Gravina y una presentación de Henoch Aguiar, Vicepresidente de ARSAT y experto en Telecomunicaciones en Argentina y América Latina.

Un panel de reconocidos CIOS les contarán a las empresas como y porque contratan a las Pymes de Tecnología.

En la charla – debate “Nuevos modelos de negocios” personalidades destacadas, como Diego Bekerman, Director General de Microsoft Argentina, Cristina Villareal Lago de UBER, Silvia Tenazinha de Almundo.com y otros reconocidos líderes, moderados por Alejandro Prince nos contarán como han cambiado los negocios a partir de la transformación digital.

El evento contará con la presencia de Carlos Pallotti, subsecretario de servicios tecnológicos productivos del Ministerio de Producción de la Nación, Anibal Carmona, Presidente de CESSI, autoridades del Polo IT de Buenos Aires y diversos representantes del gobierno y universidades.
BAIT 2016 Cuenta con el Auspicio Institucional del Ministerio de Producción de la Nación.

En esta edición, se realizará un almuerzo exclusivo para empresarios, donde se presentará la encuesta periódica de Precios de Referencia del sector que realiza el Polo IT de Buenos Aires, se brindarán datos de la evolución de la industria aportados por el Observatorio de Empresas de SSI, y se compartirá un espacio de intercambio con varios de los expositores.

5 Razones para no perderse BAIT 2016

  • La edición 2015 convocó a más de 500 empresarios, directivos de empresas y cámaras afines.
  • Las conferencias estarán a cargo de destacados especialistas, empresarios y lideres de Tecnología.
  • Se analizará la situación económica en general. Se presentará en un almuerzo exclusivo para empresarios la marcha del sector.
  • Mesa de CIOs de Empresas destacadas que compartirá su visión de las necesidades futuras de la industria.
  • Panel de Personalidades Destacadas que nos dará su visión acerca del impacto de la transformación digital en los negocios

Dónde y cuándo

Fecha: 10 de noviembre de 2016
Horario: 8,30 a 18,30 ART
Lugar: Hotel Panamericano, Carlos Pellegrini 551, Buenos Aires
Cómo participar: Inscribirse aquí.

La 9na. Edición del BAIT con agenda de transformación digital

Buenos Aires, 3 de Noviembre de 2016. La edición 2016 del BAIT, único evento anual dedicado a la tecnología que se realiza en Buenos Aires, tendrá lugar el Jueves 10 de Noviembre y contará con la asistencia de 500 ejecutivos relacionados con las TIC.

Bajo el lema de «Transformación Digital y sus efectos en la marcha de los negocios» el Polo IT Buenos Aires, invita a ser parte del IX Encuentro Latinoamericano de Negocios IT. El evento se realizará el 10 de Noviembre en el Hotel Panamericano de la capital Argentina.

BAIT es un evento organizado por el Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Buenos Aires (Polo IT Bs As) con el objetivo de brindar un espacio a las empresas argentinas y de los países de la región latinoamericana para realizar negocios y actualizarse con contenidos dirigidos específicamente al sector de Software y Servicios Informáticos. Es el encuentro ideal para contactarse con los empresarios PyMEs, proveedores de Software, Hardware y Servicios Informáticos de todas las Industrias. Su agenda se compone de secciones que abarcan las áreas económicas, comerciales, tecnológicas y cuenta con un panel conformado por CIOs de empresas destacadas para comentar cómo se relacionan con proveedores PyMEs.

En una reunión de prensa realizada en sede la institución, su presidente, Osvaldo Tesio, junto a directivos del Polo, presentaron el formato del evento. Entre las novedades de la 9na. Edición del BAIT se encuentra el almuerzo con un grupo de CEOs de la indusria. «Se podrán intercambiar ideas y conocer tendencias de la industria en un mano a mano con los principales ejecutivos de Goolge, Uber, Almundo.com y Microsoft entre otros», manifestó Alejandro Maneffa Gerente general del Polo».

Por su parte Marcelo Di Cehna, vicepresidente del Polo IT expresó «hemos recogido al experiencia de las 8 ediciones anteriores en cuánto a la organización, la selección de temáticas y las actividades del evento. El contacto directo con los líderes de compañías globales, tanto de la industria como de las llamadas Fintech, es una buena oportunidad para comprender qué está pasando y estar atentos a las consecuencias en nuestros negocios».

Otra de las variantes que presenta la versión 2016 es la ampliación de becas de estudio para los ganadores del premio «Futuro TIC». Osvaldo Tesio agregó «no solo se habla de negocios en el BAIT. Como en las anteriores ediciones, entregaremos el premio Futuro TIC, un incentivo para que estudiantes de escuelas técnicas puedan continuar sus estudios superiores en materia de tecnologías de la información».

«Nuestra expectativa es recibir alrededor de 500 participantes, es decir mantener el nivel de concurrencia de las anteriores oportunidades.» declarararon María Laura Palacios y Carolina Gutierrez miembros de la Junta Directiva del Polo.

¿Qué tendrá BAIT 2016?

El evento tendrá una charla de actualidad económica brindada por el economista en jefe de ECOLATINA , Lorenzo Sigaut Gravina y una presentación de Henoch Aguiar, Vicepresidente de ARSAT y experto en Telecomunicaciones en Argentina y América Latina.

Un panel de reconocidos CIOS les contarán a las empresas como y porque contratan a las Pymes de Tecnología.

En la charla – debate “Nuevos modelos de negocios” personalidades destacadas, como Diego Bekerman, Director General de Microsoft Argentina, Cristina Villareal Lago de UBER, Silvia Tenazinha de Almundo.com y otros reconocidos líderes, moderados por Alejandro Prince nos contarán como han cambiado los negocios a partir de la transformación digital.

El evento contará con la presencia de Carlos Pallotti, subsecretario de servicios tecnológicos productivos del Ministerio de Producción de la Nación, Anibal Carmona, Presidente de CESSI, autoridades del Polo IT de Buenos Aires y diversos representantes del gobierno y universidades.
BAIT 2016 Cuenta con el Auspicio Institucional del Ministerio de Producción de la Nación.

En esta edición, se realizará un almuerzo exclusivo para empresarios, donde se presentará la encuesta periódica de Precios de Referencia del sector que realiza el Polo IT de Buenos Aires, se brindarán datos de la evolución de la industria aportados por el Observatorio de Empresas de SSI, y se compartirá un espacio de intercambio con varios de los expositores.

5 Razones para no perderse BAIT 2016

  • La edición 2015 convocó a más de 500 empresarios, directivos de empresas y cámaras afines.
  • Las conferencias estarán a cargo de destacados especialistas, empresarios y lideres de Tecnología.
  • Se analizará la situación económica en general. Se presentará en un almuerzo exclusivo para empresarios la marcha del sector.
  • Mesa de CIOs de Empresas destacadas que compartirá su visión de las necesidades futuras de la industria.
  • Panel de Personalidades Destacadas que nos dará su visión acerca del impacto de la transformación digital en los negocios

Dónde y cuándo

Fecha: 10 de noviembre de 2016
Horario: 8,30 a 18,30 ART
Lugar: Hotel Panamericano, Carlos Pellegrini 551, Buenos Aires
Cómo participar: Inscribirse aquí.