BPM: Business Process Management hacia una nueva cultura empresarial

Ciudad de México, 4 de mayo de 2020 – La competitividad que se vive hoy en el mundo empresarial, suele estar más asociado hacia la eficacia de sus procesos más que a la consecución de objetivos de negocio.

Genera mucha incertidumbre vislumbrar las diferencias entre un proceso de negocios y un proceso de gestión de proyectos. De hecho, en la mayoría de los casos, se cree que estos dos procedimientos son idénticos, pero lo cierto es que son dos estrategias empresariales con diferencias palpables.

Por ejemplo, los proyectos son temporales, con un inicio, un medio y un fin bien delimitados, objetivos claramente definidos y recursos bien planificados para obtenerlos, este puede ser: desarrollar un software, construir un edificio, producir un automóvil. Todas estas actividades pasan por proyectos cuidadosamente diseñados y planificados.

Por su parte, cualquier procedimiento o medida que sigue una empresa para alcanzar sus objetivos comerciales, se le denomina proceso de negocios, o Business Process Management (BPM) el cual suele afectar de forma positiva en la cultura de la empresa. A través de este procedimiento, se busca un acercamiento metódico de constitución del flujo de trabajo de una organización para que sea sostenible y capaz de adaptarse a un ambiente cambiante. Esta práctica se enfoca en el cumplimiento de los objetivos propuestos a través de la planeación, ejecución y control del trabajo.

Una ejecución de procesos y/o actividades se puede denominar efectiva cuando satisface las necesidades del cliente, y es sobretodo eficaz, cuando requiere el menor coste posible. El cumplimiento de estos dos principios es determinante para garantizar el éxito y la alta competitividad de una organización.

En este sentido, existen herramientas que buscan facilitar la gestión de los procesos, haciéndolos más eficientes y automatizados. El ejemplo más concreto es un software BPM.

¿Cómo una solución de gestión de procesos ayuda a mi empresa?

  1. Facilita la transparencia de la información, a través de un formulario electrónico, el cual pueden visualizar las personas involucradas durante el proceso lo cual nos permitirá contar con un historial de las tareas ejecutadas.
  2. Mejora los tiempos de respuesta y esto permitirá mejorar la entrega en los tiempos planteados evitando cuellos de botella.
  3. Impulsa la mejora continua al monitorear los procesos aumentando su eficacia y eficiencia, dejando atrás el control manual de las actividades.

Si bien es cierto, los procesos de negocio son complejos ensamblados de modelos, reglas, datos, lógica, servicios y muchos otros elementos (que en conjunto se denominan como metadatos), los cuales son utilizados por BPM para mantener el buen funcionamiento y flujo dentro de las organizaciones, quienes trabajan con procesos están obligados a interactuar con los múltiples sistemas existentes, lo que complica enormemente el desempeño y compromete la productividad. No obstante, cuando se tiene funcionando un software BPM, es fácil lidiar con múltiples sistemas y alinear el trabajo a través de un único entorno de procesos personalizado.

Oracle presenta su oferta de BPM para el mercado local

Buenos Aires, 16 de diciembre de 2010.- Oracle, la compañía de sistemas de software y hardware más completa, abierta e integrada del mundo, presenta su oferta de Business Process Management (BPM) para el mercado local, que ayuda a las empresas a lograr una mayor eficiencia, visibilidad y agilidad.

Los productos que integran la oferta de BPM son herramientas tanto de modelado para los analistas de negocio, como de desarrollado para la integración de sistemas; además permiten la supervisión de la actividad de negocio mediante el uso de los paneles de control e interacción del usuario.

Estos productos permiten obtener un retorno de la inversión sorprendente y de forma inmediata, dirigir el servicio a los clientes y la excelencia operativa, y proporcionar valor de negocio a SOA.

En Argentina, Oracle cuenta con un Centro de Desarrollo de BPM, ubicado en las oficinas de Pilar. Allí trabaja el equipo de desarrolladores divididos en equipos (desarrollo de BPM y WebCenter, Quality Assurance, Sustaining Engineering, Soporte y Documentación).

Las actividades que el Centro lleva adelante se encuentran divididas por equipos de trabajo. El grupo de desarrolladores se dedica a programar las nuevas versiones de los productos de BPM y WebCenter. El equipo de Sustaining Engineering se encarga de realizar el mantenimiento de las versiones ya públicas, mientras que Quality Assurance ayuda a ambos grupos a verificar la calidad de los productos. Por su parte, el equipo de Soporte brinda ayuda a los clientes y, en Documentación, generan el material que será incluido en los productos.

La innovación y la más alta calidad en el desarrollo de software son los objetivos que guían el trabajo del equipo. La constante capacitación es otro de los factores que determina el éxito del Centro de Desarrollo ya que les permite trabajar sobre las mejores prácticas para el desarrollo de un software robusto, que permite hacer más ágil a las organizaciones, fácil de usar y sin errores.

CONTACTOS:
Edelman Argentina
54-11 4315-4020
Jimena Guffanti: jimena.guffanti@edelman.com
Agustina Nigro: agustina.nigro@edelman.com
Natalia Soler: natalia.soler@edelman.com
María Sol Agusti
Manager Región Sur
Comunicaciones Corporativas
54-11 4339-6356
maria.agusti@oracle.com

Gartner posiciona a Oracle en el cuadrante de los líderes para las suites de BPM

Gartner, Inc. posicionó a Oracle en el cuadrante de los líderes en su reciente informe “Magic Quadrant for Business Process Management Suites, 2010.”

Los Cuadrantes Mágicos de Gartner posicionan a los proveedores dentro de un segmento de mercado particular basado en la visión completa del mercado y su capacidad para ejecutar dicha visión.

Gartner observa que «El mercado de BPMS está listo para convertirse finalmente en un mercado mainstream» y «la tendencia que notamos primeramente en 2008 ha continuado en 2010: cada vez más empresas están adoptando BPM como disciplina y están incrementando el esfuerzo para establecer BPM como programa empresarial, no simplemente aplicar sus métodos y tecnologías a proyectos excepcionales. De esta manera, un BPMS líder del mercado debe admitir BPM en todo el ciclo de vida de mejora de los procesos de negocios”.

Un componente de Oracle Fusion Middleware 11g, Oracle Business Process Management Suite 11g reúne las capacidades BPM tanto de Oracle y BEA para proveer la solución de Gestión de Procesos de Negocios (BPM) más completa, abierta y unificada.

Oracle Business Process Management 11g admite todos los tipos de procesos con una nueva base de procesos unificada, diseño centrado en el usuario y capacidades sociales de BPM.

Contacto de prensa:

Edelman Argentina
54-11 4315-4020
Jimena Guffanti: jimena.guffanti@edelman.com
Agustina Nigro: agustina.nigro@edelman.com
Natalia Soler: natalia.soler@edelman.com