La CACE estará presente en el Foro Público de Organización Mundial de Comercio en Ginebra

El Foro Público de la Organización Mundial del Comercio tendrá lugar en Ginebra del 27 al 29 de septiembre. Por primera vez, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico participará este año con la presencia de Gustavo Sambucetti, Presidente de la cámara.

Este año el Foro tendrá como tema central “El Comercio Inclusivo (Inclusive Trade)” y uno de los temas será el impacto de las nuevas tecnologías en la forma de comerciar a nivel mundial. En este contexto, Gustavo Sambucetti estará como expositor en el panel “El comercio electrónico, un instrumento para favorecer la inclusión en los países en desarrollo: análisis del caso de la Argentina”.

El comercio electrónico es una herramienta clave para lograr mayor inclusión en el comercio. Vender por Internet es una oportunidad para que los empresarios PyMes y las economías regionales incrementen sus ventas. Con el objetivo de democratizar el comercio, la CACE implementa durante el año distintos eventos, como fue el HotSale durante mayo de este año y como será el Cybermonday, a llevarse a cabo durante el 31 de octubre y el 1ro de noviembre, para que las empresas del país sean favorecidas con los beneficios del comercio electrónico, ya que teniendo en cuenta que no importa si el negocio se encuentra ubicado en La Quiaca o Ushuaia, un negocio en internet permite reducir muchos gastos fijos, y está abierto 24X7, los 365 días del año. La oportunidad de crecer siempre está disponible.

“Desde la CACE estamos muy orgullosos de poder participar de este evento, representando a las más de 700 empresas socias y contribuyendo a la difusión del comercio electrónico argentino en el ámbito internacional. Nuestro objetivo es que la industria del comercio electrónico crezca año tras año mejorando la experiencia de los consumidores y generando igualdad de oportunidades para empresas y usuarios de todo el país” dijo Gustavo Sambucetti Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

La participación de Argentina en este evento fue generada por la Misión Permanente de Argentina en la OMC, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto – Dirección de Asuntos Económicos Multilaterales. La propuesta de nuestra participación consiste en tener presencia del sector público, privado y el ámbito académico, con el objetivo de lograr un tratamiento integral de la temática. En el sitio de la OMC podrán encontrar más información sobre el Foro Público y los eventos que se desarrollarán en ese marco.

eCommerce Day presenta su app oficial

El 11 de agosto se realiza la 10° edición del eCommerce Day en el Hotel Hilton de Buenos Aires, de la mano de La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y eCommerce Institute. Desde la aplicación oficial del evento, se podrán aprovechar al máximo los contenidos y hacer networking con toda la comunidad de empresarios, desarrolladores y entrepreneurs del comercio electrónico en América Latina.

La app se llama eCommerce Day eClub y está disponible para Android y iOS. Para empezar a utilizarla, sólo es necesario loguearse con una cuenta de email y también se puede linkear el perfil de LinkedIn. Cada usuario deberá seleccionar el evento de los países que le interesen para acceder a cada uno de los contenidos.

Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute, comenta

“Compartir experiencias es lo que más nos enriquece como industria, sobre todo con otros países de la región para ir creciendo en conjunto. Este año, además, tenemos a los speakers al alcance de un click para hacer preguntas de forma individual. Esta función es nueva y nos parece clave tener la posibilidad de interactuar de forma personalizada con ejecutivos líderes en eCommerce a nivel mundial.”

Al seleccionar un evento, el menú permite:

  • Visitar la agenda general.
  • Seleccionar las Conferencias a las que se quiere asistir.
  • Armar una agenda personalizada en el calendario del teléfono.
  • Ver por streaming algunos de los keynotes a través de eCommerce TV.
  • Interactuar con los asistentes de los eventos seleccionados con mensajes directos
  • Enviar preguntas a los speakers, quienes responderán en vivo durante el evento.
  • Votar por las empresas postuladas para todas las categorías del eCommerce Award
  • Conectarse con Twitter, LinkedIn y Facebook.
  • Hacer publicaciones en el feed que serán públicas para todos los usuarios.
  • Acreditación exclusiva para PRENSA aquí.
  • Las venta de entradas ya se encuentran disponibles y cuentan con descuentos interesantes para socios y NO socios CACE en el
    website.

Se acerca el eCommerce Day Argentina 2016

Realizado por iniciativa del eCommerce Institute junto con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el eCommerce Day es el evento de economía digital más grande de Latinoamérica. Este año, el evento se realizará el jueves 11 de agosto en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde su primera edición en 2007, el eCommerce Day apunta a mejorar la competitividad de la región y reducir la brecha que separa a nuestros emprendedores, empresas y profesionales. Este año, se contará con la presencia de destacados speakers. Entre otros, participarán:

  • Matt Barrie, premiado emprendedor, tecnólogo y conferencista. Es el CEO de Freelancer.com, el mercado de outsourcing y crowdsourcing para empresas más grande del mundo, que conecta a más de 4 millones de profesionales alrededor del mundo, y que se encuentra entre los principales 250 sitios web del planeta.
  • Lucy Lawrence, Consultora independiente y Former Head of Thought Leadership eBay Enterprise, mentora de las comunidades de emprendedores más relevantes del continente.
  • Kati Suominen, Fundadora y CEO de TradeUp Capital Fund y Nextrade Group LLC.
    TradeUP es una nueva plataforma de financiamiento para impulsar a pequeñas y medianas empresas orientadas a las exportación y, Nextrade Group LLC trabaja junto a los gobiernos, empresas Fortune 500 y instituciones internacionales de financiación y bancos multilaterales para el desarrollo, en la creación de políticas públicas, estratégias de préstamo e inversiones de apoyo para la digitalización del comercio a nivel global.
  • Fernando Mattar, Head IT, Grupo Boticário

Gustavo Sambucetti, presidente de CACE, explica

“Según el Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realizamos con CACE y TNS, ya son más de 17 millones los argentinos que compran por Internet. Durante el Hot Sale se facturaron más de $2.500 millones de pesos en sólo 2 días de venta online. Estos indicadores demuestran que el comercio electrónico se viene consolidando en nuestro país superando expectativas y este tipo de eventos ayuda a incorporar a aquellos que aún no se animaron a la venta por internet”

Marcos Pueyrredón, Presidente del eInstituto, amplía

“El enfoque tradicional del Comercio Electrónico ha ido madurando y mutando los últimos años, por eso celebramos espacios como el eCommerce DAY donde los profesionales pueden actualizarse de las últimas tendencias, aprender y hacer networking con los líderes de la industria. Este año cumplimos la décima edición del evento en Argentina y la temática central será “Omni – Commerce”, con el fin de entender cómo administrar y sinergizar los diferentes puntos de contacto y canales de venta de una tienda online, sin procesos costosos, aprendiendo de los referentes nacionales e internacionales de la industria”

Las venta de entradas ya se encuentran disponibles y cuentan con descuentos interesantes para socios y NO socios CACE en:

http://www.ecommerceday.org.ar/2016/venta-de-entradas/

  • Socios CACE 50% Off
  • NO socios ( 35% Off – Hasta el 10 de julio )
  • NO socios ( 25% Off – Del 11 al 31 de julio )

Para conocer más acerca de las charlas y talleres del eCommerce Day Buenos Aires 2016 ingrese aquí.

El Comercio Electrónico creció un 70% en el país y ya son más de 17 millones los argentinos que compran por Internet

El comercio electrónico en Argentina creció durante el año 2015 un 70.8% respecto al año anterior. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina ( #EstudioCACE ), que realiza TNS para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico – CACE.

Según los resultados del estudio, el comercio electrónico alcanzó en 2015 ventas por $68.486 millones de pesos. El 79% de la facturación fue bajo la modalidad empresa a consumidor (Business to consumer o B2C), el 16% en operaciones entre consumidores (Consumer to consumer o C2C) y el 9% restante entre empresas ( Business to Business o B2B) .

Los compradores en línea en 2015 llegaron a representar el 77% de los usuarios de Internet, es decir, 17.7 millones de personas. Esto significa que 8 de cada 10 personas -con acceso- realizaron al menos una compra en esta modalidad, cifra que en 2014 apenas alcanzaba a 5 de cada 10 usuarios.

“El comercio electrónico en Argentina obtuvo un crecimiento récord, muy por encima de lo previsto para 2015. El crecimiento interanual fue de 70.8% y la facturación por ventas superaron los $68.486 millones de pesos. Adicionalmente, nuestras proyecciones indican que en 2016 el commerce continuará creciendo en un 64%, por lo que las perspectivas para el sector son más que promisorias”

Afirmó Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE.

Factores que favorecieron el crecimiento de la industria:

Características de la OFERTA

  • El contínuo crecimiento del número total de usuarios de Internet en el país: de 7,6 millones de usuarios en 2004 a 34.5 millones a fin de 2015.
  • La facturación total en 2015 fue de $68.486 millones de pesos. Esto implica un crecimiento del 70.8% respecto de 2014.
  • El crecimiento sostenido de la proporción de usuarios de internet que realizaron compras en línea: de un 10% aproximado en 2001 al 77% en 2015, año en que los compradores en línea superaron los 17 millones de personas.
  • Importante aumento del mobile commerce: El 36% del tráfico total en comercio electrónico en Argentina, provino de dispositivos móviles.
  • 7 de cada 10 empresas ofrecieron cuotas. Predominó la financiación en 12 cuotas.
  • Top Five de los rubros que más facturaron en 2015 y crecimiento porcentual por categoría: 1) Pasajes y Turismo $17.309 Millones de pesos (+73,3%) ; 2) Equipos y accesorios de electrónica, TI y Telefonía $8.013 M (+77,1%); 3) Alimentos, Bebidas y Artículos de Limpieza $3.591 (+42,5%); 4) Electrodomésticos $3.284 (+71,9%) 5) . Bicicletas y accesorios $3.101M (+69,7%).
  • Mejora en logística: Nuevos procesos de las empresas de comercio electrónico para el despacho de productos, sumados a la innovación tecnológica aplicada a soluciones de logística de última milla, redujeron sensiblemente los plazos de entrega en el domicilio. En 2015, en promedio, las entregas fueron realizadas en un lapso menor de una semana, favoreciendo el incremento de las transacciones online. Dato: El 74% de las personas eligieron recibir sus compras en el domicilio y aumentó significativamente la modalidad retiro en sucursal.
  • El 52% de las personas que realizaron transacciones vía comercio electrónico son compradores recurrentes, contra un 37% en 2014. Esto significa un crecimiento importante de la base de consumo recurrente en Argentina.

Características de la DEMANDA

  • El 97% de lo compradores manifestaron satisfacción con las compras realizadas.
  • El 89% aseguraron que eligen comprar en internet por comodidad, y un 82% por precio.
  • 9 de cada 10 personas buscaron ofertas y compararon precios en línea, antes de tomar su decisión de compra.
  • 4 de cada 10 compradores buscaron y compararon precios online, en sus compras offline (tiendas físicas).
  • 9 de cada 10 usuarios pagaron con tarjetas de crédito y, para 8 de cada 10 compradores, la posibilidad de financiación con tarjeta de crédito es el factor que más influye en la decisión de compra.
  • En 2015 el 89% de los usuarios de ecommerce utilizaron plataformas para comprar y/o vender. De ellos, un el 64% vendió y el 60% compró al menos un producto en el último año.
  • Los mecanismos de compra más utilizados por los usuarios fueron: Marketplaces 71%, Retail 59% y Cuponeras de descuento 51%.
  • Las zonas geográficas con mayor participación en la facturación en ecommerce fueron: CABA (47%); GBA (21%); Centro (10%); NEA y Litoral (8%); NOA (5%); PATAGONIA (5%); Cuyo (4%).

Para más información visite CACE.