Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP

BUENOS AIRES, Argentina – 17 de diciembre de 2020 – Molinos Río de la Plata, compañía líder de alimentos perteneciente al Grupo Perez Companc, eligió la suite de gestión de próxima generación SAP S/4HANA Central Finance y otras soluciones de la empresa global para acompañar sus planes de expansión y acompañar así su camino de transformación digital.

La organización, reconocida por marcas como Lucchetti, Matarazzo, Granja del Sol, Gallo, Preferido, Cocinero, Nieto Senetiner, Exquisita y La Salteña, entre otras, que se producen en sus 14 plantas industriales en el país, fue una de las primeras en adoptar SAP en Argentina a fines de los ’90. Además de haber implementado diversas soluciones de la compañía en los últimos años, requería un core digital potente como SAP S/4HANA que le permitiera contar con datos en tiempo real, especialmente sobre el desempeño financiero, para mejorar la calidad de las decisiones y transformar el negocio.

“En Molinos trabajamos día a día para alentar a los argentinos a comer mejor. Este compromiso nos desafía a adoptar una dinámica de innovación constante y a ser ágiles en todas nuestras decisiones y procesos para poder seguir estando cómo, cuándo y dónde nuestros consumidores nos necesitan”, señala Matías Avico, CFO de Molinos. “Precisábamos acompañar el crecimiento y la estrategia de negocio con tecnología de punta. La elección recayó sobre la suite de gestión de próxima generación de SAP, en particular los módulos financieros, para optimizar la toma de decisiones y la democratización de la información a todas las áreas. Sin dudas este es un paso fundamental en nuestro trayecto digital emprendido hace algunos años”, explicó.

“Toda decisión tecnológica acompaña el rumbo estratégico”, apuntala Florencia Andreozzi, CIO de Molinos. “SAP S/4HANA nos aporta herramientas más modernas y soluciones analíticas más complejas, que nos permiten entender en profundidad lo que ocurre, por ejemplo, con cada línea de producto, para guiar nuestros siguientes pasos”, agregó.

Entre otros beneficios, la empresa logró reducir 37% los tiempos de cobranza, agilizar el cierre contable para que sea un 33% más rápido, entender con máximo detalle la rentabilidad por producto y aportar a las áreas de negocio la información que necesitan para mejorar sus resultados en la palma de sus manos sin que deban solicitarla a las áreas de IT o de finanzas. “Entendimos que no sólo necesitábamos producir de manera eficiente, sino que también la administración central podía ser más ágil y contar con mejor calidad de datos para mejorar nuestros resultados”, señaló Avico.

“El éxito de los proyectos no depende tanto de la tecnología sino más de la adaptabilidad y de cómo las personas abrazan ese cambio”, señaló Andreozzi. “Nuestra visión es acelerar la evolución de Molinos y transformar digitalmente todo aquello que sea posible, que resulte más accesible o que mejore la experiencia”, concluyó.

Además de SAP S/4HANA Central Finance, cuya implementación fue realizada por SAP Services and Support en un lapso de 12 meses para todas las unidades de negocio, la compañía utiliza soluciones como SAP SuccessFactors para gestionar sus más de 2800 empleados; SAP CO-PA para analizar su rentabilidad, SAP Business Planning and Consolidation (SAP BPC), SAP Fiori y SAP Solution Manager, entre otras. Asimismo, la compañía se encuentra implementando SAP Commerce, que se espera que finalice para el primer trimestre de 2021.

NeuralSoft cierra un año de crecimiento de la mano de sus nuevos productos

NeuralSoft, la tecnológica argentina líder en software de gestión, cierra el 2020 celebrando 31 años de crecimiento sostenido y se prepara para un nuevo año trascendental de cara a su próxima expansión internacional con novedosos productos que ya están generado un fuerte impacto a nivel nacional.

Inquieto y visionario, desde su adolescencia en la década del 80, programando videojuegos, Gustavo Viceconti ya soñaba simplificar la gestión de las empresas creando tecnología innovadora dotada de Inteligencia Artificial.

Hoy NeuralSoft posee sedes en Buenos Aires, Córdoba y Rosario, dónde trabajan más de 180 empleados y alcanza una facturación anual de 700 millones de pesos. NeuralSoft es líder argentino en software ERP y es el único con infraestructura propia para su servicio Cloud.

La empresa ya piensa en la agenda del año próximo que será clave en su trayectoria de permanente innovación: “Nos espera un 2021 con el lanzamiento de tecnologías disruptivas que nos permitirán desarrollar software de negocios 20 veces más rápido y eso nos llevará a poder aumentar fuertemente nuestra participación en el mercado”, adelanta Gustavo Viceconti, CEO y fundador de la empresa. “Si bien en 2020 la pandemia enlenteció los proyectos, seguimos creciendo en personal, facturación y desarrollando soluciones disruptivas e innovadoras”.

También ocupa un lugar central en los proyectos cercanos de NeuralSoft la construcción de su nuevo Data Center en el campus de la compañía, que será el más importante de la región, para contar con infraestructura a la altura de MyLogic, un software ERP disruptivo con tecnología de futura generación.

«Tenemos el gran desafío de dar un amplio despliegue a nuestros nuevos productos, hito que nos posibilitará avanzar con la expansión. Agradezco a todo NeuralSoft por la pasión y esfuerzo que ponen día a día para lograr que Argentina sea reconocida en el mundo a través de nuestra tecnología«, concluye Gustavo Viceconti.

NeuralSoft sabe que el 2020 fue un año diferente, pero se mantiene firme en su apuesta por la innovación y la superación continua, con la misma pasión de hace 31 años.

NeuralSoft, fundada en Rosario en 1989, es pionera en el país en Cloud Computing (ASP). Esta modalidad permite a las empresas dirigir todos sus recursos hacia el núcleo de sus negocios y despreocuparse del soporte, mantenimiento, actualización y compatibilidad de los distintos sistemas y tecnologías en uso, sin importar la cantidad de usuarios, terminales, ni ubicación geográfica.

Comprometida con la mejora continua, la cultura de servicio y la pasión por la calidad, NeuralSoft pone foco en las necesidades de las empresas, desarrollando sistemas de gestión concebidos para ajustarse a los requerimientos de los clientes más exigentes.

Con tecnología de vanguardia, y la visión para anticiparse varios años a las necesidades del mercado, NeuralSoft, como pocas empresas en el mundo, invierte más del 18% de su facturación en investigación y desarrollo, incorporando mejoras tecnológicas constantes en sus productos. Las soluciones de NeuralSoft permiten a las organizaciones mejorar su competitividad mediante la aplicación de tecnología innovadora, aumentando la productividad y rentabilidad de las mismas. Dan a la gerencia una nueva experiencia en el manejo de todos los aspectos del negocio; integrando procesos y reduciendo costos, conectando a clientes, proveedores, socios de negocios, inversores y empleados, en forma transparente y flexible.

Presea provee soluciones globales integrando de manera inédita ERP, Producción, RRHH, Workflow, CRM y Business Intelligence. Con las mismas herramientas que ofrece a sus clientes, NeuralSoft ha diseñado y redefinido todos sus procedimientos bajo los más estrictos estándares de calidad basados en las Normas ISO 9001:2008 y CMMI. Actualmente NeuralSoft cuenta con más de 700 implementaciones y 500 clientes trabajando bajo la modalidad Cloud Computing.

TOTVS anuncia los resultados del tercer trimestre con un crecimiento importante

Buenos Aires, Argentina, 9 de noviembre de 2020 – TOTVS, la mayor empresa de tecnología de Brasil, anuncia los resultados del tercer trimestre de 2020. El informe señala que, entre julio y septiembre, la empresa alcanzó Ingresos Recurrentes de R $ 490.8 millones, lo que representa un incremento del 12.1% en la comparación interanual, Ingresos Netos de R $ 677.7 millones, un incremento del 17.8% respecto al mismo período de 2019, y Margen EBITDA Ajustado Consolidado de 23.8% (+290 pb).

En el sector de Tecnología, la empresa mantiene su trayectoria de crecimiento, con un aumento del 9.4% en los Ingresos Netos, en comparación con el tercer trimestre de 2019, alcanzando el nivel de R $ 629.2 millones. El resultado fue impulsado principalmente por el crecimiento de los Ingresos Recurrentes (+ 12.1%), que representó el 78% de los ingresos totales en el período, con una Tasa de Renovación superior al 98%. Entre los destaques, en comparación con el segundo trimestre de 2020, hubo un aumento del 19.3% en los Ingresos No Recurrentes, asociados principalmente a Licencias – que alcanzaron una expansión del 34.8% – y Servicios No Recurrentes, que crecieron 8.7%.

“Este avance en los Ingresos Recurrentes y No Recurrentes, impulsado por el trabajo de los equipos de las unidades y franquicias propias de la empresa, son un indicador importante de la recuperación de la actividad económica en diferentes regiones del país y que nuestras soluciones satisfacen una demanda actual del mercado”, dice Dennis Herszkowicz, director ejecutivo de TOTVS.

Aún en el sector de Tecnología, los Ingresos Recurrentes Anualizados aumentaron R $56.7 millones en el trimestre, un aumento del 38.0% respecto a los tres meses anteriores y del 27.1% interanual. Esto contribuye positivamente a los ingresos recurrentes de TOTVS para los próximos períodos. Durante el período, hubo una mayor demanda de soluciones en la nube que ayuden a los clientes a operar de forma remota, así como de tecnologías para supermercados (Consinco) y CRM (Wealth System).

»Los sólidos resultados del tercer trimestre demuestran que, a pesar del desafiante escenario generado por la pandemia, estamos en el camino correcto en términos de estrategia comercial y capacidad de ejecución”, señala el CEO de TOTVS.

NeuralSoft apuesta al crecimiento con un importante incremento de su plantilla, a pesar del difícil contexto

Para su expansión internacional, apalancada en productos disruptivos, NeuralSoft sumará nuevos talentos, incrementando su plantilla un 20% en los próximos meses, principalmente en las áreas vinculadas a la innovación tecnológica.

NeuralSoft es el único proveedor argentino de Software ERP con Nube propia y administra una de las 5 redes más grandes del país. Más de 30 nuevos puestos de trabajo esperan ser cubiertos por diversos perfiles profesionales con el objetivo de apuntalar el desarrollo de su proyecto internacional.

“Nuestro objetivo es la innovación, por eso necesitamos nuevos colaboradores que aporten sus conocimientos para ayudarnos a romper con todo lo conocido”, afirmó Gustavo Viceconti, fundador y CEO de NeuralSoft. “Es un desafío crecer en el contexto actual. En todos estos años hemos aprendido a conocer los requerimientos, deseos y preferencias de los candidatos. Nuestras políticas de RRHH están alineadas con las más recientes tendencias globales y por eso, apuntamos a ofrecer no sólo un trabajo, sino un proyecto de vida”.

La compañía crece a ritmo sostenido desde hace varios años y realiza anualmente una reinversión en I+D equivalente al 18% de su facturación anual (récord en la industria). Posee más de 180 empleados distribuidos en tres ciudades: Buenos Aires, Córdoba y Rosario. NeuralSoft cuenta con 31 años de trayectoria y desde 1999, cuando se transformó en la primera empresa argentina en brindar software de gestión en la Nube, ha dado constantes pasos en la evolución del Software de Negocios que lo han mantenido siempre a la vanguardia del mercado tecnológico nacional.

Las vacantes abiertas buscan cubrir los siguientes puestos: IMPLEMENTADOR SOFTWARE ERP, ADMINISTRADOR BASE DE DATOS, ANALISTA FUNCIONAL, TESTER, DESARROLLADOR FULL STACK, DESARROLLADOR JAVA, EJECUTIVO DE NEGOCIOS SENIOR y TECNICO DE INFRAESTRUCTURA. Los nuevos colaboradores tendrán como objetivo implementar sistemas de gestión en las principales empresas de la región y aportar al diseño y desarrollo de un nuevo lenguaje de programación, con inteligencia artificial y de dominio específico. Todas las búsquedas y sus especificaciones se pueden conocer ingresando aquí.

TOTVS anuncia resultados del tercer trimestre con un crecimiento del 12.2% en los Ingresos Recurrentes

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2019 – TOTVS, líder brasileño en desarrollo de software de gestión, informa resultados del tercer trimestre (finalizados el 31 de octubre de 2019) con Ingresos Recurrentes de R$ 437.8 millones. La cifra representa un crecimiento del 12.2% respecto al mismo período del año pasado y el segundo trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos. Los buenos resultados se deben a la estrategia comercial intensificada desde finales de 2018, que incluye mayores ventas de software y ofertas diversificadas para clientes actuales y nuevos.

En el tercer trimestre de 2019, TOTVS registró Ingreso Neto de R$ 575.2 millones (+7.5% en comparación año con año), con un aumento del 96.7% en el Beneficio Neto, que alcanzó R$ 79.5 millones. Vale la pena mencionar que, en el período, la compañía alcanzó un Margen Neto del 13.8% y la Tasa de Renovación del 98.9%, con un crecimiento por cuarto trimestre consecutivo.

“La combinación de un alto nivel de renovaciones, con un buen ritmo de ventas para nuevos clientes y para la base, ha generado este crecimiento de dos dígitos en los Ingresos Recurrentes, lo que confirma que estamos en el camino correcto y que tenemos un poderoso modelo de negocios, que se centra en el negocio principal de la compañía y la expansión a nuevos mercados”, dice Dennis Herszkowicz, CEO de TOTVS. “Esto, sin perder de vista una estrategia de mejora constante en la eficiencia operativa, que también se refleja en los excelentes resultados trimestrales”, agrega.

En el período, TOTVS registró un EBITDA de R$ 120.5 millones, un aumento del 33.7% con respecto al mismo trimestre de 2018 y un Margen EBITDA del 20.9% (+410 pb).

Adquisición de Supplier

Vale la pena mencionar que, en el trimestre, TOTVS dio un paso importante en su estrategia de actuación en nuevos mercados enfocados en Techfin. El 28 de octubre, la compañía anunció la adquisición de Supplier, por R$ 455.2 millones, que opera con la oferta de crédito B2B. La compra, aún sujeta a aprobaciones regulatorias y al cumplimiento de los términos del acuerdo, fue la primera realizada después del follow-on, en mayo de este año, cuando la compañía recaudó más de R$ 1 mil millones para fusiones y adquisiciones.

Instituto Zaldivar proyecta su crecimiento de la mano de SAP

Ciudad de Buenos Aires, 8 de octubre de 2019 – Instituto Zaldivar implementó SAP Business One para apuntalar su crecimiento y activar su transformación digital. La entidad es una de las organizaciones oftalmológicas más prestigiosas del mundo: fundada hace sesenta años en Mendoza, Argentina, incorporó a lo largo de su historia innovaciones clave para la especialidad, desde el primer banco de córneas que existió en el país (instituido en 1959) hasta el primer láser de rubí de Sudamérica (1961), pasando por el primer láser por frente de onda de toda la región (2001), por citar apenas algunos hitos.

Esa vocación innovadora en el plano médico necesitaba verse reflejada en las operaciones de gestión de la organización. “La situación no estaba balanceada: trabajábamos con la última tecnología en los aspectos médicos y con sistemas con quince años de antigüedad, que ni siquiera se estaban actualizando, en los administrativos”, señaló Ricardo González, Gerente General de Instituto Zaldivar. La institución, que lleva más de 150.000 cirugías efectuadas y cuenta con cinco quirófanos y tres centros de atención: uno en Mendoza y dos en la Ciudad de Buenos Aires, creó en 1990 la Fundación Zaldivar con el objetivo de llevar oftalmología de alta calidad a sectores vulnerables. “La Fundación utiliza los mismos profesionales, la misma tecnología y los mismos recursos que el Instituto”, señaló González.

La decisión fue iniciar un proceso de transformación digital para llevar la innovación también al back office. “Necesitábamos una solución que apoyara el crecimiento que estábamos experimentando como organización”, aclaró González. La elección recayó sobre SAP Business One, cuya implementación quedó a cargo del socio de negocios Seidor. “Nuestro principal desafío fue vencer la inercia para dar el salto que necesitábamos en materia de gestión: un cambio cultural que implicó que muchos de nuestros colaboradores deban desaprender históricas maneras de trabajar”, agregó. También se trabajó en integrar la herramienta con las soluciones específicas para el segmento de salud que maneja Instituto Zaldivar.

Gracias a los resultados obtenidos, Instituto Zaldivar está explorando continuar con la incorporación de otras herramientas SAP, en especial en las herramientas de la plataforma SAP HANA y en soluciones de movilidad. “Los beneficios obtenidos van desde un control estricto de costos, que no podíamos llevar a cabo de otra manera, hasta una mayor agilidad para la toma de decisiones, lo que nos permite optimizar nuestro negocio”, concluyó González.

El 79% de los argentinos tiene acceso a Internet. Continúa su tendencia creciente.

Argentina, Buenos Aires – 24 de septiembre de 2019– El acceso a Internet continúa en ascenso, sobrepasando la barrera de las 35 millones de personas en Argentina, lo que equivale al 79% de la población, según el último estudio anual presentado por CertiSur. Esto representa un aumento del 4% con respecto al año anterior. 

El Estudio muestra además que a pesar del contexto de crisis económica que vivimos en nuestro país, el consumo de Internet es el que más resiste. Mientras que la gran mayoría redujo el consumo de gastos relacionados con entretenimiento, entre otras cosas, el acceso a Internet no tuvo bajas abruptas. 

“Este estudio parte de la idea de conocer como los usuarios finales interactúan con la tecnología de seguridad que nuestros clientes (entidades financieras, empresas de comercio electrónico, etc.) ponen a su disposición en las diferentes páginas Web o mecanismos transaccionales.  De esta forma, nuestros desarrollos se enfocan en mejorar los grados de usabilidad de la tecnología que implementamos – expresa Norberto Marinelli, CEO de Certisur–  “De eso depende que nuestros clientes sigan adoptando las diferentes herramientas de seguridad que brindamos”.

Se destaca la incidencia en el uso del smartphone en esta tendencia. El 59% de los usuarios se conecta a través de su teléfono inteligente, mientras que el 34% elige la computadora y un 7% utiliza la tablet. En promedio, 8 de cada 10 personas utiliza su dispositivo móvil para realizar compras y transacciones.

Al igual que el año pasado, la proporción de compradores online continúa siendo del 90% y dentro de los medios de pago, las tarjetas de crédito lideran con el 63% de las compras, seguidas por Mercado Pago, que se lleva un 42%, y luego las tarjetas de débito, que ocupan el 23%. Uno de los principales motivos por los cuales el porcentaje de las compras a través de Internet es tan alto es la reducción de costos que los usuarios estiman que implica: 9 de cada 10 personas destaca este beneficio.

Con respecto a la seguridad y la protección de los usuarios, otro de los resultados del estudio señaló que el 71% de los encuestados se siente seguro al hacer las transacciones a través del banco y un 75% al realizar compras desde su smartphone.

Sin embargo, a la hora de responder sobre la navegación online, un 82% de los encuestados siente que Internet puede presentar alguna amenaza. “No es que internet esté teniendo algún problema, sino que suceden otras cosas, que aparecen permanentemente en las noticias, que provocan que la gente tenga temor y desconfíe” – afirma Nora D´Alessio, Vicepresidente de la consultora D´Alessio IROL.

Este año la encuesta incluyó un capítulo específico vinculado con la protección de los niños en el uso de los dispositivos conectados a Internet. A pesar de la importancia que este tema supone,  no existe una posición homogénea respecto de la edad en que los niños pueden acceder a los contenidos en línea. Si bien 4 de cada 10 padres coinciden en que la barrera de 13 años sería la edad correcta, hay una dispersión muy grande en las opiniones, que parten desde los 2 años de edad para brindarles ese acceso.  Tampoco existe un consenso claro respecto de cuáles son los mecanismos que deben utilizarse para ejercer un control sobre los contenidos a los cuales acceden.

TOTVS cierra 2017 con un crecimiento del 34% en suscripción

TOTVS SA (B3: TOTS3), líder en el desarrollo de soluciones de negocio en Brasil y América Latina, anuncia hoy sus resultados referentes al cuarto trimestre de 2017 (4T17) y los números consolidados del año. En 2017, la compañía se mantuvo enfocada en apalancar el modelo de suscripción y registró un crecimiento del 34,3% en relación a 2016, alcanzando la suma de R$ 307,9 millones en el año. Comparando trimestre (4T17) contra trimestre (4T16), el crecimiento en suscripción fue del 9,5%.

El modelo de suscripción, lanzado hace dos años, ya superó el 20% de los ingresos de software de la compañía y fue el responsable del crecimiento orgánico del 6,2% del ingreso total de software. Durante el año se agregaron más de 6 mil nuevos clientes de suscripción, un 53,5% más que en 2016.

En 2017, el ingreso neto de la compañía creció el 2%, sumando R$ 2,2 mil millones. En el 4T17, el total fue de R$ 554,4 millones. Datos que demuestran un avance del 8,7% de los ingresos recurrentes, que alcanzaron el 67,5% de los ingresos netos del trimestre y el 65,8% del año, respectivamente.

«La transición a la suscripción trae desafíos asociados a la reducción de ingresos con licenciamiento y sus reflejos en los ingresos de mantenimiento, acentuados por la recesión económica brasileña. En cambio, tuvimos la aceleración de las ventas de suscripción. Cuando miramos el crecimiento orgánico, podemos afirmar que el año 2017 marcó la reanudación del crecimiento de TOTVS», destaca Gilsomar Maia, CFO de TOTVS.

Actuar a través de soluciones especializadas de negocios es otra estrategia de la compañía para mantenerse competitiva en el mercado. En total son 11 segmentos de mercado atendidos. Entre ellos, Manufactura y Retail, continúan teniendo alta representatividad en la compañía y, juntos, sumaron el 47% del ingreso total.

En el 4T17, el EBITDA ajustado totalizó R$ 69,1 millones, aumento del 13,8%, trimestre contra trimestre, con margen del 12,5%. En la suma del año, el valor alcanzó R$ 303,5 millones, 15,4% por debajo de 2016, reflejando esa etapa de la transición al modelo de suscripción y también la coyuntura económica del período.

TOTVS cerró el año 2017 con la generación operacional neta de caja positiva, un 26,6% mayor que el registrado el año anterior, totalizando R$ 329,8 millones. En el 4T17 el aumento fue del 33,9% frente al 4T16.

«En 2018, seguiremos enfocados en el éxito de nuestros clientes, con el propósito de simplificar el mundo de los negocios y apoyar a cada uno en su jornada digital. Para ello, invertimos siempre en innovación, ofreciendo las mejores soluciones de negocio para empresas de todos los tamaños y segmentos», finaliza Laércio Cosentino, presidente de TOTVS.

TOTVS

Calipso cerró el año con un crecimiento del 40% y apunta continuar su desarrollo internacional en 2018

Buenos Aires, enero de 2018, Grupo Calipso, empresa Argentina desarrolladora de software ERP & CRM, tuvo un crecimiento por encima de un 40 % en ventas y la incorporación de 55 clientes nuevos, incluidos 14 del exterior.

“Los resultados han sido mejor de lo esperado y el 2018 perfila promisorio. Aspiramos a un crecimiento fuerte en nuestro posicionamiento internacional del orden del 70 %”, comentó Pablo Iacub, CEO de Grupo Calipso, quien recibió recientemente el Premio Sadosky a la Trayectoria como CEO Empresario y Dirigente. “Contar con nuestro producto full web fue esencial para competir en el mercado y ganar nuevos clientes. Además, invertimos mucho en el user experience lo que contribuye a que nuestros usuarios encuentren lo que buscan mucho mas rápido y todo sea mas intuitivo, una clara diferenciación de Calipso con respecto a su competencia. Para este 2018 estaremos incorporando técnicas de blockchain y de Inteligencia Artificial a nuestra cartera de soluciones”.

El 2017, además de la incorporación de nuevas cuentas, estuvo marcado por el lanzamiento de Calipso Business Latam, nuestro ERP & CRM full web, el cual permite correr nativamente en la nube sin aplicaciones de terceros, y la incorporación de Bolivia y Ecuador a la lista de países donde la empresa opera.

NeuralSoft, tres décadas de crecimiento y expansión

Motivos sólidos son los de NeuralSoft para festejar un nuevo aniversario en 2017. El portfolio de la empresa supera los 400 clientes de sectores muy diversos – retail, consumo masivo, textiles, alimentación, pinturerías y laboratorios, entre otras – que eligen las soluciones de NeuralSoft y confían a la empresa todo lo que hace a tecnología y gestión de la información. Y renueva su apuesta de crecimiento con la incorporación de Deonics, software líder en transporte, logística, flotas y depósito con 20 años de experiencia en el mercado argentino.

NeuralSoft actualmente cuenta con un equipo de trabajo de 160 especialistas en sus tres oficinas (Buenos Aires, Rosario y Córdoba) que garantizan 24 horas de servicio los 365 días del año en cualquier lugar del país. Como pocas empresas en el mundo, reinvierte alrededor del 18% de su facturación anual en investigación, desarrollo e infraestructura, una cifra inédita que la consolida como la fábrica de software de gestión más grande de Argentina.

Dentro de su visión de expansión desde hace varios años también trabaja en un ambicioso proyecto basado en herramientas de Inteligencia de Negocios que, a diferencia de los sistemas actuales basados en un enfoque reactivo, generará un cambio en el concepto de software de gestión (ERP) que le permitirá al usuario prever diferentes escenarios (mediante técnicas de inteligencia artificial y simulación) y actuar en consecuencia. Esta nueva plataforma tecnológica promete revolucionar la tecnología tradicional y llevar a NeuralSoft a dar su salto definitivo a la expansión internacional.

Recientemente, apostando a ampliar su participación en el mercado tecnológico argentino NeuralSoft realizó una fuerte inversión para incorporar toda una línea de soluciones específicas para empresas de transporte, operadores logísticos, grandes almacenes y flotas de vehículos. Así, el portfolio de soluciones tecnológicas de NeuralSoft se amplió con un software de gestión que se comercializa bajo la marca Deonics, respaldado por el know how de 20 años de liderazgo en el segmento de transporte y logística.

NeuralSoft desde sus inicios ha estado enfocada en acompañar a sus clientes en el camino del crecimiento. Ante mercados cada vez más exigentes, las organizaciones necesitan revisar sus gestiones para lograr mayor eficiencia por eso la compañía desarrolló para toda la comunidad de empresarios, un ciclo de conferencias abiertas y gratuitas sobre distintos aspectos del Management & Tecnología en sus tres sedes: Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

La experiencia y el know how adquiridos, la atención directa y personalizada, y el respaldo que implica contar con equipamiento de vanguardia, hacen de la nube de NeuralSoft un servicio de calidad premium y de inmejorable relación costo-beneficio.

Zendesk llega a más de 100,000 clientes y sostiene un crecimiento de 36% año contra año

Zendesk, Inc. (NYSE: ZEN) reportó sus resultados financieros para el cierre del primer trimestre fiscal al día 31 de marzo del presente año, y liberó una Carta de Accionista en su sitio Web de Relaciones con Inversionistas. La compañía también anunció la adquisición de Outbound para avanzar su visión de habilitar la mensajería y el compromiso activo con los clientes, y sobrepasar la cifra de 100,000 cuentas de clientes pagadas.

Resultados para el primer trimestre de 2017

En cuanto a participación de mercado en México, Zendesk reportó más de 1,500 cuentas pagadas de clientes al cierre del cuarto trimestre de 2016, y presentó un crecimiento mayor a 40% comparado con el último trimestre de 2015, mientras que en Latinoamérica reportó más de 9,000 cuentas pagadas de clientes al cierre del cuarto trimestre de 2016, y presentó un crecimiento mayor a 40% comparado con el último trimestre de 2015. A nivel global, las ganancias fueron de $93 millones de dólares (USD) al cierre del trimestre el 31 de marzo del presente año, las cuales representaron un incremento de 36% respecto al mismo período en el año anterior.

Adquisición de Outbound

Zendesk también anunció que completó la adquisición de Outbound, basada en San Francisco, y dio la bienvenida al equipo a la familia Zendesk. Outbound habilita a los equipos de experiencia del cliente y de marketing para entregar mensajes inteligentes basados en el comportamiento a lo largo de canales móviles, de e-mail y Web. Outbound ayuda a expandir la gama de producto y la oportunidad de mercado de Zendesk Connect, que se encuentra actualmente en un programa temprano de acceso.

La adquisición es el resultado del logro de Zendesk al sobrepasar las 100,000 cuentas de clientes pagadas.

“Nos honra que tantas organizaciones de todos los tamaños nos confíen las relaciones con sus clientes en una época en que las mismas nunca han sido tan importantes,” dijo Mikkel Svane, CEO, fundador y presidente de Zendesk. “Con el equipo de Outbound ahora sumándose a Zendesk, seremos capaces de construir más rápidamente nuestra familia de productos y acelerar nuestra promesa de entregar una experiencia de cliente sencilla y libre de conflictos”.

Para el año completo 2017, Zendesk espera reportar:

  • Un retorno de inversión en el rango de $417 y $425 millones de dólares
  • Aproximadamente 100 millones calculados promedio de acciones sobresalientes.

Zendesk estima que la compensación basada en acciones, la amortización de intangibles adquiridos y los gastos relacionados en períodos futuros asume, entre otras cosas, la falta de nuevas adquisiciones, inversiones o reestructuras, y la ausencia de futuras revisiones para compensaciones basadas en acciones y gastos relacionados.

TOTVS registra un crecimiento de 250% en ventas de analytics en sociedad con GoodData

TOTVS, empresa líder en soluciones de negocio en América Latina, anuncia que registro un crecimiento de ventas de 250% en su solución de Smart Analytics desarrollada en sociedad con GoodData, proveedora norteamericana de plataforma de análisis de datos en nube, en 2016. Además de eso, la herramienta fluig Analytics, una de las funcionalidades de la plataforma de transformación digital de TOTVS, también desarrollada con base en la tecnología de la startup norteamericana, presentó aumento de uso de 175% durante el mismo periodo.

Socias desde 2013, las empresas vienen conquistando resultados significativos con la expansión de la herramienta en la región. El escenario es propicio – de acuerdo con la investigación de Gartner “Agenda CIO 2017 – Una Perspectiva de América Latina”, el software de BI superó la infraestructura y el data center, como uno de los tres costos más relevantes para la área de TI. El estudio indica que los análisis se están tornando indispensables para proveer experiencias participativas por parte de los clientes. El aumento en la comercialización de la herramienta es prueba de eso y refleja el interés de las empresas latinoamericanas en análisis avanzadas y en la transformación digital.

Además de eso, la versatilidad del analytics en atender demandas específicas de diferentes industrias contribuye para el suceso, tratando rápidamente los problemas de los segmentos y acelerando la aparición de resultados. Finalmente los clientes experimentaron reducción de costos operacionales, aumento del desempeño financiero y comercial, mejora del planeamiento estratégico y más velocidad de análisis de información y toma de decisión.

“Data is the new oil, esa frase norteamericana muestra la dimensión que la revolución de la era de datos guarda para nosotros. TOTVS en su nueva fase tiene justamente el lema de conectar cosas, personas y sensores. GoodData es un player global que escogimos para llevar al mercado brasileño lo que hay de más avanzado en Analytics”, afirma Mario Almeida, Director de movilidad y Ecofluig de TOTVS.

Para Roman Stanek, CEO y fundador de GoodData, desde la creación de la sociedad en 2013, TOTVS sigue invirtiendo en la solución. “América Latina es un mercado importante para nosotros y continuamos expandiendo nuestra actuación en la región, ofreciendo plataformas de punta a punta para las empresas que buscan el suceso en la Era Digital”, acentúa el ejecutivo.