Grupo Veolia y Springwall vencen el Premio TOTVS y empresa de colchones gana implementación de proyecto de digitalización

Buenos Aires, 14 de diciembre del 2022 – TOTVS, el gigante tecnológico latinoamericano, anunció el sorteo y elección de los ganadores del «Premio TOTVS Argentina que HACE» que tuvo como objetivo apoyar a los empresarios argentinos a modernizar y digitalizar la gestión de sus negocios, impulsar la transformación digital en el país y mejorar la productividad y la rentabilidad a los niveles que el mercado demanda hoy.

El premio estuvo compuesto por dos categorías:

La primera es Casos de éxito con sistemas TOTVS, exclusiva para clientes, que reconoció casos exitosos de proyectos de tecnología y digitalización que hayan revolucionado algún proceso/área/departamento/operación de la empresa con sistemas TOTVS. El objetivo era mostrar cómo la tecnología TOTVS es capaz de manejar desafíos de las más variadas áreas de negocio de las empresas. La comisión evaluadora –conformada por especialistas de negocio y tecnología– ha escogido al Grupo Veolia como el campeón. La multinacional francesa desarrolla actividades en las tres áreas principales de servicios que tradicionalmente administran el poder público: gestión del agua, gestión de residuos y servicios energéticos. Se destacó en el Premio principalmente por su aplicación de la solución TOTVS Fluig, plataforma donde funciona el Portal de Proveedores.

Este portal lo utilizan más de 4.000 proveedores de Veolia, donde ingresan las facturas para 9 empresas de Argentina, España y Uruguay. “Con TOTVS logramos unificar y organizar todos esos diferentes proveedores en un solo lugar. Eso resultó en un gran salto de digitalización y eficiencia operativa”, comenta Juan Sebastián Castro, coordinador de proyectos de TI en Veolia. Además, Veolia destaca el uso de lectura inteligente de facturas, workflow de aprobación, automatización del seguimiento en la cadena de pago, comunicación permanente con el proveedor y, todo eso, integrado con el ERP. La ganadora tuvo su reconocimiento transmitido en vivo para todo el mercado.

La segunda categoría fue de Proyectos de transformación digital, que premió empresas que demostraron la necesidad de implementación de un sistema TOTVS para apalancar el crecimiento de su plan de negocios. Dentro de todos los proyectos inscriptos, el vencedor fue escogido por sorteo transmitido en vivo, y Springwall resultó como la ganadora. La compañía, que actúa a más de 100 años en el segmento de colchones y sommiers, va a recibir la implementación gratuita de un proyecto de tecnología para su gestión, siguiendo las siguientes directrices:

  • Bonificación del costo de Licencias en formato Tradicional hasta un máximo de USD 50.000
  • Bonificación 100% durante un año de costos de mantenimiento y suscripciones de tecnología TOTVS
  • 30% de descuento y 36 cuotas de financiamiento en los Servicios de Implementación

La empresa tiene como objetivo implementar dos sistemas de la Línea Protheus, tanto el TOTVS Backoffice como el TOTVS Manufactura. “Nuestro actual sistema es muy básico y no cubre todas nuestras necesidades. Estamos muy emocionados porque gracias al Premio TOTVS Argentina que HACE, podremos transformar diferentes áreas de la empresa: desde la planificación y producción hasta los insumos y logística”, comentan Axel Lobenstein, gerente de Operaciones de Springwall. El ejecutivo expresó la oportunidad que representa tener un control y monitoreo de stock, costos, compras y conectividad con el piso de planta.

Para Javier Marbec, director Mercado Internacional de TOTVS, esta iniciativa llega en un momento muy oportuno para apoyar a las empresas argentinas: “Estamos muy felices con el resultado de este premio y en saber que –próximamente– Springwall podrá ver los efectos de la transformación digital ya aplicados en su gestión. Estoy seguro de que esto será un hito en los negocios de la empresa que logrará alcanzar un nivel de productividad, rentabilidad, eficiencia e inteligencia sin precedentes en su gestión. Todo eso por medio de un sistema de calidad y estructura global con atención a los detalles locales, que entiende sus necesidades y particularidades. Asimismo, felices de ver resultados tan valiosos del uso de sistemas TOTVS en la operación de Veolia. TOTVS es referencia en transformación digital para empresas argentinas”, concluye el director.

TOTVS refuerza su posición de liderazgo en tecnología en Latam y cierra el cuarto trimestre con un incremento del 19% en Ingresos Netos y del 39% en EBITDA Ajustado, incluso en un año desafiante

Bogotá, Colombia, 16 de febrero de 2021 – TOTVS, empresa líder de tecnología en Latinoamérica presenta sus resultados financieros para el cuarto trimestre de 2020. Frente a un año de grandes desafíos, la empresa alcanzó un ingreso neto de R$ 685 millones en el último trimestre, lo que representa un aumento de 19% en comparación con el mismo período de 2019, con EBITDA Ajustado 39% superior al año anterior y Margen EBITDA de 23.8%. La combinación de estos porcentajes evidencia un fuerte equilibrio entre crecimiento y rentabilidad del negocio de la compañía, que, como muchos otros, también ha tenido que adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.

Los resultados financieros operativos de TOTVS siguen presentándose desde el segmento principal en que opera: Tecnología, que involucra los negocios de software de la empresa (ERP, RRHH, soluciones verticales y de rendimiento empresarial).

Analizando el segmento Tecnología, TOTVS presentó un incremento de 13.7% en Ingresos Recurrentes en el cuarto trimestre, en comparación con el mismo período de 2020, con un aumento del 13% en Ingresos Recurrentes anualizados, que alcanzaron R$ 1,95 billón. El modelo de oferta recurrente ya representa el 79.8% de los ingresos netos bajo este pilar. “Es muy gratificante poder afirmar que el desempeño financiero y operativo de TOTVS fue superior a lo esperado. Incluso en el entorno de total incertidumbre que vivimos en 2020, el crecimiento constante de los Ingresos Recurrentes, combinado con una tasa de renovación de casi el 99% por trimestre, confirma la solidez y la previsibilidad de nuestro negocio”, destaca Dennis Herszkowicz, presidente de TOTVS.

Otro destaque en Tecnología fue la fuerte adición neta de R$ 300 millones en ARR (Ingresos Recurrentes Anualizados) en 2020, con un crecimiento récord del 35% en el cuarto trimestre con respecto al mismo período del año pasado, lo que comprueba la capacidad de adaptación de la estructura comercial de TOTVS.

“La diversificación de los segmentos en los que operamos también fue fundamental para los buenos resultados del último año, ya que nos permitió monitorear de cerca las nuevas necesidades de los clientes de diferentes sectores y tamaños, además de actuar con rapidez para entregar las soluciones necesarias para mantener más de 40 mil clientes competitivos y productivos que tenemos en toda Latinoamérica. Fueron varias las oportunidades comerciales”, agrega Dennis.

Otros puntos destacados: eventos recientes

En diciembre de 2020, TOTVS anunció la adquisición de TAIL Target, empresa especializada en inteligencia de datos omnicanal, con soluciones para la transformación digital de las áreas de marketing y ventas, utilizando Data Science y Machine Learning. Con esta adquisición, la empresa da un paso más en la construcción de las ofertas de Business Performance.

Como parte de la evolución de la agenda ESG (Environmental, Social and Governance), TOTVS lanzó, en diciembre de 2020, su Política de Sostenibilidad, que refleja el propósito y la visión de la compañía sobre cómo su negocio puede influir e impactar de manera positiva y sostenible todo el ecosistema, a través de la conexión de las empresas, las personas y de la tecnología.

Soporte a clientes y a la sociedad

“Mucho más allá de los resultados financieros y operativos. En 2020 nos mantuvimos enfocados en la lucha contra el COVID-19 y, como siempre, nos mantenemos determinados y unidos, apoyando incansablemente nuestro ecosistema, empresas y la sociedad”, enfatiza Herszkowicz.

Entre las iniciativas, TOTVS creó un comité de crisis y el Consejo de Administración mantuvo reuniones periódicas para discutir las medidas necesarias en todos los ámbitos. Internamente, la compañía adoptó todas las acciones preventivas para proteger a los empleados, desde la práctica del trabajo remoto en todas las unidades hasta la disponibilidad de servicios de apoyo a los empleados, como un nuevo canal de atención telefónico exclusivo para el plan de salud, disponible las 24 horas, entre otras acciones.

Como forma de apoyo a la sociedad, TOTVS lanzó la campaña de comunicación interna «TOTVERs que hacen», uniendo los esfuerzos de la compañía y empleados para recaudar recursos económicos para apoyar a las familias que viven en situaciones de vulnerabilidad social, el esfuerzo fue dirigido para Aldeas Infantiles en México.

“Más que simplificar el mundo de los negocios, estamos evolucionando y transformando Latinoamérica en una región más productiva, eficiente e innovadora a través de la tecnología. TOTVS, más que nunca, cree en un Latinoamérica que hace, en emprendedores, clientes y personas que, como nosotros, se atreven, superan obstáculos y ganan, incluso en condiciones tan adversas como las impuestas por la pandemia”, concluye el presidente de TOTVS.

TOTVS presenta una solución que automatiza la recopilación e integración de datos de agro negocios

Bogotá, Colombia, diciembre de 2020. TOTVS, empresa líder de tecnología en América Latina, brinda para el sector una plataforma que conecta datos de diferentes proveedores y los integra al sistema de gestión, facilitando el análisis y control de todos los procesos. TOTVS Agro Conecta Datos cuenta con inteligencia aplicada, que permite la centralización de información sobre equipos y software utilizados en campo, con el fin de asegurar una mayor eficiencia y desempeño en las operaciones, optimizando la gestión del negocio.

Las aplicaciones de agricultura 4.0 se aprovechan mejor cuando hay integraciones entre equipos y plataformas de gestión, porque solo así el productor tendrá control y acceso a los datos de manera consistente. Con la nueva solución TOTVS, es posible extraer datos de máquinas y equipos agrícolas y conectarlos al sistema de gestión. Es decir, la información procesada por tractores, cosechadoras, drones y sensores es administrada automáticamente por el ERP, como datos de campo, órdenes de servicio, horas trabajadas, alertas de equipos y datos de cosecha.

Esta integración garantiza la integridad en la recolección de información para la planificación del lote y, con la gestión de datos, es posible tener un control más preciso de los costos de producción y análisis predictivos que colaboran para la mejor gestión de las operaciones de campo.

Estos son datos que permiten, por ejemplo, la aplicación variable de plaguicidas para el control de plagas, poniendo en práctica el concepto de agricultura de precisión con el uso racional de insumos. Además, es posible acceder fácilmente a los análisis de productividad y eficiencia de las máquinas y los operadores, una oportunidad para optimizar los activos y las operaciones de gestión como la pulverización, la preparación, la siembra y la cosecha.

La comunicación entre el equipo y el sistema de gestión se realiza a través de una conexión a Internet. Cabe mencionar que, en caso de caída de la señal, los datos continúan recogiéndose y actualizándose tan pronto cuando se restablezca la conexión. ”Imagínese esto: una sola máquina agrícola puede generar aproximadamente 1,5 millones de registros a través de sus sensores. Una única plataforma procesa, sintetiza y distribuye estos datos dentro del sistema de gestión. Se trata de TOTVS Agro Conecta Datos, una solución que tiene como objetivo resolver la integración de equipos y sistemas de diferentes proveedores. Esta comunicación se realiza a través de las API de TOTVS, a medida que nos conectamos con más socios, la plataforma se vuelve cada vez más completa, ya que los datos se trabajan de forma consistente y estructurada”, destaca Angela Gheller, directora de manufactura, logística y agroindustria de TOTVS.

La plataforma ha ido ganando integración con varios fabricantes de máquinas y automatización, permitiendo la recolección de datos de sensores y sistemas agronómicos y meteorológicos, generando resultados exponenciales para el productor.

La solución se puede contratar por suscripción y el precio de la suscripción varía según la cantidad de dispositivos conectados. Cuanto mayor sea el volumen de máquinas, menor será el valor de conexión individual.

TOTVS fortalece su estructura en México

Ciudad de México, 23 de noviembre, 2020 — TOTVS, empresa líder de tecnología en América Latina, anuncia a Damian Malfatti como nuevo Director de TOTVS Hub Norte, establecido en México y desde donde se gestionará también las operaciones de Centroamérica y el Caribe quedando bajo su responsabilidad el área comercial y la entrega de proyectos de implementación de la compañía. Asimismo, la operación comercial local subordinada a Malfatti estará soportada por Luis Meza, quien recientemente se integra al equipo como Gerente de Soluciones de Negocio a cargo del área comercial en TOTVS México.

TOTVS considera a México país clave para la expansión internacional de sus negocios. Al ser este uno de los países más competitivos y una de las mayores economías en Latinoamérica, impulsada por grandes talentos emprendedores, empresas locales de primer nivel y sedes corporativas de empresas multinacionales. Por ello renueva su estructura local a fin de continuar con los objetivos de expansión y crecimiento en el país y la región.

Por un lado, Damian Malfatti con más de 15 años de experiencia en el mercado del ERP y Negocios Cloud, trabaja desde el año 2013 en TOTVS en la Unidad de Argentina dejando el Cargo de Gerente de Servicios para asumir un nuevo desafío en territorio mexicano. Estudió la carrera de Ing. Electrónico en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formándose luego en diversas áreas tales como Desarrollo de equipos, atención al cliente, servicios, seguridad de la información y tecnología.

Por otro lado, Luis Meza cuenta con más de 20 años de trayectoria en el Área Comercial, Negocios Internacionales y Canales de Distribución en área de TI de México. Dentro de su desarrollo académico cuenta con un curso de Postgrado en Redes y Telecomunicaciones en NETEC México y Diplomado en Finanzas en la Universidad Iberoamericana.

En sus nuevos cargos, Malfatti y Meza tendrán como objetivo principal captar nuevas oportunidades de negocios favoreciendo el crecimiento de la base instalada de clientes, y consolidar desde México el liderazgo regional que ya TOTVS posee en América latina.

Finalmente, Flavio Azevedo Director de Mercado Internacional de TOTVS, confía en el trabajo en conjunto de ambos, asegurando que el perfil y la experiencia de cada uno de ellos sumará esfuerzos en favor de la operación en México, una de las más importantes a nivel estratégico que tiene la compañía fuera de su casa matriz en Brasil, con la que buscan seguir apoyando al empresario mexicano con soluciones que simplifiquen su negocio sumándose a la de transformación digital que llegó para quedarse.

TOTVS anuncia los resultados del tercer trimestre con un crecimiento importante

Buenos Aires, Argentina, 9 de noviembre de 2020 – TOTVS, la mayor empresa de tecnología de Brasil, anuncia los resultados del tercer trimestre de 2020. El informe señala que, entre julio y septiembre, la empresa alcanzó Ingresos Recurrentes de R $ 490.8 millones, lo que representa un incremento del 12.1% en la comparación interanual, Ingresos Netos de R $ 677.7 millones, un incremento del 17.8% respecto al mismo período de 2019, y Margen EBITDA Ajustado Consolidado de 23.8% (+290 pb).

En el sector de Tecnología, la empresa mantiene su trayectoria de crecimiento, con un aumento del 9.4% en los Ingresos Netos, en comparación con el tercer trimestre de 2019, alcanzando el nivel de R $ 629.2 millones. El resultado fue impulsado principalmente por el crecimiento de los Ingresos Recurrentes (+ 12.1%), que representó el 78% de los ingresos totales en el período, con una Tasa de Renovación superior al 98%. Entre los destaques, en comparación con el segundo trimestre de 2020, hubo un aumento del 19.3% en los Ingresos No Recurrentes, asociados principalmente a Licencias – que alcanzaron una expansión del 34.8% – y Servicios No Recurrentes, que crecieron 8.7%.

“Este avance en los Ingresos Recurrentes y No Recurrentes, impulsado por el trabajo de los equipos de las unidades y franquicias propias de la empresa, son un indicador importante de la recuperación de la actividad económica en diferentes regiones del país y que nuestras soluciones satisfacen una demanda actual del mercado”, dice Dennis Herszkowicz, director ejecutivo de TOTVS.

Aún en el sector de Tecnología, los Ingresos Recurrentes Anualizados aumentaron R $56.7 millones en el trimestre, un aumento del 38.0% respecto a los tres meses anteriores y del 27.1% interanual. Esto contribuye positivamente a los ingresos recurrentes de TOTVS para los próximos períodos. Durante el período, hubo una mayor demanda de soluciones en la nube que ayuden a los clientes a operar de forma remota, así como de tecnologías para supermercados (Consinco) y CRM (Wealth System).

»Los sólidos resultados del tercer trimestre demuestran que, a pesar del desafiante escenario generado por la pandemia, estamos en el camino correcto en términos de estrategia comercial y capacidad de ejecución”, señala el CEO de TOTVS.

TOTVS presentará su tecnología en Agroactiva Virtual 2020

Buenos Aires, 26 de octubre de 2020 – TOTVS, empresa líder de tecnología en América Latina, ofrecerá su solución de innovación para el segmento de agroindustria durante el próximo evento virtual de Agroactiva que se realizará durante el 27 y 30 de octubre. La compañía presentará su portfolio de soluciones enfocados en Agronegocios: Software agroindustria 4.0, TOTVS RH CLOCK IN by Carol para registro de personal en campo y la Plataforma Carol de Inteligencia Artificial.

Agroactiva Virtual será el espacio digital donde las empresas de tecnología, automotrices, maquinaria agrícola, entidades bancarias, universidades y embajadas, y toda la industria relacionadas al mundo de la ganadería y el agro, ofrecerán sus productos, novedades y promociones. Quienes participen como visitantes de la plataforma, podrán descubrir las posibilidades de negocios que se presentan en la cadena agroindustrial. Siendo el objetivo de la feria, ser el eslabón que reactive al sector.

Las soluciones de Agroindustria 4.0 de TOTVS, facilitan al agricultor llevar los procesos totalmente integrados, desde la planificación de la campaña de siembra y cosecha, hasta el control de las labores y trabajos de campo.

La compañía presentará la plataforma Carol de Inteligencia Artificial, que cuenta con diversas habilidades permitiendo abordar problemáticas del negocio con una creatividad y eficiencia sin precedentes como: forecast y previsión, recomendación, optimización, visión computacional y experiencia de conversación. Por otro lado, ofrecerá su solución “TOTVS RH Clock in by Carol”, para el control de presentismo del personal en el campo que controla horario y geoposición. Algunos de sus beneficios son la fichada online y offline, garantiza movilidad y seguridad, funciona en cualquier dispositivo móvil, no requiere de mantenimientos de hardwares específicos y puede estar integrado con el software de liquidación.

Javier Marbec, Director General para la región Sur de América Latina de TOTVS afirma “Desde su casa o desde la sede de los campos, los productores podrán monitorear de forma remota, por computadora, tablet o teléfono inteligente, el rendimiento de sus máquinas en los campos a través de telemetría y la transmisión automática de datos, creando un escenario basado en software, hardware, datos y análisis. Una gestión mobile, remota y en tiempo real integrada”.

La revolución tecnológica en el campo es una realidad y está evolucionando rápidamente, hoy el mercado ya ofrece soluciones tecnológicas que facilitan la vida diaria de los agricultores.

Empresa de servicios implementa nuevas tecnologías de TOTVS para su expansión en la región

Buenos Aires, 22 de octubre de 2020 – C&R Seguridad Privada, empresa especializada en la prestación de servicios de seguridad integral en la región, incorpora tecnología TOTVS con el objetivo de expandir sus servicios a Brasil y luego al resto de la región. En la actualidad cuenta con más de 600 colaboradores y aspiran llegar a 2000 en total antes de fin de año en ambos países.

La compañía argentina fundada en 2006, transitó su expansión hacia Brasil durante julio en plena pandemia, bajo el nombre de VISUD Seguranca. Si bien C&R ya contaba con un sistema de gestión en Argentina, decidieron tener un solo sistema de gestión unificado para los dos países. “Comenzamos la expansión por Brasil, ya que lo consideramos como uno de los países con mayor desafío en comparación a los otros países de Latinoamérica. Creíamos que, dando nuestro ahí primer paso, luego sería mucho más ágil considerar la expansión en los otros países”, afirma el Ing. Miguel Cuello, Gerente Administrativo de C&R Seguridad Privada.

El período especial de aislamiento obligatorio hizo que desde C&R comenzaran a utilizar de manera más recurrente sus recursos que ya tenían en la nube: “Con la pandemia no tuvimos que hacer cambios drásticos, pero sí mejorar lo que ya usábamos. En nuestro rubro lo importante es ofrecer al cliente horas/hombre, es así como resulta importante el control de las horas en el personal para poder pagar a los empleados y a su vez cobrar a los clientes. Durante nuestra búsqueda, un sistema eficiente sería aquel que facilitaría la carga horaria y la facturación local, es por esto que además del módulo de administración, el que más se utilizaría sería el de Recursos Humanos para el control de presentismo”, explica el Gerente Administrativo.

Una vez tomada la decisión del cambio, comenzaron la búsqueda de un proveedor de tecnología que sería un gran aliado de sus inicios en este país vecino, donde unirían la administración, con cultura, idioma y monedas diferentes. La experiencia en seguridad en empresas de servicios en Brasil y los clientes de primer nivel, fue lo que llevó a C&R a seleccionar a TOTVS como socio de esta expansión. “En el momento que tuvimos que elegir una de las opciones, vimos un gran beneficio el poder hablar con TOTVS Argentina de proyectos a implementarse en C&R Brasil”, recuerda Cuello.

La implementación de TOTVS comenzó en agosto y la compañía ya se encuentra utilizando algunos de los diferentes módulos, hasta completar el 100% de la implementación que se proyecta para inicios del próximo año. Según comentan desde la compañía, los cambios iniciales son notorios: Con esta implementación, por ejemplo, ya evitaron el gasto diario de call center que se utilizaba para el control de presentismo. Miguel afirma que “Ahora el colaborador que llega a su puesto de trabajo utiliza el celular para dar aviso a través de la aplicación que ofrece la plataforma. Además de ahorrarnos el costo de la llamada para hacer el chequeo, tenemos un mejor manejo de las horas”.

En la actualidad puede observarse cómo esta actividad de servicios está cambiando. Cada vez más es solicitada mano de obra calificada, donde se requieren otras habilidades como el manejo de otros idiomas para un mejor servicio a los clientes y la implementación de la más avanzada tecnología del mercado es fundamental al tratarse de un servicio esencial en algunos ambientes públicos y privados.

Securitas Argentina incorpora tecnología de TOTVS

Buenos Aires, 05 de octubre de 2020 – Securitas Argentina, empresa líder en servicios de protección que integran personas, tecnología y conocimiento, contrató recientemente las soluciones de tecnología de TOTVS para innovar en el área de logística.

La multinacional de origen sueco con presencia en 56 países – fundada en 1934 y con sede en Argentina desde el año 2000 – brinda servicios de protección y desarrolla soluciones de seguridad con tecnología de última generación, integrando todas las áreas de negocios con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad en tiempo real y a la medida de las necesidades de sus clientes en los diferentes segmentos en los que opera. Securitas cuenta con casi 12.000 colaboradores en todo el país y 370.000 a nivel global.

La compañía se encontraba con la necesidad de reconvertir y mejorar el área logística y el abastecimiento de las operaciones, debido a que sus objetivos abarcan todo el territorio argentino, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, y desde Mendoza hasta la costa este del país. Tal es así que necesitaban un soporte informático robusto y contar con un sistema de gestión de almacenes, conocido como WMS (por sus siglas en inglés Warehouse Management System), para el control de stock de materiales. Securitas cuenta con un variado stock de productos que debe abastecer; desde aquellos propios de las tareas de seguridad (uniformes, equipos de comunicaciones, insumos varios, etc.) hasta todo el material tecnológico que sustenta las áreas de seguridad electrónica (cámaras, domos, sensores, centrales de alarmas, material de instalación, etc.) y de detección de incendios.

El propósito buscado era facilitar la automatización de la administración del depósito. Para esto, hicieron una búsqueda de proveedores que los acompañaran en la incorporación de nuevas herramientas, y que además tuviesen determinada magnitud, buena reputación dentro del mercado y que ofreciera amplitud de sistemas. Fue así como seleccionaron la tecnología de TOTVS, cuya implementación inició en septiembre y llevará entre cinco y seis meses para la ejecución total.

Daniel Sánchez Queirel, Gerente Nacional de Compras y Logística de Securitas afirma “El abordaje profesional de TOTVS fue muy bueno desde el primer momento. Rápidamente interpretaron cuáles eran nuestras necesidades, cuando no siempre un proveedor interpreta lo que el cliente requiere. Hicieron un recorrido y relevamiento de todos los procesos y propusieron la solución. Este sistema es muy customizable ya que se adecua eficientemente a lo que estábamos buscando”.

La compañía resalta que las ventajas de esta incorporación serán múltiples, como un control detallado de inventarios, seguimiento cercano de todos los procesos de solicitudes de clientes internos, automatización de procesos manuales, mejora en la utilización de recursos disponibles del centro de distribución, y trazabilidad de todas las transacciones.

En este sentido, “Una rápida obtención de la información logística por medio de las soluciones de TOTVS, permitirá tomar decisiones más acertadas, en base a datos”, concluye Sánchez Queirel.

TOTVS se suma como miembro de la CESSI

Buenos Aires, 17 de septiembre de 2020 – TOTVS, empresa líder de tecnología en Brasil y América Latina, anuncia su reciente adhesión a la Cámara de la industria Argentina del Software (CESSI), con el objetivo de trabajar en conjunto para el crecimiento de la industria en el país.

CESSI, quien representa a sus asociados ante el sector público y privado, aceptó a TOTVS Argentina como miembro en la segmentación “Gran empresa A”, que agrupa a aquellas compañías que cuentan con más de mil empleados. Mauro Busso, Director General de la CESSI afirma “Estamos muy contentos de poder contar con TOTVS entre nuestros miembros. Es muy importante para nosotros que empresas líderes en tecnología nos acompañen en el trabajo constante que realizamos por el desarrollo del sector”.

Tanto las empresas como los futuros profesionales, impulsados por la situación del contexto de pandemia, necesitarán herramientas de nuevas tecnologías capaces de adaptarse a estas tendencias digitales que cambiarán el mundo para siempre. Es así como la unión de empresas que brindan productos y servicios de tecnología con cámaras del sector, impulsarán el crecimiento de la industria argentina para que sea competitiva a nivel global. Desde la compañía posicionada como uno de los unicornios tecnológicos de la región, aseguran que es necesario el aporte de todas las partes para fomentar este desarrollo de nuevos modelos de trabajo y nuevos modelos de hacer negocios.

“Como empresa líder de tecnología Latina que está presente en Argentina desde hace más de 20 años, estamos muy orgullosos de sumarnos a la CESSI para trabajar en conjunto y apoyar el desarrollo del sector de tecnología en el país y en la región. Creemos fundamental el aporte de asociaciones como la CESSI para hacer crecer el sector de una manera coordinada con todos los actores de la sociedad. Por otro lado, esta acción refuerza el compromiso, confianza y presencia de TOTVS en el mercado argentino”, concluye Javier Marbec, Director General para la región Sur de América Latina de TOTVS.

TOTVS participará en el primer evento digital de Expoagro

Buenos Aires, 31 de agosto de 2020 – TOTVS, empresa líder de tecnología en Brasil y América Latina, anuncia su participación en esta nueva modalidad de manera Digital que realizará Expoagro durante el 9 y 10 de septiembre. La compañía presentará su portfolio de soluciones enfocados en Agronegocios: Software agroindustria 4.0, TOTVS RH CLOCK IN by Carol y la Plataforma Carol de Inteligencia Artificial.

Expoagro Digital traerá una nueva experiencia en plataforma de negocios. Su objetivo será vincular a empresas de maquinaria agrícola, automotrices, insumos y servicios, quienes ofrecerán una propuesta diferencial con descuentos especiales, promociones y beneficios sobre sus productos. Además, brindará un espacio de capacitación, formación y entretenimiento, como centro de expertos, auditorios y remates ganaderos.

Desde TOTVS se ofrecerá diversas promociones con un 50% de descuento en Licencias y 24 cuotas fijas en pesos. Javier Marbec, Director General para la región Sur de América Latina de TOTVS afirma “Con las soluciones de TOTVS para trabajar con la agroindustria 4.0, el agricultor podrá llevar los procesos totalmente integrados, desde la planificación de la campaña de siembra y cosecha, hasta el control de las labores y trabajos de campo, monitorear el cultivo, costos de producción, control de trazabilidad e indicadores de desempeño. Esta solución es mobile, y permite manejar geoposicionamiento, mapas de rendimiento y agricultura de precisión.”

Asimismo, la compañía ofrecerá su solución “TOTVS RH Clock in by Carol”, para el control de presentismo del personal en el campo que controla horario y geoposición. Algunos de sus beneficios son la fichada online y offline, garantiza movilidad y seguridad, funciona en cualquier dispositivo móvil, no requiere de mantenimientos de hardwares específicos y puede estar integrado con el software de liquidación. Por otro lado, se presentará la plataforma Carol de Inteligencia Artificial, que cuenta con diversas habilidades permitiendo abordar problemáticas del negocio con una creatividad y eficiencia sin precedentes como: forecast y previsión, recomendación, optimización, visión computacional y experiencia de conversación.

“Con estas habilidades podemos construir algoritmos para predecir el rendimiento de una parcela o lote dentro de un campo, recomendar el uso de un fertilizante o detectar una posible infección de algún cultivo. La revolución tecnológica en el campo es una realidad y está evolucionando rápidamente. TOTVS ya sigue las evoluciones tecnológicas en el campo, aportando innovaciones e integrando tecnologías que facilitan la toma de decisiones para el negocio”, concluye Marbec.

TOTVS da a conocer los resultados del segundo trimestre de 2020 y muestra la resiliencia de su modelo de negocio

Buenos Aires, 14 de agosto de 2020 – TOTVS, empresa líder de tecnología en Brasil y América Latina, anuncia los resultados del segundo trimestre de 2020. En este trimestre, los datos presentados en el informe financiero también consolidan los resultados de los meses de abril, mayo y junio de 2020 de Consinco y Wealth Systems y de los meses de mayo y junio 2020 de Supplier SA. Así, con el fin de facilitar el seguimiento de la gestión, la empresa comienza a presentar los resultados financieros y operativos en dos segmentos: Tecnología – que involucra a todo el negocio de software de la empresa (soluciones ERP, RR.HH., verticales y rendimiento empresarial) – y productos de crédito.

En el área de Tecnología, los Ingresos Netos crecieron un 6.5% con relación al mismo período del año anterior, alcanzando el nivel de R $ 627.4 millones. Reflejado principalmente por el crecimiento del 13.1% en los Ingresos Recurrentes, que represento 80.7% del total del trimestre.

El resultado positivo se debe al crecimiento de las ventas a clientes actuales y nuevos, que, a pesar de un escenario desafiante, presentó Ingresos Recurrentes Anuales (ARR) con un aumento del 14.7% con relación al mismo período de 2019, alcanzando R $ 2.082 billones, y una Tasa de Renovación del 99%.

El crecimiento de los Ingresos Recurrentes, combinado con la disciplina en el manejo de costos y gastos, resultó en una expansión de 220 puntos base año a año en el Margen EBITDA, que alcanzó 22.8% en el período, a pesar del incremento en los montos provisionados para bonos e incentivo a largo plazo.

«Los buenos resultados del trimestre reflejan la resiliencia de nuestro modelo de negocio incluso ante un escenario desafiante como el que estamos viviendo», dice Dennis Herszkowicz, CEO de TOTVS. La empresa ha logrado equilibrar la balanza y seguir creciendo conservando su capital humano. Además de no realizar reducciones en las horas y salarios de sus empleados, ni reducciones no programadas para los equipos, logró mantener el control de costos y gastos durante el período de pandemia. «Seguimos atentos a los desarrollos que puedan ocurrir debido a la pandemia de Covid-19 y nos enfocados en la implementación de nuestra estrategia a mediano y largo plazo», concluye Herszkowicz.

TOTVS asigna a Javier Marbec como Director General para la región Sur de América Latina

Buenos Aires, 11 de noviembre de 2019 – TOTVS, líder brasileño en desarrollo de software de gestión, anuncia que Javier Marbec – actual Gerente Comercial de la compañía en la Argentina – asume como Director General Hub Sur Latam de TOTVS. El nuevo Director estará a cargo de liderar la gestión de la región sur, que incluye a Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay, además de Argentina. Dentro de sus objetivos, Marbec se propone expandir la penetración de la operación en la región fomentando el desarrollo de alianzas y canales.

Marbec cuenta con una amplia experiencia y trayectoria dentro de la compañía; dirigió el departamento Comercial en los últimos 3 años y previamente el área de Servicios durante seis años, ambos cargos para la región Sur de Latam.

Javier es Licenciado en Administración, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en transformación digital y nuevas tecnologías.

Anteriormente, se desempeñó en diversas posiciones en organizaciones del sector.

“Tenemos el desafío y la responsabilidad de ayudar a todas las empresas de la región a recorrer el camino de transformación digital necesario para hacerlas más competitivas en este nuevo mundo. En TOTVS invertimos más de R$ 1,6 mil millones de reales en I+D en los últimos 5 años y es el objetivo de nuestro equipo llevar toda esa tecnología a nuestros clientes para que sean exitosos en sus segmentos”, concluye Marbec.