GeneXus Live: Automatización, Inteligencia Artificial y el diseño del software en el mundo post pandemia

El próximo jueves 21 de octubre se celebrará un nuevo encuentro GeneXus Live: Enterprise Low Code 2021, con la inauguración de keynotes del CEO de GeneXus, Nicolás Jodal, y su CTO, Gastón Milano, entre otros oradores especializados, que completarán el evento con más de 30 conferencias sobre diseño y desarrollo de software de misión crítica.

Hablaremos de la aceleración digital, sus desafíos y las necesidades tecnológicas del ritmo que impone; del rol esencial de plataformas de software Low-Code para ayudar en estos tiempos de crisis; y entre otros temas apremiantes, abordaremos las diferentes facetas que constituyen los pilares de GeneXus, y que se conciben para responder rápidamente a las nuevas necesidades –de la tecnología y el mercado– que enfrentamos hoy en día:

  • Diseño de software múltiple experiencia
  • Desarrollo de software de misión crítica
  • Integración y evolución tecnológica
  • DevOps expandido

Tópicos que se abordarán el 21 de octubre en el #EnterpriseLowCode2021:

  • Desafíos del diseño del software en la era de la hiper automatización, Design Systems y DesignOps.
  • Características imprescindibles del software de hoy y cómo ganarle a la aceleración.
  • Interfaces, chatbots y UX.
  • Automatización de los procesos de negocio.
  • Super Apps, Mini Apps, y Mini-programs.
  • Seguridad informática y autenticación.
  • Novedades en el mundo de Apple, Amazon Web Services, Android y SAP.

¡Y muchos temas más!

El Evento se desarrollará de manera virtual, de 14 a 16 hs. de Uruguay ( UTC-3) , y se transmitirá aquí, y por las redes sociales de GeneXus (YouTube, Facebook e Instagram), en tres idiomas. ¡La agenda de registro ya está abierta!

GeneXus 17 es la mejor versión de GeneXus que hemos construido, está enfocada en responder rápidamente a un mundo cambiante que demanda cada vez más tecnología y velocidad para solucionar los problemas de las personas”, decía Nicolás Jodal, el año pasado en plena pandemia, cuando se liberaba GeneXus 17. Un año después, nos invita a que descubramos junto a él cuáles son los desafíos del software en este nuevo mundo.

Qué: GeneXus Live Enterprise LowCode 2021 | Cuándo: 21/10 14 hs. | UTC-3

Dónde: genexus.com/live2021

TOTVS presentará su tecnología en Agroactiva Virtual 2020

Buenos Aires, 26 de octubre de 2020 – TOTVS, empresa líder de tecnología en América Latina, ofrecerá su solución de innovación para el segmento de agroindustria durante el próximo evento virtual de Agroactiva que se realizará durante el 27 y 30 de octubre. La compañía presentará su portfolio de soluciones enfocados en Agronegocios: Software agroindustria 4.0, TOTVS RH CLOCK IN by Carol para registro de personal en campo y la Plataforma Carol de Inteligencia Artificial.

Agroactiva Virtual será el espacio digital donde las empresas de tecnología, automotrices, maquinaria agrícola, entidades bancarias, universidades y embajadas, y toda la industria relacionadas al mundo de la ganadería y el agro, ofrecerán sus productos, novedades y promociones. Quienes participen como visitantes de la plataforma, podrán descubrir las posibilidades de negocios que se presentan en la cadena agroindustrial. Siendo el objetivo de la feria, ser el eslabón que reactive al sector.

Las soluciones de Agroindustria 4.0 de TOTVS, facilitan al agricultor llevar los procesos totalmente integrados, desde la planificación de la campaña de siembra y cosecha, hasta el control de las labores y trabajos de campo.

La compañía presentará la plataforma Carol de Inteligencia Artificial, que cuenta con diversas habilidades permitiendo abordar problemáticas del negocio con una creatividad y eficiencia sin precedentes como: forecast y previsión, recomendación, optimización, visión computacional y experiencia de conversación. Por otro lado, ofrecerá su solución “TOTVS RH Clock in by Carol”, para el control de presentismo del personal en el campo que controla horario y geoposición. Algunos de sus beneficios son la fichada online y offline, garantiza movilidad y seguridad, funciona en cualquier dispositivo móvil, no requiere de mantenimientos de hardwares específicos y puede estar integrado con el software de liquidación.

Javier Marbec, Director General para la región Sur de América Latina de TOTVS afirma “Desde su casa o desde la sede de los campos, los productores podrán monitorear de forma remota, por computadora, tablet o teléfono inteligente, el rendimiento de sus máquinas en los campos a través de telemetría y la transmisión automática de datos, creando un escenario basado en software, hardware, datos y análisis. Una gestión mobile, remota y en tiempo real integrada”.

La revolución tecnológica en el campo es una realidad y está evolucionando rápidamente, hoy el mercado ya ofrece soluciones tecnológicas que facilitan la vida diaria de los agricultores.

GeneXus 17 Live: Nuevas tecnologías para un nuevo mundo

Estamos viviendo un contexto sin precedentes, hoy no es la tecnología la que nos pide que nos adaptemos rápidamente, sino que es el mundo, que –producto de la pandemia– aceleró su ritmo de evolución.

En este contexto de escenarios cambiantes, donde la transformación digital dejó de ser una tendencia, para de súbito convertirse en un hecho ineludible, plataformas de desarrollo Low-Code, como GeneXus, resultan fundamentales.

Para brindar una gran solución a estos procesos se libera una nueva versión de GeneXus.

GeneXus 17 será lanzada el próximo 20 de octubre por streaming aquí con nuevas features que consolidan la aceleración digital y aportan herramientas imprescindibles para estos requerimientos a la hora de construir software.

Los cimientos en los cuales se construyó GeneXus 17: múltiples experiencias, integración y evolución, flexibilidad y calidad, y DevOps expandido; se conciben para responder rápidamente a las nuevas necesidades –de la tecnología y el mercado– que enfrentaremos en los próximos tiempos.

GeneXus 17 es la mejor versión de GeneXus que hemos construido, su foco se centra en responder rápidamente a un mundo cambiante que demanda cada vez más tecnología y velocidad para solucionar los problemas de las personas”, comparte Nicolás Jodal, CEO de GeneXus, quien en oportunidad del lanzamiento brindará una conferencia online donde analizará el contexto del
mundo después del coronavirus.

Tópicos que se abordarán en 20 de octubre en el #GeneXus17LIVE:

ERPs y GeneXus for SAP Systems, UI, UX, tecnologías .NET Core, Generador de Chatbots, Generador Angular y facilidades para un diseño más amigable con Design Systems, Continuos Integration (CI), DesignOps y DevOps, Modelado de UI Omnichannel, Nube y Seguridad, Testing automatizado, Modelado de APIs, BPM y Nuevos Modelos de Negocios. Entre otros temas, se realizarán también conferencias online que abordarán el impacto positivo de la aplicación Coronavirus UY en Uruguay, y será la oportunidad de escuchar el análisis de Nicolás Jodal, CEO de GeneXus.

Qué: GeneXus 17 Release #GeneXus17LIVE | Cuándo: 20/10 14 hs. | UTC-3

Dónde: Aquí

TOTVS participará en el primer evento digital de Expoagro

Buenos Aires, 31 de agosto de 2020 – TOTVS, empresa líder de tecnología en Brasil y América Latina, anuncia su participación en esta nueva modalidad de manera Digital que realizará Expoagro durante el 9 y 10 de septiembre. La compañía presentará su portfolio de soluciones enfocados en Agronegocios: Software agroindustria 4.0, TOTVS RH CLOCK IN by Carol y la Plataforma Carol de Inteligencia Artificial.

Expoagro Digital traerá una nueva experiencia en plataforma de negocios. Su objetivo será vincular a empresas de maquinaria agrícola, automotrices, insumos y servicios, quienes ofrecerán una propuesta diferencial con descuentos especiales, promociones y beneficios sobre sus productos. Además, brindará un espacio de capacitación, formación y entretenimiento, como centro de expertos, auditorios y remates ganaderos.

Desde TOTVS se ofrecerá diversas promociones con un 50% de descuento en Licencias y 24 cuotas fijas en pesos. Javier Marbec, Director General para la región Sur de América Latina de TOTVS afirma “Con las soluciones de TOTVS para trabajar con la agroindustria 4.0, el agricultor podrá llevar los procesos totalmente integrados, desde la planificación de la campaña de siembra y cosecha, hasta el control de las labores y trabajos de campo, monitorear el cultivo, costos de producción, control de trazabilidad e indicadores de desempeño. Esta solución es mobile, y permite manejar geoposicionamiento, mapas de rendimiento y agricultura de precisión.”

Asimismo, la compañía ofrecerá su solución “TOTVS RH Clock in by Carol”, para el control de presentismo del personal en el campo que controla horario y geoposición. Algunos de sus beneficios son la fichada online y offline, garantiza movilidad y seguridad, funciona en cualquier dispositivo móvil, no requiere de mantenimientos de hardwares específicos y puede estar integrado con el software de liquidación. Por otro lado, se presentará la plataforma Carol de Inteligencia Artificial, que cuenta con diversas habilidades permitiendo abordar problemáticas del negocio con una creatividad y eficiencia sin precedentes como: forecast y previsión, recomendación, optimización, visión computacional y experiencia de conversación.

“Con estas habilidades podemos construir algoritmos para predecir el rendimiento de una parcela o lote dentro de un campo, recomendar el uso de un fertilizante o detectar una posible infección de algún cultivo. La revolución tecnológica en el campo es una realidad y está evolucionando rápidamente. TOTVS ya sigue las evoluciones tecnológicas en el campo, aportando innovaciones e integrando tecnologías que facilitan la toma de decisiones para el negocio”, concluye Marbec.

TOTVS presente en el ERP Summit

Bogotá, Colombia a 16 de octubre del 2019 – Colombia ofrece diversas oportunidades de inversión en una amplia variedad de sectores, así como un mercado en crecimiento estratégicamente ubicado para facilitar negocios en la región y un sistema económico dinámico y estable. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Colombia cuenta con un pronóstico de crecimiento del 3.6%, proyectándola como la 4ª economía y uno de los países con mayor crecimiento en América Latina en 2019.

Considerando este panorama económico prometedor, las empresas colombianas necesitan de tecnologías que mejoren sus procesos de gestión, que optimicen su toma de decisiones y atiendan todos los aspectos de su operación.

Bajo este esquema llega por primera vez a Bogotá el ERP Summit; el mayor evento de Software y Gestión en América Latina, el cual se realizará el 22 de octubre de 2019 en el Hotel Sheraton (Calle 25 B Nº 69 C-80) a partir de las 08:00 hrs.

En esta edición se espera la llegada de 600 participantes y el tema central será “El software aplicado a la gestión como desencadenador de crecimiento”. Además, el evento estará conformado por:

  • Innovaciones Tecnológicas
  • Ambiente de Negocios; momento ideal para el acercamiento, establecimiento de una red y el desarrollo de nuevos negocios
  • Tendencias de mercado, a través de conferencias y paneles de calidad

TOTVS, mayor empresa de desarrollo de software de gestión de Brasil, cuenta con soluciones innovadoras para transformar el día a día de las empresas y ayudarlas a superar los desafíos de sus negocios. La compañía estará presente en el evento para apoyar a las empresas colombianas en su camino a la transformación digital a través de su ERP completo y flexible, Fluig; plataforma que potencializa el ERP integrando procesos, documentos y Business Intelligence (BI), que consolida la información de la empresa en tableros dinámicos para apoyar la toma de decisión, y mucho más en el stand de la marca dentro del evento. 

“Simplificar el mundo de los negocios, es el principio, es el presente y será el futuro de nuestra compañía. Sistemas y tecnología son herramientas indispensables para mayor digitalización y competitividad en los negocios y TOTVS es el socio ideal para ayudar a las empresas colombianas en sus utilizaciones. ¡Lo esperamos!”, comenta Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina.

Para inscribirse y conocer la agenda completa de clic aquí: https://erpsummit.co/

Money Loss Prevention: Protección del futuro

SearchInform anuncia su ciclo de conferencias sobre seguridad de la información a realizarse en 7 ciudades desde 5 abril hasta el 26 de abril cuyo tema central será la protección del negocio frente a las amenazas digitales y como prevenir los incidentes relacionados con el factor humano.

El Road Show SearchInform 2018: “Money Loss Prevention: la protección del futuro” se llevarán a cabo en Chile, Argentina, México, Costa Rica, Brasil, Colombia y Paraguay. Podrás ver aquí las respectivas fechas.

Temas centrales

  • Como proteger a la empresa de las amenazas internas. Trucos para mantener la información privilegiada bajo control.
  • Las tendencias y tecnologías para proteger al negocio de cualquier tipo de pérdidas. Económicas, Financieras, Reputación, Clientes, etc.
  • El factor humano: Mecanismos de control, investigación de incidentes y prevención de pérdidas económicas.
  • Productividad, eficiencia y protección. Por qué implementar SearchInform DLP y Forensic Suite.

¿Quiénes deben participar?

  • Gerente General, Directores de Negocios, Recursos Humanos, Marketing, Dueños de empresas.
  • CIOs Especialistas en seguridad y tecnologías informáticas.,CiSOs, CXOs, Auditores.
  • Integradores de sistemas, Infraestructura, Ciberseguridad, Consultores de Seguridad.

La participación en el evento no tiene ningún costo. ¡Regístrese!

Money Loss Prevention: Protección del futuro

SearchInform anuncia su ciclo de conferencias sobre seguridad de la información a realizarse en 7 ciudades desde 5 abril hasta el 26 de abril cuyo tema central será la protección del negocio frente a las amenazas digitales y como prevenir los incidentes relacionados con el factor humano.

El Road Show SearchInform 2018: “Money Loss Prevention: la protección del futuro” se llevarán a cabo en Chile, Argentina, México, Costa Rica, Brasil, Colombia y Paraguay. Podrás ver aquí las respectivas fechas.

Temas centrales

  • Como proteger a la empresa de las amenazas internas. Trucos para mantener la información privilegiada bajo control.
  • Las tendencias y tecnologías para proteger al negocio de cualquier tipo de pérdidas. Económicas, Financieras, Reputación, Clientes, etc.
  • El factor humano: Mecanismos de control, investigación de incidentes y prevención de pérdidas económicas.
  • Productividad, eficiencia y protección. Por qué implementar SearchInform DLP y Forensic Suite.

¿Quiénes deben participar?

  • Gerente General, Directores de Negocios, Recursos Humanos, Marketing, Dueños de empresas.
  • CIOs Especialistas en seguridad y tecnologías informáticas.,CiSOs, CXOs, Auditores.
  • Integradores de sistemas, Infraestructura, Ciberseguridad, Consultores de Seguridad.

La participación en el evento no tiene ningún costo. ¡Regístrese!

Money Loss Prevention: Protección del futuro

SearchInform anuncia su ciclo de conferencias sobre seguridad de la información a realizarse en 7 ciudades desde 5 abril hasta el 26 de abril cuyo tema central será la protección del negocio frente a las amenazas digitales y como prevenir los incidentes relacionados con el factor humano.

El Road Show SearchInform 2018: “Money Loss Prevention: la protección del futuro” se llevarán a cabo en Chile, Argentina, México, Costa Rica, Brasil, Colombia y Paraguay. Podrás ver aquí las respectivas fechas.

Temas centrales

  • Como proteger a la empresa de las amenazas internas. Trucos para mantener la información privilegiada bajo control.
  • Las tendencias y tecnologías para proteger al negocio de cualquier tipo de pérdidas. Económicas, Financieras, Reputación, Clientes, etc.
  • El factor humano: Mecanismos de control, investigación de incidentes y prevención de pérdidas económicas.
  • Productividad, eficiencia y protección. Por qué implementar SearchInform DLP y Forensic Suite.

¿Quiénes deben participar?

  • Gerente General, Directores de Negocios, Recursos Humanos, Marketing, Dueños de empresas.
  • CIOs Especialistas en seguridad y tecnologías informáticas.,CiSOs, CXOs, Auditores.
  • Integradores de sistemas, Infraestructura, Ciberseguridad, Consultores de Seguridad.

La participación en el evento no tiene ningún costo. ¡Regístrese!

VMware presenta su oferta en EVOLVE 2017

VMware fortalece su oferta y la presentó en EVOLVE 2017, un evento exclusivo para Clientes, en el cual participaron las principales empresas y organizaciones de Argentina. El encuentro se realizó en el Hotel Scala de Buenos Aires y forma parte de un “road show” que próximamente también llegará a Chile y Perú.

Los temas de las presentaciones y soluciones giraron en torno a los ejes : “Modernización del Data Center, Infraestructura de Nube, Espacio Digital y Seguridad”.

La apertura del evento estuvo a cargo de Jaime Villanueva, Distribution, Channels and Alliances Sales Manager de SOLA, quien aseguró “seguimos creciendo y el plan es ampliar nuestras oficinas locales hacia fin de año para seguir atendiendo a nuestros clientes de la mejor manera. Estamos convencidos de que nuestras soluciones VMware son las mejores y, al mismo tiempo, creemos que con las alianzas que tenemos vamos a estar siempre un paso adelante en el mercado”. Agradeció la participación de los partners de negocios presentes en este evento: Kaspersky Lab, Fortinet, Veeam e Intel. “Junto a ellos queremos brindarles las mejores soluciones tecnológicas”, y así dio comienzo el evento.

La presentación principal de VMware fue brindada por André Andriolli, Systems Engineering Director y CTO de VMware para Latam. Quien destacó el liderazgo tecnológico de VMware en la Transformación Digital.

Luego llegaron los ejemplos concretos, reales, los casos de uso local que confirmaron el rumbos de la visión presentada. Dos clientes de VMware: Gabriel Candia, Jefe de Ingeniería de FiberCorp y Guillermo Calabrese, Gerente de Tecnología de RedLink compartieron sus experiencias con los presentes en una charla mano a mano con Octavio Duré, Gerente de Ingeniería de Sistemas de VMware.

“Hubo coincidencia entre los ejecutivos de Redlink y Fibercorp respecto de las demandas que el negocio impone a las áreas de IT en este proceso de Transformación Digital: Aumentar la Agilidad, Maximizar la Productividad a través de la Movilidad, Mantener Costos Operativos e Inversiones de Capital controlados, Transformar los Esquemas de Seguridad y Asegurar la Continuidad del Negocio. Las herramientas tecnológicas que están utilizando para enfrentar tales demandas tienen que ver con la Virtualización de todo el datacenter (incluyendo Redes y Almacenamiento), la Automatización, la Virtualización de Escritorios y Aplicaciones, y la Microsegmentación; todas tecnologías en las que VMware es un jugador líder de mercado”, amplió Octavio Duré.

La Seguridad fue uno de los ejes clave del evento “la seguridad necesita evolucionar y prueba de esto han sido los ataques masivos ejecutados desde Mayo a la fecha; y nuestra Tecnología de Virtualizacion de Redes y Microsegmentación constituyen las mejores soluciones para que los datos y la información del data center, estén más seguros. Por eso, la propuesta de EVOLVE es mostrar también cómo otros líderes de la industria IT – como Fortinet, Kaspersky Lab, Veeam e Intel – se integran a nuestra plataforma arquitectónica para brindar las mejores soluciones al mercado”, concluyó Adrián Costa, Marketing manager de VMware para SOLA.

Edición 2.017 del Libertya Open Day

Con una gran asistencia de público se realizó el 2º Libertya Open Day. Un evento pensado para generar una dinámica de intercambios y networking entre usuarios, partners y miembros de la comunidad de usuarios y desarrolladores de Libertya ERP.

Los asistentes pudieron: recorrer los stands instalados en el salón central, realizar consultas a los equipos técnicos de desarrollo; participar de las charlas, presentaciones y lanzamientos que se realizaron en el salón de conferencias durante toda la jornada además de intercambiar experiencia con otros miembros.

El principal anuncio del Evento fue el lanzamiento de la nueva línea de productos LIBERTYA PYME , destinados a facilitar la implementación del ERP en el mercado de la micro y pequeña empresa, manteniendo toda la potencia, funcionalidad, escalabilidad e integrabilidad que ha convertido a LIbertya ERP en el sistema de gestión de código abierto más instalado en el mercado de las medianas y grandes empresas Latinoamericanas.

Entre los mayores beneficios que posee Libertya PYME se destacan: La simplificación y aceleración de su puesta en marcha. Posibilidad de instalar en un servidor del cliente o en la nube de Libertya de manera indistinta ( incluso combinada ) Nueva documentación con tutoriales específicos para la versión Soporte de consultoría y Help desk para su puesta en marcha

Para más información sobre Libertya PYME.

Con más de 200 asistentes, CESSI realizó el evento Panorama de la Transformación Digital de la Producción

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, realizó el evento Panorama de la Transformación Digital de la Producción. Durante el encuentro, se debatió cómo las empresas pueden aprovechar la transformación digital para capitalizar las oportunidades que trae la tecnología, evitando así perder competitividad frente a nuevos actores digitales.

La apertura estuvo a cargo de Aníbal Carmona, Presidente de CESSI, quien habló de la revolución tecnológica en la que se ve inmersa la sociedad. Al respecto, mencionó que “la transformación digital impacta en todos los sectores de la economía y es una gran herramienta para aumentar la competitividad. Este cambio en el modelo de negocios es un desafío que se debe abordar conjuntamente entre empresas, asociaciones, cámaras y gobiernos, para que se puedan aprovechar todos los beneficios que las nuevas tecnologías tienen para ofrecer”.

Otro de los momentos clave de la jornada fue la presentación, en conjunto con Blas Briceño, Responsable de la Comisión de Mercados Internos de CESSI, de la encuesta acerca de la madurez digital en Argentina, que compara cifras de este mismo estudio de 2016, para evaluar la evolución de los últimos 12 meses.

Algunos de los datos obtenidos fueron los siguientes:

  • En 2017, el 95% de las empresas creen que la transformación digital tiene un gran impacto en su estrategia y modelo de negocios, frente al 84% que lo sostuvo el año anterior.
  • Analizando la madurez digital de las empresas, un 20% se encuentra en una etapa principiante, el 43% intermedio, el 30% avanzado y el 17% muy avanzado.
  • El 36% afirmó que la tecnología incorporada soporta su modelo de negocios, mientras que el 64% expresó que no lo hace.
  • Para comunicarse con sus clientes digitales, el 77% recurre al website, el 52% cuenta con redes sociales, 34% tienen marketing digital y solo el 9% posee e-commerce.

Además, durante el evento, se realizaron una serie de charlas y paneles. La primera fue la Agenda del Gobierno para la Transformación digital de la Producción, de la que participaron Lucio Castro, Secretario de Transformación Productiva del Ministerio de Producción de la Nación; Martín Trubycz, Subsecretario de Micro, Pequeña y Mediana Empresa – Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Pablo Fernández Saenz, Director Nacional de Programas y Proyectos, liderando el Plan Nacional de Digitalización de PyMEs en la ‎Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del ‎Ministerio de Producción de la Nación y Juan Pedro Córica, Gerente de Comercialización del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).

Luego Guibert Englebienne, Co-Fundador y CTO de Globant, disertó sobre las Tendencias de la Transformación Digital en el Mundo y Miguel Acevedo, Presidente de UIA (Unión Industrial Argentina), lo hizo sobre los Desafíos de la Industria Argentina frente a la 4ta Revolución Industrial.

Siguiendo con la agenda, tuvo lugar la Mesa de Industria 4.0 con Fernando Peirano, Vicepresidente del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UIA; Alejandro López Moriena, Gerente de desarrollo técnico y ambiental, Adeco Agropecuaria.; Marcos Alladio, Presidente de José M. Alladio e Hijos S.A. y Raquel Ariza, Directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Diseño Industrial de INTI.

A continuación, se hizo entrega del documento sobre los beneficios de la Transformación Digital consensuado por 80 países en el marco de Witsa, a la Embajadora Beatriz Nofal, Sherpa argentina ante el G20.

Una vez finalizado, Juan Pablo Seminara, Program Manager, Enterprise Hardware Research and Digital Transformation Lead Analyst en IDC profundizó en los Avances de la Transformación Digital en Argentina y LATAM.

Ya llegando al final del día, se realizó la Mesa de Comercio electrónico, servicios y PyMEs 4.0 con Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), y director de Go For ECommerce; Roberto Lagos, Director General de Sitrack; Martín Chaia, Gerente de Seguridad Informática en Despegar; y Jorge Civano; Director de Tecnología y Procesos en Paraná Seguros.

Finalmente, se desarrolló el panel Experiencias de Transformación Digital con Juan Barral, Gerente de Estrategia y Alianzas Mercado Empresa de Telecom, y João Marinho, Account Executive LATAM Market de Sky.One Solutions.

Los sponsors que apoyaron a CESSI en el evento Panorama de la Transformación Digital de la Producción fueron, en la categoría Diamond, Medifé, Telecom, Amazon, Tech Data Cloud y Sky One Solutions; en la categoría Platinum, Finnegans; en la categoría Gold, TGV, Globant, Unitech y Vates; y en la categoría Bronze, G&L Group y Cleversoft. A su vez el encuentro contó con el apoyo de Neoris. Asimismo, auspiciaron la actividad la Unión Industrial Argentina (UIA), Vistage, la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Internet (CABASE) y la fundación Sadosky.

Acompañaron el Polo IT Buenos Aires, el Clúster Córdoba Technology, el Clúster Tecnológico de Río Cuarto, el Polo Tecnológico de Rosario, el Clúster Tic´s Santa Fe, la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático Rafaela (CEDI), el Polo Tecnológico del Paraná, el Polo IT Chaco, el Polo IT Corrientes, el Clúster Tucumán Technology, el Clúster Tecnológico Catamarca, el Polo IT La Plata, la Asociación de Tecnología de la Información y Comunicación de Mar del Plata (ATICMA), la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT), el Polo Tecnológico Bahía Blanca, el Clúster Infotech Neuquén, la Asoc. Desarrolladores Videojuegos de Argentina (ADVA), el Polo TIC Mendoza, la Cámara del Parque Informático La Punta – San Luis (CISTIC), la Cámara Informática de Desarrolladores de Software y Servicios Audiovisuales de Formosa (CIDSAF) y el Clúster SBC Misiones.

Imágenes para descargar en el siguiente link: CESSI – Panorama de la Transformación Digital de la Producción

CESSI presenta el evento Panorama de la Transformación Digital de la Producción

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, presentará el miércoles 28 de junio a las 8:30hs en el Hotel Sheraton Libertador, ubicado en Córdoba 690, el evento Panorama de la Transformación Digital de la Producción.

Durante el encuentro, se debatirá cómo las empresas pueden aprovechar la transformación digital para capitalizar las oportunidades que trae la tecnología, evitando así perder competitividad frente a nuevos actores digitales.

Algunos de los oradores que disertarán son los siguientes:

Apertura y visión de CESSI sobre la Transformación Digital de la Producción

  • Aníbal Carmona, Presidente de CESSI;
  • Blas Briceño, Responsable de la Comisión de Mercados Internos de CESSI.

Agenda del Gobierno para la Transformación Digital de la Producción

  • Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa – ‎Ministerio de Producción de la Nación;
  • Lucio Castro, Secretario de Transformación Productiva de Argentina;
  • Javier Ibañez, Presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial);
  • Martín Trubycz, Subsecretario de Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desafíos de la Industria Argentina frente a la 4ta Revolución Industrial

  • Miguel Acevedo, Presidente de UIA (Unión Industrial Argentina).

Mesa de Industria 4.0

  • Fernando Peirano, Vicepresidente del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UIA;
  • Alejandro López Moriena, Gerente de desarrollo técnico y ambiental, Adeco Agropecuaria.;
  • Marcos Alladio, Gerente de Planificación Estratégica en José M. Alladio e Hijos S.A.

Tendencias de la Transformación Digital en Argentina, LATAM y el Mundo

  • Juan Pablo Seminara, Program Manager, Enterprise Hardware (Latin America) y Research Manager, Consumer and Enterprise (Argentina) de IDC;
  • Guibert Englebienne, CTO de GLOBANT.

Mesa de Comercio Electrónico, Servicios y PyMEs 4.0

  • Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), Sub Director eCommerce de Walmart Argentina;
  • Roberto Lagos, Director General de Sitrack;
  • Martín Chaia, Director de Seguridad de la Información en Despegar;
  • Sonia de los Santos, CIO de Securitas Argentina;
  • Jorge Civano; Director de Tecnología y Procesos en Paraná Seguros.

“Desde CESSI, venimos instalando el debate por la transformación digital en el ámbito de la industria y los negocios, para que las empresas de todas las industrias puedan aprovechar las virtudes que brinda la incorporación de la tecnología, que tiene mucho para aportar a todos los sectores productivos”, expresó Aníbal Carmona, presidente de CESSI, quien agregó que “A través de esta actividad, buscamos generar un debate entre líderes y referentes que permitan conocer experiencias exitosas de transformación digital, descubrir nuevas herramientas y debatir ideas para construir una agenda transformadora en el seno de sus organizaciones”.

El evento es gratuito para socios de Vistage, UIA y CAME. Para más información y adquisición de entradas, se puede consultar este link.

Los sponsors que apoyan a CESSI en el evento Panorama de la Transformación Digital de la Producción son, en la categoría Diamond, Medifé; en la categoría Platinum, Finnegans; en la categoría Gold, TGV, Globant, Unitech y Vates; y en la categoría Bronze, G&L Group y Cleversoft. A su vez el encuentro cuenta con el apoyo de Neoris. Asimismo, auspician la actividad, la Unión Industrial Argentina (UIA), Vistage, la Cámara argentina de bases de datos y servicios en línea (CABASE), la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA), la Unión Industrial De La Provincia De Buenos Aires (UIPBA), la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Acompañan el Polo IT Buenos Aires, el Clúster Córdoba Technology, el Clúster Tecnológico de Río Cuarto, el Polo Tecnológico de Rosario, el Clúster Tic´s Santa Fe, la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático Rafaela (CEDI), el Polo Tecnológico del Paraná, el Polo IT Chaco, el Polo IT Corrientes, el Clúster Tucumán Technology, el Clúster Tecnológico Catamarca, el Polo IT La Plata, la Asociación de Tecnología de la Información y Comunicación de Mar del Plata (ATICMA), la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT), el Polo Tecnológico Bahía Blanca, el Clúster Infotech Neuquén, la Asoc. Desarrolladores Videojuegos de Argentina (ADVA), el Polo TIC Mendoza, la Cámara del Parque Informático La Punta – San Luis (CISTIC), la Cámara Informática de Desarrolladores de Software y Servicios Audiovisuales de Formosa (CIDSAF) y el Clúster SBC Misiones.