Lumen y VMware amplían su alianza para impulsar la innovación rápida en el Borde (Edge)

Buenos Aires, Argentina – 10 de febrero de 2021 – Lumen Technologies y VMware, Inc. anunciaron hoy una significativa expansión de su alianza para agilizar el diseño, desarrollo y entrega de edge computing y de soluciones más seguras para trabajar desde cualquier lugar. La capacidad combinada de Lumen y de VMware posibilitarán que los clientes entreguen experiencias con miras al futuro para cualquier aplicación, a cualquier dispositivo, desde el centro global de la nube al borde de la red distribuida.

Fábricas automatizadas. Ciudades inteligentes. Telemedicina. Estas experiencias intensivas en interacciones requieren la orquestación de recursos de computación, redes y datos más cerca del cliente para proveer baja latencia y aplicaciones intrínsecamente seguras. Con el fin de sentar las bases para cargas de trabajo avanzadas, Lumen y VMware crearán un Laboratorio de innovación conjunta, aunando arquitectura y diseño, marketing y recursos de ventas. Los equipos focalizarán sus esfuerzos iniciales en soluciones de desarrollo conjunto para el portfolio de servicios gerenciados de Lumen en áreas clave, que incluyen:

  • Edge Computing: Certificando la integración de la edición VMware Tanzu Basic con el servicio Lumen Edge Bare Metal y Lumen Dynamic Connections. Esta combinación les permitirá a las empresas crear una cadena de suministro de software más segura para implementar rápidamente nuevas cargas de trabajo nativas en el borde (Edge), a pedido, más cerca del punto de interacción digital.
  • Trabajar desde cualquier lugar: Agregando la plataforma Secure Access Service Edge (SASE) de VMware – que incluye VMware SD-WAN y VMware Workspace ONE – al conjunto de soluciones de Lumen. Muchas organizaciones ahora gerencian fuerzas de trabajo distribuidas, haciendo que las soluciones de legado – incluidas las VPN basadas en sistema radial de integración (hub-and-spoke) – se tornen obsoletas. Esta iniciativa ayudará a los clientes a adoptar de forma ininterrumpida la arquitectura SASE para alcanzar la confiabilidad y desempeño de una red tradicional, como así también para brindar experiencias superiores del cliente y de los colaboradores, en un modelo Zero Trust (confianza cero).
  • Seguridad: Integrando VMware Carbon Black Cloud Endpoint y VMware Carbon Black Cloud Workload con datos de inteligencia suministrados por Black Lotus Labs, la división de investigación de amenazas de Lumen. Las empresas estarán mejor posicionadas para defenderse de las ciberamenazas, directamente desde la terminal, usando la combinación de analítica de seguridad derivada de una de las redes más profundamente emparejadas del mundo y protección de terminales y virtualización de data center líderes de la industria.

“Las soluciones resilientes de edge computing impulsarán la próxima ola de innovación digital para la empresa y los clientes necesitan las capacidades apropiadas para crear, implementar y gerenciar aplicaciones de manera efectiva en este nuevo entorno”, comentó Jeff Storey, presidente y chief executive officer de Lumen Technologies. “Este movimiento deliberado para invertir y acelerar nuestros esfuerzos con VMware nos permitirá llevar rápidamente al mercado soluciones definidas por software que aborden los problemas reales que enfrentan nuestros clientes a medida que trasladan sus aplicaciones al borde. Y eso es algo poderoso”.

“Vemos la explosión de un conjunto de casos de uso de borde que provocarán que todas las experiencias se tornen digitales,” expresó Pat Gelsinger, chief executive officer de VMware. “Estas tendencias solo se han acelerado como resultado de la pandemia. Materializar estas oportunidades requiere de una asociación sólida de líderes tecnológicos con experiencia comprobada. La alianza Lumen-VMware proporcionará la combinación exacta necesaria para transformar los procesos de negocio y la experiencia del cliente.”

VMware NSX ayuda a los clientes a construir una Virtual Cloud Network

VMware, Inc. (NYSE: VMW), un líder innovador en software empresarial, entregó nuevas innovaciones en la cartera de seguridad y redes de VMware NSX para impulsar la estrategia de la compañía de permitir una conectividad y seguridad constantes para aplicaciones y datos en cualquier entorno. Estos nuevos avances ayudan a los clientes a implementar una Virtual Cloud Network, arquitectura de red segura, de extremo a extremo basada en software, que respalda sus empresas en múltiples nubes y mejora la seguridad de formas nuevas y atractivas.

«Una base digital basada en el software VMware y con la arquitectura Virtual Cloud Network permite a las organizaciones responder a nuevas oportunidades y amenazas, crear nuevos modelos comerciales y brindar servicios a todas las aplicaciones y datos, donde sea que estén», dijo Tom Gillis, vicepresidente sénior y gerente general, unidad de negocios de redes y seguridad, VMware. «Con VMware NSX, los clientes se están beneficiando hoy de las redes virtuales en la nube, aprovechando al máximo NSX para desbloquear el valor de las tecnologías de red actuales, reducir significativamente la complejidad de la red y redefinir lo que es posible con la seguridad».

Avanzando en redes y seguridad para todas las cargas de trabajo en cualquier nube

Según Forrester, actualmente el 89 por ciento de las empresas usa al menos dos nubes y el 74 por ciento usa al menos tres o más nubes públicas (1). Con NSX, VMware permite a TI crear redes virtuales basadas en software, aumentar visibilidad en la red y administrar políticas de seguridad desde un único lugar para todas las aplicaciones en un entorno heterogéneo y en múltiples nubes.

VMware NSX-T Data Center 2.3 amplía las capacidades avanzadas de redes y seguridad de múltiples nubes a AWS, además de Microsoft Azure y en entornos locales. Esta conectividad generalizada, independiente de la nube subyacente, permite a los clientes que operan en múltiples nubes públicas aprovechar las zonas de disponibilidad local y los servicios únicos de diferentes proveedores de la nube. NSX-T Data Center 2.3 introduce compatibilidad con hosts bare-metal, además de entornos de hipervisor y contenedor. Esto incluye cargas de trabajo basadas en Linux que se ejecutan en servidores bare-metal, así como contenedores que se ejecutan en servidores bare-metal sin un hipervisor. Para soportar esta nueva capacidad, NSX-T aprovecha el Open vSwitch, permitiendo que cualquier host Linux sea un nodo de transporte NSX-T. Esto permite que el departamento de TI termine una red de superposición en el host de Linux y brinde servicios de seguridad con estado.

VMware está ampliando aún más la capacidad para múltiples nubes al aceptar la tecnología NSX-T en entornos VMware Cloud on AWS. Con esta compatibilidad, que actualmente está en presentación preliminar (2), los clientes de VMware Cloud on AWS podrán implementar la microsegmentación con el firewall (cortafuego) distribuido, las construcciones de agrupación y los criterios de coincidencia avanzada, como las etiquetas de seguridad en los centros de datos definidos por software en VMware Cloud on AWS.

Simplificando la implementación, administración y uso de NSX

VMware NSX-T Data Center 2.3 simplificará la instalación, configuración y administración con nuevos flujos de trabajo de implementación y funciones de búsqueda para objetos y eventos. NSX-T Data Center instalará componentes a través de un flujo de trabajo simplificado, y una nueva interfaz de búsqueda permite a los administradores buscar objetos y eventos dentro del sistema NSX-T y realizar operaciones rápidamente. La automatización de la administración de aplicaciones en varias nubes se simplifica al combinar NSX-T con VMware vRealize Automation 7.5, que agrega compatibilidad nativa para NSX-T al lienzo (canvas) vRealize Automation Blueprint. Además, NSX-T 2.3 introduce nuevas API para definir políticas impulsadas por lenguaje natural y declaraciones aseverativas de seguridad. Esto permitirá a los administradores expresar políticas de manera aseverativa que se pueden aplicar al centro de datos y a la infraestructura de múltiples nubes.

Planificación de seguridad y operaciones de autocontrol para la Virtual Cloud Network

Con más de 1.000 clientes hasta la fecha, VMware vRealize Network Insight permite la planificación de seguridad centrada en la aplicación y la visibilidad de la red en nubes privadas, públicas e híbridas, con solución de problemas unificada en entornos virtuales y físicos. Esto ayuda a los clientes a construir una infraestructura optimizada, altamente disponible y segura para redes en la nube virtual. Con la nueva compatibilidad con NSX-T Data Center en vRealize Network Insight 3.9, los clientes pueden acelerar la planificación e implementación de microsegmentación, planificar la migración de aplicaciones y obtener vistas operativas para administrar, escalar y cumplir con las implementaciones de centros de datos de VMware NSX. Con vRealize Network Insight, los clientes pueden reducir el riesgo comercial, el tiempo y los costos asociados con la planificación de seguridad, lo que permite la disponibilidad y la planificación de la migración para sus aplicaciones críticas para el negocio. Esta solución está disponible tanto como software on-prem (local) o como una oferta de SaaS, con paridad completa de funciones y escalas en ambas versiones.

VMware y Arista conectan la seguridad física y virtual a través de la Virtual Cloud Network

Con una combinación de cargas de trabajo virtuales y físicas en el centro de datos, la segmentación de la red debe extenderse a todos los tipos de cargas de trabajo. Arista y VMware han colaborado para generar una estrecha interoperabilidad entre CloudVision y VMware NSX. Mediante estos esfuerzos, las políticas de seguridad de NSX pueden implementarse de manera nativa en los switches Arista en una empresa con varias nubes, extendiendo así las políticas de seguridad a cargas de trabajo de virtuales a físicas, desde mainframes hasta centros de datos y nubes públicas. Esta colaboración también casa los Servicios de macrosegmentación (MSS) de Arista con las capacidades de microsegmentación de VMware NSX.

NSX ayuda a Equity Trust a transformar redes y seguridad para inspirar confianza en los clientes

Equity Trust Company es una firma de servicios financieros con más de 165.000 clientes y US$25.000 millones bajo custodia. Equity Trust Company ha implementado una arquitectura de Virtual Cloud Network con NSX Data Center y VMware NSX SD-WAN de VeloCloud. Con NSX Data Center, Equity Trust implementó la microsegmentación para mejorar la seguridad de las aplicaciones y los datos con políticas de seguridad que podrían seguir a la aplicación donde sea que se esté ejecutando. NSX SD-WAN proporciona una conectividad rentable y constante en todos los centros de datos de Ohio, Colorado y Dakota del Sur. Con NSX SD-WAN instalado, Equity Trust elimina el alto costo de las líneas MPLS en todas sus localidades, además de ayudar a garantizar un acceso más seguro y confiable a aplicaciones basadas en SaaS como Salesforce y Microsoft Office 365.

“Con Virtual Cloud Network basada en VMware NSX, Equity Trust podrá ahorrar millones en capex, opex y pérdida de productividad, a la vez que nos proporciona un entorno aún más seguro para las transacciones financieras”, dijo John Moses, director, Enterprise Technology, Equity Trust. «Necesitamos explorar formas en las que podemos mejorar nuestra plataforma tecnológica para lograr una experiencia líder en la industria para nuestros clientes, y buscar socios tecnológicos como VMware para impulsar la innovación y las redes virtuales en la nube es un gran ejemplo de eso. Podemos usar este enfoque para proteger nuestra infraestructura en el futuro y lograr la agilidad y seguridad requeridas para ser los mejores en el negocio”.

NSX apoya los objetivos estratégicos de crecimiento y seguridad de GFL Environmental

GFL Environmental Inc. es un proveedor líder de América del Norte de soluciones ambientales diversificadas que procesa servicios locales a más de 2,5 millones de hogares y más de 80.000 clientes industriales, comerciales e institucionales de 140 instalaciones en Canadá. GFL está experimentando un rápido crecimiento mediante una M&A agresiva y está adoptando una estrategia de nubes múltiples apoyada en redes con nubes virtuales proporcionadas por VMware NSX para contribuir a posibilitar la continuidad de la actividad empresarial y reducir los riesgos.

“Cuando estudiamos la evolución de nuestra estrategia de recuperación de desastres (DR), nuestro trabajo con VMware resultó crítico, ya que nos permitió ampliar la microsegmentación y las políticas de seguridad coherentes en nuestra infraestructura local y entornos en la nube”, dijo Mohamad Alaboudi, gerente de infraestructura de TI de GFL Environmental Inc. “Esta arquitectura de Virtual Cloud Network nos ayudó a establecer una plataforma ágil para acomodar inmediatamente nuevas cargas de trabajo. Con nuestro crecimiento previsto para los próximos tres años, hemos construido una plataforma de nube híbrida con una infraestructura y operaciones constantes en todos nuestros entornos de nube actuales, plataforma que está lista para integrar rápidamente cualesquiera centros de datos que se hayan adquirido recientemente”.

NSX faculta a Grant Street Group para que atienda las necesidades de clientes gubernamentales y sus electores con servicios ágiles y más seguros en la nube Grant Street Group ayuda a sus clientes, incluidos estados, condados, ciudades, municipalidades y distritos escolares de Estados Unidos, a aprovechar la tecnología para proporcionar un buen gobierno a sus electores. Grant Street se centra en proporcionar ‘software como servicio’ utilizando una arquitectura en la nube que se ejecuta en instalaciones de datos de clase empresarial en Estados Unidos, permitiendo así a sus clientes acceder a los datos desde cualquier lugar con una conexión a Internet.

«Como Grant Street Group continúa experimentando un rápido crecimiento y expansión geográfica para dar servicio a nuevos clientes gubernamentales, nuestra infraestructura también debe crecer a escala para respaldar y proteger a nuestra compañía y nuestros clientes. Nuestra visión de cómo podemos garantizar el futuro de esta infraestructura depende de la automatización de la funcionalidad de redes y seguridad, y de tener una vista y un control constantes en todo el centro de datos en nuestras ubicaciones remotas. Esto es lo que promete una Virtual Cloud Network habilitada por VMware NSX”.

Disponibilidad

Para obtener información sobre todos los anuncios de noticias emitidos en VMworld 2018 US, visite el Kit de prensa en línea.

VMware acelera y simplifica la adopción de nubes múltiples con una cartera ampliada de servicios en la nube

VMware, Inc. (NYSE: VMW), un innovador líder en software empresarial, amplió su cartera de servicios en la nube para ayudar a los clientes a manejar mejor la complejidad y el riesgo que implica lidiar con varios entornos de nube al extender operaciones de TI constantes desde el centro de datos hasta la nube.

A medida que las empresas amplían su uso de la computación en la nube y utilizan múltiples proveedores para la nube, naturalmente experimentan una mayor complejidad y riesgo asociados con la diversidad de infraestructuras, herramientas de administración y procesos. VMware estima que casi dos tercios de la industria utilizarán dos o más proveedores de servicios en la nube además de los centros de datos en sus instalaciones. (Fuente: Estudio de mercado en la nube por VMware, enero de 2018)

Los servicios de VMware en la nube están diseñados de manera única para brindarles a los clientes la flexibilidad de aprovechar cualquier entorno de la nube y al mismo tiempo proporcionar operaciones constantes para la administración y seguridad de las nubes. La creciente cartera de Servicios en la nube de VMware proporciona visibilidad, operaciones, automatización, seguridad y gobierno en cualquier nube.

“La necesidad de aceptar un conjunto complejo de aplicaciones nuevas y ya existentes está impulsando la adopción de la nube, y las necesidades de las aplicaciones están impulsando las decisiones en la nube”, dijo Raghu Raghuram, director de operaciones de Productos y servicios en la nube de VMware. «VMware Cloud ofrece a los clientes una flexibilidad sin precedentes para desarrollar cualquier tipo de aplicación, implementar estas aplicaciones en cualquier nube y suministrarlas a cualquier dispositivo con el aprovechamiento de una infraestructura constante en todas las nubes y un conjunto constante de operaciones en cualquier nube”.

Cartera ampliada y mejorada de servicios en la nube de VMware

La cartera ampliada de servicios en la nube de VMware brinda a las organizaciones la libertad de utilizar el mejor entorno de nube para sus empresas, sin el aumento de la complejidad y el riesgo. Al extender operaciones constantes desde el centro de datos a la nube, VMware ofrece visibilidad integral del uso de la nube, costo de la infraestructura, rendimiento de la red, supervisión y análisis detallados de las aplicaciones, y una mejor seguridad en la nube pública y en las propias instalaciones.

Los anuncios de hoy incluyen:

Nuevo servicio VMware Hybrid Cloud Extension for Private Cloud: Una oferta SaaS que proporciona movilidad de aplicaciones y condición híbrida de la infraestructura en diferentes versiones de vSphere, en las instalaciones y en la nube. Los servicios Hybrid Cloud Extension anunciados previamente para IBM Cloud y VMware Cloud on AWS ya están disponibles, y VMware ahora ha agregado un nuevo servicio para centros de datos empresariales privados autogestionados. Hybrid Cloud Extension proporciona la capacidad operativa que permite a las empresas completar el movimiento de la carga de trabajo a gran escala en entornos que abarcan múltiples ubicaciones de centros de datos privados. Hybrid Cloud Extension permite a las empresas administrar la migración segura de aplicaciones sin modificaciones, con poco o ningún tiempo de inactividad de la aplicación, y en entornos heterogéneos de VMware vSphere. La migración a la nube se simplifica al eliminar la necesidad de replantear, volver a probar o cambiar las herramientas en la nube, a la vez que se mantiene la continuidad del negocio, el tiempo de actividad de la aplicación, las arquitecturas de red y el rendimiento. Con la disponibilidad general de Hybrid Cloud Extension para IBM Cloud y VMware Cloud on AWS, los clientes también pueden extender a la nube pública sus entornos basados ​​en VMware para obtener la capacidad por pedido y la expansión geográfica.
Wavefront ampliado por el servicio de VMware: Esta plataforma a gran escala, de seguimiento y análisis de medición, basada en SaaS, acepta aplicaciones empresariales y nativas en la nube, y tanto la infraestructura de nube pública como la privada, e incluye AWS, Google Cloud Platform, y ahora VMware Cloud on AWS. VMware ha agregado 45 nuevas integraciones que ampliarán el conjunto de información que Wavefront puede unificar, visualizar y supervisar, lo que ayuda a los clientes a optimizar las aplicaciones y a proporcionar informes y cuadros de mando más convincentes para aplicaciones dinámicas. Wavefront ahora es compatible con Kubernetes en Pivotal Container Service (PKS), servicios de plataforma de aplicaciones como Pivotal Cloud Foundry (PCF) y aplicaciones empresariales que se ejecutan en nubes privadas basadas en VMware. Wavefront también se integra ahora con operaciones vRealize VMware, fortaleciendo a TI para que pueda asociarse con líneas de propietarios de empresas y aplicaciones, proporcionando una rápida incorporación de Wavefront, administración y control del ciclo de vida del agente, y visibilidad compartida no sólo de la infraestructura, sino también para las aplicaciones que se ejecutan encima.
Nuevo servicio VMware Log Intelligence: La oferta más nueva para Servicios en la nube de VMware, Log Intelligence, proporciona profundos conocimientos operacionales en los centros de datos basados ​​en VMware y VMware Cloud on AWS. Log Intelligence proporciona rápida solución de problemas de TI y administración centralizada de registros en múltiples nubes, incluida VMware Cloud on AWS. Log Intelligence utiliza algoritmos de aprendizaje automático y análisis de registros en tiempo real para buscar continuamente anomalías en los centros de datos y entornos de nube. El servicio ofrece una búsqueda de registros de alto rendimiento y paneles enriquecidos para brindarle a TI visibilidad unificada del comportamiento de las aplicaciones y el estado de la infraestructura subyacente.
Servicio expandido de VMware Cost Insight: Además de la capacidad existente para los centros de datos de nubes privadas AWS, Microsoft Azure y VMware, Cost Insight ahora ofrece evaluaciones detalladas para migrar cargas de trabajo a VMware Cloud on AWS, calculando la capacidad y el costo de ejecutar aplicaciones en nubes privadas o públicas. Cost Insight ofrece una comprensión profunda del verdadero costo de la migración a través de la integración con VMware Network Insight, al brindar a TI una visión más precisa del costo total de una aplicación, incluso las estimaciones de salida de red y los costos de almacenamiento IOPS posteriores a la migración. Cost Insight ofrece una variedad de recomendaciones de ahorro, alertas y posibilidades de informes, incluso la posibilidad de establecer umbrales de costos para administrar los costos y mantener el presupuesto.

Impulsando el valor y la diferenciación para proveedores de VMware Cloud

Accionado por VMware Certified Reference Design, VMware Cloud Provider Platform es una combinación probada, validada y altamente escalable de productos esenciales de VMware que proporciona capacidades cruciales de proveedores de nube, como alojamiento múltiple, autoservicio, marco extensible y medición para entornos VMware, lo que permite a los proveedores de la nube vender servicios diferenciados encima. Con la versión más reciente de VMware vCloud Director 9.1, los proveedores de la nube pueden crear nuevas oportunidades de monetización al integrar servicios con flujos de trabajo personalizados y extensibilidad de la interfaz de usuario (UI); simplificar la administración y aumentar la visibilidad operacional con vistas de múltiples sitios y un portal mejorado que simplifica la experiencia del usuario; y apuntar a DevOps y capturar nuevas cargas de trabajo abriéndose a los desarrolladores con nuevas interfaces programáticas y capacidades de Kubernetes como servicio.

Además, los socios ahora pueden lograr la designación de VMware Cloud Verified a través de la implementación del Certified Reference Design (Diseño de referencia certificado). VMware Cloud Verified identifica a los proveedores de la nube que impulsan el crecimiento del negocio al impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y reducir los costos para los clientes a medida que transforman las carteras de aplicaciones para un mundo de múltiples dispositivos y múltiples nubes. La designación de VMware Cloud Verified les brinda a los clientes la confianza de que los proveedores de la nube están adoptando las tecnologías más completas y avanzadas de VMware, proporcionando así el mayor grado de interoperabilidad entre las nubes y la ventaja máxima para su negocio.

VMware Cloud on AWS se presenta en Europa con nuevas capacidades y el Programa de socios

VMware anuncia que VMware Cloud on AWS ya está disponible en la región AWS EU (Londres). Este anuncio inicia la expansión global de VMware Cloud on AWS al ponerlo a disposición de clientes europeos y multinacionales. También hoy, VMware ofrece nuevas capacidades para niveles más altos de disponibilidad de infraestructura, eficiencia de almacenamiento mejorada e integraciones con más servicios VMware Cloud, lo que permite a los clientes acelerar la migración en la nube y simplificar las implementaciones en la nube híbrida. VMware también ha agregado nuevas mejoras a la Partner Network (Red de socios de VMware) para permitir que los integradores de sistemas y los socios contratistas de sistemas (SISO, por sus siglas en inglés), proveedores de servicios administrados y proveedores de soluciones puedan hacer crecer su negocio de nube híbrida con VMware Cloud on AWS.

VMware presenta su oferta en EVOLVE 2017

VMware fortalece su oferta y la presentó en EVOLVE 2017, un evento exclusivo para Clientes, en el cual participaron las principales empresas y organizaciones de Argentina. El encuentro se realizó en el Hotel Scala de Buenos Aires y forma parte de un “road show” que próximamente también llegará a Chile y Perú.

Los temas de las presentaciones y soluciones giraron en torno a los ejes : “Modernización del Data Center, Infraestructura de Nube, Espacio Digital y Seguridad”.

La apertura del evento estuvo a cargo de Jaime Villanueva, Distribution, Channels and Alliances Sales Manager de SOLA, quien aseguró “seguimos creciendo y el plan es ampliar nuestras oficinas locales hacia fin de año para seguir atendiendo a nuestros clientes de la mejor manera. Estamos convencidos de que nuestras soluciones VMware son las mejores y, al mismo tiempo, creemos que con las alianzas que tenemos vamos a estar siempre un paso adelante en el mercado”. Agradeció la participación de los partners de negocios presentes en este evento: Kaspersky Lab, Fortinet, Veeam e Intel. “Junto a ellos queremos brindarles las mejores soluciones tecnológicas”, y así dio comienzo el evento.

La presentación principal de VMware fue brindada por André Andriolli, Systems Engineering Director y CTO de VMware para Latam. Quien destacó el liderazgo tecnológico de VMware en la Transformación Digital.

Luego llegaron los ejemplos concretos, reales, los casos de uso local que confirmaron el rumbos de la visión presentada. Dos clientes de VMware: Gabriel Candia, Jefe de Ingeniería de FiberCorp y Guillermo Calabrese, Gerente de Tecnología de RedLink compartieron sus experiencias con los presentes en una charla mano a mano con Octavio Duré, Gerente de Ingeniería de Sistemas de VMware.

“Hubo coincidencia entre los ejecutivos de Redlink y Fibercorp respecto de las demandas que el negocio impone a las áreas de IT en este proceso de Transformación Digital: Aumentar la Agilidad, Maximizar la Productividad a través de la Movilidad, Mantener Costos Operativos e Inversiones de Capital controlados, Transformar los Esquemas de Seguridad y Asegurar la Continuidad del Negocio. Las herramientas tecnológicas que están utilizando para enfrentar tales demandas tienen que ver con la Virtualización de todo el datacenter (incluyendo Redes y Almacenamiento), la Automatización, la Virtualización de Escritorios y Aplicaciones, y la Microsegmentación; todas tecnologías en las que VMware es un jugador líder de mercado”, amplió Octavio Duré.

La Seguridad fue uno de los ejes clave del evento “la seguridad necesita evolucionar y prueba de esto han sido los ataques masivos ejecutados desde Mayo a la fecha; y nuestra Tecnología de Virtualizacion de Redes y Microsegmentación constituyen las mejores soluciones para que los datos y la información del data center, estén más seguros. Por eso, la propuesta de EVOLVE es mostrar también cómo otros líderes de la industria IT – como Fortinet, Kaspersky Lab, Veeam e Intel – se integran a nuestra plataforma arquitectónica para brindar las mejores soluciones al mercado”, concluyó Adrián Costa, Marketing manager de VMware para SOLA.

VMware y Amazon Web Services anuncian VMware Cloud on AWS

VMware, Inc. (NYSE: VMW) y Amazon Web Services, Inc. (AWS), una compañía de Amazon.com (NASDAQ: AMZN), anunciaron la disponibilidad inicial de VMware Cloud™ on AWS. Nacido de la alianza estratégica anunciada en octubre de 2016, VMware Cloud on AWS lleva el centro de datos definido por software (SDDC) de VMware a la AWS Cloud, lo que permite a los clientes ejecutar aplicaciones operativamente coherentes en entornos de nubes privadas, públicas e híbridas basadas en VMware vSphere® y con un acceso optimizado a los servicios de AWS. VMware Cloud on AWS es suministrado, vendido y servido por VMware como un servicio por pedido y elásticamente escalable en la nube que elimina las barreras para la migración y portabilidad de la nube, aumenta la eficiencia de TI y abre nuevas oportunidades para que los clientes aprovechen un entorno de nube híbrida. Para conocer VMware Cloud on AWS, visite http://cloud.vmware.com/vmc-aws.

Los clientes de todas las industrias están acelerando la adopción de la infraestructura de AWS Cloud y VMware, y muchos de ellos quieren integrar perfectamente sus entornos de centros de datos locales con AWS utilizando sus herramientas y habilidades existentes dentro de un entorno operativo común basado en el software familiar de VMware. VMware Cloud on AWS cumple con esta promesa, con una nube híbrida perfectamente integrada que extiende los entornos vSphere locales a un VMware SDDC que funciona con infraestructura AWS básica y elástica.

«VMware y AWS están capacitando a los equipos de TI y operaciones de las empresas para agregar valor a sus negocios mediante la combinación de las capacidades empresariales de VMware y la amplitud y profundidad de las capacidades y escalas de AWS Cloud, proporcionándoles así una plataforma para cualquier aplicación», dijo Pat Gelsinger , director ejecutivo de VMware. «VMware Cloud on AWS ofrece a los clientes una nube híbrida perfectamente integrada que ofrece la misma arquitectura, capacidades y experiencia operacional tanto en su entorno basado en vSphere como en AWS».

«Al contar con VMware Cloud on AWS, por primera vez los clientes pueden operar un entorno de TI híbrido constante y sin fisuras que combina el software de VMware que les encanta con la incomparable funcionalidad, seguridad y experiencia operacional de AWS Cloud», dijo Andy Jassy, director ejecutivo de AWS. «La mayoría de las empresas del mundo han virtualizado sus centros de datos con VMware, y ahora estos clientes pueden trasladar fácilmente aplicaciones entre sus entornos locales y AWS sin tener que comprar ningún hardware especial, reescribir sus aplicaciones o modificar sus operaciones».

VMware Cloud on AWS es accionada por VMware Cloud Foundation™, la plataforma unificada de SDDC que integra las tecnologías de virtualización vSphere, VMware VSAN™ y VMware NSX® con la administración de VMware vCenter®. Esto significa que los clientes pueden utilizar herramientas familiares de VMware para administrar sus aplicaciones, sin tener que comprar ningún hardware nuevo o especial, volver a escribir aplicaciones o modificar su modelo de funcionamiento. Con VMware Cloud on AWS, los clientes pueden aprovechar la amplitud de servicios de AWS, que incluye cómputo, bases de datos, análisis, Internet de las Cosas (IoT), seguridad, móviles, implementación, servicios de aplicaciones y más.

VMware Cloud en AWS proporciona:

  • Las capacidades empresariales de VMware SDDC con la agilidad, funcionalidad inigualable y la experiencia operativa de la destacada nube pública de AWS.
  • Habilidades, herramientas y procesos idénticos para administrar entornos de nubes privadas y públicas para que los clientes tengan operaciones coherentes, productividad mejorada y costos reducidos.
  • Portabilidad impecable, rápida y bidireccional de la carga de trabajo entre nubes privadas y públicas.
  • Flexibilidad para elegir dónde ejecutar aplicaciones basadas en las necesidades empresariales, y al mismo tiempo con acceso a un amplio conjunto de servicios AWS y elasticidad de infraestructura para entornos VMware SDDC.
  • Rápido tiempo para valorar con la capacidad de escalar la capacidad del anfitrión hacia arriba o hacia abajo en pocos minutos, e incrementar un VMware SDDC entero en menos de un par de horas.
  • Capacidad para ejecutar, administrar y asegurar aplicaciones en un entorno híbrido de TI sin tener que comprar hardware especial, reescribir aplicaciones o modificar modelos operativos.

VMware Cloud on AWS es ideal para clientes que buscan migrar aplicaciones a la nube pública, desarrollar aplicaciones completamente nuevas, ampliar la capacidad de sus centros de datos para aplicaciones existentes o proporcionar rápidamente entornos de desarrollo y prueba. También será apta para cargas de trabajo contenedorizadas y servicios de DevOps como Pivotal Cloud Foundry y otros. VMware y AWS planean seguir innovando juntos para agregar nuevas capacidades y regiones de AWS con el fin de apoyar a los clientes que deseen utilizar VMware Cloud on AWS para recuperación de desastres, consolidación de centros de datos y expansión geográfica.

Un amplio ecosistema de socios de tecnología brinda apoyo para experimentar una nube híbrida libre de problemas

El ecosistema de socios tecnológicos de VMware Cloud on AWS proporciona a los clientes simplicidad, constancia y opciones de soluciones tecnológicas al construir una nube híbrida. Hoy, están disponibles más de 30 soluciones para DevOps, migración de aplicaciones, protección de datos, análisis de nube, seguridad y más. Las mismas soluciones de terceros que los clientes de VMware usan en las instalaciones; las herramientas, configuraciones y procesos que los clientes construyeron para estas soluciones, y las habilidades y competencias operacionales desarrolladas con el tiempo, ahora se transfieren sin problemas a VMware Cloud on AWS. La tecnología VMware complementa y mejora las capacidades de servicios nativas de VMware Cloud on AWS.

Las soluciones de VMware simplifican y automatizan los entornos de nube híbrida en VMware

Los clientes pueden utilizar los productos de administración de VMware con VMware Cloud on AWS, y de esa forma tener una experiencia unificada y operacionalmente invariable en nubes privadas, públicas e híbridas. Hoy, VMware vRealize® Automation™ es apta para VMware Cloud on AWS al automatizar el aprovisionamiento y la implementación de la carga de trabajo; VRealize Operations™ proporciona una administración proactiva del rendimiento, optimización de la capacidad y visibilidad unificada; y vRealize ® Business™ for Cloud gestiona los costos, acelera la planificación e impulsa la alineación del negocio. Otras soluciones de VMware, entre ellas VMware Site Recovery Manager™, VMware vSphere Integrated Containers y VMware Cloud Services las seguirán en el futuro. Obtenga más información sobre la integración de VMware Cloud on AWS con vRealize Suite en este blog.

El “boom” de las Nubes públicas

El mercado de nube pública continua creciendo firme durante el 2017. Así lo habían pronosticado diversas consultoras internacionales, como IDC, quien anunció que el gasto mundial en servicios de nube pública, junto a la infraestructura de nube pública, se incrementará un 24,4 % hasta alcanzar los 122.500 millones de dólares.

¿Cuáles son las ventajas de esta variante tecnológica?

Las nubes públicas (o administradas) ofrecen a las organizaciones nuevas oportunidades para escalar sus operaciones, acelerar el suministro de servicios y reducir costos. Para alcanzar esa agilidad, los líderes del departamento de TI deben institucionalizar el uso de nubes públicas. Esto es, aprovechar las ventajas de las nubes públicas y permitir que sus empresas las usen, pero sin perder el control y evitando que se transformen en un “IT Paralelo”, inconsistente con el resto de la organización, que duplique costos operativos y/o que no adhiera a las políticas de seguridad corporativas.

Para esto, las organizaciones desean una plataforma común para administrar diversas nubes de manera integral: un conjunto de herramientas común para administración, redes y seguridad. Desean visibilidad del costo y rendimiento en diferentes servicios de computación en nube, exigen seguridad de clase empresarial y necesitan una estrategia de salida para realizar migraciones de aplicaciones y cargas de trabajo desde cualquier nube pública en cualquier momento.

VMware ofrece este tipo de soluciones que permiten que las organizaciones de TI integren nubes públicas de manera confiable para escalar y extender sus negocios. Con las tecnologías de nube de VMware líderes del sector, los clientes pueden aprovechar de manera completa y segura las nubes híbridas y las nubes públicas nativas de VMware para aumentar la agilidad, acelerar la innovación y optimizar los costos .

Las exclusivas soluciones VMware Cross-Cloud Architecture y Cross-Cloud Services que está desarrollando VMware ofrecen a las organizaciones de TI una opción amplia y gran flexibilidad en cuanto a la forma de desarrollar, ejecutar, proteger y administrar cualquier nube. Gracias a la amplia gama de soluciones de nube híbrida, pública y privada, las organizaciones tienen la libertad de implementar una solución de nube que respalde su estrategia de nube para su negocio exclusivo, con libertad y control. La integración de las iniciativas de nubes públicas incluye el aprovechamiento de las nubes híbridas y la administración de múltiples nubes.

Por Octavio Duré,
SE Senior Manager, South of Latin America.

VMware ofrecerá VMware Horizon Cloud para Microsoft Azure

VMware, Inc. (NYSE: VMW), líder mundial en infraestructura de nube y movilidad empresarial, anunció hoy que ofrecerá VMware Horizon® Cloud para Microsoft Azure. La integración ayuda a los clientes a acelerar el paso hacia Windows 10 y a llevar los escritorios y las aplicaciones virtuales de VMware a la creciente presencia global de Azure en las empresas, disponible en 38 regiones a nivel mundial, en un 90 por ciento de las compañías Fortune 500 y con 120.000 nuevos clientes mensualmente1.

«La adición de VMware Horizon Cloud en Microsoft Azure coloca a VMware en una posición exclusiva al ofrecer a los clientes varias opciones de infraestructura para escritorios y aplicaciones virtuales con la flexibilidad de moverse entre diferentes plataformas», dijo Sumit Dhawan, vicepresidente sénior y gerente general de Informática de usuario final, VMware. «Este es un ejemplo de VMware ejecutando contra su estrategia de cross-cloud y brindando innovación a la categoría de escritorio como servicio (DaaS por sus siglas en inglés) de la que fuera pionera en 2009».

Horizon Cloud es única en su capacidad de utilizar un solo plano de control en la nube para dar a los clientes la flexibilidad de elegir su infraestructura preferida para entregar y administrar escritorios y aplicaciones virtuales. Al aprovechar la estrategia de cross-cloud de VMware, los clientes pueden elegir entre varias opciones de implementación y cambiar dinámicamente las opciones si los casos de uso cambian, los empleados se mueven, o cambia la economía. Sólo Horizon Cloud ofrece esta escala flexible de escritorios y aplicaciones virtuales con opciones que incluye:

  • Administrar completamente la infraestructura de nube pública de VMware – Diseñada para organizaciones que buscan subcontratar la administración de infraestructura a la nube para una experiencia de escritorio como servicio (DaaS); excelente para un rápido escalado y una economía predecible.
  • Aprovechar la infraestructura de nube pública de Microsoft – Conecte la Infrastructure-as-a-Service (IaaS) de Azure a Horizon Cloud para entregar y administrar aplicaciones y escritorios virtuales Horizon, ideal para organizaciones con una suscripción al servicio de Azure.
  • Brindar infraestructura en las propias instalaciones con infraestructura de hiperconvergencia (HCI) – Diseñada para organizaciones que desean un mayor control sobre su infraestructura de escritorio virtual, e ideal para aquellas con requisitos exigentes de seguridad o rendimiento.

Horizon ofrece a los clientes la posibilidad de utilizar una solución líder en la industria que ha sido reconocida por tener «… la mezcla más completa de estrategias empresariales y soluciones y capacidades para ofrecer escritorios virtuales y aplicaciones» según el informe 2016 IDC Marketscape2.

«Las empresas de todo el mundo buscan llegar rápidamente a la nube para usar sus soluciones de TI», dijo Steven Guggenheimer, vicepresidente corporativo de Microsoft Corporation. «Estamos muy contentos de ver que VMware lleva su oferta de Horizon Cloud y sus clientes empresariales a Azure».

«DaaS ha madurado a lo largo de los años y hoy ofrece el ahorro de costos, el rendimiento y la agilidad que atrae a las empresas en busca de una estrategia de escritorio moderna», dijo Robert Young, director de investigación, IDC. «La adición de una plataforma principal de nube como Microsoft Azure tiene el potencial de acelerar la adopción de VMware Horizon entre los clientes que buscan una forma diferente de administrar y entregar sus escritorios y aplicaciones a Windows 10».

«Creemos que el futuro de la computación es virtual y VMware Horizon Cloud nos permite implementar escritorios y aplicaciones a los nuevos empleados considerablemente más rápido, y ofrecer mayor agilidad de plataforma», dijo Kevin Klosiewski, gerente de servicios de nube, Hydrite Chemical Company. «Independientemente de que nuestro equipo de ventas utilice tabletas en el lugar de trabajo o el personal trabaje con clientes ligeros, ambos pueden acceder fácilmente a sus escritorios o aplicaciones sin interrupción».

Disponibilidad

Se espera que VMware Horizon Cloud para Microsoft Azure esté disponible en la segunda mitad de 2017.

VMware y Oracle colaboran para habilitar funciones avanzadas de seguridad y administración simplificada a las aplicaciones empresariales móviles de Oracle

VMware Inc. (NYSE: VMW), líder mundial en infraestructura de nube y movilidad empresarial, miembro de Oro del Oracle PartnerNetwork, y Oracle anunciaron una nueva relación para simplificar la administración y habilitar funciones avanzadas de seguridad al conjunto de aplicaciones empresariales móviles de Oracle y al Servicio de nube móvil de Oracle (OMCS por sus siglas en inglés) para dispositivos móviles. Oracle tiene la mayor cantidad de aplicaciones móviles empresariales en la Apple App Store (Tienda de aplicaciones de Apple) y también fue nombrada líder en el informe The Forrester Wave™: Mobile Development Platforms, Q4 2016. Gracias a esta colaboración, el sólido ecosistema móvil de Oracle puede ahora aprovechar la administración y seguridad de las aplicaciones mediante VMware AirWatch®.

VMware es el primer proveedor de administración de aplicaciones móviles que gestiona y protege cientos de aplicaciones empresariales de Oracle y aplicaciones personalizadas basadas en el OMCS. Como tal, las organizaciones empresariales de TI pueden administrar la suite de aplicaciones de Oracle en una única plataforma unificada junto con otras aplicaciones y dispositivos fundamentales para su negocio. Los usuarios que cuentan con las aplicaciones empresariales de Oracle para tomar mejores decisiones, reducir costos y aumentar el rendimiento pueden beneficiarse al acceder a estas aplicaciones por medio de un entorno de espacio de trabajo digital simple, ya sea desde un dispositivo móvil, portátil o de escritorio, con VMware Workspace ONE™ y Airwatch.

«El movimiento de los procesos críticos empresariales está en el núcleo del ADN de ambas organizaciones y esta colaboración nos ayudará a avanzar en esta visión compartida tanto para nuestros clientes, como para sus usuarios finales», dijo Sanjay Poonen, director de operaciones, relaciones con los clientes, de VMware. «Estamos orgullosos de reunirnos con Oracle para facilitar a los administradores de TI la seguridad y la administración de estas aplicaciones móviles críticas y ayudar a sus usuarios finales a acceder a ellas de forma transparente desde cualquier terminal. VMware Workspace ONE™ es la única plataforma integrada de la industria para la administración de aplicaciones y acceso, y la administración unificada de terminales (VMware AirWatch®) que permite acceso seguro y simple a cualquier aplicación desde cualquier dispositivo, acelerando así la adopción de los espacios de trabajo digitales”.

Con cientos de capacidades intersectoriales que abarcan la planificación de recursos empresariales, la administración de relaciones con los clientes, la planificación de la cadena de suministro y más, el conjunto de aplicaciones empresariales de Oracle ayuda a los clientes de todos los tamaños a gestionar las complejidades de los entornos empresariales globales.

OMCS simplifica la movilidad empresarial al ofrecer a los clientes una solución móvil completa y la elección y flexibilidad para desarrollar su propia estrategia móvil empresarial. OMCS facilita que las empresas desarrollen y amplíen las aplicaciones empresariales existentes o creen aplicaciones personalizadas con la plataforma Mobile First.

«Hemos puesto a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos y estamos constantemente buscando maneras de mejorar nuestras aplicaciones de negocios para ampliar su inversión en software», dijo Thomas Kurian, presidente de Oracle. «Oracle tiene muchos clientes que han estandarizado VMware Workspace ONE para la seguridad y administración de las aplicaciones. Con este acuerdo, todos los involucrados, Oracle, VMware, nuestros clientes y sus usuarios finales pueden beneficiarse de que las dos compañías trabajen juntas».

¿Es segura la Nube?

Cada semana leemos acerca de violaciones a la privacidad ocurridas “en la nube”. En algunas ocasiones se trata de una revista especializada la que nos cuenta acerca del robo de historias clínicas al sistema de salud norteamericano o sobre el secuestro de una base de datos conteniendo números de tarjetas de crédito a un negocio on-line; y en otras, es una revista de chimentos la que describe las peripecias de una modelo a la que le sustrajeron fotos íntimas que había almacenado “en la nube”.

Tanto cuando interactuamos con nubes públicas como usuarios particulares como cuando como empresas montamos carga de trabajo de cómputo en nubes administradas por proveedores de servicios; ¿qué debemos exigir en términos de seguridad?

La seguridad tradicional, basada en la protección perimetral ha demostrado no ser efectiva a la hora de proteger la propiedad digital; y esto se debe a que con ataques cada vez más sofisticados, más temprano que tarde esa pared perimetral va a ser eludida, y no existiendo controles adicionales entre los distintos componentes internos en el centro de datos (nuestra “nube”), una vez que la amenaza entró, el daño a ocasionar podría ser mayúsculo. Es por esto que cobra sentido la idea de “micro-segmentar” la red, dentro del centro de datos, creando un entorno que llamamos de Confianza Cero, en el cual cada computador no solo se protege del mundo exterior, sino además de los computadores que tiene al lado. Las tecnologías tradicionales son insuficientes para implementar esta micro-segmentación de manera operativamente viable. Un firewall al lado de cada servidor no parece una solución barata ni fácil de mantener. Sin embargo, con la virtualización de redes, VMware propone esquemas de seguridad antes impensados.

Al mover funcionalidad de red al software, incluyendo reglas de seguridad, cada “computador” -en el caso de ambientes virtualizados cada “máquina virtual”- pasa a contar con su propio firewall (distribuído). Esta protección con reglas de acceso y tráfico acompaña a la máquina virtual durante toda su vida productiva, vaya al servidor físico que vaya, y las reglas desaparecen cuando la máquina es retirada de servicio. De esto modo, cada máquina virtual cuenta con su propia protección, y al mismo tiempo evitamos que queden reglas obsoletas en un firewall tradicional cuando la máquina (o mejor dicho la aplicación que corre sobre ella) sale de servicio, reduciendo así la exposición de superficies de ataque.

La micro-segmentación, posible a partir de la virtualización de redes, brinda entonces un esquema de seguridad avanzado. ¿Pero qué sucede cuando a esta nube, se le permite ser accedida desde múltiples dispositivos, incluyendo laptops, tabletas y teléfonos inteligentes? En tales casos, nuevamente la plataforma de VMware proporciona dos herramientas clave para garantizar la seguridad: Air-Watch para la gestión y administración de estas flotas de dispositivos móviles, y nuevamente la microsegmentación con NSX para restringir el acceso a lo que cada aplicación en cada dispositivo estrictamente necesita.

Luego de un simple proceso de registración del teléfono, la tableta o el laptop, Air-Watch, nuestra herramienta para la gestión de dispositivos móviles (MDM por sus siglas en inglés: Mobile Device Management) le permiten a las organizaciones gestionar extensas flotas de dispositivos, sean estos corporativos o particulares en esquemas BYOD (use su propio dispositivo en el trabajo). A partir de dicho registro, es posible monitorear el uso de los dispositivos, asegurar adherencia a las políticas de seguridad corporativas, permitir la instalación de aplicativos corporativos de manera segura, separar contenido y aplicaciones personales del contenido y aplicaciones empresariales que requieren otros estándares de seguridad. Es posible definir sub-flotas, con distintos privilegios de datos, roaming y accesos, por ejemplo. Podemos gestionar el dispositivo en sí (definiendo parámetros propios del móvil, borrando contenido en caso de robo o exigiendo claves apropiadas) o profundizar en la gestión de las sub-disciplinas de MDM, asegurando un uso adecuado de cada una de las posibilidades de los dispositivos, por ejemplo:

  • Mobile Mail Management: Para garantizar el uso del cliente de mail corporativo y sus estándares de seguridad en el acceso a mails empresariales.
  • Mobile Content Management: Para permitir el acceso seguro y confiable a documentos corporativos con visualizadores adecuados.
  • Mobile Browsing Management: Para asegurar una navegación segura desde el entorno corporativo del smartphone.
  • Mobile Application Management: Para brindar aplicaciones seguras a los miembros de la organización.

La combinación de MDM con tecnologías de virtualización de redes y microsegmentación permite hoy en día establecer túneles seguros ya no entre el dispositivo y la red corporativa (la “Nube”), sino entre el dispositivo y la máquina virtual puntual en la que corre la aplicación a la que se conecta el móvil en busca de un servicio. Esta arquitectura lleva la seguridad a esquemas antes imposibles y permite implementar nubes (privadas o administradas) realmente seguras.

Por Octavio Duré,
Gerente de Ingeniería de Software VMware para SOLA

VMware vCloud NFV 2.0 suministra redes ágiles, abiertas y seguras con administración de operaciones simplificada

VMware, Inc. (NYSE: VMW) anunció, durante el Mobile World Congress 2017, la VMware vCloud® NFV™ 2.0, diseñada para modernizar y transformar las arquitecturas y operaciones de la red para proveedores de servicios de comunicaciones globales (CSP, por sus siglas en inglés). La plataforma vCloud NFV, construida a partir de una infraestructura definida por software de producción comprobada y soluciones de administración, puede mejorar la economía mediante el suministro acelerado de servicios, la excelencia operativa y menores costos de infraestructura. Con vCloud NFV 2.0, los CSP podrán ofrecer hoy en día servicios nuevos y diferenciados en una arquitectura ágil, abierta y segura definida por software a medida que preparan sus redes para aceptar 5G y la Internet de las cosas.

VMware vCloud NFV es una plataforma NFV totalmente integrada, modular y de alojamiento múltiple compatible con ETSI. La plataforma vCloud NFV combina una infraestructura de virtualización de funciones en la red (NFVI) a nivel de operador y alta disponibilidad con funciones de administración de operaciones del Día 2 y capacidades de garantía de servicio para impulsar implementaciones y operaciones exitosas de NFV. Con vCloud NFV, VMware brinda apertura y la posibilidad de elección en toda la pila de tecnologías NFV –infraestructura NFV (NFVI), Virtual Infrastructure Managers (VIM), Virtual Network Functions (VNF) y NFV Orchestration (NFVO)– y continúa promoviendo la interoperabilidad del vCloud NFV en casos de uso móvil, cable, Internet de las cosas, WAN definida por software y seguridad. Como la virtualización es un requisito previo para la creación de redes 5G, VMware vCloud NFV ofrece hoy una plataforma para el desarrollo de nuevos servicios, con una arquitectura que apoyará la implementación de 5G por parte de los CSP en el futuro.

«En el entorno altamente competitivo de hoy en día, los CSP deben ofrecer servicios innovadores más rápidos, la mejor experiencia de principio a fin para el cliente y al menor costo. Las actuales arquitecturas de redes, incluidas algunas implementaciones virtualizadas, siguen siendo rígidas y costosas de construir y administrar», dijo Gabriele Di Piazza, vicepresidente de soluciones de Telco NFV Group en VMware. «Con más de 80 implementaciones de NFV llevadas a cabo por más de 45 CSP que atienden a 300 millones de suscriptores en todo el mundo, VMware vCloud NFV habilita la transformación de las arquitecturas de la red, la prestación de servicios, operaciones y economía por medio de una red más ágil y dinámica basada en software».

VMware vCloud NFV 2.0 simplifica la implementación y las operaciones en curso

VMware vCloud aprovechará las nuevas innovaciones en toda la cartera de computación virtualizada, redes, almacenamiento y administración de VMware. Estas incluirán las versiones más recientes de VMware vSphere® with Operations Management™, VMware NSX® for vSphere, VMware VSAN, VMware vCloud Director® for Service Provider, VMware Integrated OpenStack, VMware vRealize® Network Insight™, VMware vRealize Log Insight™, VMware vRealize Operations™ Advanced, y VMware Site Recovery Manager™. VMware vCloud NFV 2.0 promoverá tres áreas críticas para los CSP: Automatización de servicios, alojamiento múltiple seguro y administración de operaciones, mejorando así drásticamente la disponibilidad a nivel de operador.

  • Automatización de servicios: vCloud NFV acelera la creación, integración e implementación de servicios y permite la asignación de recursos y cargas de trabajo basada en normas a través del NFVI. La nueva versión incluye la capacidad de integrar normas y requisitos de recursos avanzados centrados en el servicio durante el empaquetado de VNF y la importación automatizada de cargas de trabajo existentes VNF en VMware Integrated OpenStack. La plataforma también proporcionará recomendaciones automatizadas para simplificar la implementación de microsegmentación mediante VMware vRealize Network Insight; y API REST mejorada para automatizar la administración del ciclo de vida de la implementación de la infraestructura NFV.
  • Alojamiento múltiple seguro: vCloud NFV ayuda a que los CSP logren un aislamiento completo del servicio en un entorno seguro de alojamiento múltiple por medio de las funciones NFVI. Ahora, con la integración nativa entre vCloud Director y la virtualización de red VMware NSX™, los proveedores de servicios podrán utilizar la microsegmentación para implementar una red programable con un control de acceso delegado, seguridad en gran detalle y basado en funciones, tanto para los proveedores como para los inquilinos. Como resultado, los multi-VNFs con multiservicios podrán compartir perfectamente la misma infraestructura, pero entre ellos tienen un aislamiento completo.
  • Administración de operaciones: VMware vCloud NFV ofrece la automatización operativa NFVI con visibilidad de 360 grados, junto con un análisis proactivo y predictivo para proporcionar respuesta con respecto al rendimiento y capacidades más rápidas de recuperación. Con la versión más reciente, los CSP podrán obtener visibilidad completa de todos los componentes de un servicio implementado en entornos superpuestos, subyacentes, virtuales y físicos a través de vRealize Network Insight. La plataforma vCloud NFV proporciona datos continuos y en tiempo real sobre la salud, el rendimiento y la capacidad de los recursos de la red, junto con notificaciones de alerta priorizadas para la integración en circuito cerrado en flujos de trabajo de orquestación de recursos y servicios. Las API abiertas proporcionan integración hacia el norte con soluciones líderes de garantía de servicio.
  • Disponibilidad a nivel de operador: VMware vCloud NFV es una plataforma altamente disponible que proporciona continuidad de servicio a escala en las redes de producción. Con una administración simplificada del ciclo de vida de la infraestructura, los proveedores de servicios podrán actualizar y aplicar parches sin problemas con un impacto mínimo en las operaciones y la estabilidad de la red. Las características avanzadas de alta disponibilidad (HA) permitirán una HA inteligente y proactiva basada en los requisitos y capacidades de la plataforma VNF. El programador de recursos distribuidos predictivo y basado en la red (DRS) habilitará la supervisión proactiva y predictiva de recursos VNF y la recuperación en circuito cerrado. Las mejoras de rendimiento incluirán el rendimiento acelerado de paquetes y habrá un mejor fortalecimiento de la seguridad mediante el cifrado a nivel de VM y el arranque seguro.

Interoperabilidad mediante VMware Ready para el programa NFV

La certificación VMware Ready for NFV proporciona a los CSP la confianza de que las soluciones VNF de socios de VMware se implementarán, ejecutarán e interoperarán de manera transparente y eficaz con VMware vCloud NFV. VMware ha certificado 30 funciones de red virtual de 23 proveedores en todo el mundo. El amplio ecosistema de socios certificados de VNF de VMware crea un verdadero mercado que ayuda a los clientes a eliminar las barreras para la implementación exitosa de la NFV. La lista completa de soluciones certificadas por VMware Ready™ para NFV está disponible en VMware Solution Exchange (VSX).

Comentario de analistas, clientes y socios comerciales

«Creemos que el viaje hacia la virtualización que combina NFV, SDN y aplicaciones nativas de la nube será más determinante que el paso del circuito conmutado a la red de paquetes. Los CSP se basarán en proveedores que tienen implementaciones probadas para manejar el riesgo y lograr los beneficios que promete la virtualización. VMWare es pionera en software y servicios de virtualización. Está llevando al mercado soluciones con grado de telecomunicaciones y complementándolo con una administración completa del ciclo de vida con VMware vCloud NFV 2.0. El riesgo de la implementación se reduce con el programa de certificación de VMware que reúne un conjunto diverso de socios en el ecosistema de la VNF”. –Patrick Kelly, fundador y analista principal de Appledore Research Group.

«Virtualización y SDN son tecnologías habilitadoras críticas que los operadores necesitan para tener éxito en el futuro. Un ejemplo es la transición hacia 5G, que requiere la riqueza, flexibilidad y agilidad que sólo ofrecen las soluciones para redes basadas en software. Trabajando con VMware, hemos desarrollado una plataforma de virtualización de primer nivel que inicialmente acepta servicios en vivo a clientes reales. A largo plazo construimos una infraestructura ágil y segura que abarca varios países y nos permitirá asignar recursos dinámicamente e introducir nuevos servicios rápidamente. VMware vCloud NFV nos proporciona la opción de contar con una plataforma NFV madura y probada, y nuevas versiones como la 2.0 demuestran el compromiso de continuar la innovación de NFV». –Mauro Costa, director de arquitectura y estrategia de redes, Telia Company

«Nuestro objetivo es ayudar a que los proveedores de servicios transformen digitalmente sus operaciones y modelos de entrega con infraestructura moderna que utiliza bloques de construcción comunes, escalables y flexibles. La combinación de Dell EMC con el software VMware vCloud NFV 2.0 demuestra exactamente el tipo de las ‘mejores soluciones conjuntas’ que estamos desarrollando para proveedores de servicios, lo que ayuda a aumentar la agilidad y la velocidad, al mismo tiempo que mejoran su economía”. –Tom Burns, Proveedor de servicios e infraestructura empresarial, Dell EMC.

«Estamos viendo un amplio enfoque por parte de CSP para implementar una infraestructura virtualizada que soporte las actuales estructuras de red y esté preparada para implementaciones de redes 5G. Nuestra alianza continua con VMware está diseñada para acelerar este esfuerzo, proporcionando así soluciones que aprovechan nuestra experiencia y han sido demostradas en implementaciones comerciales en el mundo real. Con la introducción de vCloud NFV 2.0, VMware continúa demostrando su apoyo a los operadores móviles al ofrecer la plataforma abierta que necesitan para implementar de forma eficiente las redes preparadas para 5G». –Amit Tiwari, vicepresidente de alianzas estratégicas e ingeniería de sistemas, Affirmed Networks

Disponibilidad

El paquete VMware vCloud NFV 2.0 estará disponible en el primer trimestre del año fiscal 2018 (4 de febrero de 2017 al 5 de mayo de 2017) e incluirá el siguiente software: VMware vSphere with Operations Management 6.5, VMware Integrated OpenStack 3.1, VMware vCloud Director for Service Provider 8.20, VMware vRealize Log Insight 4.0, VMware vRealize Operations Advanced y VMware vSAN Standard 6.5. VMware NSX for vSphere 6.3, VMware vCenter 6.5, vRealize Network Insight 3.3 y VMware Site Recovery Manager 6.5 se venden por separado.

VMware ayuda a los Proveedores de servicios de comunicaciones mediante la transformación digital

Esta semana en el Mobile World Congress (Congreso Mundial de Movilidad 2017), VMware Inc. (NYSE: VMW) demostrará el liderazgo de la compañía como impulsora de la transformación digital de los operadores de telecomunicaciones, cable y móviles en ágiles proveedores de servicios. Mediante la arquitectura unificada definida por software de VMware, que abarca Network Functions Virtualization (NFV), Movilidad y la Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), los Proveedores de servicios de comunicaciones globales (CSP) pueden beneficiarse de nuevas y potenciales fuentes de ingresos con reducciones de costos sostenibles, mayor flexibilidad y seguridad, y una red modernizada de 5G que está lista para la Internet de las cosas (IoT). La cartera completa de soluciones de VMware para CSP estará en exhibición esta semana en el pabellón 3 Stand 3K10.

Actualmente los CSP deben equilibrar las altas expectativas de los clientes con desafíos empresariales como el aumento de la competencia y el costo, la falta de diferenciación de servicios y los nuevos modelos de negocio. Deben mirar internamente cómo construyen sus redes para hoy y para mañana, pero buscar externamente nuevas oportunidades de servicio. Los proveedores Over-the-Top (OTT) tienen la ventaja de la rapidez y la agilidad para ofrecer nuevos servicios de alto margen sin las limitaciones impuestas por los costos de construcción de la red, lo que erosiona los ingresos y crea la deserción de los clientes. En el horizonte, las redes 5G representan la próxima gran ola de mejoras a la infraestructura móvil. La aceleración de la demanda de capacidad para servicios de gran ancho de banda, como el vídeo y la realidad virtual, junto con la naturaleza distribuida de los componentes de la infraestructura en IoT, podrían afectar significativamente la fiabilidad, el rendimiento y la calidad de la experiencia entregada a los suscriptores si las redes no están correctamente diseñadas. Para los clientes empresariales de CSP, la informática móvil presenta nuevos desafíos de administración y seguridad, lo que crea una oportunidad para nuevas ofertas de servicios administrados.

VMware es un innovador probado de software estratégico que ayuda a los CSP a suministrar de manera exitosa nuevos servicios con mayor rapidez y a mejorar la satisfacción general del cliente, al tiempo que reduce los costos. Con Cross-Cloud Architecture™ de VMware, combinada con funciones de red virtual (VNF) y las aplicaciones de un vasto ecosistema de socios, los CSP globales ofrecen servicios como VoLTE, IMS, SD-WAN empresarial, administración de la movilidad y del espacio de trabajo, así como servicios de la IoT para autos conectados, estadios y ciudades inteligentes. La plataforma NFV compatible con ETSI de VMware permite la modernización de la red para que los CSP puedan ofrecer hoy en día servicios diferenciados, con la preparación de 5G para el futuro. Los CSP se asocian con VMware para ofrecer servicios de Enterprise Mobility Management (Administración de movilidad empresarial) y Digital Workspace (Espacio de trabajo Digital) a los clientes a través de varias plataformas móviles y de escritorio, que incluyen Windows 10. En el frente de IoT, VMware ayuda a los CSP a maximizar la oportunidad al simplificar cómo implementan, administran, supervisan y protegen la infraestructura de IoT.

«En el rápido desarrollo del panorama tecnológico, el continuo éxito y crecimiento de las Telcos y los CSP depende de la transformación de proveedores de conectividad a innovadores en la entrega de servicios valiosos, contenidos y experiencias personalizadas», dijo Shekar Ayyar, vicepresidente ejecutivo y director general de Telco Group en VMware. «Las arquitecturas virtualizadas definidas por software son los catalizadores que ayudan a los proveedores de servicios a modernizar sus redes, haciéndolas compatibles con 5G y abriendo sus negocios a nuevas posibilidades. Con la arquitectura definida por software de VMware para NFV, Mobility e IoT, los CSP pueden acelerar la innovación de servicios, mejorar las operaciones y la administración, y ofrecer una gama de aplicaciones y servicios móviles escalables y seguros».

Fundación para la transformación y modernización de la red –VMware vCloud NFV

Con más de 80 implementaciones de NFV realizadas por más de 45 CSP que sirven a más de 300 millones de suscriptores en todo el mundo, VMware vCloud® NFV™ acelera la innovación y la entrega de servicios, reduce los costos y simplifica las operaciones de la red. La plataforma vCloud NFV permite hoy a las organizaciones implementar una plataforma NFV para diferentes proveedores y funciones que ofrece automatización de servicios, seguridad para varios inquilinos, administración de operaciones y la fiabilidad de un proveedor de servicio móvil con la disponibilidad de 5G. En la actualidad, 34 VNF han sido certificados como VMware Ready para NFV y muchos de ellos se han implementado en entornos productivos de clientes. Al implementar la plataforma vCloud NFV, los CSP pueden construir, suministrar y vender nuevos servicios en días en lugar de meses, influir positivamente en la calidad de la experiencia del cliente y mejorar significativamente OPEX y CAPEX.

Los estándares abiertos y el código abierto desempeñarán un papel importante en la definición de las arquitecturas futuras sobre las que los CSP proporcionarán servicios. Con VMware Integrated OpenStack, la plataforma vCloud NFV acepta una arquitectura abierta para la integración y la interoperabilidad. Además, VMware encabeza muchas de las principales iniciativas para código abierto. VMware se unió recientemente a AT&T, China Mobile y a los principales operadores del mundo como miembro fundador del proyecto de la Open Network Automation Platform (Plataforma de automatización de redes abiertas, ONAP). ONAP proviene de la fusión del código abierto ECOMP y Open Orchestrator Project (OPEN-O), dos de las mayores iniciativas para redes de código abierto, destinadas a crear un marco armonizado y completo para la automatización en tiempo real y orientada a normas de funciones de redes virtuales que permitirá a los proveedores y desarrolladores de software, redes, TI y nube crear rápidamente nuevos servicios. VMware también es un participante importante en OpenStack, Open vSwitch y Open Source MANO (OSM).

Aumentando los ingresos mediante la Administración de movilidad empresarial y servicios de Espacio de trabajo Digital

VMware permite a los CSP ofrecer una gama de servicios de movilidad empresarial para los clientes en todas las etapas del ciclo de vida de la movilidad. Los operadores revenden VMWare AirWatch®, líder en administración de movilidad empresarial, y ofrecen AirWatch como una solución de servicios administrados a través del programa vCloud Air™ Network de VMware. AirWatch permite la administración y la seguridad de todos los dispositivos de los clientes, incluidos los dispositivos BYO y los vendidos por el CSP, y permite servicios de colaboración empresariales, como el correo electrónico y el acceso compartido a los archivos, que aumentan el uso del plan de datos.

Los CSP añaden cada vez más servicios de Espacio de trabajo Digital a través de VMware Workspace™ ONE™, que optimiza la productividad y la comodidad del usuario móvil al permitir una experiencia del tipo «cualquier aplicación, cualquier dispositivo». Al ofrecer todas las aplicaciones –móvil, web, Windows (incluso Windows 10), virtual o en la nube– por medio de un solo portal de aplicaciones con integración de identidad para inicio de una sola sesión, los proveedores del servicio telefónico pueden maximizan los ingresos por el uso de datos empresariales, la reventa de software y las oportunidades de servicios. VMware ayuda a los CSP a desarrollar una cartera de servicios profesionales que incluyen servicios de consultoría/estrategia, implementación, asistencia y servicios administrados.

IoT rentable y escalable desde la periferia hasta la nube

VMware ayuda a los CSP a maximizar la oportunidad de la IoT internamente y con los clientes, simplificando la forma en que implementan, administran, supervisan y protegen la infraestructura de IoT. VMware asiste a los clientes en toda la cadena de valor de la IoT –cosas, periferia, datos, redes, aplicaciones y usuarios– con soluciones de infraestructura y administración de operaciones seguras en terminales de grado empresarial para IoT. Con VMware, los clientes pueden administrar millones de cosas tan fácilmente como si fuera una sola, operar más inteligentemente con todas las cosas en perfecto estado e innovar más rápido acelerando la entrega de casos de uso en la IoT.

Comentario de analistas, clientes y socios comerciales

VMWare está abordando la necesidad de CSP para servir más casos de uso para más tipos de clientes, todo mientras integra y unifica la infraestructura subyacente de la red y del centro de datos. Como mínimo, esta infraestructura transformada tiene que acomodar la cloudification y la administración simplificada. Debido a la creciente demanda de servicios personalizados y dirigidos, los CSP deben llevar esos servicios al mercado rápidamente, administrarlos de manera más eficiente y proporcionarlos a través de un número creciente de dispositivos y redes». –Andy Hicks, director de investigación de IDC EMEA Telecommunications Group

«IIJ ha implementado la infraestructura y administración virtualizada de VMware en la producción para todos nuestros servicios en redes, servicio en la nube y entornos de TI. Al asociarnos con VMware, entregamos el IIJ Omnibus Service para transformar la economía de nuestros servicios basados en CPE. La VMware Cross-Cloud Architecture nos permite implementar una plataforma unificada y de servicios múltiples que simplifica la administración de operaciones en curso y proporciona la agilidad para adaptarse rápidamente a las nuevas oportunidades de servicio». –Shinri Kimura, gerente general de la división de Infraestructura de Servicios, Internet Initiative Japan Inc.

«El mercado corporativo es un segmento en crecimiento para M1, y hemos mejorado continuamente nuestras ofertas para servir mejor a estos clientes mediante nuestras soluciones de conectividad y de centro de datos basado en la nube. Nuestra plataforma de próxima generación, accionada por VMware NSX®, nos permite crear una plataforma completa de virtualización de red y seguridad, con capacidades de seguridad avanzadas para las empresas que buscan escalabilidad y un mejor rendimiento». – Sr. Willis Sim, M1 Limited

«StarHub, como primera compañía de comunicaciones de información totalmente integrada de Singapur, se centra en capacitar a sus clientes con servicios de información, comunicación y entretenimiento de clase mundial. La virtualización de nuestras aplicaciones críticas con VMware ha permitido a StarHub ofrecer una infraestructura más ágil y flexible que responde con mayor rapidez a las exigencias empresariales dinámicas. Los recursos de hardware se optimizan mejor, logrando así ahorros significativos sin comprometer el rendimiento de las aplicaciones. Las aplicaciones se pueden trasladar fácilmente a través de los servidores, proporcionando así una mayor disponibilidad y escalabilidad, lo que resulta en una perfecta y mejor experiencia para el cliente» –John Tan, director de Información de StarHub.

«A medida que los proveedores de servicios de comunicaciones emprenden iniciativas masivas de transformación digital, invierten cada vez más en modernas arquitecturas de redes, aplicaciones y conectividad. Vemos esto como una oportunidad enorme para ofrecer a los CSP una combinación única de soluciones escalables que satisfagan sus necesidades. Como norma de facto en la industria en el campo de la virtualización, VMware seguirá siendo estratégica para ayudar a incrementar las capacidades y la cartera de ofertas de nuestros socios». –Jay Snyder, vicepresidente sénior de Alianzas Globales, Proveedores de Servicios e Industrias, Dell EMC.

«Atos y VMware están colaborando para impulsar la modernización de las redes mediante la adopción de NFV, lo que resultará en una reducción de costos y una mayor agilidad para los CSP. Junto con otros líderes de la industria, estamos construyendo en Grenoble, Francia, un Laboratorio Global de NFV de varios proveedores dedicado a probar, validar y demostrar los servicios NFV de misión crítica y simular escenarios de NFV en el mundo real. El Laboratorio NFV trabajará con diferentes proveedores de VNF para entender y optimizar el desempeño de la red y del negocio con base en el desempeño conocido y medido». –Paul Davey, CTO, Atos

VMware da a conocer los resultados financieros del tercer trimestre de 2016

VMware, Inc. (NYSE: VMW), líder en infraestructura de la nube y movilidad empresarial, anunció los resultados financieros para el tercer trimestre de 2016:

  • Los ingresos para el tercer trimestre fueron de US$1.780 millones, un incremento del 6% con respecto al tercer trimestre de 2015.
  • Los ingresos por licencias para el tercer trimestre fueron de US$691 millones, lo que representó un incremento del 1% con respecto al tercer trimestre de 2015.
  • El beneficio neto GAAP para el tercer trimestre fue de US$319 millones, o US$0,75 por acción diluida, lo que representó un 25% de aumento por acción diluida en comparación con $256 millones, US$0,60 por acción diluida, para el tercer trimestre de 2015. El ingreso neto no GAAP para el trimestre fue de US$485 millones, o US$1,14 por acción diluida, lo que representó un 12% de aumento por acción diluida en comparación con US$433 millones, o US$1,02 por acción diluida, para el tercer trimestre de 2015.
  • El ingreso operativo GAAP para el tercer trimestre fue de US$381 millones, un aumento del 17% desde el tercer trimestre de 2015. El ingreso operativo no GAAP para el tercer trimestre fue de US$592 millones, un incremento del 12% con respecto al tercer trimestre de 2015.
  • Los movimientos de efectivo operativo para el tercer trimestre fueron de US$620 millones. Los movimientos de efectivo libre para el trimestre fueron de US$590 millones.
  • El efectivo, el equivalente de efectivo y las inversiones a corto plazo fueron de US$8.250 millones, y el ingreso por renta fue de US$5.090 millones al 30 de septiembre de 2016.
  • Los ingresos totales más el cambio secuencial en ingresos totales por renta crecieron un 13% con respecto al año pasado.
  • Los ingresos por licencias, más el cambio secuencial en ingresos de licencia por renta crecieron un 9% con respecto al año pasado.

«Nuestros muy buenos resultados financieros del tercer trimestre reflejan la fortaleza de VMware para proporcionar valor estratégico a nuestros clientes», dijo Pat Gelsinger, director ejecutivo de VMware. «Estamos ayudando a los clientes a ejecutar cualquier aplicación en sus nubes privadas, públicas e híbridas con nuestro nueva arquitectura de Cross-Cloud Architecture™, la más completa y eficiente oferta de nube híbrida de la industria».

Zane Rowe, vicepresidente ejecutivo y director financiero, en VMware, dijo: «Estamos muy satisfechos con los resultados financieros del tercer trimestre, que superaron el punto medio de nuestras directrices para ingresos y margen operativo. Continuamos ampliando nuestra cartera con una gama de productos que impulsarán el crecimiento de la compañía».VMware anunció hoy la formación de una nueva organización de Productos y Servicios para la Nube que se dedicará a ampliar el liderazgo de VMware en computación, almacenamiento, redes, administración y movilidad empresarial. Raghu Raghuram y Rajiv Ramaswani dirigirán esta nueva organización y asumirán funciones ampliadas como directores de Operaciones (COO) en la organización de Productos y Servicios en la Nube. Sanjay Poonen también asume una función más amplia como director de Operaciones en Operaciones con Clientes y es responsable de las Ventas y Servicios Mundiales, Canales, Marketing y Comunicaciones Globales. Con estos cambios, Sumit Dhawan ha sido promovido a gerente general y vicepresidente sénior de Informática para el Usuario Final, para sustituir a Poonen en este cargo, y Jeff Jennings ha sido ascendido a vicepresidente y gerente general de la unidad comercial de Redes y Seguridad al pasar Ramaswani a su cargo de COO.

La compañía también anunció una transición al año fiscal de Dell que comienza el 4 de febrero de 2017. El primer trimestre del año fiscal 2018 comenzará el 4 de febrero y terminará el 5 de mayo de 2017.

Noticias sobresalientes y anuncios estratégicos recientes

  • En VMworld 2016, VMware acogió recientemente a más de 30.000 clientes, socios y personas influyentes en Las Vegas y Barcelona, y presentó una ola de nuevos productos y servicios diseñados para ayudar a los clientes a acelerar su transformación digital:
  • VMware dio a conocer su nueva Cross-Cloud Architecture™ como una extensión de la estrategia de nube híbrida de la compañía que permite a los clientes ejecutar, administrar, conectar y asegurar sus aplicaciones en diferentes nubes y dispositivos en un entorno operativo común.
    Ampliando información acerca de la sociedad de VMware con IBM, las compañías anunciaron la disponibilidad de servicios en la nube que son pioneros en la industria, diseñados para mover rápida y fácilmente cargas de trabajo empresariales a la nube. Con la participación de cerca de 1.000 clientes, la sociedad global entre IBM y VMware está ayudando a las empresas a llevar a la nube pública las cargas de trabajo existentes en horas, en lugar de semanas o meses.
  • VMware dio a conocer nuevas versiones de sus soluciones de cómputo, almacenamiento y administración de la nube que encabezan la industria, para ayudar a los equipos de operaciones de TI a funcionar más eficientemente, administrar y asegurar sus aplicaciones tradicionales y modernas dentro o fuera del establecimiento. Las nuevas versiones de VMware vSphere®, VMware y VMware vSAN™ vRealize® Automation™ serán aptas para contenedores, lo que permitirá a los desarrolladores ser más productivos y a TI ejecutar fácilmente aplicaciones contenedorizadas en producción.
  • Nuevos servicios para el Photon Platform™ ofrecerán una plataforma completa de infraestructura empresarial nativa de la nube para el funcionamiento de modernas aplicaciones contenedorizadas en producción con el apoyo completo provisto por VMware.
  • VMware anunció un nuevo enfoque de administración de terminales para administrar Windows 10, así como avances para VMware Horizon® y VMware Workspace ONE™. Estas innovaciones ayudarán al avance del espacio de trabajo digital y a resolver el reto de apoyar a una fuerza de trabajo cada vez más móvil que exige acceso de todas las aplicaciones en cualquier momento y lugar desde cualquier dispositivo.
  • Hace dos semanas, VMware, líder en la nube privada, y Amazon Web Services, líder en la nube pública, anunciaron su asociación para ofrecer un nuevo servicio en la nube que se basa en VMware vSphere y funciona sobre AWS. VMware Cloud™ on AWS hará que sea más fácil ejecutar cualquier aplicación, utilizando un conjunto común de herramientas y software familiares, en un entorno coherente de nube híbrida. Este nuevo servicio será la primera solución de nube pública suministrada, vendida y servida por VMware.
  • En AirWatch Connect™, VMware anunció adiciones a su cartera de administración para la movilidad empresarial:
  • VMware presentó AirWatch Express™ , que ayudará a las empresas de cualquier tamaño a suministrar aplicaciones, configurar el correo electrónico, la red Wi-Fi, y hacer funcionar sus dispositivos rápida y eficientemente.
  • VMware añadirá a su cartera AirWatch a primera solución unificada de la industria para manejar gafas inteligentes y experimentar la realidad aumentada y mixta.
  • Symantec seleccionó VMware AirWatch para construir integraciones de seguridad mejorada en terminales.
  • Por séptimo año consecutivo, VMware fue posicionado en el Cuadrante Mágico de Gartner, como líder de infraestructura en virtualización de servidores x861.

Esta semana, VMware develó su Global Impact Report del 2015. En este reporte, VMware extiende y lleva a otro nivel su compromiso con seguir innovando de manera que contribuya con un crecimiento sostenible y un mejor futuro. Por ejemplo, desde el año 2003 los productos de VMware para virtualización de servidores han ahorrado 603 millones de horas megavatio de consumo de energía eléctrica, suficiente energía eléctrica para el consumo de 53 millones, en promedio, de hogares norteamericanos para un año.