VMware y Oracle colaboran para habilitar funciones avanzadas de seguridad y administración simplificada a las aplicaciones empresariales móviles de Oracle

VMware Inc. (NYSE: VMW), líder mundial en infraestructura de nube y movilidad empresarial, miembro de Oro del Oracle PartnerNetwork, y Oracle anunciaron una nueva relación para simplificar la administración y habilitar funciones avanzadas de seguridad al conjunto de aplicaciones empresariales móviles de Oracle y al Servicio de nube móvil de Oracle (OMCS por sus siglas en inglés) para dispositivos móviles. Oracle tiene la mayor cantidad de aplicaciones móviles empresariales en la Apple App Store (Tienda de aplicaciones de Apple) y también fue nombrada líder en el informe The Forrester Wave™: Mobile Development Platforms, Q4 2016. Gracias a esta colaboración, el sólido ecosistema móvil de Oracle puede ahora aprovechar la administración y seguridad de las aplicaciones mediante VMware AirWatch®.

VMware es el primer proveedor de administración de aplicaciones móviles que gestiona y protege cientos de aplicaciones empresariales de Oracle y aplicaciones personalizadas basadas en el OMCS. Como tal, las organizaciones empresariales de TI pueden administrar la suite de aplicaciones de Oracle en una única plataforma unificada junto con otras aplicaciones y dispositivos fundamentales para su negocio. Los usuarios que cuentan con las aplicaciones empresariales de Oracle para tomar mejores decisiones, reducir costos y aumentar el rendimiento pueden beneficiarse al acceder a estas aplicaciones por medio de un entorno de espacio de trabajo digital simple, ya sea desde un dispositivo móvil, portátil o de escritorio, con VMware Workspace ONE™ y Airwatch.

«El movimiento de los procesos críticos empresariales está en el núcleo del ADN de ambas organizaciones y esta colaboración nos ayudará a avanzar en esta visión compartida tanto para nuestros clientes, como para sus usuarios finales», dijo Sanjay Poonen, director de operaciones, relaciones con los clientes, de VMware. «Estamos orgullosos de reunirnos con Oracle para facilitar a los administradores de TI la seguridad y la administración de estas aplicaciones móviles críticas y ayudar a sus usuarios finales a acceder a ellas de forma transparente desde cualquier terminal. VMware Workspace ONE™ es la única plataforma integrada de la industria para la administración de aplicaciones y acceso, y la administración unificada de terminales (VMware AirWatch®) que permite acceso seguro y simple a cualquier aplicación desde cualquier dispositivo, acelerando así la adopción de los espacios de trabajo digitales”.

Con cientos de capacidades intersectoriales que abarcan la planificación de recursos empresariales, la administración de relaciones con los clientes, la planificación de la cadena de suministro y más, el conjunto de aplicaciones empresariales de Oracle ayuda a los clientes de todos los tamaños a gestionar las complejidades de los entornos empresariales globales.

OMCS simplifica la movilidad empresarial al ofrecer a los clientes una solución móvil completa y la elección y flexibilidad para desarrollar su propia estrategia móvil empresarial. OMCS facilita que las empresas desarrollen y amplíen las aplicaciones empresariales existentes o creen aplicaciones personalizadas con la plataforma Mobile First.

«Hemos puesto a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos y estamos constantemente buscando maneras de mejorar nuestras aplicaciones de negocios para ampliar su inversión en software», dijo Thomas Kurian, presidente de Oracle. «Oracle tiene muchos clientes que han estandarizado VMware Workspace ONE para la seguridad y administración de las aplicaciones. Con este acuerdo, todos los involucrados, Oracle, VMware, nuestros clientes y sus usuarios finales pueden beneficiarse de que las dos compañías trabajen juntas».

Worldline y VISA impulsan el pago a través del móvil

Worldline, líder europeo en la industria de servicios transaccionales y de pagos, se ha convertido en la primer compañía certificada por VISA en administrar in-house su solución de pagos Cloud, la cual permite a los emisores de tarjetas proporcionar a sus clientes la solución de pago Visa payWave utilizando sus teléfonos móviles NFC Android con tecnología HCE incorporada (Host Card Emulation). Se trata de transacciones altamente seguras que serán aceptadas en todas las terminales VISA contactless en todo el mundo.

La solución de Worldline consiste en la digitalización de las credenciales de pago y pasarlas a los dispositivos móviles Android. Además, gestiona la autenticación segura de la identidad del usuario y el almacenamiento securizado de credenciales en la billetera digital (utilizando los componentes desarrollados y la solución alojada llamada WL Trusted Authentication). En este sentido, el principal beneficio para los bancos es la completa integración de la solución de Worldline dentro de sus sistemas de emisión, así como en sus aplicaciones móviles existentes. Y, para una implementación más rápida, Worldline también ofrece una aplicación móvil en marca blanca.

Eventualmente, el servicio será usado en muchos otros casos –pagos en aplicación, pases de viaje o programas de fidelización- para hacer las transacciones más fáciles y seguras. Los pagos NFC en la nube se están expandiendo y son adoptados rápida y ampliamente, muchos comerciantes alrededor del mundo están ofreciendo pagos contactless a sus clientes.

Con esta certificación, Wolf Kunisch, director general de Financial Processing & Software Licensing para Alemania y CEE de la compañía, afirma: “Worldline ha sido pionero en esta tecnología con el lanzamiento de varios pilotos por toda Europa durante 2015. Con esta certificación, Worldline alcanza niveles de industrialización de la solución para que las entidades emisoras ofrezcan servicios de pagos móviles a sus clientes. El cumplimiento con los requisitos funcionales y de seguridad de Visa refuerza el compromiso de Worldline en la implementación de pagos innovadores a sus clientes”.

Worldline

FacturaciónWEB: primera Comunidad Online basada en la Facturación Electrónica

“La baja de costos que promete la Facturación Electrónica como tecnología, es solo la punta del Iceberg”, asegura Félix Racca, actual CEO de FacturaciónWEB, una plataforma Online que integra a Empresas, Negocios, y Personas en una única Comunidad de forma simple y sin inversión, y en donde la manera de interactuar fundamental es a través de la Facturación Electrónica.

Esta tecnología permite que las Empresas, Comercios, y Personas, hablen y se entiendan, y por ende permite incrementar las ventas, conformar nuevos canales de ventas, minimizar el capital fijo en Stock, Pagar y Cobrar de manera electrónica, conciliar cuentas, mantener las Cuentas Corrientes actualizadas en tiempo real, participar en pooles de compras y de ventas, etc.

Una Factura Electrónica está compuesta por datos informáticos que deben ser de utilidad para ambas partes de una operación comercial, éste es el verdadero propósito de este procedimiento. Entonces, de esta manera, por Ej., una Factura Electrónica enviada, puede llevar el mensaje de qué producto o servicio, cuánto, cuándo, y a qué precio están en camino, y la parte receptora comprender que dispone de esos productos o servicios de los cuales requería, y que ahora puede ir vendiendo. Pero además, en caso de no poder venderlos, podrá generar una alerta visible por Usuarios existentes en toda la Comunidad que necesitan ese tipo de productos o servicios, ya sea porque los revenden, o bien son parte de sus insumos o gastos, con el objeto de liberar el exceso de Stock. Y así, un sinfín de posibilidades dentro del ecosistema electrónico que tiende a generar una economía 100% eficiente, efectiva, y dinámica, gracias al simple hecho de estar conectados en un espacio común.

A esto se agregan muchos otros procesos simples como la obtención de IVA ventas y compras, seguimiento del comprobante, historial de operaciones, formatos para presentación de obligaciones fiscales. Todo en tiempo real, y en sintonía con el giro de los negocios de todas las partes. Pero para que esto se dé, y realmente tenga efecto, los participantes deben estar intercomunicados en una estructura o plataforma común, y eso es lo que mejor hacemos en FacturaciónWEB desde hace más de 7 años.

Con FacturaciónWEB, cualquier Contribuyente, sin importar su tamaño, ni que sistema de facturación o gestión utilice, puede crear una cuenta Online, invitar a sus clientes, y comenzar a interactuar enviando (previa carga, o importación) y recibiendo facturas electrónicas. También existe un facturador propio de la plataforma como herramienta de emisión por si no se dispone de una. Luego puede exportar su información hacia su sistema local, a fin de actualizarlo, si es necesario.

La mayor ventaja de FacturaciónWEB es que es 100% elástica. Es decir, que quien sólo necesita emitir y recibir facturas sin mayores complejidades, puede hacerlo. O por otro lado, quienes los requieren, pueden ir incorporando herramientas necesarias si su actividad se torna un poco más compleja, como por Ej. añadir sucursales, añadir personas operadoras, módulo de Stock, módulo de Cuentas Corrientes, Medio de pago, etc.

Otro punto importante a destacar es que los nuevos Usuarios sólo pueden acceder a través de una invitación de algún referente. Este puede ser un proveedor, un cliente, el contador o indistinto. Sólo en ocasiones temporales y en cantidades limitadas, se permite el acceso a nuevos usuarios de forma directa, y por lo general se da en fechas cercanas a las obligatoriedades. Se debe a que, para la Comunidad, es fundamental mantener un soporte estable.

Una vez que se obtuvo una cuenta, lo importante es interactuar. La plataforma dispone de un algoritmo muy simple de calificación de los Usuarios, que permite ir dispensando funcionalidades avanzadas a quienes efectivamente interactúan.

Un estudio realizado por FacturaciónWEB a 6000 contribuyentes, arrojó algunos datos curiosos sobre de la Facturación Electrónica en Argentina. El 39% de los Contribuyentes utilizará el Facturador de AFIP por recomendación del Contador. Sólo el 6% de los Contribuyentes Usuarios de la tecnología actualmente entiende como “posible” la utilización de los datos de facturas recibidas electrónicamente, si tuvieran acceso. El 90% de los proveedores de facturación electrónica tiene enfoque único en la emisión. El principal mecanismo para la emisión de facturas electrónicas utilizado es el Propio de AFIP. Su principal falencia: escaso soporte, limitado en alcances. Unos 230.000 contribuyentes deberán incorporar un mecanismo de Facturación Electrónica de acá Agosto 2016. Sólo el 52% de ellos tiene certeza de si debe implementar o no.

Nueva e innovadora solución móvil para usuarios del ERP de Infor

Infor, proveedor líder de software empresarial atractivo, específico por industria y desarrollado en la nube, anuncia hoy Infor Mobility for Field Service (MFS) v15.1.0, que permite que los clientes de la solución ERP Infor M3 utilicen el sistema desde cualquier lugar, por medio de un dispositivo móvil. Esta es una solución totalmente nueva y se basa en la experiencia de Infor en sus productos móviles.

Infor MFS toma las órdenes de trabajo asignadas a los usuarios de Infor M3 y las expone en un formato más claro y fácilmente entendible. El status basado en colores muestra el proceso de cada asignación, y las instalaciones de flujo de trabajo permiten al usuario seleccionar el camino más lógico para proceder con dicha asignación. Dentro de cada asignación, la presentación intuitiva de datos clave permite que el usuario pueda acceder más fácilmente a la información relevante. Esto posibilita que los usuarios simplifiquen las operaciones, creando una forma optimizada de trabajo con Infor M3 en el campo.

La solución móvil utiliza Infor ION, un middleware para la integración transaccional entre el dispositivo móvil del usuario e Infor M3. La licencia para Infor ION se ofrece a los clientes que no están actualmente utilizando el sistema de middleware. Infor MFS está disponible actualmente para tabletas con Android 4.4 o posteriores, y Windows 8.1 o posteriores, así como también para computadoras personales con sistema operativo de Windows. El soporte para el sistema operativo IOS está programado para 2016.

Los componentes innovadores incluyen:

Integración para la Gestión de Documentos (IDM) – Este último desarrollo ofrece un beneficio directo para los clientes que desean aprovechar un flujo de ida y vuelta de los documentos entre Infor M3 e Infor MFS. Los documentos adjuntos al equipo, ítems, servicios, órdenes de trabajo y facturas de Infor M3 están disponibles desde el dispositivo móvil, mientras que, por ejemplo, las fotos tomadas por el dispositivo se clasifican automáticamente y se regresan al Infor M3.

Fuentes de Datos Interconectadas & Reportes – Con Infor MFS, la información crítica de los clientes, incluyendo contactos, direcciones, acuerdos, estado de los activos, historial de los servicios y trabajos pendientes es fácilmente accesible. Los usuarios pueden manejar mejor sus reportes con distintos tipos de mano de obra, según se define en Infor M3, con vistas transaccionales, costos y otros datos esenciales. Al finalizar la asignación, el usuario puede completar el servicio integral para minimizar el data entry manual.

Herramientas de Aplicación Superiores – Infor MFS está equipada con poderosas herramientas de administración que ofrecen a los usuarios una mayor flexibilidad para personalizar las pantallas MFS que muestran la información aplicable a los usuarios, sin campos no deseados sobrecargados. La funcionalidad de configuración rápida permite a los usuarios estar rápidamente operando: una vez que se baja la aplicación, se debe ingresar un ítem de conexión y luego ya se puede comenzar.

“A medida que las empresas del sector de equipamientos continúan evolucionando y modernizándose, la tecnología que soporta las operaciones del día a día debe también madurar y mantener el ritmo del usuario. Es con esto en mente que fue creado Infor Mobility for Field Service, que facilita el acceso a los datos estratégicos desde cualquier lugar en que se encuentra el usuario,” afirma Brian Dunks, director de producto, Gestión de producto M3, Infor. “Esta solución ha sido diseñada concienzudamente respondiendo a las necesidades de nuestros clientes, para garantizar que todos los usuarios, entre ellos los técnicos de campo, estén equipados adecuadamente con las mismas herramientas de alta calidad que se utilizan en toda la empresa”.