Infor anuncia disponibilidad de solución para la gestión del ciclo de facturación en salud de nueva generación

Infor, proveedor líder de software empresarial atractivo, específico por industria y desarrollado en la nube anuncia, la disponibilidad de HRCM por sus siglas en inglés, Gestión del Ciclo de Facturación para la solución Infor Salud, versión 3.6.0. Infor HRCM, es parte de las aplicaciones de Infor para la Salud, está diseñada para ayudar a optimizar la compleja gestión de la Facturación y las operaciones de facturas y precisión en los reclamos por medio de una menor intervención manual en el proceso.

Infor HRCM es utilizado por hospitales con sitios múltiples, laboratorios, organización de facturación médicas y proveedores del sector de salud, brindando datos en tiempo real del cumplimiento, fechas de cuentas pendientes a pagar, rechazos, y write offs al personal de facturación a pacientes. La solución permite customizar los estados de cuentas y facturas de los pacientes, separa la facturación a distintos pagadores, y procesos automatizados de cobranzas. Además, Infor HRCM se integra fácilmente con otros sistemas.

Se agregaron muchas nuevas funcionalidades en Infor HRCM para cumplir con las necesidades específicas de las organizaciones de salud durante el proceso de facturación y cobranzas. Esto incluye la integración de una pantalla de cajero para brindar proceso electrónico de las transacciones con tarjeta de débito/crédito, como también una integración con una terminal de punto de venta (POS). Además, las mejoras del proceso de los pagos en la función de los procesos de cajero y pagos ayudan a disminuir el tiempo de ingreso de los datos, mejora la cantidad de los datos y aumenta la facilidad de uso, incluyendo una nueva función de vincular los documentos de pago. Además, todas las tablas de los sistemas aplicables cuentan con la habilidad de importar desde la hoja de cálculo, y los datos se agregan al núcleo de análisis que los exporta del HRCM al OLAP.

“Las organizaciones de salud cualquiera sea su tamaño están constantemente tratando de mantener un cash flow saludable y de mantenerse ágiles frente a los cambios en las reglamentaciones, updates de las normas de pago y procesos en evolución y aumento de las expectativas”, afirma Mike Poling, vicepresidente senior, Infor Healthcare. “La solución HRCM para la gestión del ciclo de facturación es escalable y flexible y permite automatizar los aspectos más intrínsecos del proceso de facturación y cobranzas, de manera que a las organizaciones puedan fortalecer su cash flow y los procesos de facturación de los pacientes, directamente impactando los resultados de rentabilidad”.

FacturaciónWEB: primera Comunidad Online basada en la Facturación Electrónica

“La baja de costos que promete la Facturación Electrónica como tecnología, es solo la punta del Iceberg”, asegura Félix Racca, actual CEO de FacturaciónWEB, una plataforma Online que integra a Empresas, Negocios, y Personas en una única Comunidad de forma simple y sin inversión, y en donde la manera de interactuar fundamental es a través de la Facturación Electrónica.

Esta tecnología permite que las Empresas, Comercios, y Personas, hablen y se entiendan, y por ende permite incrementar las ventas, conformar nuevos canales de ventas, minimizar el capital fijo en Stock, Pagar y Cobrar de manera electrónica, conciliar cuentas, mantener las Cuentas Corrientes actualizadas en tiempo real, participar en pooles de compras y de ventas, etc.

Una Factura Electrónica está compuesta por datos informáticos que deben ser de utilidad para ambas partes de una operación comercial, éste es el verdadero propósito de este procedimiento. Entonces, de esta manera, por Ej., una Factura Electrónica enviada, puede llevar el mensaje de qué producto o servicio, cuánto, cuándo, y a qué precio están en camino, y la parte receptora comprender que dispone de esos productos o servicios de los cuales requería, y que ahora puede ir vendiendo. Pero además, en caso de no poder venderlos, podrá generar una alerta visible por Usuarios existentes en toda la Comunidad que necesitan ese tipo de productos o servicios, ya sea porque los revenden, o bien son parte de sus insumos o gastos, con el objeto de liberar el exceso de Stock. Y así, un sinfín de posibilidades dentro del ecosistema electrónico que tiende a generar una economía 100% eficiente, efectiva, y dinámica, gracias al simple hecho de estar conectados en un espacio común.

A esto se agregan muchos otros procesos simples como la obtención de IVA ventas y compras, seguimiento del comprobante, historial de operaciones, formatos para presentación de obligaciones fiscales. Todo en tiempo real, y en sintonía con el giro de los negocios de todas las partes. Pero para que esto se dé, y realmente tenga efecto, los participantes deben estar intercomunicados en una estructura o plataforma común, y eso es lo que mejor hacemos en FacturaciónWEB desde hace más de 7 años.

Con FacturaciónWEB, cualquier Contribuyente, sin importar su tamaño, ni que sistema de facturación o gestión utilice, puede crear una cuenta Online, invitar a sus clientes, y comenzar a interactuar enviando (previa carga, o importación) y recibiendo facturas electrónicas. También existe un facturador propio de la plataforma como herramienta de emisión por si no se dispone de una. Luego puede exportar su información hacia su sistema local, a fin de actualizarlo, si es necesario.

La mayor ventaja de FacturaciónWEB es que es 100% elástica. Es decir, que quien sólo necesita emitir y recibir facturas sin mayores complejidades, puede hacerlo. O por otro lado, quienes los requieren, pueden ir incorporando herramientas necesarias si su actividad se torna un poco más compleja, como por Ej. añadir sucursales, añadir personas operadoras, módulo de Stock, módulo de Cuentas Corrientes, Medio de pago, etc.

Otro punto importante a destacar es que los nuevos Usuarios sólo pueden acceder a través de una invitación de algún referente. Este puede ser un proveedor, un cliente, el contador o indistinto. Sólo en ocasiones temporales y en cantidades limitadas, se permite el acceso a nuevos usuarios de forma directa, y por lo general se da en fechas cercanas a las obligatoriedades. Se debe a que, para la Comunidad, es fundamental mantener un soporte estable.

Una vez que se obtuvo una cuenta, lo importante es interactuar. La plataforma dispone de un algoritmo muy simple de calificación de los Usuarios, que permite ir dispensando funcionalidades avanzadas a quienes efectivamente interactúan.

Un estudio realizado por FacturaciónWEB a 6000 contribuyentes, arrojó algunos datos curiosos sobre de la Facturación Electrónica en Argentina. El 39% de los Contribuyentes utilizará el Facturador de AFIP por recomendación del Contador. Sólo el 6% de los Contribuyentes Usuarios de la tecnología actualmente entiende como “posible” la utilización de los datos de facturas recibidas electrónicamente, si tuvieran acceso. El 90% de los proveedores de facturación electrónica tiene enfoque único en la emisión. El principal mecanismo para la emisión de facturas electrónicas utilizado es el Propio de AFIP. Su principal falencia: escaso soporte, limitado en alcances. Unos 230.000 contribuyentes deberán incorporar un mecanismo de Facturación Electrónica de acá Agosto 2016. Sólo el 52% de ellos tiene certeza de si debe implementar o no.

Infor anuncia fuertes resultados del año fiscal 2015

Infor, empresa de software empresarial en la nube anuncia fuertes resultados obtenidos en el año fiscal 2015. La facturación por licencias de software y suscripciones aumentó un 12 por ciento, con un aumento de más del 60 por ciento en la facturación de SaaS durante el año fiscal 2015, comparando con el mismo periodo del año anterior1. Las ventas SaaS aumentaron más del 300 por ciento con más de 45 millones de usuarios que cuentan con aplicaciones Infor en la nube, en 96 países.

“El crecimiento que Infor está experimentando marca un punto de inflexión para la empresa, donde las grandes inversiones que hemos realizado en software en la nube para satisfacer las necesidades del mercado con una experiencia de usuario elegante están trayendo dividendos,” afirma Charles Phillips, CEO de Infor. “Infor está bien posicionada para acelerar el crecimiento a medida que más empresas evitan a los proveedores de software de la era monolítica, buscando en su lugar aplicaciones flexibles seguras en la nube, con las funcionalidades de última generación que ellos necesitan sin costosas customizaciones”.

Durante el año fiscal 2015, Infor incorporó aproximadamente 2,900 nuevos clientes, que incluyen aproximadamente 500 que compitieron con los proveedores SAP y Oracle. Entre los nuevos clientes y go lives de este año podemos mencionar: Wyndham Hotels, Ferrari, San Francisco Municipal Transport Agency, Hershey Entertainment and Resorts, Boskalis, EBSCO, Legacy Health, Best Western International, Kaman Industrial Technologies, y equipo Wagner (CAT).

Infor también se focalizó en aumentar su base por medio de un mayor ecosistema de integradores, que incluyen nuevos acuerdos con HCL Technologies y Ciber; la empresa continúa con su éxito con el programa UpgradeX a través de exitosos upgrades con clientes como San Antonio Water System, y Kansas City Water Services. Infor incorporó 97 nuevo canales por medio del Infor Partner Network, y la facturación a través de canales aumentó un 18 porciento.

Otros resultados del año incluyen:

  1. Asistencia récord de más de 7000 personas a Inforum, la conferencia anual de usuarios de Infor, que se realizó en septiembre en New Orleans, EEUU. Anuncio de Infor Xi, el principal lanzamiento de la empresa que incluye funciones multi-usuarios, open source, diseño móvil, y datos científicos embebidos.
  2. Entrega continua de las aplicaciones Infor CloudSuiteTM, disponibles para mercados como Aeroespacio & Defensa, Automotriz, Distribución, Equipamiento, Facilities Management, Moda, Alimentos & Bebidas, Salud, Hospitality, Manufactura Industrial, y Sector Público.
  3. Introducción de Infor CloudSuite Business, una solución ERP robusta que brinda funciones de finanzas integradas, RRHH, y CRM para empresas medianas y también un programa de trueque para clientes Net Suite que desean migrar a CloudSuite Business
  4. Lanzamiento del Programa Infor para Educación para Aliados, un programa de aprendizaje y colaboración para preparar a los líderes y negocios de la próxima generación, entre sus socios iniciales se encuentran Brandeis, la Universidad de la Ciudad de New York (CUNY), la Universidad de Texas en Arlington, la Universidad de Texas en Austin, y la Liga Urbana de New York.
  5. Creación de Infor Dynamic Science Labs, una nueva organización interna basada en Cambridge, Massachusetts, dedicada al aprendizaje virtual y al análisis de big data dentro de las aplicaciones Infor, haciéndolas más rápidas, inteligentes, escalables y elegantes.

1 Con el cambio del fin del año fiscal del 31 de mayo al 30 de abril efectivo para el año fiscal 2015, nuestros resultados del año fiscal 2015 reflejan el periodo de 11 meses desde 1 junio, 2014 al 30 abril 2015. La facturación y aumento de ventas aplican al periodo de 11 meses del año fiscal 2015 y el periodo comparable de 11 meses de 1 junio 2013 al 30 abril, 2014, del año fiscal 2014. Para mayores detalles, vea nuestro “Transition Report en Form 10-KT” presentado en la SEC el 26 de junio, 2015.

TOTVS cierra el año con R$ 1,6 billones de facturación

La compañía anunció recientemente sus resultados financieros del cuarto trimestre y del año 2013. Presentó un crecimiento del 14% en sus ganancias netas durante el 2013, comparado al año 2012, totalizando más de R$ 1,6 billones.

Analizando el 4to trimestre (4T13), el aumento da ganancias netas fue del 19,4% en relación al mismo período de 2012 (4T12). Ambos resultados elevan el crecimiento medio de 13% de los últimos 5 años. Las ganancias destacadas provienen de Servicios y Mantenimiento, representando el 78,4% de la ganancia neta total de 2013.

Con un aumento del 16% registrado en 2013, la ganancia de Servicios alcanzó los R$ 480,7 millones. Comparando apenas el último trimestre (4T13), el resultado fue 23,1% mayor que el mismo período de 2012 y alcanzó los R$ 130,6 millones.

Las tasas de mantenimiento aumentaron un 17% en relación al 2012, acumulando una ganancia de R$ 783,3 millones en el año pasado. Durante el 4T13 el aumento en relación al 4T12 fue aún mayor – 23,4%, representando R$ 212,7 millones.

En 2013, el conjunto de los ingresos recurrentes representaron un 49% de la facturación total, con un crecimiento 14,3% mayor al año anterior. En el 4T13, el aumento fue del 17,6% sobre el 4T12, totalizando R$ 242,3 millones. Los datos reafirman la fidelización de los clientes y la resistencia del modelo de negocios de la empresa.

TOTVS tiene su foco de actuación en diez segmentos: Manufactura, Distribución y Logística, Minorista, Servicios, Financial Services, Agroindustria, Construcción y Proyectos, Educación, Salud y Jurídico. La tasa de crecimiento de la ganancia neta total refleja la media general de crecimiento de los sectores. Entre los segmentos que más generaron ingresos a la compañía se encuentran los de Distribución y Logística (45,6%), Servicios (20,4%) y Minorista (19,8%).

El EBITDA totalizó R$100,8 millones en el 4T13, crecimiento del 7,5% sobre el mismo período del año anterior. En el año cerrado, el crecimiento fue del 6,4% y el total registrado, de R$ 402 millones. El beneficio neto anual, a su vez, alcanzó R$ 223 millones, 7,7% mayor que el año anterior.

Otro sector positivo fue el de las inversiones en Investigación y Desarrollo, que tuvo un acumulado de R$ 213,6 millones en 2013. Sumados las inversiones en los últimos cinco años, TOTVS ya direccionó R$ 830 millones al área de I&D.

«Decidimos continuar adelante con las inversiones planeadas para el año 2013, mismo con un escenario macroeconómico más complejo. Cuando hablo de inversiones, me refiero principalmente a proyectos ligados al futuro de la compañía. Inversiones, orgánicas e inorgánicas, que involucran capital humano y que garantizan el fortalecimiento de las soluciones ofertadas por TOTVS», afirma Gilsomar Maia, director de Relaciones con Inversores y de Finanzas Corporativas.

2013, el año de la reanudación de las adquisiciones

En línea con la estrategia de segmentación, TOTVS dió inicio a un ciclo de fusiones y adquisiciones en 2013 y realizó cinco de dichas operaciones – PC Sistemas (enero), PRX (abril), RMS (agosto), Seventeen (noviembre) y CiaShop (diciembre).

Al considerar los 12 meses de 2013, los ingresos de estas empresas crecieron una media de 16% frente a 2012, totalizando aproximadamente R$119 millones. Luego de las adquisiciones, las empresas pasaron a crecer en un ritmo superior al de los años anteriores, antes de la compra, confirmando la tesis de sinergia de ventas.

«Todas esas operaciones están alineadas con nuestra estrategia de segmentación, y su objetivo es añadir conocimiento a nuestras soluciones y fuerza de ventas, especialmente en los sectores con perspectivas de crecimiento por encima de la media. La mayoría de esas empresas tiene también en su modelo de negocios una fuerte característica de ingresos recurrentes, otro fundamento de la estrategia TOTVS», afirmó Maia.

Contacto:
Alfredo Navarro Sánchez
anavarro@imsmarketing.com

Axxon Consulting superó los USD 7M de facturación

Axxon Consulting, proveedor de soluciones de gestión de negocio, cerró 2011 superando los 7 millones de dólares en su facturación, lo que implica un crecimiento del 22% en la región respecto del año anterior. Además, incorporó importantes clientes; obtuvo reconocimientos para la empresa y sus directivos; y abrió una nueva filial en Perú.

Para 2012 proyecta implementar un ambicioso plan de crecimiento con la inclusión de industrias clave y la apertura de Axxon Cloud Solutions, su nueva unidad de negocios.

«Fue un año de excelente crecimiento y eso nos impulsa a proyectar en grande para este 2012, con nuevas incorporaciones internas que nos comprometen a superarnos día a día para acercarnos más y beneficiar a nuestros clientes» afirmó Felipe Girado, director comercial de Axxon Consulting.

Entre los objetivos más relevantes para el 2012 se encuentra el desarrollo de la unidad de negocios Axxon Cloud Solutions -para soluciones de gestión en la Nube- llegando al mercado con dos soluciones: Microsoft CRM Online y NetSuite. Además, sobre la base de un profundo entendimiento de las necesidades del negocio, reforzará su especialización en industrias verticales como manufactura, retail, banca y servicios profesionales. La reorganización que atraviesa la empresa impulsa sus mejores prácticas en materia de gestión, la experiencia y el know how en soluciones verticales y el desarrollo de propiedad intelectual para las nuevas industrias.

Los logros más destacados de 2011: la filial Argentina recibió de mano de Microsoft Corporation el reconocimiento 2011 President`s Club for Microsoft Dynamics y fue finalista del 2011 Partner of the Year para Microsoft Dynamics CRM, y en Bolivia fue elegida Solution Partner of the Year, lo que reconoce el vínculo vital entre ambas compañías en la región. Además, Felipe Girado fue escogido como el ejecutivo más influyente de Sudamérica dentro del mundo Microsoft Dynamics. Presentó exitosos casos de clientes como Hoyts Cinemas Chile y BGH en Argentina. Por último, incorporó treinta y seis nuevos clientes, entre los que se encuentran: Royal Canin, Aadi-Capif, Nación Servicios, Coto CICSA, Michael Page Argentina, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Pampa Energía y Huenei, en Argentina; Banco Sol, Tigo y Grupo Ribepar en Bolivia; Tabacalera del Este, Industrias Delights S.A., Embotelladora Central S.A. y Cadena Real S.A. en Paraguay, Cinemark, SIMMA y Comercial Madison en Chile, entre otros. Y reforzó su compromiso con la mejora en la calidad de sus servicios certificando todos sus procesos bajo las Normas de calidad ISO 9001:2008.

Softtek Argentina facturó $49 millones en 2009, alcanzando un aumento del 11%

Softtek, el proveedor global de soluciones de TI y procesos de negocio y el proveedor independiente de servicios más grande de Latinoamérica, presentó los resultados de sus operaciones en Argentina del año 2009. El crecimiento en ventas locales en pesos fue del 11%, alcanzando una facturación de $49 Millones.

Asimismo, incrementó un 31% y un 11% en las ventas correspondientes a servicios y en la cantidad de horas vendidas respectivamente. Con respecto al personal, el mismo se incrementó en un 5%; y el crecimiento del EBITDA respecto de 2008 fue del 8.5%.

Durante 2009, el 25% de los servicios que se vendieron se facturaron a clientes en el exterior. El 40% de los servicios se ejecutaron desde las oficinas de Softtek (Off Shore y Nearshore) mientras que el 40% de las ventas provinieron de servicios de mantenimiento y soporte. El 66% de las ventas fueron generadas en grandes empresas (siendo el mismo indicador en 2008 el 52%).

Javier Porretti Director Comercial de Softtek a cargo de la Región Sudamérica Hispana declaró que “El 19% de las ventas que realizamos durante 2009 fue a clientes nuevos, mientras que el 9% a clientes que cumplimos 10 años trabajando juntos. Más del 50% de nuestras ventas se realizaron a clientes que llevamos trabajando durante más de 3 años. En total, fuimos contratados por más de 103 clientes en 2009, explicándose la venta del 80% entre 27 clientes.

El cliente más grande se lleva el 7% de nuestro negocio”. Y continuó: “Además, obtuvimos contratos de largo plazo con empresas de la talla de Quilmes, OSDE, PSA Peugeot Citroen, Profertil, Sanofi Aventis y Techint Construcciones, entre otros”.

Entre los logros más destacados a nivel local para 2009 se debe destacar que Softtek fue reconocida por quinta vez consecutiva como una de las 50 mejores empresas para trabajar en Argentina, otorgado por Great Place to Work. Además, se adjudicó durante 2009 dos SAP Partner Awards por su desempeño en 2008: un primer puesto en la categoría Mayor Cantidad de Consultores Certificados en 2008 (con 117 consultores certificados durante el año pasado) y el premio al mejor Proyecto Estratégico 2008 por la “Plataforma Comercial en Banco Hipotecario”.

Asimismo, realizó un upgrade en su certificación ISO 9000 (versión 2008) además de lograr la profesionalización de mandos intermedios que permiten asentar el crecimiento del 2010 en bases sólidas.

Con respecto a la operación para 2010, la compañía comenzó a implementar un Ciclo de Academias de Capacitación como una manera para reclutar nuevos recursos. “Para este año hemos previsto lograr una mayor exportación, aumentando el nivel de profesionalización de los servicios y realizando certificaciones tanto de consultores como de procesos”, enfatizó Porretti.

Softtek en el mundo

En lo que refiere a los principales anuncios de la organización a nivel corporativo, algunos de los logros de 2009 incluyen el incremento en la penetración del mercado de USA con servicios SAP; la apertura del noveno centro de entrega de servicio en Wuxi, China; y el incremento en la participación de servicios administrados en México, donde se obtuvo el proyecto más grande de BI en América Latina con el servicio de administración tributaria. Los planes para el 2010 serán continuar con la expansión de cuentas globales y regionales apoyándose de manera importante en el modelo Nearshore®. Los puntos principales de foco serán los servicios de SAP y AMS (Application Management Support) en general. “Nuestra estrategia hacia el año 2013 estará orientada a convertir a Softtek en un referente en cuanto a desempeño, innovación, competitividad global y modelos de capital humano”, finalizó Porretti.

Contactos de Prensa
Softtek
Pablo Cruz
pablo.cruz@softtek.com

Libertya ERP Libre: nuevo módulo de Facturación Electrónica

La comunidad de Libertya ERP se complace en anunciar la disponibilidad del nuevo módulo de facturación electrónica que cumple en su totalidad con los requerimientos establecidos por la resolución AFIP RG/2485 para la República Argentina.

De este modo las empresas Argentinas cuentan a partir de este momento con la opción de generar sus comprobantes electrónicos a través de una probada y confiable alternativa de software libre, que puede ser utilizada en forma independiente o totalmente integrada al resto de los procesos de la empresa.

Es importante aclarar que el nuevo módulo también permite la exportación de facturas electrónicas de acuerdo a la resolución AFIP 1361

Contacto de Prensa:
Sheila Jurisich
Cel 15 6402 4263
Email: sheila.jurisich@mytarget.com.ar