FacturaciónWEB: primera Comunidad Online basada en la Facturación Electrónica

“La baja de costos que promete la Facturación Electrónica como tecnología, es solo la punta del Iceberg”, asegura Félix Racca, actual CEO de FacturaciónWEB, una plataforma Online que integra a Empresas, Negocios, y Personas en una única Comunidad de forma simple y sin inversión, y en donde la manera de interactuar fundamental es a través de la Facturación Electrónica.

Esta tecnología permite que las Empresas, Comercios, y Personas, hablen y se entiendan, y por ende permite incrementar las ventas, conformar nuevos canales de ventas, minimizar el capital fijo en Stock, Pagar y Cobrar de manera electrónica, conciliar cuentas, mantener las Cuentas Corrientes actualizadas en tiempo real, participar en pooles de compras y de ventas, etc.

Una Factura Electrónica está compuesta por datos informáticos que deben ser de utilidad para ambas partes de una operación comercial, éste es el verdadero propósito de este procedimiento. Entonces, de esta manera, por Ej., una Factura Electrónica enviada, puede llevar el mensaje de qué producto o servicio, cuánto, cuándo, y a qué precio están en camino, y la parte receptora comprender que dispone de esos productos o servicios de los cuales requería, y que ahora puede ir vendiendo. Pero además, en caso de no poder venderlos, podrá generar una alerta visible por Usuarios existentes en toda la Comunidad que necesitan ese tipo de productos o servicios, ya sea porque los revenden, o bien son parte de sus insumos o gastos, con el objeto de liberar el exceso de Stock. Y así, un sinfín de posibilidades dentro del ecosistema electrónico que tiende a generar una economía 100% eficiente, efectiva, y dinámica, gracias al simple hecho de estar conectados en un espacio común.

A esto se agregan muchos otros procesos simples como la obtención de IVA ventas y compras, seguimiento del comprobante, historial de operaciones, formatos para presentación de obligaciones fiscales. Todo en tiempo real, y en sintonía con el giro de los negocios de todas las partes. Pero para que esto se dé, y realmente tenga efecto, los participantes deben estar intercomunicados en una estructura o plataforma común, y eso es lo que mejor hacemos en FacturaciónWEB desde hace más de 7 años.

Con FacturaciónWEB, cualquier Contribuyente, sin importar su tamaño, ni que sistema de facturación o gestión utilice, puede crear una cuenta Online, invitar a sus clientes, y comenzar a interactuar enviando (previa carga, o importación) y recibiendo facturas electrónicas. También existe un facturador propio de la plataforma como herramienta de emisión por si no se dispone de una. Luego puede exportar su información hacia su sistema local, a fin de actualizarlo, si es necesario.

La mayor ventaja de FacturaciónWEB es que es 100% elástica. Es decir, que quien sólo necesita emitir y recibir facturas sin mayores complejidades, puede hacerlo. O por otro lado, quienes los requieren, pueden ir incorporando herramientas necesarias si su actividad se torna un poco más compleja, como por Ej. añadir sucursales, añadir personas operadoras, módulo de Stock, módulo de Cuentas Corrientes, Medio de pago, etc.

Otro punto importante a destacar es que los nuevos Usuarios sólo pueden acceder a través de una invitación de algún referente. Este puede ser un proveedor, un cliente, el contador o indistinto. Sólo en ocasiones temporales y en cantidades limitadas, se permite el acceso a nuevos usuarios de forma directa, y por lo general se da en fechas cercanas a las obligatoriedades. Se debe a que, para la Comunidad, es fundamental mantener un soporte estable.

Una vez que se obtuvo una cuenta, lo importante es interactuar. La plataforma dispone de un algoritmo muy simple de calificación de los Usuarios, que permite ir dispensando funcionalidades avanzadas a quienes efectivamente interactúan.

Un estudio realizado por FacturaciónWEB a 6000 contribuyentes, arrojó algunos datos curiosos sobre de la Facturación Electrónica en Argentina. El 39% de los Contribuyentes utilizará el Facturador de AFIP por recomendación del Contador. Sólo el 6% de los Contribuyentes Usuarios de la tecnología actualmente entiende como “posible” la utilización de los datos de facturas recibidas electrónicamente, si tuvieran acceso. El 90% de los proveedores de facturación electrónica tiene enfoque único en la emisión. El principal mecanismo para la emisión de facturas electrónicas utilizado es el Propio de AFIP. Su principal falencia: escaso soporte, limitado en alcances. Unos 230.000 contribuyentes deberán incorporar un mecanismo de Facturación Electrónica de acá Agosto 2016. Sólo el 52% de ellos tiene certeza de si debe implementar o no.