VMware acelera y simplifica la adopción de nubes múltiples con una cartera ampliada de servicios en la nube

VMware, Inc. (NYSE: VMW), un innovador líder en software empresarial, amplió su cartera de servicios en la nube para ayudar a los clientes a manejar mejor la complejidad y el riesgo que implica lidiar con varios entornos de nube al extender operaciones de TI constantes desde el centro de datos hasta la nube.

A medida que las empresas amplían su uso de la computación en la nube y utilizan múltiples proveedores para la nube, naturalmente experimentan una mayor complejidad y riesgo asociados con la diversidad de infraestructuras, herramientas de administración y procesos. VMware estima que casi dos tercios de la industria utilizarán dos o más proveedores de servicios en la nube además de los centros de datos en sus instalaciones. (Fuente: Estudio de mercado en la nube por VMware, enero de 2018)

Los servicios de VMware en la nube están diseñados de manera única para brindarles a los clientes la flexibilidad de aprovechar cualquier entorno de la nube y al mismo tiempo proporcionar operaciones constantes para la administración y seguridad de las nubes. La creciente cartera de Servicios en la nube de VMware proporciona visibilidad, operaciones, automatización, seguridad y gobierno en cualquier nube.

“La necesidad de aceptar un conjunto complejo de aplicaciones nuevas y ya existentes está impulsando la adopción de la nube, y las necesidades de las aplicaciones están impulsando las decisiones en la nube”, dijo Raghu Raghuram, director de operaciones de Productos y servicios en la nube de VMware. «VMware Cloud ofrece a los clientes una flexibilidad sin precedentes para desarrollar cualquier tipo de aplicación, implementar estas aplicaciones en cualquier nube y suministrarlas a cualquier dispositivo con el aprovechamiento de una infraestructura constante en todas las nubes y un conjunto constante de operaciones en cualquier nube”.

Cartera ampliada y mejorada de servicios en la nube de VMware

La cartera ampliada de servicios en la nube de VMware brinda a las organizaciones la libertad de utilizar el mejor entorno de nube para sus empresas, sin el aumento de la complejidad y el riesgo. Al extender operaciones constantes desde el centro de datos a la nube, VMware ofrece visibilidad integral del uso de la nube, costo de la infraestructura, rendimiento de la red, supervisión y análisis detallados de las aplicaciones, y una mejor seguridad en la nube pública y en las propias instalaciones.

Los anuncios de hoy incluyen:

Nuevo servicio VMware Hybrid Cloud Extension for Private Cloud: Una oferta SaaS que proporciona movilidad de aplicaciones y condición híbrida de la infraestructura en diferentes versiones de vSphere, en las instalaciones y en la nube. Los servicios Hybrid Cloud Extension anunciados previamente para IBM Cloud y VMware Cloud on AWS ya están disponibles, y VMware ahora ha agregado un nuevo servicio para centros de datos empresariales privados autogestionados. Hybrid Cloud Extension proporciona la capacidad operativa que permite a las empresas completar el movimiento de la carga de trabajo a gran escala en entornos que abarcan múltiples ubicaciones de centros de datos privados. Hybrid Cloud Extension permite a las empresas administrar la migración segura de aplicaciones sin modificaciones, con poco o ningún tiempo de inactividad de la aplicación, y en entornos heterogéneos de VMware vSphere. La migración a la nube se simplifica al eliminar la necesidad de replantear, volver a probar o cambiar las herramientas en la nube, a la vez que se mantiene la continuidad del negocio, el tiempo de actividad de la aplicación, las arquitecturas de red y el rendimiento. Con la disponibilidad general de Hybrid Cloud Extension para IBM Cloud y VMware Cloud on AWS, los clientes también pueden extender a la nube pública sus entornos basados ​​en VMware para obtener la capacidad por pedido y la expansión geográfica.
Wavefront ampliado por el servicio de VMware: Esta plataforma a gran escala, de seguimiento y análisis de medición, basada en SaaS, acepta aplicaciones empresariales y nativas en la nube, y tanto la infraestructura de nube pública como la privada, e incluye AWS, Google Cloud Platform, y ahora VMware Cloud on AWS. VMware ha agregado 45 nuevas integraciones que ampliarán el conjunto de información que Wavefront puede unificar, visualizar y supervisar, lo que ayuda a los clientes a optimizar las aplicaciones y a proporcionar informes y cuadros de mando más convincentes para aplicaciones dinámicas. Wavefront ahora es compatible con Kubernetes en Pivotal Container Service (PKS), servicios de plataforma de aplicaciones como Pivotal Cloud Foundry (PCF) y aplicaciones empresariales que se ejecutan en nubes privadas basadas en VMware. Wavefront también se integra ahora con operaciones vRealize VMware, fortaleciendo a TI para que pueda asociarse con líneas de propietarios de empresas y aplicaciones, proporcionando una rápida incorporación de Wavefront, administración y control del ciclo de vida del agente, y visibilidad compartida no sólo de la infraestructura, sino también para las aplicaciones que se ejecutan encima.
Nuevo servicio VMware Log Intelligence: La oferta más nueva para Servicios en la nube de VMware, Log Intelligence, proporciona profundos conocimientos operacionales en los centros de datos basados ​​en VMware y VMware Cloud on AWS. Log Intelligence proporciona rápida solución de problemas de TI y administración centralizada de registros en múltiples nubes, incluida VMware Cloud on AWS. Log Intelligence utiliza algoritmos de aprendizaje automático y análisis de registros en tiempo real para buscar continuamente anomalías en los centros de datos y entornos de nube. El servicio ofrece una búsqueda de registros de alto rendimiento y paneles enriquecidos para brindarle a TI visibilidad unificada del comportamiento de las aplicaciones y el estado de la infraestructura subyacente.
Servicio expandido de VMware Cost Insight: Además de la capacidad existente para los centros de datos de nubes privadas AWS, Microsoft Azure y VMware, Cost Insight ahora ofrece evaluaciones detalladas para migrar cargas de trabajo a VMware Cloud on AWS, calculando la capacidad y el costo de ejecutar aplicaciones en nubes privadas o públicas. Cost Insight ofrece una comprensión profunda del verdadero costo de la migración a través de la integración con VMware Network Insight, al brindar a TI una visión más precisa del costo total de una aplicación, incluso las estimaciones de salida de red y los costos de almacenamiento IOPS posteriores a la migración. Cost Insight ofrece una variedad de recomendaciones de ahorro, alertas y posibilidades de informes, incluso la posibilidad de establecer umbrales de costos para administrar los costos y mantener el presupuesto.

Impulsando el valor y la diferenciación para proveedores de VMware Cloud

Accionado por VMware Certified Reference Design, VMware Cloud Provider Platform es una combinación probada, validada y altamente escalable de productos esenciales de VMware que proporciona capacidades cruciales de proveedores de nube, como alojamiento múltiple, autoservicio, marco extensible y medición para entornos VMware, lo que permite a los proveedores de la nube vender servicios diferenciados encima. Con la versión más reciente de VMware vCloud Director 9.1, los proveedores de la nube pueden crear nuevas oportunidades de monetización al integrar servicios con flujos de trabajo personalizados y extensibilidad de la interfaz de usuario (UI); simplificar la administración y aumentar la visibilidad operacional con vistas de múltiples sitios y un portal mejorado que simplifica la experiencia del usuario; y apuntar a DevOps y capturar nuevas cargas de trabajo abriéndose a los desarrolladores con nuevas interfaces programáticas y capacidades de Kubernetes como servicio.

Además, los socios ahora pueden lograr la designación de VMware Cloud Verified a través de la implementación del Certified Reference Design (Diseño de referencia certificado). VMware Cloud Verified identifica a los proveedores de la nube que impulsan el crecimiento del negocio al impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y reducir los costos para los clientes a medida que transforman las carteras de aplicaciones para un mundo de múltiples dispositivos y múltiples nubes. La designación de VMware Cloud Verified les brinda a los clientes la confianza de que los proveedores de la nube están adoptando las tecnologías más completas y avanzadas de VMware, proporcionando así el mayor grado de interoperabilidad entre las nubes y la ventaja máxima para su negocio.

VMware Cloud on AWS se presenta en Europa con nuevas capacidades y el Programa de socios

VMware anuncia que VMware Cloud on AWS ya está disponible en la región AWS EU (Londres). Este anuncio inicia la expansión global de VMware Cloud on AWS al ponerlo a disposición de clientes europeos y multinacionales. También hoy, VMware ofrece nuevas capacidades para niveles más altos de disponibilidad de infraestructura, eficiencia de almacenamiento mejorada e integraciones con más servicios VMware Cloud, lo que permite a los clientes acelerar la migración en la nube y simplificar las implementaciones en la nube híbrida. VMware también ha agregado nuevas mejoras a la Partner Network (Red de socios de VMware) para permitir que los integradores de sistemas y los socios contratistas de sistemas (SISO, por sus siglas en inglés), proveedores de servicios administrados y proveedores de soluciones puedan hacer crecer su negocio de nube híbrida con VMware Cloud on AWS.

Softland aumenta su participación en el sector de servicios

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 35 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado (Ver segmentos), sumó dos nuevos clientes en el marco de su estrategia de posicionamiento en el segmento de Servicios. En el año 2016 representó un 17% de los clientes nuevos, siendo el segundo rubro más importante en su cartera en haber realizado inversiones en el área de IT.

En los últimos dos años, el segmento ha aumentado su inversión en tecnología, principalmente en sistemas ERP. Entre los beneficios que brindan este tipo de soluciones se encuentran, desde la gestión integral de los circuitos comerciales, conectividad estándar con sistemas verticales, gestión de legajos, pólizas y carpetas de clientes, hasta la flexibilidad en la información de gestión para la toma de decisiones. (Ver segmento Servicios)

“En lo que va del año 2017, dentro de los nuevos clientes, el sector de los Servicios representa un 45% de las incorporaciones recientes. Lo que evidencia un cambio en el comportamiento del sector en cuanto a la inversión IT. Otro punto fundamental es la flexibilidad que tiene nuestra solución a la hora de poder adaptarse dependiendo de las necesidades de cada empresa que brinde servicios.” afirmó Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

Dentro de este sector se incorporaron como nuevos clientes a la cartera de Softland: IRT Medicinas (http://www.irt-sa.com.ar/) compañía que presta servicios asociados a la medicina laboral; y Centro Gallego de Buenos Aires, institución hospitalaria, mutual cultural y de acción social. Brindan servicios a sus propios afiliados y también a pacientes de PAMI y de diferentes obras sociales.

De esta forma, IRT Medicinas y Centro Gallego de Buenos Aires se suman al consolidado grupo actual de clientes del sector (Ver clientes del sector), conformado por compañías como: Algieri, Autopistas de Buenos Aires, Bueras, la Cámara Argentina de Comercios y el centro médico CIBIC, entre otras. La mayoría de las compañías del segmento de Servicios coinciden en buscar optimizar la gestión integral de sus circuitos comerciales, incorporando un sistema de gestión ERP a través del cual poder centralizar toda la información para una mejor toma de decisiones estratégicas, optimizando todos los niveles de la empresa.

IFX Networks presenta nuevo portafolio de servicios

IFX Networks, una de las compañías multinacionales del sector telecomunicaciones más importantes de Latinoamérica, celebra su aniversario número 18. La organización evoluciona en función de las necesidades de sus clientes y anuncia tres grandes líneas de negocios: Managed Cloud, Managed Network y Managed Solutions.

“Somos una empresa pionera en la construcción de soluciones de tecnologías de la información y las comunicaciones para todos los segmentos de la industria. Nos orientamos a ser un aliado estratégico para nuestros clientes. Para ello contamos con redes de última tecnología, avanzados centros de datos, servicios de calidad soportados por un equipo humano altamente capacitado y capacidad de operación en más de 16 países de América”, señala Samuel Mezrahi, Presidente de IFX Networks.

Desde una visión consultiva, la propuesta de IFX Networks comprende las siguientes líneas de negocio:

Managed Cloud: servicios para el desarrollo de estrategias basadas en la nube, las cuales comprenden infraestructura física dedicada; espacio seguro para equipos o servidores, que garantizan su adecuada gestión y control; suite de aplicaciones de productividad, en comunicaciones unificadas y colaboración; alojamiento y respaldo de toda la información y aplicaciones corporativas de la compañía en servidores de última tecnología, bajo esquemas de alta disponibilidad y monitoreo.

Managed Network: soluciones para la integración de las redes de las empresas sin alterar la continuidad del negocio, contando con conexión de tráfico IP exclusiva con anchos de banda que garantizan el óptimo funcionamiento de aplicaciones de negocio críticas; servicio de conectividad con menores latencias; transmisión segura de información garantizando alta disponibilidad, confiabilidad y desempeño para aplicaciones de Business to Business; Wi-Fi como servicio gestionado y sistema de monitoreo proactivo 7/24/365 con base en las mejores prácticas de ITIL.

Managed Solutions: servicios profesionales de seguridad que protegen la información y transmisión de datos por internet, incrementando la productividad de las empresas, mediante soluciones en protección frente a virus, troyanos, malware y demás amenazas en Internet; herramientas de monitoreo en tiempo real sobre toda la actividad de la red y de los usuarios conectados a la misma; diferentes niveles de soporte según los requerimientos del servicio; monitoreo y gestión proactiva de plataforma; lo mismo que personal en sitio o administración remota.

El diseño y desarrollo de cada una de estas soluciones cuenta no sólo con el conocimiento, experiencia e infraestructura de la compañía; sino también con el respaldo de grandes socios como: Microsoft, Veeam Software, Dell, Aspect Software, Huawei, Fortinet, Acronis y Licencias Online.

“Precisamente, gracias al apoyo de importantes aliados, al trabajo de más de 350 colaboradores y a la confianza de 2000 clientes en los sectores Corporativo, Gobierno y Carriers, IFX Networks cierra 2016 superando sus expectativas de crecimiento. La compañía avanza con paso firme y para 2017 se propone ampliar su operación en toda la región, dando especial énfasis a tres países: Perú, Costa Rica y México,” concluye Samuel Mezrahi, Presidente de IFX Networks.

Los Servicios siguen invirtiendo en IT

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, anunció que entre el segundo y el tercer trimestre de 2016 sumó clientes del sector Servicios, tal como viene sucediendo en los últimos años.

En tal sentido, el segmento de Servicios se encuentra continuamente en la búsqueda de soluciones de gestión ERP con el fin de optimizar los procesos y la rentabilidad del negocio, a través de una herramienta escalable y flexible, que agiliza la toma estratégica de decisiones. Esta conducta se ve reflejada en la composición de la demanda generada por Softland que en lo que va del año el segmento de los Servicios representa el 15% de la base instalada nueva.

Alguna de las empresas incorporadas este año a la cartera de clientes de Softland Argentina son: ADG PROTECCIÓN, empresa de servicios altamente calificada en prevención y lucha contra el fuego mediante sistemas fijos de detección, alarma y protección o lucha a base de agua y gases; y TECMACO, empresa argentina que brinda soluciones en equipamientos e instalaciones para el sector de la construcción desde hace 25 años, representando a diferentes marcas de reconocida trayectoria internacional.

“Para nosotros, el segmento de Servicios es uno de los más importantes en lo que respecta a nuevos clientes de la compañía. El ERP de Softland permite el desarrollo del sector a través de tecnología de avanzada. El valor agregado de la solución consiste en facilitar la gestión integral de los circuitos comerciales y proporcionar conectividad estándar con sistemas verticales, entre otros beneficios”, sostuvo Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

El sistema de gestión desarrollado por Softland proporciona, además, la gestión de legajos, pólizas y carpetas de clientes, y brinda autorizaciones remotas, paneles de análisis, CRM para cobranzas e información de gestión flexible para la toma de decisiones.

De esta forma, Tecmaco y ADG Protección S.A. se suman al consolidado grupo actual de clientes del sector, conformado por compañías como: Autovía del Mar S.A., Enargas, Securitas, Pronto Wash S.A., entre otras.

TOTVS el aliado de las Empresas de Servicios

Con el objetivo de contribuir a que las empresas de servicios sean flexibles, rápidas y se mantengan actualizadas, TOTVS, líder en desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial, servicios y tecnología ofrece soluciones que controlan las operaciones y proporcionan una mayor proximidad y satisfacción de los clientes versus sus necesidades.

Las soluciones de TOTVS para el segmento de Servicios posibilitan la gestión eficaz y la toma rápida y certera de decisiones. Contribuyen, a su vez, con el crecimiento de las empresas del sector, generando mayores márgenes de ganancia.

«Las empresas de servicios medianas o grandes, requieren de sistemas de Gestión empresarial para controlar sus operaciones, reducir costos y hacerlas más cercanas al cliente. Con TOTVS su negocio tiene un aliado para retener y capacitar profesionales que promuevan su crecimiento, a través de soluciones especializadas y escalables que permitan mejorar y diferenciarse en el medio en que se desenvuelven”, indicó Alvaro Cysneiros, Director de Operaciones de Mercado Internacional de TOTVS.

Las soluciones de TOTVS se basan en ayudar a las empresas de servicios a gestionar y optimizar sus procesos, promoviendo el control efectivo de operaciones y recursos, generando mayor precisión en los controles operativos y financieros, y aumentando la rentabilidad. Al hablar de soluciones especializadas, TOTVS entiende distintas sub-industrias, llegando más allá:

  • Proveedores de servicios: promueven el control efectivo de las operaciones y recursos, reducción de costos, incremento en el ingreso y mayor proximidad de los clientes y sus necesidades.
  • Medios de comunicación: proporciona mayor precisión en los controles operativos y financieros, reduce costos, aumenta la rentabilidad desarrollando y administrando productos y sus ciclos de vida, además de estrechar la relación con los clientes
  • Utilities: permiten controlar y reducir costos administrando recursos y controlando toda la infraestructura y servicios relacionados; teniendo como consecuencia procesos optimizados y automatizados que atienden los requisitos de reglamentación y exigencias de seguridad.
  • Viajes y transporte de pasajeros: optimiza los servicios de los pasajeros y la gestión de la propiedad, soporta procesos de marketing, planificación estratégica, compras, mantenimiento, ventas de servicios y soluciones de servicios que permiten una relación más cercana con sus clientes.

Las empresas de servicios que han probado las soluciones de TOTVS, de manera general han alcanzado los siguientes resultados:

  • Cumplimiento de los acuerdos SLA contratados, considerando la retroalimentación satisfactoria de los clientes y maximización de la rentabilidad.
  • Alineamiento de los colaboradores de la organización a la estrategia para una prestación de servicios adecuada y valor percibido por los clientes.
  • Planificación adquisitiva, ejecutiva y financiera de los proyectos.
  • Fidelización de los clientes.
  • Homogenización en el nivel de servicios prestados.
  • Descentralización de la gestión y toma de decisiones inmediatas por medio de la información en tiempo real.

Para TOTVS es un orgullo señalar que la mejor referencia de cómo funcionan sus soluciones son los números que avalan a la compañía. Actualmente, 3.500 clientes son atendidos en la sub-industria proveedores de servicios. Más de 330 clientes atendidos para utilities. Soporte a la operación de más de 750 clientes en la sub-industria viajes y transporte de pasajeros.

El transporte mejora sus servicios con el uso de las soluciones ERP de Softland

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, brinda soluciones tanto para empresas que tienen a su cargo la distribución de sus propios productos, como así también para aquellas que transportan mercaderías de terceros. Actualmente, ante la creciente cantidad de personas y mercaderías que circulan con diferentes medios de transporte en el país, es fundamental para las empresas del rubro lograr gestionar sus flotas de una manera eficiente e integrada para optimizar sus servicios, procesos y conocer la rentabilidad por vehículo.

Respecto a la administración de las flotas, SoftlandLogic permite manejar de una forma eficiente cuestiones vinculadas a los talleres y repuestos, como por ejemplo: artículos, ubicaciones, previsión de consumos, automatización de compras, costeo, seguimiento de piezas (neumáticos, baterías, etc.), previsión de uso de repuestos e insumos en base a estadísticas, mantenimientos programados y uso de los vehículos (kilómetros recorridos).

“Notamos que es un sector que ofrece amplias posibilidades y al cual el aporte de Softland le permitirá gestionar mejor el negocio y medir la rentabilidad, lo cual tendrá un impacto positivo en toda la industria”, sostuvo Fabián Guerra, Director Comercial de Softland.

Además, SoftlandLogic ofrece la posibilidad de llevar el control de los vehículos respecto de su mantenimiento preventivo y correctivo, así como manejar la rentabilidad e ingresos de cada rodado. El ERP cuenta con una funcionalidad capaz de planificar sus gastos y costos (por unidad, por kilómetro, vinculación con choferes, roturas, averías, consumos de combustibles, cubiertas, entre otros).

“La solución también apunta a optimizar el trabajo de las empresas que se dedican a la distribución de productos; armado de hojas de ruta, la asignación de costos directos a las ventas, la planificación de recorridos, el armado de hoja de carga, el seguimiento de entregas, entre otros”, agrega Guerra.

Algunas de las empresas que ya cuentan con Softland Logic como su software de gestión ERP son: Transportes Furlong, Explain, Autobuses Santa Fe , Recreo, Bertling Logistic, I Flow , Martinair Holland Argentina, Sisalogistic Argentina , Swissport Argentina , y Trans Bahía.

TOTVS Consulting presentó mejores prácticas en la implementación de un Centro de Servicios Compartidos

TOTVS S.A. (BM&FBOVESPA: TOTS3), líder en desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial, servicios y tecnología, participó en “Shared Services & Outsourcing Cono Sur”, evento que reúne a las empresas de Consultoría llevado a cabo el 24 y 25 de abril en el 725 Continental Hotel en la ciudad de Buenos Aires, en donde TOTVS Consulting presentó sus servicios cuyo objetivo es asegurar alto rendimiento y resultados alineados con la estrategia de la organización a través de la consolidación del CSC, logrando la reducción de costo y la optimización de procesos.

La iniciativa dio cita a toda la industria de Consultoría, donde hubo un intercambio de información, networking y benchmark, direccionado a Presidentes, Vicepresidentes, Directores, Gerentes, Jefes y Coordinadores de Servicios Compartidos, Finanzas, Servicios Corporativos, Recursos Humanos ,Tecnología, Logística, Compras y otros profesionales involucrados en proyectos de Shared Services.

La presentación de TOTVS estuvo a cargo de Charles Hugler, Director de TOTVS Consulting para Brasil y Rubén Bruno, Gerente Senior de TOTVS Consulting para LATAM, mediante un caso práctico en donde se expusieron las “Mejores prácticas y desafíos en la implementación de un CSC”. Según Bruno, “La implementación de un CSC genera dentro de la compañía gran cantidad de cambios que deben ser asimilados por sus empleados. Estos cambios pueden ser absorbidos de mejor forma si te consideran anticipadamente todos los aspectos que pueden afectar en el desarrollo del mismo”. Por otro lado aclaró “El objetivo de esta exposición fue advertir sobre las pequeñas grandes cosas que se deben considerar, al momento de implementar un CSC, para afectar positivamente a la organización, preparándola para operar bajo un nuevo esquema”.

TOTVS ofrece su área de Consulting para todas las organizaciones que requieran servicios de consultoría de Estrategia, Gestión, Procesos, Tecnología de la Información y Recursos Humanos. Asimismo ofrece una eficiente actuación en proyectos complejos, complementando el servicio de implantación de ERP TOTVS con Gestión de Proyectos, Modelado y Aceptación de Procesos, Gestión del Cambio, Tests Integrados e Introducción al Servicio de Operación & Soporte de Soluciones. Con estos servicios, las organizaciones obtendrán una maximización del retorno de inversión en tecnología.

Una de las principales ofertas de TOTVS Consulting es el desarrollo e implementación de Centro de Servicios Compartidos, lo que representa la creación de una, o varias, unidades prestadora de servicios transnacionales que utiliza un modelo de operación común que proporciona escala, cultura de prestación de servicios y profesionalización de la gestión en los procesos administrativos de la organización. Los beneficios se ven reflejados en el mejoramiento de la calidad de los procesos y servicios administrativos, en la reducción de costos administrativos y se obtiene una plataforma de crecimiento sustentable y mayor enfoque en las actividades del negocio.

Axxon Consulting, ganador del premio President´s Club de Microsoft Dynamics

23 de agosto de 2011.- Axxon Consulting, proveedor de servicios de consultoría tecnológica, fue premiado por octava vez con el President´s Club de Microsoft Dynamics para 2011. Esta distinción es el reflejo del compromiso asumido por Axxon Consulting por lograr la mayor satisfacción de sus clientes logrando retornos de inversión significativos y del éxito del negocio en la región.

Este premio solamente es adquirido por un prestigioso grupo compuesto por tan sólo el 5% de socios que tiene la multinacional a nivel mundial. Son elegidos aquellos socios con el mejor rendimiento y los que hayan alcanzado los hitos claves del negocio, manteniendo una constante dedicación, una búsqueda activa del producto y avance tecnológico.

“Obtener por 8º vez este premio nos reafirma como proveedores líderes en el mercado de ERP y CRM y como socios estratégicos de nuestros clientes. Las soluciones que ofrecemos logran que obtengan notables ventajas y mejoras en sus negocios, incrementando productividad, con un rápido retorno de la inversión y obteniendo eficacia en los proyectos”, afirmó Felipe Girado, Director Comercial de Axxon Consulting. Además agregó “En lo que va del año, hemos incrementado nuestras ventas y proyectamos un adicional para lo que respecta a 2012”.

Este reconocimiento y entrega de premio fue recibido por Rafaela Renó, Sales Manager de Axxon Consulting y Rafael Mardones, Director de Operaciones de Axxon Consulting Chile, durante la Conferencia Mundial Anual de Socios Microsoft realizada en el mes de julio en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. Es en este evento, donde la multinacional agasaja a sus socios compartiendo las visiones de la compañía, anuncios de innovaciones y nuevas estrategias para el mercado.

Además, la empresa ha sido uno de los tres finalistas por el premio Partner of the year de Microsoft, entre más de 600 participantes en LATAM. Las tres empresas seleccionadas demostraron su liderazgo regional dentro de la comunidad de socios de la multinacional y su contribución al éxito del negocio, a través de la optimización de Microsoft Dynamics para ofrecer soluciones innovadoras que superan las expectativas de sus clientes.

Contacto de prensa:
Eikasia Comunicación Corporativa
Lic. Ana Laura Calciano
analaurac@eikasia.com.ar

Flexworld, la nueva apuesta de Jorge Nigro

Experiencia, creatividad, fuerza emprendedora y know how es lo que hace Jorge Nigro desde que creó Flexworld en 2008. Una empresa de servicios con una visión integradora.

Luego de un exitoso paso como Gerente General de Datasul, Jorge Nigro se lanza a una empresa propia, Flexword, una compañía de servicios con una oferta integradora que busca espacio en latinoamérica. Con este emprendimiento regional Jorge busca plasmar el conocimiento de toda su carrera proponiendo lo que denomina “un modelo de negocio híbrido”.

Nigro nos amplía su estrategia: “en 2008 tomé la decisión de formar una empresa propia que me permitiera utilizar todos los conocimientos adquiridos en mis años de trabajo, por ejemplo, modelos de franquicias en Datasul, modelos de IBM en cuanto a la centralización y descentralización. Entonces, con Flexworld incorporo a la red empresas desarrolladoras de software siendo yo su cara visible comercializadora e implementadora. De esta forma apoyo a dichas software factory en lo que se refiere al desarrollo del mercado local y regional”.

Flexworld, incorporó distintas soluciones nacionales e internacionales para brindar una oferta completa. Jorge nos explica cómo fue el proceso por el cual selecciono determinados software. “Comencé con lo que más sabía, que era el ERP, hice un acuerdo con la empresa Flexuss que es una fábrica de software cordobesa. Me quedé extremadamente sorprendido por la prolijidad del desarrollo y por la comunicación. Nunca había encontrado una empresa tan prolija a la hora de definir precios, modelo de negocio y comunicaciones con los partners. Con Flexxus hicimos un acuerdo para ser Master Distribuidor para toda la provincia de Buenos Aires. Comenzamos con mucho éxito y tengo como expectativa para este año crear la red de Buenos Aires interior, creando partners en las principales ciudades como Olavaria, Mar del Plata y Bahía Blanca. El software esta orientado a empresas comerciales. Flexxus tiene diez años en el mercado y un software estabilizado orientado al segmento medio-bajo y 400 clientes activos.”

En este camino, también seleccionó un software nacional de BI y el CRM Salesforce bajo la metodología SaaS y un software de Fuerza de Ventas Móviles llamado Mobile Business. “Hemos agregado a nuestra oferta el software de Business Inteligence Visionaris, un software flexible y tecnológico, con mucho know how en materia de negocios. También, tomé la representación de Saleforce, producto que usé y eso fue lo que me ayudó a elegirlo. Una vez que completé todo el circuito, vi un problema en las empresas respecto de la captura de datos, toma de pedidos y ventas, entonces incorporé un producto que llamado Mobile Business con 10 años en el mercado y tecnologías Microsoft. Para dispositivos móviles. Con cada producto que incorporé me garanticé que sean integrables. Es necesario para un proyecto global y la primer garantía es la conectividad entre los sistemas.”

Desde las oficinas de Puerto Madero, Flexworld lleva adelante la comercialización de los productos, la venta y la implementación con personal propio, consultores que tienen la capacidad de implementar y conducir. Jorge Nigro asegura “este modelo permite no tener un techo, es un modelo del tipo win – win: fábrica de software-consultoras y Flexworld”.

Fleworld cuenta con un plan de crecimiento más allá de las fronteras Argentinas. “Con la idea de una expansión regional franquiciada, en el 2008 abrimos la operación en México –donde tenemos nuestro mayor foco- y Colombia. En Chile, actualmente se esta gestionando la unidad de negocio de manera de lograr ‘equilibrar la economía’ de la empresa de un modo similar a lo que hace IBM con su modelo de distribución.” -nos cuenta Nigro.

Nigro concluye – “Mi know how y trayectoria me sirve para ingresar a las empresas como consultor y ayudar a ellas a mejorar sus procesos y hacer mejores negocios”.