Estudio de Zebra: Las PyMEs latinoamericanas repuntan como empresas «inteligentes» con crecientes inversiones de IoT

Buenos Aires, Argentina. – 15 de octubre de 2019 – Zebra Technologies Corporation, compañía innovadora con soluciones y partners que permiten a los negocios conseguir su ventaja competitiva, anunció hoy los resultados de su tercer estudio anual, «Índice de Inteligencia Empresarial», el cual revela un crecimiento a nivel mundial de las empresas que están en camino de convertirse en «inteligentes». El estudio arrojó que las PyMEs en LATAM tienen mayores posibilidades de tener una visión y planes para implementar IoT que las grandes empresas ya establecidas (un 69% vs. 62%).

Esta encuesta global analiza hasta qué punto las empresas están conectando su mundo físico con el mundo digital para impulsar la innovación en ambientes de orientación en tiempo real, basados en datos y con flujos móviles de trabajo colaborativo. El “Índice de Inteligencia Empresarial” calcula un puntaje basado en 11 criterios diferentes, definidos por importantes tomadores de decisiones entre los cuales se incluyen la visión de Internet de las Cosas (IoT), adopción, administración de datos, análisis inteligentes y más.

Fundamentados en estos criterios e impulsados por la abrumadora presión del mercado para mejorar la experiencia del cliente, las organizaciones del sector retail son las que, en los últimos 12 meses, presentaron el mayor impulso escalando desde la parte inferior del índice en el ranking 2018, hasta casi la parte superior de la lista en 2019, después de la industria de la salud. 

El número de compañías realmente definidas como “inteligentes”, las cuales son las que obtienen un puntaje superior a 75 dentro del Índice, también aumentó año a año, además del hallazgo que las PyMEs son quienes obtuvieron el puntaje más alto. Contra un 11% en 2018, el 17% con más de 250 empleados a nivel global y 12% en Latinoamérica, cruzaron este umbral en 2019.

Un dato relevante, es que el 37% de las pequeñas y medianas empresas encuestadas (PYMES), obtuvieron 75 puntos o más, demostrando que hay una oportunidad en estas empresas cuya visión IoT a veces las hacen más “inteligentes” que las grandes compañías.

“Cuando lanzamos el Índice de Inteligencia Empresarial hace tres años, muchas compañías aún estaban tratando de entender cómo las soluciones IoT podían ser aplicadas mejor en sus entornos», dijo Alessandro Matos, VP de Ventas para América Latina de Zebra Technologies. «Ahora vemos un crecimiento en el sentido de urgencia para mejorar la visibilidad de las operaciones y ofrecer una inteligencia accionable que atraviese todos los puntos de la empresa. Es por esto que, las organizaciones están demostrando más su compromiso con la ejecución de planes IoT y es muy probable que veamos un aumento en la inversión tecnológica en los próximos años”.

HALLAZGOS CLAVE DEL ESTUDIO

  • El ritmo de adopción se acelera, aumentando los niveles de inteligencia. Los puntajes del Índice de Inteligencia Empresarial continúan aumentando a medida que más empresas pasan de una etapa de exploración a una de implementación, llegando a los 61.5 puntos. Esto representa un crecimiento de casi seis puntos con respecto al 2018 y nueve con respecto al 2017, impulsado principalmente por el aumento en los niveles de “inteligencia” de las empresas de retail y transporte y logística.
  • Se refleja un crecimiento continuo en la inversión de soluciones IoT y otras plataformas tecnológicas de datos. En 2019, el gasto promedio de las empresas a nivel global era de $6.4 millones, evidenciándose un 39% de crecimiento año tras año. El 86% de las empresas esperan que este número crezca en los próximos dos años, con más de la mitad de los encuestados esperando aumentar su inversión entre un 21 y un 50%. El 90% de las compañías de Latinoamérica, esperan incrementar su inversión en Internet de las Cosas y movilidad en los próximos dos años.
  • Las implementaciones de soluciones inteligentes han crecido significativamente. El46% de los encuestados del estudio se encuentran actualmente implementando soluciones de IoT en toda la empresa, un aumento del 38% con respecto al 2018. Otro 32% espera pronto estar implementando a nivel regional. En lo que respecta a América Latina, el 36% están implementando sus soluciones IoT en toda la empresa, incluyendo aquellas que esperan estar desplegando estas soluciones próximamente de forma transversal, la cifra sube a 65%.
  • Las empresas comprometen cada vez más recursos al monitoreo continuo de los sistemas de datos; la seguridad es prioridad. El 62% de las empresas ahora monitorean constantemente la seguridad de sus soluciones para garantizar la integridad del sistema y la privacidad de los datos. Lo anterior representa un crecimiento de 4% con respecto al año anterior y 13% con respecto al 2017. En dicho año, solo el 49% de las empresas contaban con un protocolo de monitoreo de seguridad constante y 47% lo hacían periódicamente para garantizar la integridad de su sistema y la privacidad de los datos. Por último, el 53% de las empresas de Latinoamérica actualmente monitorea la seguridad de su IoT.
  • Las empresas están migrando al ecosistema de soluciones inteligentes de un solo socio. Cerca del 49% de los participantes del estudio indicaron que ahora confían en un único socio estratégico para administrar toda su solución de “inteligencia”, incluyendo componentes y servicios proporcionados por terceros.
  • Las PyMEs encuestadas obtuvieron un puntaje en el índice más alto que las grandes empresas (64.5 vs. 61.5 puntos). Estas cifras son sustentadas por las PYMES, quienes afirman que sus empresas tienen un 69% de posibilidades de tener una visión IoT actualmente y están ejecutando planes relacionados, en comparación al 62% de las grandes empresas.

ANTECEDENTES Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

  • La encuesta fue desarrollada en línea del 12 de agosto al 18 de septiembre de 2019, incluyendo industrias como salud, manufactura, retail y transporte y logística.
  • En total, 950 tomadores de decisión de IT de nueve países fueron entrevistados, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido/Gran Bretaña, Francia, Alemania, México, Brasil, China, India y Japón. Cada una de las organizaciones tenía al menos 250 empleados y un ingreso anual de USD$5 millones. Los datos capturados de las pymes se centraron en empresas de 50 a 249 empleados.
  • Se utilizaron once criterios como métrica para comprender dónde se encuentran las empresas en el camino de ser una “Empresa Inteligente”. Estos incluyen: visión IoT, compromiso del negocio, socios de soluciones tecnológicas, plan de adopción, plan de gestión del cambio, aplicación en los puntos de uso, estándares de seguridad, plan de ciclo de vida, arquitectura/infraestructura, plan de datos y análisis inteligente.
  • Estos criterios fueron identificados y definidos por ejecutivos, expertos de la industria y quienes definen políticas corporativas en diferentes industrias, durante el Simposio de Innovación Estratégica 2016: la empresa inteligente, organizado por Zebra en colaboración con el Centro de Tecnología y Emprendimiento de Harvard (TECH).
  • El marco de una empresa inteligente está basado en soluciones tecnológicas que integran la computación en la nube, movilidad y el Internet de las cosas (IoT) para «detectar» automáticamente la información de los activos de la empresa. Los datos operativos de estos activos, incluidos el status, la ubicación, la utilización o preferencias, es posteriormente «analizada» para obtener insights que permitirán movilizar a la persona adecuada, en el momento correcto. Así pueden «actuar» sobre datos que sean guía para que los usuarios tomen decisiones oportunas por en cualquier lugar o momento

Koch Confirma Inversión de más de U$D 2 mil millones en Infor

Infor, proveedor líder de software empresarial atractivo, específico, anuncia que ha llegado a un acuerdo definitivo por el cual Koch Equity Development LLC (“KED”), subsidiaria de inversiones y adquisiciones de Koch Industries, Inc., realizará una inversión de más de U$D dos mil millones de dólares en la empresa. La inversión brindará a Infor acceso un crecimiento adicional de capital para acelerar la innovación, expandir la distribución, y continuar con la disrupción del mercado de aplicaciones empresariales.

La inversión de KED es una fuerte validación de la estrategia y crecimiento, un recorrido impulsado por la inversión en los productos, la innovación y una cultura emprendedora. Koch Industries es una empresa americana multinacional que emplea 100.000 personas en el mundo y Forbes la considera la segunda mayor empresa privada de los Estados Unidos con una facturación anual de aproximadamente U$D 100 mil millones. La inversión que realiza KED fortalece considerablemente la base de capital de Infor y significa una entrada al gran eco-sistema de empresas que consideran la transformación digital.

Infor ha sido la primera empresa en trasladar aplicaciones criticas empresariales a la nube, y ahora cuenta con más de 66 millones de usuarios de aplicaciones en la nube. El crecimiento de la empresa de dos dígitos en la facturación en su último trimestre fue debido a un 130% de aumento anual en la facturación SaaS; más de la mitad de la facturación del software de Infor se origina ahora por aplicaciones en la nube.

La estrategia sin igual de Infor en la nube utiliza Amazon Web Services, lo que permite a la empresa invertir en funcionalidades profundas del mercado, con un capital que de otra manera sería necesario para mantener su propia infraestructura de centro de datos. La amplia oferta de las aplicaciones de Infor que operan en la nube con ciencia de datos de vanguardia y un diseño que brinda la base para modernizar a empresas en sectores como salud, moda, retail, distribución, sector público y manufactura discreta y de procesos.

El equipo ejecutivo de Infor está liderado por Charles, Phillips, Chief Executive Officer, quien lidera la empresa hacia una nueva etapa de crecimiento, inversión e innovación.

“Koch es una de las mayores empresas privadas del mundo con negocios diversificados y con recursos enormes para apoyar la próxima etapa de crecimiento de Infor y estamos entusiasmados de contar con su soporte,” afirma Charles Phillips, CEO de Infor. “Algunas de las mayores empresas del mundo se han acercado a Infor buscando una alternativa moderna a sus sistemas existentes, es decir aplicaciones empresariales para misiones críticas. Infor cuenta con la escala y el capital para brindar una plataforma digital para las 5000 mayores empresas Globales.”

Bajo el liderazgo de Phillips, Infor ha invertido aproximadamente U$D2 mil millones en el diseño y desarrollo del producto en los últimos cinco años ofreciendo más de 400 productos, 1700 integraciones y 16.000 funcionalidades en su línea de productos CloudSuite. Los hitos claves incluyen:

Primera Empresa con foco en Industrias en la Nube

Al desarrollar fuertes funcionalidades específicas para las industrias directamente dentro de las aplicaciones, en lugar de dejar el contenido critico a los consultores tercerizados, Infor se trasformó en la primera empresa en contar con aplicaciones para misiones críticas en la nube para organizaciones de sectores como salud, manufactura, retail y sector público. Las empresas ya no quieren los costosos servicios de consultoría, que históricamente se requerían para conseguir las especificaciones industriales para los productos de software genéricos. Al incluir miles de funcionalidades para sectores de micro-verticales en las aplicaciones, todos los clientes en ese mercado específico pueden compartir esas funcionalidades en un ambiente en la nube multi-tenant. Las aplicaciones ricas en dominio de la industria bajan el costo y el tiempo de la implementación y permiten que las futuras mejoras y upgrades sean más fáciles. Al permitir que los procesos críticos sean gestionados e integrados con aplicaciones CRM, HCM, Marketing, y demás en la nube, Infor brinda una CloudSuite completa para sus industrias, lo que lleva a un crecimiento considerable en negocios más grandes.

Labs de Ciencia Dinámica

Justo al lado del campus del M.I.T. en Kendall Square, Infor ha creado un equipo de ciencia de datos con más de 70 PhDs y ex profesores para brindar análisis predictivo, aprendizaje virtual, y optimización para casos especifico de industrias selectas. Las innovaciones recientes sobre retail, optimización del inventario y segmentación de precios fueron posibles debido a Infor Dynamic Science Labs y al acceso a datos en nube de híper escala con poder ilimitado.

Agencia Creativa

Infor fue la primera empresa de aplicaciones empresariales en desarrollar una agencia creativa en New York. La agencia denominada Hook & Loop, se focaliza en el diseño y la experiencia del usuario, una debilidad histórica de las aplicaciones empresariales. Al aprovechar el amplio talento existente en Manhattan, Hook & Loop ha re-definido la experiencia del usuario en la categoría de aplicaciones empresariales. Infor ha lanzado recientemente H&L Digital, consultoría para clientes para proyectos de trasformación digital.

Red de Comercio Global

Infor ION, una plataforma de middleware de vanguardia que es mucho más simple y abierta que el middleware tradicional, optimiza el código abierto Apache ESB y un simple modelo basado en XML- de publicación y suscripción que utiliza las normas modernas de OAGIS. La habilidad de integrar rápidamente las aplicaciones Infor y de terceros llevaron a que ION se transforme en uno de los productos Infor de mayor crecimiento. Infor es la única empresa de aplicaciones empresariales con una red directa de comercio. La red GT Nexus de la empresa conecta más de 28.000 organizaciones, bancos, empresas de logística, y transportadores para procesar transacciones y permitir colaboración y visibilidad entre las empresas.

Citas de los Ejecutivos Líderes

“En los últimos 15 años, Infor ha crecido de ser una pequeña empresa a una de las mayores empresas de software empresarial en el mundo, y ha sido espectacular ser parte del proceso,” comenta Jim Schaper, miembro del Directorio de Infor.

“El soporte que brindamos a Infor marca una de las mayores inversiones que ha hecho KED y demuestra nuestra confianza en la tecnología Infor, en su equipo y modelo de negocio,” afirma Matt Flamini, Presidente de KED.

“Infor ha demostrado capacidad para ayudar a las empresas en un amplio espectro de la industria a automatizar y mejorar su eficiencia en empresas relevantes a nuestro amplio portafolio de empresas en las que invertimos y esperamos explorar mayores oportunidades de co-innovación,” expresa Brett Watson, Director Senior de KED.

“Estamos sumamente satisfechos con el progreso que el equipo de Infor ha realizado en escalar y ejecutar esta oportunidad enorme en aplicaciones empresariales de tecnología,” dice David Dominik, Managing Director de Golden Gate Capital, que realizó su primera inversión en Infor en 2002. “La inversión de KED es una tremenda aprobación y esperamos trabajar juntos apoyando al equipo ejecutivo a medida que continúan brindando aplicaciones de software lideres para la industria a una lista de clientes de primer nivel”.

“Nosotros nos mantenemos como inversores considerables en Infor y continuaremos apoyando a la empresa en los años que vienen”, afirma Rishi Chandna, Director Gerencial en Golden Gate Capital.

Detalles de la transacción

Esta transacción, está sujeta a las condiciones estandarizadas para su cierre, y a aprobaciones reglamentarias, espera cerrarse a comienzos del 2017. La inversión de KED será una combinación de capital preferido y ordinario.

Los accionistas existentes de Infor, que incluyen a Golden Gate Capital, Summit Partners, y Management mantendrán el control de la empresa. KED tendrá derecho a designar cuatro de los nueve directores del de la empresa madre de Infor.

Morgan Stanley y Bank of America Merrill Lynch operan como los asesores financieros líderes de Infor, y Gibson Dunn es un consejero legal externo. Credit Suisse también brindó consejo financiero a la empresa. Kirkland & Ellis LLP operan como asesores externo legales para Golden Gate y Summit Partners. Rothschild, Inc. funciona como asesor financiero exclusivo de KED, y Jones Day como asesor legal externo.

Los Servicios siguen invirtiendo en IT

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, anunció que entre el segundo y el tercer trimestre de 2016 sumó clientes del sector Servicios, tal como viene sucediendo en los últimos años.

En tal sentido, el segmento de Servicios se encuentra continuamente en la búsqueda de soluciones de gestión ERP con el fin de optimizar los procesos y la rentabilidad del negocio, a través de una herramienta escalable y flexible, que agiliza la toma estratégica de decisiones. Esta conducta se ve reflejada en la composición de la demanda generada por Softland que en lo que va del año el segmento de los Servicios representa el 15% de la base instalada nueva.

Alguna de las empresas incorporadas este año a la cartera de clientes de Softland Argentina son: ADG PROTECCIÓN, empresa de servicios altamente calificada en prevención y lucha contra el fuego mediante sistemas fijos de detección, alarma y protección o lucha a base de agua y gases; y TECMACO, empresa argentina que brinda soluciones en equipamientos e instalaciones para el sector de la construcción desde hace 25 años, representando a diferentes marcas de reconocida trayectoria internacional.

“Para nosotros, el segmento de Servicios es uno de los más importantes en lo que respecta a nuevos clientes de la compañía. El ERP de Softland permite el desarrollo del sector a través de tecnología de avanzada. El valor agregado de la solución consiste en facilitar la gestión integral de los circuitos comerciales y proporcionar conectividad estándar con sistemas verticales, entre otros beneficios”, sostuvo Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

El sistema de gestión desarrollado por Softland proporciona, además, la gestión de legajos, pólizas y carpetas de clientes, y brinda autorizaciones remotas, paneles de análisis, CRM para cobranzas e información de gestión flexible para la toma de decisiones.

De esta forma, Tecmaco y ADG Protección S.A. se suman al consolidado grupo actual de clientes del sector, conformado por compañías como: Autovía del Mar S.A., Enargas, Securitas, Pronto Wash S.A., entre otras.

Infor ayuda a Ferrari a acelerar el planeamiento de la cadena de suministro

Infor, proveedor líder de software empresarial con más de 73.000 clientes, anuncia que Ferrari, líder automotriz, ha expandido su relación con Infor invirtiendo en Infor Sales & Operations Planning (S&OP). Continuando con la inversión inicial en Infor ERP LN, ahora S&OP reemplazará sistemas antiguos y una serie de procesos basados en hojas de cálculo, lo que resultará en una toma de decisiones más rápida y ágil, de los procesos de planeamiento de la cadena de suministro.

S&OP ofrecerá flujos de trabajo automatizados que ayudan a Ferrari a garantizar el flujo de información entre la demanda (aproximadamente 200 agencias) y los proveedores (de producción). La mayor precisión de los datos, los procesos estandarizados de planeamiento y de flujo de información y la funcionalidad optimizada de S&OP permite un seguimiento integral de los cambios en la demanda de los negocios de ventas y de los cambios subsiguientes en el plan de producción de Ferrari, como también ayudan al cumplimiento de normas, en el proceso de aprobaciones y en los cumplimientos. Como resultado, esto permite que Ferrari responda rápidamente a los cambios y cumpla con la demanda de los clientes, debido al soporte del negocio inteligente ofrecido por S&OP.

“Nuestra relación con Ferrari continua desarrollándose a medida que extendemos nuestro liderazgo en el mercado de autos,” afirma Pieter Leijten, vicepresidente de cadena de suministro de Infor. “Para una marca de tanto prestigio, cada parte de cada proceso debe ser excelente. Considerando la gran demanda internacional de los autos de Ferrari, es indispensable contar con una visión precisa de la demanda, de más de 300 agencias de ventas que ofrecen súper autos individuales y personalizados desde la planta de producción de Maranello. Esto demanda procesos y tecnología de primera línea. Infor S&OP ofrece a Ferrari la base para contar con excelencia en su cadena de suministro.”

Infor está básicamente cambiando la forma en que la información se genera y comparte dentro de las empresas, ayudando a 73.000 clientes en más de 200 países a mejorar las operaciones, impulsar el crecimiento y adaptarse a los cambios de las demandas del negocio. Infor cuenta con aplicaciones específicas para cada mercado, diseñadas para lograr velocidad, y con un diseño innovador en experiencia para el usuario, que es simple, transparente, y elegante. Infor ofrece opciones de implementación flexible que ofrece a los clientes una opción para organizar su negocio en la nube, en servidor propio o ambos. Para saber más de Infor, por favor visite www.latinamerica.infor.com y www.infor.com.

Contacto de prensa
Yésica Gonzalo
Mazalán Comunicaciones
+54 11 62511987
+54 9 11 6091 2365
yesicag@mazalan.com.ar

NeuralSoft invierte para expandir su capacidad energética propia

NeuralSoft continúa con su filosofía de inversión continua -tanto en equipos e infraestructura como en capital humano – y anuncia la incorporación de un segundo generador eléctrico, que se suma al ya existente, con el objetivo de expandir su tolerancia a fallas ante posibles cortes energéticos.

NeuralSoft – compañía de capitales nacionales creada en Rosario hace 25 años y sedes en Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Santa Fe – sigue invirtiendo en tecnología que acompañe su crecimiento, expansión y desarrollo para garantizar el mejor servicio y productos con los más altos estándares de calidad. Recientemente la empresa anunció la incorporación de un segundo generador para ampliar la tolerancia a fallas ante cortes energéticos, previendo inconvenientes que suelen presentarse durante la temporada de verano.

Instalado el pasado domingo 7 de septiembre en la sede de Rosario, este nuevo equipo – que demandó una inversión superior a los 30.000 dólares – se acopla al generador anterior para que funcionen sincronizados. Ante la eventual falla de la empresa de energía, un generador primario entregará el suministro necesario. Si se produjera una falla en este generador, el segundo generador (totalmente independiente) se encargará de entregar la energía necesaria para la continuidad del funcionamiento.

“Para lograr la automatización y correcta transferencia se utilizan tableros especialmente diseñados para que el encendido, traspaso y control entre generadores suceda en segundos, mientras las 3 UPS que suministran energía de reserva evitan cualquier tipo de corte, contando así con energía ininterrumpida. Esto nos permite garantizar un servicio sin interrupciones para nuestros clientes, una ventaja competitiva única”, explica Alejandro Coria, Coordinador de Infraestructura de NeuralSoft.

Es decir, este sistema de redundancia de energía permite seguir funcionando ininterrumpidamente, aún sin suministro eléctrico, reabasteciendo los generadores por ciclos. Esta es una muestra más de por qué NeuralSoft actualmente se consolida como la fábrica de software más grande de Argentina y se ubica, además, como una de las organizaciones que más invierte en el área de Investigación y Desarrollo del mundo, al dedicar entre un 17% y un 18% de su facturación anual (que en 2013 facturó $ 58 millones y emplea a 150 personas) a esta área clave para el desarrollo de su altísimo potencial.

La inversión en nuevas tecnologías siempre presente

En 2013, la compañía invirtió más de u$s 250.000 en equipamiento y servicios de sus datacenters para consolidar la infraestructura de datos y servicios con el fin de garantizar seguridad y confiabilidad extremas.

NeuralSoft responde más de 300 consultas diarias y suma una trayectoria única en el país de casi 15 años en modalidad Cloud Computing. Miles de usuarios en línea se conectan desde más de 1500 sucursales de clientes online. Más de 750 terabytes de almacenamiento en fibra óptica y 9 terabytes de Ram en servers propios.

Según las políticas de mejoras de producto de NeuralSoft, el equipo de I+D libera una nueva versión del ERP periódicamente garantizando la calidad del servicio y la actualización y adaptación del producto a las necesidades propias de cada cliente.

TOTVS, a través de su unidad de Corporate Venture Capital, TOTVS Ventures, lidera inversión en la empresa americana GoodData

TOTVS Ventures, unidad de Venture Capital de TOTVS (BM&FBOVESPA: TOTS3), anunció hoy que está liderando una inversión de US$ 22 millones en GoodData, empresa proveedora de aplicaciones y plataforma analytics de Big Data en la nube, con base en San Francisco, California, Estados Unidos.

TOTVS Ventures se une a otros inversores, como Andreessen Horowitz, General Catalyst Partners, Next World Capital y Tenaya Capital. Como parte del contrato, GoodData tendrá acceso a un mercado de software de US$ 9 billones en América Latina por medio de los canales de distribución de TOTVS. La brasileña tendrá exclusividad para distribuir en la región las soluciones de Big Data y Analytics de la americana e integrar el servicio de analytics de GoodData con su proprio software, dando a sus clientes el acceso continuo a soluciones avanzadas de Big Data y complementando sus ofertas ya ofrecidas al mercado por medio de socios.

“Al combinar el analytics intuitivo de GoodData con nuestro software, creamos una solución en nube líder en América Latina”, afirma Alexandre Dinkelmann, vice-presidente ejecutivo de Estrategia y Finanzas de TOTVS. “Los clientes de TOTVS ahora tienen acceso a la plataforma de inteligencia de negocios y Big Data más innovadora y avanzada del mundo.”

GoodData ofrece servicio de inteligencia de negocios on demand. Concebido para usuarios del área de negocios, como analistas y profesionales de TI, la empresa ofrece dashboards, informes self-service, herramientas avanzadas para construir métricas personalizadas, escalas comprobadas y seguridad.

“Fundamos GoodData como una empresa en la nube porque, así, no hay barreras para la escalabilidad», afirma Roman Stanek, fundador y CEO de GoodData. “Con esta alianza, GoodData da un paso adelante: palanca la posición de liderazgo de TOTVS en América Latina y extiende nuestro liderazgo en los Estados Unidos al pujante mercado latinoamericano.”

La alianza global se basó en el éxito de GoodData en Estados Unidos. Durante el primer trimestre del año, la empresa triplicó sus ingresos y conquistó clientes importantes como Lenovo, Nestlé, Switchfly y Universal McCann. Fundada en 2007, GoodData tiene 20 mil clientes activos y 150 socios “PoweredBy”, que integran su plataforma de inteligencia de negocios on demand a sus servicios. Por medio de la inversión, GoodData podrá contratar empleados, expandir su actuación en nuevos mercados en América Latina y aumentar sus inversiones en Investigación y Desarrollo y, Marketing.

Con esta ronda de inversiones, GoodData elevó su total de inversión para US$ 75,5 millones. O vice-presidente de Estrategia y Finanzas de TOTVS, Alexandre Dinkelmann, pasa a componer el consejo de administración de GoodData.

Claudia Barrozo
Directora de Cuentas

IMS Argentina y Uruguay

Interamerican Marketing Solutions
t. 5411 5258 7959 int 7958 – c. 54 9 11 6805 0039

PIN 21875AF2
www.imsmarketing.com