Digitalización: ¿Por qué la pandemia aceleró el proceso de la supply chain?

Durante años la digitalización ha sido considerada una estrategia opcional por muchas empresas, lo que generaba una cadena de suministro desconectada entre los proveedores, compradores y los distintos puntos de colaboración. Para muchas organizaciones, los procesos todavía son manuales en diferentes sistemas fragmentados, y esto lleva a flujos de trabajo ineficientes con tendencia a que surjan errores. Basarse en planillas  Excel®, email, y llamados telefónicos, lo que todavía ocurre en varias empresas, causa demoras, falta de cumplimientos y fricciones entre el comprador y el vendedor. El tiempo y los recursos que se pierden sincronizando conceptos simples como confirmación de órdenes de compra, negociación, formalidades de la documentación y aprobación de la facturación anula la flexibilidad y agilidad necesarias, costando millones.

Siempre que existan procesos en papel o manuales significa que hay falta de visibilidad, ya que no se aprovechan los datos en tiempo real para optimizar las decisiones y mitigar los riesgos. Esto se da especialmente durante grandes crisis como la actual generada por la pandemia, donde se deben tomar decisiones rápidas y adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los clientes.

La digitalización es ahora esencial para ser competitivos y eliminar fricciones. Con una red digitalizada como base, la cadena de suministro brinda un relevamiento de los riesgos más robusto que beneficia a todos los participantes:

  • Flujo de trabajo y colaboración entre empresas en tiempo real.
  • Compartir pronósticos y confirmar la capacidad y los detalles de la orden con los proveedores.
  • Determinar la carga justa de capital en el proceso para mitigar los riesgos
  • Identificar fuentes alternativas de suministro considerando las tendencias del performance.
  • Coordinar los movimientos del inventario desde su origen a su destino final basándose en señales predictivas en tiempo real.

Acceso al capital

Los eventos inesperados que conllevan riesgos e incertidumbre, crean reacciones no programadas para las empresas. Esto se da en situaciones problemáticas donde los proveedores pueden enfrentar falta de liquidez por créditos agotados, demora en pagos o cancelaciones de órdenes. Por ello buscan tener acceso al capital que necesitan para seguir operando o para la compra de materiales, pueden no contar con fuentes de fondos o gastos altos de préstamos. Los altos costos del capital terminan siendo volcados en el costo de los productos, bajando los márgenes. Un proveedor con falta de liquidez pone la satisfacción de los clientes en riesgo.

Asociarse con los proveedores puede ayudar a resolver los riesgos financieros, y garantizar una cadena de suministro óptima. En el mundo manual, las facturas pueden tomar semanas para procesarse y aprobarse. Pero cuando las órdenes de compras, facturas y procesos están digitalizados se pueden hacer en el día. Si las condiciones de pago son a 30 días desde la aprobación de la factura, el proceso automático crea una venta de 29 días para obtener la financiación que necesiten.

Cuando el proceso está automatizado, los proveedores reciben el pago a tiempo y cuentan con la visibilidad del flujo de efectivo para planificar las operaciones acorde.

De la misma manera, los financistas cuentan con visibilidad del mismo ecosistema digital, que permite inyectar capital en distintas etapas de la transacción. Durante un buen momento económico, cuando los proveedores cuentan con exceso de liquidez, pueden aprovechar el entorno digitalizado para ofrecer fondos a sus propios proveedores anticipadamente a cambio de un descuento y así recibir un mayor retorno en lugar de dejar el efectivo parado en un fondo de inversión.

Ocuparse del riesgo financiero ayuda a mitigar el riesgo crítico de los proveedores. En la medida que el comercio global crece y se vuelve más complejo, asociarse con los proveedores en programas como finanzas digitalizadas en la cadena de suministro, es una de las pocas medidas consistentes y confiables que brinda dividendos tanto para compradores como proveedores.

Por Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor Cono Sur.

Infor ayuda a Ferrari a acelerar el planeamiento de la cadena de suministro

Infor, proveedor líder de software empresarial con más de 73.000 clientes, anuncia que Ferrari, líder automotriz, ha expandido su relación con Infor invirtiendo en Infor Sales & Operations Planning (S&OP). Continuando con la inversión inicial en Infor ERP LN, ahora S&OP reemplazará sistemas antiguos y una serie de procesos basados en hojas de cálculo, lo que resultará en una toma de decisiones más rápida y ágil, de los procesos de planeamiento de la cadena de suministro.

S&OP ofrecerá flujos de trabajo automatizados que ayudan a Ferrari a garantizar el flujo de información entre la demanda (aproximadamente 200 agencias) y los proveedores (de producción). La mayor precisión de los datos, los procesos estandarizados de planeamiento y de flujo de información y la funcionalidad optimizada de S&OP permite un seguimiento integral de los cambios en la demanda de los negocios de ventas y de los cambios subsiguientes en el plan de producción de Ferrari, como también ayudan al cumplimiento de normas, en el proceso de aprobaciones y en los cumplimientos. Como resultado, esto permite que Ferrari responda rápidamente a los cambios y cumpla con la demanda de los clientes, debido al soporte del negocio inteligente ofrecido por S&OP.

“Nuestra relación con Ferrari continua desarrollándose a medida que extendemos nuestro liderazgo en el mercado de autos,” afirma Pieter Leijten, vicepresidente de cadena de suministro de Infor. “Para una marca de tanto prestigio, cada parte de cada proceso debe ser excelente. Considerando la gran demanda internacional de los autos de Ferrari, es indispensable contar con una visión precisa de la demanda, de más de 300 agencias de ventas que ofrecen súper autos individuales y personalizados desde la planta de producción de Maranello. Esto demanda procesos y tecnología de primera línea. Infor S&OP ofrece a Ferrari la base para contar con excelencia en su cadena de suministro.”

Infor está básicamente cambiando la forma en que la información se genera y comparte dentro de las empresas, ayudando a 73.000 clientes en más de 200 países a mejorar las operaciones, impulsar el crecimiento y adaptarse a los cambios de las demandas del negocio. Infor cuenta con aplicaciones específicas para cada mercado, diseñadas para lograr velocidad, y con un diseño innovador en experiencia para el usuario, que es simple, transparente, y elegante. Infor ofrece opciones de implementación flexible que ofrece a los clientes una opción para organizar su negocio en la nube, en servidor propio o ambos. Para saber más de Infor, por favor visite www.latinamerica.infor.com y www.infor.com.

Contacto de prensa
Yésica Gonzalo
Mazalán Comunicaciones
+54 11 62511987
+54 9 11 6091 2365
yesicag@mazalan.com.ar