NeuralSoft cierra un año de crecimiento de la mano de sus nuevos productos

NeuralSoft, la tecnológica argentina líder en software de gestión, cierra el 2020 celebrando 31 años de crecimiento sostenido y se prepara para un nuevo año trascendental de cara a su próxima expansión internacional con novedosos productos que ya están generado un fuerte impacto a nivel nacional.

Inquieto y visionario, desde su adolescencia en la década del 80, programando videojuegos, Gustavo Viceconti ya soñaba simplificar la gestión de las empresas creando tecnología innovadora dotada de Inteligencia Artificial.

Hoy NeuralSoft posee sedes en Buenos Aires, Córdoba y Rosario, dónde trabajan más de 180 empleados y alcanza una facturación anual de 700 millones de pesos. NeuralSoft es líder argentino en software ERP y es el único con infraestructura propia para su servicio Cloud.

La empresa ya piensa en la agenda del año próximo que será clave en su trayectoria de permanente innovación: “Nos espera un 2021 con el lanzamiento de tecnologías disruptivas que nos permitirán desarrollar software de negocios 20 veces más rápido y eso nos llevará a poder aumentar fuertemente nuestra participación en el mercado”, adelanta Gustavo Viceconti, CEO y fundador de la empresa. “Si bien en 2020 la pandemia enlenteció los proyectos, seguimos creciendo en personal, facturación y desarrollando soluciones disruptivas e innovadoras”.

También ocupa un lugar central en los proyectos cercanos de NeuralSoft la construcción de su nuevo Data Center en el campus de la compañía, que será el más importante de la región, para contar con infraestructura a la altura de MyLogic, un software ERP disruptivo con tecnología de futura generación.

«Tenemos el gran desafío de dar un amplio despliegue a nuestros nuevos productos, hito que nos posibilitará avanzar con la expansión. Agradezco a todo NeuralSoft por la pasión y esfuerzo que ponen día a día para lograr que Argentina sea reconocida en el mundo a través de nuestra tecnología«, concluye Gustavo Viceconti.

NeuralSoft sabe que el 2020 fue un año diferente, pero se mantiene firme en su apuesta por la innovación y la superación continua, con la misma pasión de hace 31 años.

NeuralSoft, fundada en Rosario en 1989, es pionera en el país en Cloud Computing (ASP). Esta modalidad permite a las empresas dirigir todos sus recursos hacia el núcleo de sus negocios y despreocuparse del soporte, mantenimiento, actualización y compatibilidad de los distintos sistemas y tecnologías en uso, sin importar la cantidad de usuarios, terminales, ni ubicación geográfica.

Comprometida con la mejora continua, la cultura de servicio y la pasión por la calidad, NeuralSoft pone foco en las necesidades de las empresas, desarrollando sistemas de gestión concebidos para ajustarse a los requerimientos de los clientes más exigentes.

Con tecnología de vanguardia, y la visión para anticiparse varios años a las necesidades del mercado, NeuralSoft, como pocas empresas en el mundo, invierte más del 18% de su facturación en investigación y desarrollo, incorporando mejoras tecnológicas constantes en sus productos. Las soluciones de NeuralSoft permiten a las organizaciones mejorar su competitividad mediante la aplicación de tecnología innovadora, aumentando la productividad y rentabilidad de las mismas. Dan a la gerencia una nueva experiencia en el manejo de todos los aspectos del negocio; integrando procesos y reduciendo costos, conectando a clientes, proveedores, socios de negocios, inversores y empleados, en forma transparente y flexible.

Presea provee soluciones globales integrando de manera inédita ERP, Producción, RRHH, Workflow, CRM y Business Intelligence. Con las mismas herramientas que ofrece a sus clientes, NeuralSoft ha diseñado y redefinido todos sus procedimientos bajo los más estrictos estándares de calidad basados en las Normas ISO 9001:2008 y CMMI. Actualmente NeuralSoft cuenta con más de 700 implementaciones y 500 clientes trabajando bajo la modalidad Cloud Computing.

NeuralSoft apuesta al crecimiento con un importante incremento de su plantilla, a pesar del difícil contexto

Para su expansión internacional, apalancada en productos disruptivos, NeuralSoft sumará nuevos talentos, incrementando su plantilla un 20% en los próximos meses, principalmente en las áreas vinculadas a la innovación tecnológica.

NeuralSoft es el único proveedor argentino de Software ERP con Nube propia y administra una de las 5 redes más grandes del país. Más de 30 nuevos puestos de trabajo esperan ser cubiertos por diversos perfiles profesionales con el objetivo de apuntalar el desarrollo de su proyecto internacional.

“Nuestro objetivo es la innovación, por eso necesitamos nuevos colaboradores que aporten sus conocimientos para ayudarnos a romper con todo lo conocido”, afirmó Gustavo Viceconti, fundador y CEO de NeuralSoft. “Es un desafío crecer en el contexto actual. En todos estos años hemos aprendido a conocer los requerimientos, deseos y preferencias de los candidatos. Nuestras políticas de RRHH están alineadas con las más recientes tendencias globales y por eso, apuntamos a ofrecer no sólo un trabajo, sino un proyecto de vida”.

La compañía crece a ritmo sostenido desde hace varios años y realiza anualmente una reinversión en I+D equivalente al 18% de su facturación anual (récord en la industria). Posee más de 180 empleados distribuidos en tres ciudades: Buenos Aires, Córdoba y Rosario. NeuralSoft cuenta con 31 años de trayectoria y desde 1999, cuando se transformó en la primera empresa argentina en brindar software de gestión en la Nube, ha dado constantes pasos en la evolución del Software de Negocios que lo han mantenido siempre a la vanguardia del mercado tecnológico nacional.

Las vacantes abiertas buscan cubrir los siguientes puestos: IMPLEMENTADOR SOFTWARE ERP, ADMINISTRADOR BASE DE DATOS, ANALISTA FUNCIONAL, TESTER, DESARROLLADOR FULL STACK, DESARROLLADOR JAVA, EJECUTIVO DE NEGOCIOS SENIOR y TECNICO DE INFRAESTRUCTURA. Los nuevos colaboradores tendrán como objetivo implementar sistemas de gestión en las principales empresas de la región y aportar al diseño y desarrollo de un nuevo lenguaje de programación, con inteligencia artificial y de dominio específico. Todas las búsquedas y sus especificaciones se pueden conocer ingresando aquí.

Crece el Equipo de Servicios Profesionales de NeuralSoft

Marcos Tejerina, con una experiencia de más de 18 años en consultoría de negocios y tecnologías de la información para diversas industrias, se une al área de Servicios Profesionales y suma valor al Equipo de Gestión de la compañía.

NeuralSoft, empresa argentina creada en Rosario hace más de 27 años y pionera en Cloud Computing Privado en el país, nombró recientemente a Marcos Tejerina como Coordinador de Servicios Profesionales para Buenos Aires. Marcos acompañará las gestiones de Adrián Baratta, Coordinador de SP AMBA y de Germán Frontalini, quién lidera SP Interior.

Marcos Tejerina es Licenciado y Magister en Administración de Empresas (UBA). Posee una sólida trayectoria en el área y sus aptitudes le han permitido desarrollar más de 300 proyectos de implementación de software y mejoras de procesos en el país y en el exterior. Anteriormente se desempeñó como Project Manager en Axxon Consulting, gerenciando proyectos de implementación de Microsoft Dynamics CRM en la industria Financiera. Previamente fue Coordinador de Proyectos en TOTVS; socio en APEX; Líder de Proyecto en Unisolutions S.A. y Consultor Funcional Senior. Antiguamente, trabajó en NeuralSoft durante 5 años en el equipo de Servicios Profesionales.

Marcos tiene amplia experiencia en liderazgo de equipos de consultoría IT; relevamiento, diseño y capacitación sobre sistemas administrativos y de gestión comercial; implementaciones de ERP, Billing, CRM, Módulos de Contabilidad, Tesorería, Facturación, Atención al cliente, Sueldos, Impuestos, etc. en empresas de diferentes rubros. Su experiencia y conocimientos en el área de Servicios Profesionales suman valor al crecimiento continuo de NeuralSoft. Él asume el desafío de consolidar el equipo de implementadores de AMBA y contribuir al desarrollo de Servicios Profesionales a nivel nacional. Su antiguo paso por la empresa hace que conozca en profundidad las potencialidades de las distintas soluciones tecnológicas y en detalle la historia de los clientes.

NeuralSoft le da la bienvenida y pone el foco en que su reincorporación genere un mayor acercamiento a los clientes de Buenos Aires para poder anticiparse a sus requerimientos y brindarles las soluciones adecuadas a sus necesidades.

NeuralSoft, tres décadas de crecimiento y expansión

Motivos sólidos son los de NeuralSoft para festejar un nuevo aniversario en 2017. El portfolio de la empresa supera los 400 clientes de sectores muy diversos – retail, consumo masivo, textiles, alimentación, pinturerías y laboratorios, entre otras – que eligen las soluciones de NeuralSoft y confían a la empresa todo lo que hace a tecnología y gestión de la información. Y renueva su apuesta de crecimiento con la incorporación de Deonics, software líder en transporte, logística, flotas y depósito con 20 años de experiencia en el mercado argentino.

NeuralSoft actualmente cuenta con un equipo de trabajo de 160 especialistas en sus tres oficinas (Buenos Aires, Rosario y Córdoba) que garantizan 24 horas de servicio los 365 días del año en cualquier lugar del país. Como pocas empresas en el mundo, reinvierte alrededor del 18% de su facturación anual en investigación, desarrollo e infraestructura, una cifra inédita que la consolida como la fábrica de software de gestión más grande de Argentina.

Dentro de su visión de expansión desde hace varios años también trabaja en un ambicioso proyecto basado en herramientas de Inteligencia de Negocios que, a diferencia de los sistemas actuales basados en un enfoque reactivo, generará un cambio en el concepto de software de gestión (ERP) que le permitirá al usuario prever diferentes escenarios (mediante técnicas de inteligencia artificial y simulación) y actuar en consecuencia. Esta nueva plataforma tecnológica promete revolucionar la tecnología tradicional y llevar a NeuralSoft a dar su salto definitivo a la expansión internacional.

Recientemente, apostando a ampliar su participación en el mercado tecnológico argentino NeuralSoft realizó una fuerte inversión para incorporar toda una línea de soluciones específicas para empresas de transporte, operadores logísticos, grandes almacenes y flotas de vehículos. Así, el portfolio de soluciones tecnológicas de NeuralSoft se amplió con un software de gestión que se comercializa bajo la marca Deonics, respaldado por el know how de 20 años de liderazgo en el segmento de transporte y logística.

NeuralSoft desde sus inicios ha estado enfocada en acompañar a sus clientes en el camino del crecimiento. Ante mercados cada vez más exigentes, las organizaciones necesitan revisar sus gestiones para lograr mayor eficiencia por eso la compañía desarrolló para toda la comunidad de empresarios, un ciclo de conferencias abiertas y gratuitas sobre distintos aspectos del Management & Tecnología en sus tres sedes: Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

La experiencia y el know how adquiridos, la atención directa y personalizada, y el respaldo que implica contar con equipamiento de vanguardia, hacen de la nube de NeuralSoft un servicio de calidad premium y de inmejorable relación costo-beneficio.

NeuralSoft invita a participar de nuevos encuentros en los que se combinan management y tecnología

NeuralSoft, la fábrica de software ERP más grande del país, presenta tres conferencias gratuitas en Buenos Aires y Rosario, dirigidas a empresarios y emprendedores que buscan herramientas para mejorar la gestión de sus empresas.

La agenda de NeuralSoft para agosto y septiembre 2017 continua en pleno movimiento.

DEONICS FLOTAS

Luego de la reciente incorporación de Deonics, el software líder en el segmento de transporte, logística y distribución, se prepara para recibir a toda la comunidad de empresarios que quieran conocer en detalle los beneficios de DEONICS FLOTAS. Esta herramienta está diseñada para gestionar el mantenimiento de flotas de vehículos de todo tipo: camiones, utilitarios, automóviles, máquinas viales, colectivos, etc.

En esta oportunidad, y de la mano de los Demo Persons de cada sede, se presentarán todas las funcionalidades del producto Deonics Flotas junto a su aplicación Web.

Rosario

  • Fecha y hora: miércoles 30 de agosto, de 10:00 a 13:00 pm.
  • Lugar: Auditorio del piso 9, Presidente Roca 1626.
  • Sede: Rosario.
  • Abierta y Gratuita.

Buenos Aires

  • Fecha y hora: jueves 31 de agosto, de 10:00 a 13:00 pm.
  • Lugar: Sala del piso 10, Av. Caseros 3563.
  • Sede: Distrito Tecnológico Parque Patricios, CABA.
  • Abierta y Gratuita.

MANAGEMENT Y TECNOLOGÍA

En un mercado cambiante que presenta nuevos desafíos, es imposible superar obstáculos utilizando las herramientas del pasado. Esto pone en jaque muchas de las maneras tradicionales de llevar adelante una empresa, y el uso de la tecnología tiene un papel clave en el éxito de la gestión de cualquier negocio. NeuralSoft desde sus inicios ha estado enfocada en acompañar a sus clientes en el camino del crecimiento y pone al alcance de sus clientes herramientas efectivas para utilizar en escenarios cada vez más competitivos. En septiembre presenta una nueva charla del ciclo “Management & Tecnología” sobre“¿Cómo delegar y asignar roles en tu empresa?”, a cargo de Christian Longarini, profesor de Materia Biz Escuela de Negocios, y Javier Sferco, Implementador (Software ERP y Procesos) de NeuralSoft.

Christian Longarini es Lic. en Administración y Contador Público (UBA), con Maestría en Finanzas (Universidad Torcuato Di Tella) y Six Sigma Champion (Univ. Austral). Especialista en Procesos de Negocio y en Productividad Personal y Organizacional (con foco en PyMEs y Emprendedores). Coach Ontológico. Profesor de Materia Biz, escuela de Negocios; Docente en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), en la Universidad de Palermo y en el Instituto Universitario ESEADE. Coach Ontológico.

Javier Sferco, Implementador (Software ERP y Procesos) de NeuralSoft; Analista de Sistemas Informáticos, docente en cursos de Business Intelligence y especialista en relevar y comprender las necesidades del cliente. Diplomado en Project Management por ISIPE-Universidad Empresarial Siglo 21. CHARLA “¿CÓMO DELEGAR Y ASIGNAR ROLES EN TU EMPRESA?”

Rosario

  • Fecha y hora: jueves 14 de septiembre, de 18:00 a 20:30 pm.
  • Lugar: Auditorio del piso 9, Presidente Roca 1626.
  • Sede: Rosario.
  • Abierta y Gratuita.

NeuralSoft sigue creciendo: incorpora software líder en el segmento de transporte, logística y distribución

La mayor fábrica de software de gestión del país realiza una fuerte inversión y apuesta a ampliar su participación en el mercado tecnológico argentino con la incorporación de una línea de soluciones específicas para empresas de transporte, operadores logísticos, grandes almacenes y flotas de vehículos, con 20 años de trayectoria en el mercado.

Con 3 décadas de trayectoria, NeuralSoft sigue apostando al crecimiento. Destacada por su pasión por la innovación tecnológica, la compañía rosarina siempre demostró su capacidad de anticiparse a las necesidades que el mercado va imponiendo. Recientemente Gustavo Viceconti, fundador y CEO de NeuralSoft, anunció que la empresa incorpora como socio a Darío Plano (Socio Fundador de SetUp) y a su equipo técnico y de soporte, más 80 clientes activos.

Así, el portfolio de soluciones tecnológicas de NeuralSoft se amplía con un software de gestión que se comercializará bajo la marca Deonics, respaldado por el know how de 20 años de liderazgo en el segmento de transporte y logística.

  • Deonics está pensado para responder a necesidades específicas de cada tipo de empresa, según el sector al que pertenezca.
  • Deonics Transporte: Orientado a empresas de carga y transporte punto a punto.
  • Deonics Logística: Para empresas tipo expreso o de paqueterío que operan con múltiples centros de distribución.
  • Deonics Depósito (WMS): Especialmente diseñado para grandes almacenes-que gestionan la mercadería de múltiples clientes.
  • Deonics Flotas: En sus dos versiones (escritorio y web) es la solución ideal para gestionar el mantenimiento de flotas de vehículos de todo tipo y tamaño.

Esta oferta se complementa con dos aplicaciones de probada eficacia: Consultas Web (pensada para que los clientes puedan hacer el seguimiento de su mercadería desde la web, con un sistema similar al de home banking) y Mobile APP, una aplicación que permite a los choferes llevar registro en tiempo real de las entregas que realizan, desde su celular.

NeuralSoft: una pasión transformada en visión

NeuralSoft siempre tuvo como meta adelantarse a las necesidades de las organizaciones. Así fue como en el 2000, la empresa rosarina revolucionó el mercado con la creación del servicio en la Nube o ASP, que permitió que clientes de primer nivel como Prüne, Pinturerías Prestigio, El Mundo del Juguete, Montagne, Ayres, Gimo´s, CBSé, Tyrolit, Rabe, entre otras, puedan superar en jornadas pico el millón de transacciones, accediendo al sistema desde cualquier dispositivo en cualquier momento del día.

La experiencia y el know how adquiridos, la atención directa y personalizada, y el respaldo que implica contar con equipamiento de vanguardia, hacen de la nube de NeuralSoft un servicio de calidad premium y de inmejorable relación costo-beneficio.

NeuralSoft cuenta con un equipo de trabajo de más de 150 especialistas divididos en tres oficinas (Rosario, Córdoba y Buenos Aires) que garantizan 24 horas de servicio los 365 días del año en cualquier lugar del país.

  • Mesa de Ayuda: ejecutivos de cuentas encargados de recibir, gestionar y responder todos los temas reportados.
  • Servicios Profesionales: especialistas que suman experiencia en relevamiento, implementación y capacitación.
  • Infraestructura: garantizando el resguardo, la actualización y el acceso inmediato a la información, así como el mantenimiento de servidores y el datacenter.
  • Investigación y Desarrollo: profesionales a cargo de la permanente actualización y mejora del sistema.
  • Innovación tecnológica: con la misión de llevar el software nacional a todo el mundo, este equipo está abocado al desarrollo de nuevas y revolucionarias plataformas tecnológicas.

¿Crecer o evolucionar? Desafíos de un nuevo escenario para las empresas

NeuralSoft, la fábrica de software ERP más grande del país, presenta a Alejandro Figini, experto en cambio organizacional, en una conferencia gratuita dirigida a empresarios y emprendedores que buscan herramientas para mejorar la gestión de sus empresas. Lo acompaña Néstor Catalogna, especialista en BI de NeuralSoft.

El próximo 22 de junio, NeuralSoft invita a todos los empresarios y emprendedores de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires que quieran participar de esta charla abierta y gratuita sobre Management & Tecnología. La cita es a las 18 hs, en el piso 9 de Av. Caseros 3563, del Distrito Tecnológico de Parque Patricios, donde NeuralSoft tiene sus oficinas comerciales. Para participar sólo se requiere confirmar asistencia a este mail.

Los asistentes tendrán la posibilidad de reflexionar sobre los “Recursos Efectivos para escenarios más competitivos” en una charla que tiene como eje ¿Crecer o evolucionar? Desafíos de un nuevo escenario para las empresas. El mercado nos coloca frente a nuevos desafíos que no pueden resolverse utilizando las herramientas del pasado y ponen en jaque muchas de las maneras tradicionales de llevar adelante una empresa. La búsqueda de equipos multidisciplinarios para enriquecer la comprensión del entorno, la construcción de ámbitos de cooperación con todos los actores que forman el ecosistema del negocio y la necesidad de tomar decisiones veloces y acertadas, se han convertido en un pasaporte hacia un futuro más exitoso.

Algunos de los puntos que se desarrollaran durante la jornada son:

  • De la máquina boba a la organización inteligente.
  • Del ego management al Ecomanagement.
  • Trabajar con el ecosistema del negocio.
  • Desarrollar la Inteligencia colectiva.
  • La aceleración del cambio y la velocidad para decidir.
  • La tecnología como elemento clave para una gestión eficiente.
  • El software ERP y el Business Intelligence: claves para la toma de decisiones en los negocios.

Alejandro Figini es Lic. En Economía; posgrado en Coaching y Cambio Organizacional por la Universidad de Barcelona; profesor de la Maestría en Cambio Organizacional de la USAL y miembro del Presencing Institute del Instituto Tecnológico de Massachusetts y líder de la Consultora Ecomanagement.

Néstor Catalogna es Implementador del equipo de Servicios Profesionales de NeuralSoft; capacitador en Business Intelligence, herramientas contables y financieras y consultor administrativo-contable con amplia experiencia en análisis, organización y manejo de PyMEs.

4/5: Neuralsoft y Materiabiz invitan a una jornada gratuita de Management y tecnología

“Recursos efectivos para escenarios más competitivos»

Con empresas locales de la talla de GRUPO PROACO, EL BALCÓN, BIOR – SNACKS SALUDABLES y BOIXADOS, que ya eligieron e implementaron las soluciones tecnológicas de NeuralSoft, el próximo jueves 4 de mayo, la compañía – presente en Córdoba desde hace 10 años – invita a participar de esta charla abierta y gratuita para potenciar nuevos negocios y expandirse a otros mercados, con la ayuda de efectivas herramientas de management.

NeuralSoft – compañía de capitales nacionales con sedes en Buenos Aires, Rosario y Córdoba, que cuenta con casi 30 años de trayectoria en el desarrollo de software ERP acompañado por servicios tecnológicos de excelencia– y Materia Biz, Escuela de Negocios, invitan a participar de una jornada gratuita sobre Management y Tecnología “Recursos Efectivos para escenarios competitivos”.

La cita es el próximo jueves 4 de mayo de 18.30 a 20.30 hs en las oficinas de NeuralSoft Córdoba (Tristán Malbrán 3702), momento en que especialistas en Management y Business Intelligence darán una charla abierta y gratuita dirigida a empresarios que buscan seguir creciendo en un mercado que presenta nuevos desafíos.

El eje central de la charla será ¿CRECER O EVOLUCIONAR? – DESAFÍOS DE UN NUEVO ESCENARIO PARA LAS EMPRESAS. El mercado nos coloca frente a nuevos desafíos que no pueden resolverse utilizando las herramientas del pasado y ponen en jaque muchas de las maneras tradicionales de llevar adelante una empresa. La búsqueda de equipos multidisciplinarios para enriquecer la comprensión del entorno, la construcción de ámbitos de cooperación con todos los actores que forman el ecosistema del negocio y la necesidad de tomar decisiones veloces y acertadas, se han convertido en un pasaporte hacia un futuro más exitoso.

La disertación estará a cargo de Alejandro Figini, Licenciado en Economía, con posgrado en Coaching y Cambio Organizacional por la Universidad de Barcelona. Alejandro además es profesor de la Maestría en Cambio Organizacional de la USAL y miembro del Presencing Institute del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Se desempeñó en el FMI en Washington y fue asesor del Ministerio de Economía y de otras instituciones públicas de Argentina. En 2000 creó la Consultora Ecomanagement y trabaja desde entonces en el desarrollo de nuevos procesos colectivos para la construcción de Comunidades de Negocios que involucran a compañías e instituciones de Argentina y de Latinoamérica y a toda su constelación de stake holders.

Lo acompañará Javier Sferco, Implementador (Software ERP y Procesos) de NeuralSoft; Analista de Sistemas Informáticos, docente en cursos de Business Intelligence y especialista en relevar y comprender las necesidades del cliente. Diplomado en Project Management por ISIPE-Universidad Empresarial Siglo 21.

Algunos de los puntos que se desarrollarán durante la jornada son:

  • De la máquina boba a la organización inteligente.
  • Del ego management al Ecomanagement.
  • Trabajar con el ecosistema del negocio.
  • Desarrollar la Inteligencia colectiva.
  • La aceleración del cambio y la velocidad para decidir.
  • La tecnología como elemento clave para una gestión eficiente.

Para informes e inscripción comunicarse vía mail o al 011 – 1566964411 – Cupos Limitados.

PRESEA y Mercado Libre: nueva funcionalidad que acompaña el crecimiento de las empresas

La última versión de Presea, el software ERP de NeuralSoft, interactúa en tiempo real con Mercado Libre gracias a la incorporación de una nueva funcionalidad que permite utilizar como canal de comercio electrónico a la más exitosa plataforma de compra y venta por internet.

NeuralSoft, compañía de capitales nacionales fundada hace casi 30 años y con sedes en Buenos Aires, Rosario y Córdoba – anuncia una nueva funcionalidad de su sistema ERP Presea. A partir de su versión 53 Presea ERP cuenta con una interfase que permite operar, en tiempo real, con la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre; en forma integrada y gestionarlas operaciones de manera ágil y sencilla. Esto es posible gracias a que Presea ERP interactúa con Mercado Libre mediante la tecnología de Web Services, lo cual permite una comunicación en línea entre las dos plataformas.

Con esta incorporación, desde Presea ERP se pueden seleccionar los productos para publicar en la plataforma Mercado Libre y mediante una planilla editable incluir imágenes y descripciones para cada artículo. También es posible modificar, pausar y finalizar las publicaciones. Además, brinda la posibilidad de gestionar las distintas operaciones de venta y consultar los datos de un Pago en esta conocida plataforma. Cuando alguien realiza una compra en Mercado Libre, se dispara la generación de un comprobante en Presea (Nota de Venta) y posteriormente, cuando se concreta el pago (Recibo), continua el circuito en Presea de acuerdo a la configuración particular del usuario, incluyendo la facturación, remito y despacho.

“La filosofía que compartimos en NeuralSoft siempre fue, es y será acompañar el desarrollo de nuestros clientes, brindándoles herramientas tecnológicas de máximo nivel y calidad que las ayuden a hacer crecer su negocio”, explica Germán Viceconti, Coordinador de Nuevos Negocios de la compañía. “Hoy son más de 400 compañías de sectores muy diversos – retail, consumo masivo, textiles, transporte, distribución, alimentación, pinturerías y laboratorios, entre otras – las que han elegido las soluciones en la nube de NeuralSoft y confían en la empresa para la administración de todas las tareas relacionadas con la tecnología y gestión de la información”, completa el ejecutivo.

Mercado Libre en 2016 reportó ventas por US$ 844,4 millones e ingresos por US$ 136,4 millones, un 29 por ciento más que el año anterior. Además, anunciaron inversiones por US$ 100 millones para los próximos 5 años en la Argentina. Asimismo, según datos de la compañía, en 2016 se vendieron 181,2 millones de artículos; casi 500.000 por día.

NeuralSoft alcanza con éxito los nuevos estándares de calidad fijados por la versión 2015 de la Norma ISO 9001

Desde su primera certificación en 2005, NeuralSoft trabaja día a día para alcanzar la excelencia de la calidad de sus productos y servicios. La compañía inicia el 2017 logrando la certificación de la Norma ISO 9001:2015 para Desarrollo, implementación y post venta de Presea ERP, Rubiro y servicios de “outsourcing” de aplicaciones en modalidad ASP desde las ciudades de Rosario, C A de Buenos Aires y Córdoba.

Este año, NeuralSoft certificó con mucho éxito el cumplimiento de todos los requisitos de la nueva versión de la Norma ISO 9001:2015 en el ‘Desarrollo, implementación y post venta de la plataforma tecnológica de Presea ERP, Rubiro y Servicios de “Outsourcing” de aplicaciones en modalidad ASP desde las ciudades de Rosario, CABA y Córdoba’, demostrando compromiso con la mejora y continuos cambios positivos, como así también madurez en el Sistema de Gestión de Calidad y en el Equipo de Gestión.

Además, una de las fortalezas de la organización destacada por los auditores de IRAM es “el tratamiento de los datos y la cantidad de métricas utilizadas en los procesos, lo que se traduce en una gran madurez del Sistema de Gestión de Calidad”.

Con la nueva versión ISO 9001:2015, NeuralSoft ha demostrado que tiene una cultura que apunta a seguir trabajando en la satisfacción del cliente y superando sus expectativas, poniendo énfasis en el liderazgo, la prevención y mejora mediante un pensamiento basado en riesgos, y optimización de los procesos claves de la compañía.

“El camino de migrar hacia la nueva versión de ISO ha sido transitado con gusto. Nuestra compañía, desde siempre, incluye en sus políticas de calidad la prevención y la planificación estratégica, por lo cual el pensamiento basado en riesgos que hoy exige la norma, análisis de contexto, planificación estratégica y liderazgo, no ha sido algo nuevo para nosotros y hemos podido gestionarlo en los diferentes sectores de manera prácticamente natural. De todos modos, la Norma siempre nos aporta cosas nuevas para seguir mejorando. Desde NeuralSoft estamos convencidos de que esta implementación siempre se traduce en beneficios que llevarán al éxito tanto a los clientes como a la compañía”, afirma Maricel Martinez, Coordinadora de Calidad de Procesos de NeuralSoft.

NeuralSoft presenta su workshop “Cómo cambiar de ERP y no morir en el intento” en Expo EFI 2017

NeuralSoft continúa impulsando actividades orientadas a acompañar el crecimiento de las empresas. La empresa rosarina, con amplia trayectoria en el mercado y pionera en cloud desde 1999, estará presente en Expo EFI 2017 y dará una conferencia sobre los aspectos claves a tener en cuenta a la hora de cambiar de software de gestión.

Los próximos 8 y 9 de marzo, de 8 a 19 horas NeuralSoft dirá presente en la edición 2017 de Expo EFI (Exposición de Economía, Finanzas e Inversiones), en el Hotel Hilton. Con un stand durante ambas jornadas y un workshop especial, NeuralSoft continúa compartiendo con todo el ámbito profesional su amplia experiencia en el área tecnológica y de software de gestión.

El miércoles 8, a las 14 horas, los espera en el workshop “Cómo cambiar de ERP y no morir en el intento”, a cargo de Adrián Baratta, Coordinador de Servicios Profesionales de NeuralSoft. La charla es abierta y gratuita, con inscripción previa.

La disertación pondrá foco en la problemática más común a los empresarios que desean cambiar de software de gestión, un proceso que bien manejado puede ser menos crítico y dar mejores resultados.

Único en su formato, contenido y desarrollo, el Congreso Económico Argentino es una cita anual donde se reúnen los principales economistas y analistas del país para analizar y debatir sobre el estado y las perspectivas de la economía argentina. Participarán: Daniel Artana, Miguel Kiguel, Carlos Pagni, Claudio Zuchovicki, Pablo Wende, José del Rio, Daniel F. Canedo, Liliana Franco, Juan Curutchet, Carlos P. Llana, Andy Freire, Eduardo Levy Yeyati, Manuel. A. Trongé, Santiago Kovadloff, Daniel Heymann, Ricardo Arriazu, Ricardo Lopez Murphy, entre otros. Se profundizarán los principales temas de interés de la actualidad a lo largo de dos jornadas: Finanzas e Inversiones y Economía.

Informes e inscripción aquí.

BIOR: de Córdoba al mundo de la mano de NeuralSoft

BIOR, esta innovadora pyme cordobesa se prepara para su expansión nacional e internacional con la fabricación y venta de sus alimentos y snacks saludables. Para dar el gran salto, hacía falta un ERP sólido, que pudiera integrar el área administrativa, productiva y comercial y tener control total de la gestión.

La alimentación tiene un papel relevante en el desempeño físico y mental del ser humano. Hoy, más que nunca, las personas buscan opciones saludables que además de ser riquísimas se adecuen a las necesidades de una vida moderna y desestructurada. La propuesta de BIOR es fabricar snacks portables y saludables, hechos con recetas innovadoras que combinan sabores gourmet con ingredientes naturales.

Con una moderna planta de fabricación y envasado en la ciudad de Embalse, a 120 km de Córdoba Capital, la compañía distribuye sus snacks en todo el país y está en camino de expansión a otros países de Latinoamérica. Luego de varios años de trabajo, la empresa alcanzó un punto en la maduración que requería optimización de procesos, tecnificación e integración.

“La idea de incorporar un ERP surgió de la necesidad de integrar el área administrativa, productiva y comercial y tener una herramienta que nos permitiera tener control total de la gestión” explica Gabriel Arias, encargado de automatización de procesos en Mundo Bior.

Además, agrega: “Antes todo se hacía con Excel, recurso costoso en tiempo y demasiado blando porque si alguien se equivocaba u olvidaba, por ejemplo, copiar una fórmula, el impacto era grande. Presea endureció la estructura y nos permitió tener control total de la gestión. Además, Presea se alinea con nuestra visión de la marca, ya que en Mundo Bior trabajamos en la gestión de la excelencia de la calidad total. Por eso Presea ERP es un elemento clave para nuestro crecimiento, sobre todo ahora que estamos en camino a Certificar con ISO:9001”

Un punto clave en este leading case fue la adaptación del sistema a una figura que les es propia en su sistema comercial: el stocker. “En la implementación de Presea hicimos unos ajustes para poder darle seguimiento a la figura de nuestro modelo comercial para el canal minorista llamado stocker» aclara Diego Martínez.

“Los stockers son personas que trabajan como mini distribuidores, ya que no superan las 300 tiendas, en una zona exclusiva: hacen censo, preventa y venta. Tienen otras tareas de gestión, como controlar que la mercadería esté bien exhibida o supervisar el marketing en el punto de venta. La idea de esta figura no es que sea un despachante, sino que genere un vínculo con el cliente.”

El desafío de Mundo Bior es desarrollar productos que eduquen al mercado sobre nuevas tendencias mundiales en materia de alimentación. “Las grandes innovaciones radicales, las que cambiaron drivers fuertes en el consumo, al menos en gastronomía, fueron hace 70 años atrás. Nuestra propuesta es la alimentación inteligente que tiene directamente que ver con nuestro modelo de negocios, basado en el desarrollo y la investigación” destaca Diego. “En ese sentido, Presea ERP y las posibilidades de gestión de su Business Intelligence, son un aliado importante”.

“Creemos que estamos en un paradigma distinto con la globalización y la democratización de la información, cambios que hicieron que las reglas del juego también cambiaran. En este contexto las marcas quedaron obsoletas frente a un consumidor cada vez más exigente” observa Diego Martínez, socio fundador de la compañía. “El desafío lo iniciamos con Priscila Luján, actual directora operativa y responsable del manejo económico-financiero de la empresa. Hace un año y medio, se incorporó a la empresa Gabriel Arias para dirigir el área de producción y encargarse de los procesos y la automatización. Gabriel fue clave a la hora de implementar equipos de trabajo y procesos para medir el crecimiento. De su mano integramos toda la gestión de la empresa con Presea ERP”.

Aliados tecnológicos

“A NeuralSoft llegamos por recomendación de un conocido que conocía a Javier Gallardo (ejecutivo de Nuevos Negocios de NeuralSoft en Córdoba)” recuerda Gabriel Arias. “Más allá de Presea ERP, estamos muy alineados con las políticas de NeuralSoft y lo que siempre destacamos es que tienen una excelente atención al cliente.”

“El proceso de implementación fue muy satisfactorio. Nuestro trabajo previo y el modo en que teníamos organizada la información previamente facilitó mucho la tarea. Todos nuestros empleados estaban convencidos de la importancia del proyecto, por eso no tuvimos que “forzar” a nadie para que entendieran la importancia del proceso de implementación. Si bien estábamos muy ordenados, el vínculo que generamos con Javier Sferco (implementador de Servicios Profesionales de NeuralSoft) fue clave en el éxito del proyecto. El compromiso de todos, desde el personal de planta hasta la gerente de la fábrica, contribuyó a que pudiéramos avanzar más rápido y a paso firme en la implementación de Presea. Ahora para cada uno de los procesos, con usuarios y contraseñas, tenemos un responsable y todo funciona” concluye Gabriel.