Faltan pocos días para la IT@Night y la premiación a la industria IT ¡No te quedes afuera!

Buenos Aires, Argentina. 28 de noviembre de 2019 .– La IT@Night organizada por CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, será un espacio de encuentro y celebración para entidades y personas que día a día contribuyen a la tecnología de la información en Argentina.

Esta gran fiesta anual cerrará un año de festejos para la industria y contará con la histórica ceremonia de entrega de los Premios Sadosky, donde sereconocerán y premiarán a los mejores valores, incluyendo personas, equipos de trabajo y organizaciones, que posee el sector.

Luego da tan ansiada espera, CESSI da a conocer a los nominados de cada categoría. Los ganadores de cada una de ellas serán galardonados en la IT@Night, la fiesta más esperada por la industria año tras año.

  • Institucional: Iniciativa regional
    • Municipalidad de Goya. Iniciativa: Parque Tecnológico Goya.
    • Polo TIC- Municipalidad de Godoy Cruz. Iniciativa: Polo TIC-Mendoza TEC.
    • Clúster Tecnológico Tucumán. Iniciativa: La Industria del Software es Marca Tucumán.
  • Mercados: Software
    • Infosis. Iniciativa: BillApp.
    • FYB Sistemas S.A. Iniciativa: Mobiliza Ventas.
    • Blahbox. Iniciativa: Blahbox.
    • VeriTran. Iniciativa: VeriTran, una plataforma para la transformación digital.
    • Clever Soft S.A. Iniciativa: Transformación digital del Instituto IDEA.
  • Mercados: Innovación
    • Interactive Dynamics SRL, IoThink. Iniciativa: Hubbox: Plataforma IoT Multipropósito para Smart Cities con inteligencia artificial y Edge Computing.
    • Competir Edtech. Iniciativa: Inet en Casa.
    • SpaceSUR. Iniciativa: Geo.Platform.
    • Campo Preciso (Aquadize SRL). Iniciativa: MuSensor.
    • Clever Soft S.A. Iniciativa: Transformación digital del Instituto IDEA.
  • Sociedad: Inclusión Digital
    • CEDI Rafaela y Municipalidad de Rafaela. Iniciativa: BxB Baldes por Bytes.
    • Nahual IT S.R.L. Iniciativa: Proyecto Nahual.
    • Wolox. Iniciativa: Hack the Gap – Wolox Empujar.
    • VeriTran. Iniciativa: VeriTran, innovación para la inclusión financiera

Por su parte, el público también extendió su voto en Facebook para designar el Premio Sadosky Comunidad. Además, en esta velada también se reconocerán diferentes premiaciones tales como: CEO del año de la Gran EmpresaCEO del año de la Mediana EmpresaCEO del año PyMeFormación del Talento InformáticoCalidad en la Industria del Software y Mención a Prensa.

Esta festiva noche para la industria tendrá su cierre celebrando el reconocimiento estrella: el Premio Sadosky de Oro al mayor referente del año de la Industria Argentina de Software.

Quienes brindan su compañía a CESSI en esta edición 2019 son: en la categoría Diamond: Huawei, VeriTran, Santander, Medifé y Napse; en la categoría Platinum, Globant, Universidad Abierta Interamericana y XCoop; en la categoría Gold, la Universidad de Palermo (UP); en Silver, GM2DEV, G&L Group y Totvs; como Bronze, Unitech, GlobalLogic, Arxivar e IBM.

Además, auspician la jornada Cleversoft, C&S, Neoris, BDT Group, Vates, ITBN, Open English, Calipso, Mobile I Business, Open Solutions, TGV, Nubiral, Mercap, Nixor, Snoop Consulting, intive, Data IQ, Provincia NET, Acciona, Physis y Arizmendi.

Como Partner Tecnológico acompañan la gala FiberCorp | TELECOM.
Media Partner: Apertura, El Cronista, Infotechnology e IT Sitio.

Los Servicios siguen invirtiendo en IT

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, anunció que entre el segundo y el tercer trimestre de 2016 sumó clientes del sector Servicios, tal como viene sucediendo en los últimos años.

En tal sentido, el segmento de Servicios se encuentra continuamente en la búsqueda de soluciones de gestión ERP con el fin de optimizar los procesos y la rentabilidad del negocio, a través de una herramienta escalable y flexible, que agiliza la toma estratégica de decisiones. Esta conducta se ve reflejada en la composición de la demanda generada por Softland que en lo que va del año el segmento de los Servicios representa el 15% de la base instalada nueva.

Alguna de las empresas incorporadas este año a la cartera de clientes de Softland Argentina son: ADG PROTECCIÓN, empresa de servicios altamente calificada en prevención y lucha contra el fuego mediante sistemas fijos de detección, alarma y protección o lucha a base de agua y gases; y TECMACO, empresa argentina que brinda soluciones en equipamientos e instalaciones para el sector de la construcción desde hace 25 años, representando a diferentes marcas de reconocida trayectoria internacional.

“Para nosotros, el segmento de Servicios es uno de los más importantes en lo que respecta a nuevos clientes de la compañía. El ERP de Softland permite el desarrollo del sector a través de tecnología de avanzada. El valor agregado de la solución consiste en facilitar la gestión integral de los circuitos comerciales y proporcionar conectividad estándar con sistemas verticales, entre otros beneficios”, sostuvo Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

El sistema de gestión desarrollado por Softland proporciona, además, la gestión de legajos, pólizas y carpetas de clientes, y brinda autorizaciones remotas, paneles de análisis, CRM para cobranzas e información de gestión flexible para la toma de decisiones.

De esta forma, Tecmaco y ADG Protección S.A. se suman al consolidado grupo actual de clientes del sector, conformado por compañías como: Autovía del Mar S.A., Enargas, Securitas, Pronto Wash S.A., entre otras.

El segmento de construcción continúa invirtiendo en IT

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP, anuncia la incorporación de nuevas empresas a su amplia cartera de clientes pertenecientes al sector de construcción.

Con este anuncio, el segmento de construcción refleja un gran interés por incorporar soluciones de gestión ERP en las compañías, con el objetivo de mejorar sus procesos y optimizar la rentabilidad del negocio, gracias al acceso a la información de gestión para la toma de decisiones, mejorando en tiempo y precisión a la hora de automatizar tareas administrativas.

Las empresas incorporadas este año a la cartera de clientes de Softland Argentina son NS DESARROLLOS, BRODYFRIEDMAN y DASA. La primera es una desarrolladora inmobiliaria actualmente orientada a la construcción y puesta en marcha de emprendimientos inmobiliarios en la zona del Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. BRODYFRIEDMAN también es una desarrolladora inmobiliaria fundada hace más de diez años, con foco en los segmentos residenciales y de oficinas en los barrios de Palermo, Nuñez y Belgrano. Participa y controla todos los aspectos del proceso de desarrollo, desde la adquisición de terrenos hasta la gestión de la construcción, el diseño y la venta. Por último, DASA es una empresa que brinda servicios en sus dos actividades principales: desobstrucción e ingeniería en construcción y movimiento de suelos.

Estos nuevos clientes se suman a la cartera de Softland Argentina del segmento de construcción, donde también se destacan empresas como: CENTRO CONSTRUCCIONES S.A., BETONMAC S.A., COARCO S.A., CONSTRUCTORA SUDAMERICANA y REHAU S.A., por mencionar algunas.

A la hora de actualizarse tecnológicamente, las empresas pertenecientes al sector de construcción optan por herramientas de ERP que permitan al usuario tener un control online de la cantidad de horas asignadas para una tarea, permitiendo cambiar las mismas de forma inmediata y otorgando un monitoreo profundo del avance del proyecto, o también a través de la planificación por hitos. En este sentido, el software de gestión de Softland le otorga al gerente del proyecto una organización más detallada de la evolución de la obra y logra realizar los cambios necesarios para cumplir con el plazo estimado.

“Es interesante resaltar la importancia que tiene el hecho de que las empresas del sector de la construcción inviertan en soluciones de gestión ERP. La implementación de las mismas ayudará a amortizar los costos de inversión, permitiendo a las empresas del segmento administrar los recursos aplicados de manera eficiente y optimizar su nivel de competencia», afirma Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

Contar con soluciones de gestión ERP completas que concentren y procesen el flujo de información como un todo, otorga a las compañías una mejor capacidad de gestión para la toma de decisiones estratégicas, ayudando así al orden estructural de cada sector de la empresa, optimizando los procesos y mejorando la rentabilidad del negocio.

El Sector Servicios invierte en IT

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP, manifestó haber detectado un franco crecimiento en la demanda de IT del sector de los Servicios, particularmente en la adquisición de soluciones ERP, en lo que va del año 2015.
Del total del incremento de clientes nuevos generados en la primera parte del año que llegó a un crecimiento del 63% respecto de lo generado en el mismo periodo del 2014, y superando en un 37% a lo previsto para este semestre del año, los Servicios vienen siendo el segmento más destacado con una participación del 37%.

La versatilidad y amplitud de este segmento lo convierte en un nicho de desarrollo interesante, ya que el amplio espectro de propuestas requiere las veces de diferentes soluciones verticales complementarias al ERP. Dentro del grupo de los nuevos clientes del sector de Servicios que Softland ha incorporado, se encuentra EMPRENDIMIENTOS S.R.L. (Fono Bus), empresa cordobesa cuya actividad principal es el transporte de pasajeros.

Cada día son más las empresas que deciden invertir en tecnología para lograr una mayor rentabilidad y eficacia del negocio.  Contar con sistemas de gestión ERP integrales que concentren y procesen el flujo de información como un todo, otorga a las compañías una mejor capacidad de gestión para la toma de decisiones estratégicas, ayudando así a la organización estructural de cada sector.

Asimismo, la implementación de la gestión integral de los circuitos comerciales para la lograr una óptima toma de decisiones, es un punto fundamental a la hora de la incorporación de nueva tecnología, sin olvidar la conectividad estándar con sistemas verticales, autorizaciones remotas y la gestión de legajos, pólizas y carpetas de clientes, entre otras funciones.

«Las empresas demandan mayor calidad de servicios, con lo cual las herramientas que se presentan en nuestras soluciones para el sector de Servicios, favorecen la optimización de la gestión del recurso tiempo para alcanzar mejores los resultados.», afirmó Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

También se sumó este año dentro de este segmento, la empresa WELLFIELD SERVICES LTDA.una compañía chilena que ofrece servicios profesionales y de consultoría para proyectos geológicos, geotécnicos y de la hidrogeología; ello es una muestra más de la versatilidad del sector y de sus amplias necesidades de optimizar la gestión para ser más competitivos. Además de los clientes ya mencionados, otra de las empresas que se encuentra dentro de los clientes del rubro de Servicios es HSM ARGENTINA S.A., quien se sumó a la base instalada de la mano del partner PENTA CONSULTINTG S.A. Se trata de una empresa que ofrece contenido de management a través de eventos, medios y programas de aprendizaje.