Softland Argentina patrocina el VII Premio de Periodismo Económico de IE Business School

Softland Argentina, colaborará, por tercer año consecutivo, como patrocinador junto a Grupo Softland, del VII Premio de Periodismo Económico organizado por IE Business School.

El objetivo de este galardón es reconocer los mejores trabajos periodísticos publicados por medios de comunicación social (prensa escrita, revistas, blogs, webs, radio o televisión) de América Latina, para difundir la cultura económica en la sociedad. La VII edición del premio otorga un total 8.000 dólares a los mejores artículos periodísticos de la región.

En esta séptima edición del Premio, se han postulado más de 1.650 trabajos entre artículos, reportajes, entrevistas y otros formatos informativos de más de 315 medios de comunicación de la región. Adicionalmente, se entregará un premio al Mejor Medio Impreso Regional Diario y otro premio al Mejor Medio Impreso, Digital o Televisivo, No Diario.

En esta edición, a la que se pueden presentar trabajos publicados hasta el 31 de diciembre del 2017, se valorarán principalmente, aunque no de forma exclusiva, los artículos cuyo tema gire en torno a la “innovación para el desarrollo”.

Además, por segundo año consecutivo, se abre una nueva categoría por la que se otorgará un Premio al mejor medio de comunicación publicado o con sede central fuera de las ciudades capitales (medios de cobertura regional en cada país). Esta categoría quiere destacar el papel de la prensa económica en ciudades que no sean capitales de un país.

Jurado de prestigio internacional

El jurado de la VII edición del premio de periodismo está integrado por ejecutivos de las entidades organizadoras del galardón: IE BUSINESS SCHOOL, CAF y SOFTLAND, entre los que destaca Oscar Sáez de Bergia, CEO de Grupo Softland.; así como por personalidades del mundo del periodismo y la empresa. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en abril de 2018 en la Casa de América (Madrid, España).

Éxito de la VI Edición

El VI Premio de Periodismo Económico destacó la labor de tres medios de comunicación por su labor en la promoción de la cultura económica y emprendedora en América Latina.

La Voz del Interior (Argentina) fue reconocida, por su labor en información económica, como el mejor medio publicado fuera de una capital. Diario Financiero, de Chile, fue el ganador en la categoría de mejor medio de actividad diaria, por su amplia cobertura de temas económicos. La revista Dinero, de Colombia, fue destacada como publicación no diaria, por su labor en la difusión de información económica y el desarrollo de la agenda empresarial de Colombia.

En la categoría de mejor artículo publicado en prensa diaria el ganador fue “Etnia Kuna lucha por su mejoría con ayuda de FAO en Isla Tigre”, publicado en el Listín Diario (República Dominicana) por la periodista Cándida Acosta. Mientras que el premio al mejor artículo en la Categoría de Prensa No Diaria fue para “La Dama de la Ampliación”, publicado en el suplemento semanal Martes Financiero de Panamá.

Softland aumenta su participación en el sector de construcción

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 35 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado (Ver segmentos), sumó un nuevo cliente en el marco de su estrategia de posicionamiento en el segmento de la Construcción. En lo que va del año 2017, dentro de los nuevos clientes, la Construcción representa casi un 10% del total.

En el último tiempo, el segmento ha aumentado su inversión en tecnología, principalmente en sistemas ERP. Desde la gestión de recursos aplicados (Recursos Humanos – Maquinarias etc.), carga de horas por recurso vía web, importación de presupuestos desde Excel y aplicaciones verticales, certificación y facturación por avance hasta la posibilidad de elaborar una planificación por hitos, son algunas de las funcionalidades que caracterizan el alcance de un sistema de gestión integral con un módulo vertical que responde a las necesidades específicas de la dinámica del sector.

“Hay un cambio evidente en el segmento de la construcción y de inversión en obra pública. Su efecto multiplicador va a causar que nuevos proyectos de IT pasen por atender las demandas del sector de la construcción que ha empezado a dar muestras de su reactivación y efecto multiplicador.” afirmó Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

Dentro de este sector se incorpora como nuevo cliente a la cartera de Softland Meet In Real State compañía que cuenta con 25 años de trayectoria en el rubro inmobiliario, es una empresa argentina dedicada al análisis, consolidación, aprobación y desarrollo de proyectos de construcción residencial, institucional y comercial.

Meet In Real State, se suma al consolidado grupo actual de clientes del sector, conformado por compañías como: Centro de Construcciones S.A, Betonmac S.A, Coarco S.A, Constructora Sudamericana, Supercemento SA, RIVA SA, DYCASA SA, entre otros. La mayoría de las compañías del segmento de construcción coinciden en buscar optimizar la gestión integral de sus proyectos, incorporando un sistema de gestión a través del cual puedan centralizarse en la toma de decisiones estratégicas para la compañía, optimizando la gestión en los recursos aplicados.

Las empresas de distribución comercial buscan nuevas herramientas tecnológicas

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 35 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, sumó dos nuevos clientes en el marco de su estrategia de posicionamiento en el segmento de distribución comercial. Las razones que motivan a las compañías a implementar estas soluciones son variadas, según el análisis de la demanda detectada por Softland.

Gracias a la implementación de las herramientas que ofrecen las soluciones ERP, las necesidades de punto de venta, por ejemplo, pasan a ser dirigidas integralmente como un conjunto y se agilizan y dinamizan tareas como la administración de promociones y descuentos mediante un motor especialmente preparado para la gestión diaria de las operaciones de caja. También permiten estructurar de manera flexible múltiples sucursales con la casa central, tanto en entornos on-line como aquellos que no disponen de una conexión constante (Ver punto de venta).

“En el 2016, Distribución Comercial representó un 17% de la demanda nueva detectada, siendo el segundo rubro más importante. En lo que va del año 2017, dentro de los nuevos clientes, representa un 25%.” afirmó Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

Dentro de este sector se incorporaron como nuevos clientes a la cartera de Softland: BAGUI, distribuidora de productos electrónicos, eléctricos y de seguridad, que cuenta con más de 16 años de experiencia en el mercado; y PATAGONIA DUTY FREE ZONE, empresa que forma parte del grupo London Supply. Esta última se crea con el propósito de comercializar productos importados de Free Shop en la nueva zona franca de Río Gallegos.

Estos clientes se integran a los ya existentes del sector (Ver clientes Distribución Comercial), algunos de los cuales a mencionar pueden ser: Naval Motor S.A., Stock Center, Marine Sur S.A., Telefilms, Wine Supply; entre otros. Las compañías de este segmento coinciden en su mayoría en buscar optimizar la gestión integral de sus circuitos comerciales, incorporando un sistema de gestión ERP a través del cual poder mirar el negocio desde una perspectiva integral.

Softland Argentina continúa afianzándose en el mercado de soluciones ERP

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, anunció un cierre positivo del tercer trimestre de 2016. Las ventas crecieron un 51% y las proyecciones de crecimiento para esta etapa del año fueron superadas en un 14%.

En cuanto a la incorporación de nuevos clientes, la compañía se mantuvo en el mismo nivel respecto de igual período del año anterior, lo cual se traduce a la luz de los resultados en ventas, en la incorporación de proyectos de mayor envergadura así como en un mayor nivel de actividad en la base instalada; destacándose los sectores de la Construcción, Servicios y Distribución Comercial, verticales de la industria que ocuparon, respectivamente, un 25% de la cartera de nuevos clientes.

“Continuamos transitando un camino de crecimiento sólido y sostenido, reforzando nuestra posición competitiva en el mercado. Softland se destaca dentro del mercado de soluciones ERP por su gran flexibilidad y capacidad de adaptación para responder a las necesidades de una amplia gama de industrias, abarcando diversos sectores como Alimentación, Textil, Servicios, entre otros. Nuestros clientes siguen aprovechando las capacidades de nuestras soluciones, creciendo a un ritmo acelerado gracias a la escalabilidad y parametrización que posibilitan”, afirmó Guillermo Vivot, Director General de Softland Argentina.

Entre los nuevos clientes que Softland sumó en este tercer trimestre se destacan: Alianza, una empresa argentina especializada en el sector agroindustrial, proveedora de sorgos forrajeros y alfalfas, productos para la nutrición animal y fertilizantes; Grupo Klover, una empresa desarrolladora de emprendimientos inmobiliarios, principalmente en la zona sur de Buenos Aires y la Patagonia. TECMACO, una compañía que ofrece soluciones en equipamientos e instalaciones para el sector de la construcción; Dilegno, una compañía dedicada a los enchapados finos en madera y que hoy presenta una amplia gama de soluciones, productos y servicios. También podemos mencionar a The Button Company SRL, una organización dedicada al diseño, la fabricación y la importación de avíos para la moda; y a DRIPLAN, una empresa que representa y distribuye equipamientos médicos de prestigiosos fabricantes a nivel global.

Junto a los nuevos clientes del período arriba mencionados, también se incorporaron como nuevos usuarios, LIMPIA 2001, una organización con más de 30 años de trayectoria en el mercado de servicios de limpieza integral y Biogreen, empresa nacional cuya actividad principal es la venta por catálogo de sus productos.

Softland Argentina felicita al diario La Voz del Interior ganador del VI Premio Periodismo Económico Iberoamericano IE BUSINESS SCHOOL

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de negocios para empresas de distintos segmentos del mercado, felicita a los ganadores de la VI edición del Premio Periodismo Económico Iberoamericano organizado por IE Business School y del cual Grupo Softland es patrocinador por segundo año consecutivo.

El objetivo de este galardón es reconocer los mejores trabajos periodísticos publicados o difundidos por medios de comunicación social (prensa escrita, revistas, blogs, webs, radio o televisión) de América Latina para difundir la cultura económica en la sociedad.

En esta edición, en la que se presentaron más de 140 artículos, reportajes, entrevistas y otros formatos informativos procedentes de más de 45 medios de comunicación y firmados por más de 100 periodistas económicos de la región, se valoró principalmente los artículos sobre “innovación para el desarrollo”.

El VI Premio de Periodismo Económico destacó el trabajo de tres medios de comunicación por su labor en la promoción de la cultura económica y emprendedora en América Latina. Los merecedores de estos premios especiales fueron La Voz del Interior (Argentina), Dinero (Colombia) y Diario Financiero (Chile).

La Voz del Interior (Argentina) ha sido reconocida por su labor en información económica como el mejor medio publicado fuera de una capital. Esta nueva categoría, creada por primer vez en la VI edición del Premio de Periodismo Económico Iberoamericano IE BUSINESS SCHOOL pretende destacar el papel cada vez más relevante de la prensa no capitalina en Iberoamérica.

Diario Financiero, de Chile, fue el ganador en la categoría de mejor medio de actividad diaria por su amplia cobertura de temas económicos.

La revista Dinero, de Colombia, se destacó como publicación no diaria por su labor en la difusión de información económica y el desarrollo de la agenda empresarial de Colombia.

El jurado de la VI Edición del Premio de Periodismo estuvo formado por ejecutivos de las entidades organizadoras del galardón: IE Business School, una de las principales escuelas de negocios del mundo, CAF -banco de desarrollo de América Latina- y Softland, grupo de larga trayectoria en el mundo de las soluciones de gestión empresarial. También formaron parte del jurado periodistas de medios de prestigio internacional.

“La cantidad y calidad de los artículos que se han presentado son una excelente señal de la buena salud que goza el periodismo económico. Fiel reflejo de los cambios que suceden en nuestra sociedad es el peso que tiene en las noticias los temas relacionados con la innovación; aprovecho para felicitar tanto a los ganadores como al resto de las candidaturas ya que su labor es fundamental para informar y concienciar a la sociedad de la transformación digital que debe acometer el tejido empresarial.”, ha declarado Óscar Sáez de Bergia, CEO de Grupo Softland y miembro del jurado de los Premios.

El Premio de Periodismo Económico Iberoamericano cuyo galardón consta de11.000 dólares para las mejores notas periodísticas de la región, ha presentado en sus cinco primeras ediciones más de 800 artículos, escritos por 400 periodistas y publicados en 200 medios de referencia. La ceremonia de entrega de la VI Edición tendrá lugar el próximo 20 de octubre en la Casa de América de Madrid.

Softland Argentina anuncia un crecimiento del 94% en el primer semestre

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado anunció que los resultados correspondientes al primer semestre del año superaron las proyecciones de crecimiento en un 55%.

La incorporación de nuevos clientes en la primera mitad del año es un 15% superior al ingreso de clientes generado en el mismo período de2015, superando en un 58% a lo previsto para este primer semestre.

En 2016, continúa la tendencia de crecimiento caracterizada por el ingreso de empresas grandes y de alcance regional; a lo cual se suman compañías que se acercan al concepto de mediana empresa con grandes proyectos.

Por otro lado, cabe destacar la gran variedad de segmentos que optaron por las soluciones de Softland: los clientes nuevos provienen de 15 sectores diferentes. El área de la Construcción, por ejemplo, representa el 23% de la demanda nueva de este año, mientras que en el 2015, lo fue del 12%, indicio que podría tomarse como síntoma de reactivación del sector.
Otro de los sectores que también invirtió fuertemente en IT es la Distribución Comercial, que ocupa un 17% de la cartera de clientes nuevos de este primer semestre. Este segmento es seguido por el de Alimentos y Bebidas,que representa un 13% de la base instalada nueva, seguido del sector de Servicios con el 10%.

“A pesar de los pronósticos reservados de la economía argentina para este 2016, los resultados logrados por Softland a lo largo del primer semestre han sido altamente positivos, superando nuestras expectativas de crecimiento. Seguimos enfocados y trabajando para conseguir los objetivos propuestos para este año, y para mantener el ritmo de franco crecimiento que estamos logrando desde 2009”, afirmó Guillermo Vivot, Director General de Softland Argentina.

Dentro del grupo de nuevos clientes del sector Alimentos y Bebidas se encuentran LA CABAÑA SRL y BUONCAFF SRL, esta última más conocida como Café Fundador, una compañía argentina especializada en la elaboración, comercialización e importación de café arábigo.

Por otro lado, en el segmento de Agroindustrias cabe mencionar a AGROPECUARIA LA LUCIA S.A.; también a BRITO S.A. y la UTE que emprende el proyecto del Soterramiento del tren Sarmiento, en el sector de la Construcción; y a COMERCIAL KENNAMETAL CHILE LTDA de la Industria Metalúrgica.

La Distribución Comercial crece apalancada en la optimización de su gestión

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, anunció la incorporación de nuevos clientes provenientes del sector de Distribución Comercial.

En lo que va del año 2016, el segmento mencionado es uno de los que más ha invertido en la incorporación de soluciones de gestión ERP. Se trata de empresas que apuestan por la inversión en tecnología para lograr una mayor rentabilidad y eficacia del negocio.

Entre las compañías que eligieron las soluciones de Softland se encuentran: Electro World, una empresa originaria de los Estados Unidos con más de 20 años de trayectoria en el mercado de distribución mayorista de productos electrónicos; Huincas S.A., cuya marca propia es Valentino una distribuidora mayorista de insumos para panaderos, pasteleros y gastronómicos en la provincia de San Luis, con entregas a todo el país a través de su tienda online; y SBG S.A., una empresa argentina especializada en la comercialización de pisos y revestimientos de porcellanato y cerámicas esmaltadas.

“Históricamente Softland ha recibido una alta demanda de servicios por parte del sector de Distribución Comercial. Nuestras soluciones ERP responden perfectamente a las exigencias del negocio de este segmento, facilitando el crecimiento de estas firmas.”, sostuvo Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

El sistema de gestión desarrollado por Softland para atender las necesidades del segmento facilita la gestión integral de los circuitos comerciales y paneles de análisis. Asimismo, ofrece integración de la cadena de distribución, la gestión y seguimiento de las importaciones y sus costos asociados, un eficiente manejo del comercio exterior, y la gestión y el seguimiento de gastos de distribución (transporte, almacenamiento, entre otros). El ERP también permite la correcta gestión de transporte de volúmenes y fletes y proporciona información de gestión flexible para una mejor toma de decisiones.

De esta forma, Electro World, Huincas S.A. y S.B.G S.A. se suman al importante grupo de clientes del sector, conformado por empresas como: London Supply S.A., Stock Center, Grupo Andino S.A., Wine Supply S.R.L., y Colchones Online, entre otras.

Softland Argentina aumenta su participación en el mercado automotriz

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP, se posiciona en el sector automotriz y la industria autopartista de la mano de la necesidad de eficientizar los procesos productivos del sector.

La industria automotriz, de autopartistas y distribuidores, es un fuerte pilar de la economía nacional y ha registrado un gran crecimiento en los últimos años. Sin embargo, según la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) la producción de abril registró una baja del 3,8% respecto de marzo y un descenso del 0,4% con relación al mismo periodo del 2015. Paralelamente, las exportaciones tuvieron una suba del 20,4% con relación a marzo y un alza de 1,2% con relación a abril del año anterior.

A raíz del complejo contexto económico que caracteriza a nuestro país, es de vital importancia la incorporación de herramientas tecnológicas para poder readaptarse y mantener la competitividad. Los sistemas de gestión ERP permiten a las empresas automotrices y de autopartes tener un control de calidad integrado al sistema de producción, mejorar el mantenimiento de máquinas y equipos, así como gestionar costos para estructuras complejas, entre otras ventajas.

La firma que se ha incorporado este año a la cartera de clientes de Softland Argentina es Gilera Motors, una empresa italiana líder en la fabricación de motocicletas, que desde hace 60 años cuenta con su propia planta industrial en Argentina. La misma se suma al segmento donde ya se encuentran empresas como Chrysler Argentina SRL, Marubeni Motors Argentina, Bivort SRL y Etman, por mencionar algunos.

“Nos alienta a seguir incorporando funcionalidad específica para el sector, el saber que cada vez más empresas comprendan la importancia de la incorporación de tecnología para hacer los procesos más eficientes y poder tomar mejores decisiones tanto en cuanto a la producción como respecto de estratégicas de negocio”, comenta Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

La industria automotriz tiene una gran capacidad de parametrización, es decir, para personalizar sus sistemas de gestión modificando aspectos puntuales de sus procesos, “Invertir en tecnología para lograr mayor rentabilidad y eficiencia en el negocio se vuelve un ‘must’ en el mercado actual, afirmación que atraviesa a todas las industrias del país”, concluyó Guerra.

El segmento de construcción continúa invirtiendo en IT

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP, anuncia la incorporación de nuevas empresas a su amplia cartera de clientes pertenecientes al sector de construcción.

Con este anuncio, el segmento de construcción refleja un gran interés por incorporar soluciones de gestión ERP en las compañías, con el objetivo de mejorar sus procesos y optimizar la rentabilidad del negocio, gracias al acceso a la información de gestión para la toma de decisiones, mejorando en tiempo y precisión a la hora de automatizar tareas administrativas.

Las empresas incorporadas este año a la cartera de clientes de Softland Argentina son NS DESARROLLOS, BRODYFRIEDMAN y DASA. La primera es una desarrolladora inmobiliaria actualmente orientada a la construcción y puesta en marcha de emprendimientos inmobiliarios en la zona del Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. BRODYFRIEDMAN también es una desarrolladora inmobiliaria fundada hace más de diez años, con foco en los segmentos residenciales y de oficinas en los barrios de Palermo, Nuñez y Belgrano. Participa y controla todos los aspectos del proceso de desarrollo, desde la adquisición de terrenos hasta la gestión de la construcción, el diseño y la venta. Por último, DASA es una empresa que brinda servicios en sus dos actividades principales: desobstrucción e ingeniería en construcción y movimiento de suelos.

Estos nuevos clientes se suman a la cartera de Softland Argentina del segmento de construcción, donde también se destacan empresas como: CENTRO CONSTRUCCIONES S.A., BETONMAC S.A., COARCO S.A., CONSTRUCTORA SUDAMERICANA y REHAU S.A., por mencionar algunas.

A la hora de actualizarse tecnológicamente, las empresas pertenecientes al sector de construcción optan por herramientas de ERP que permitan al usuario tener un control online de la cantidad de horas asignadas para una tarea, permitiendo cambiar las mismas de forma inmediata y otorgando un monitoreo profundo del avance del proyecto, o también a través de la planificación por hitos. En este sentido, el software de gestión de Softland le otorga al gerente del proyecto una organización más detallada de la evolución de la obra y logra realizar los cambios necesarios para cumplir con el plazo estimado.

“Es interesante resaltar la importancia que tiene el hecho de que las empresas del sector de la construcción inviertan en soluciones de gestión ERP. La implementación de las mismas ayudará a amortizar los costos de inversión, permitiendo a las empresas del segmento administrar los recursos aplicados de manera eficiente y optimizar su nivel de competencia», afirma Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

Contar con soluciones de gestión ERP completas que concentren y procesen el flujo de información como un todo, otorga a las compañías una mejor capacidad de gestión para la toma de decisiones estratégicas, ayudando así al orden estructural de cada sector de la empresa, optimizando los procesos y mejorando la rentabilidad del negocio.

Softland Argentina se posiciona en el sector Agroindustrial

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP, anuncia la incorporación de LA PAMPA CHABAS S.A. a su amplia cartera de clientes pertenecientes al sector agroindustrial, a partir del objetivo de optimizar la gestión estratégica y la administración integral para el crecimiento de la organización. LA PAMPA CHABAS S.A. cuenta con su propia bodega Lariviere Yturbe en Lujan de Cuyo, provincia de Mendoza.

Este es un testimonio más que se suma al crecimiento que el sector agroindustrial manifiesta en el marco del cual se están generando fuertes inversiones en soluciones de gestión ERP, con el objetivo de mejorar sus procesos y optimizar la rentabilidad del negocio garantizando la sistematización de los procesos.

En un sector donde es importante contar con el manejo de recetas predefinidas por cultivo, el control de activos, la identificación de recursos consumidos, entre otras variables, es necesario contar también con un sistema de gestión para llevar adelante la operatoria y control del negocio, optimizando la utilización de los recursos.

De este modo, las soluciones ERP brindan ese control y alcance necesario, ya que va desde lo más genérico, como la administración de agendas de tareas por campo/lote, hasta lo más específico, como un control de cosecha por cultivo y variedad. Los mismos, le otorgan organización al sector en materia de registros históricos, tanto de rentabilidad como de productividad a lo largo de varias cosechas. De esta manera se logra el éxito en la administración de desvíos en cantidad y precio por lote y campaña.

La importancia de estas soluciones está en la estructuración. El objetivo es que todas las tareas y actividades estén organizadas con anterioridad con el fin de lograr la eficacia del negocio. Por ejemplo, se podrá tener un manejo de los paquetes tecnológicos por cultivo y los requerimientos específicos del tipo de suelo, agroquímico a utilizar, etc., logrando así una identificación previa de los recursos consumidos y labores por lote.

«Las empresas pertenecientes al sector de Agroindustrial se encuentran cada vez más interesadas en la implementación de soluciones de gestión que mejoren la eficacia y rentabilidad de su negocio. En Softland creemos que es uno de los segmentos donde hay mayor posibilidad de crecimiento en la incorporación de tecnología” afirmó Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

De esta manera, la implementación de un software de gestión ERP se vuelve una herramienta esencial para llevar adelante la operatoria del negocio y mantener pleno control y organización sobre la cadena de valor. No solo permite al usuario la utilización adecuada de los recursos y una planificación que mejora la eficacia en el negocio, sino que le otorga al agroindustrial una visión más estratégica y holística del negocio, potenciando aún más su crecimiento a largo plazo.

Softland Argentina incrementa su presencia en el sector Servicios

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP, anuncia la incorporación de dos empresas a su amplia cartera de clientes pertenecientes al sector de los Servicios, lo cual representa en lo que va del año 2016, el 11% de su cartera de nuevos clientes.

Con este anuncio, el segmento de servicios manifiesta un crecimiento en el interés por incorporar soluciones de gestión ERP en las compañías, con el objetivo de mejorar sus procesos y optimizar la rentabilidad del negocio gracias a la accesibilidad a la información de gestión para la toma de decisiones.

Las empresas incorporadas este año a la cartera de clientes de Softland Argentina son CBS SRL (www.grupocbs.com.ar) y ASTA TEC (www.asta-tec.com). La primera es una empresa de seguridad y maestranza radicada en la ciudad de Neuquén que presta servicios de contratación de personal a empresas, entidades estatales y petroleras. Mientras que ASTA TEC es una empresa argentina de gran experiencia en el mercado de la medicina, integrada por un amplio equipo de profesionales que en conjunto brindan soluciones personalizadas para cada cliente bajo el concepto de tecnología médica.

Estos dos últimos clientes mencionados se suman a los nuevos clientes del segmento incorporados en el último trimestre del año 2015 que fueron: LATIN EXPRESS FINANCIAL SERVICES ARGENTINA S.A., GOYA CORRIENTES SRL, SISTEMAS TEMPORARIOS S.A. y JOB & TECHNOLOGY S.A.

A la hora de actualizarse tecnológicamente, las empresas pertenecientes al sector Servicios optan por soluciones que faciliten la gestión integral de los circuitos comerciales para lograr una mejora en la toma de decisiones, representada en la optimización del tiempo que requiere cada actividad del negocio. Como por ejemplo, la conectividad estándar con sistemas verticales, autorizaciones remotas y la gestión de legajos, pólizas y carpetas de clientes, entre otras funciones innovadoras.

«Nuestro objetivo es presentar un sistema de gestión a la altura de las empresas del sector Servicios y lo que su negocio demanda. De esta manera la solución que ofrecemos debe tener flexibilidad y escalabilidad a través de herramientas de alto nivel, esas características les permitirán diferenciarse en el mercado a la hora de tomar decisiones», afirmó Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

Cada día son más las empresas que deciden invertir en tecnología para lograr una mayor rentabilidad y eficacia del negocio. Contar con sistemas de gestión ERP integrales que concentren y procesen el flujo de información como un todo, otorga a las compañías una mejor capacidad de gestión para la toma de decisiones estratégicas, ayudando así al orden estructural de cada sector.

La distribución comercial sigue liderando el crecimiento del mercado

Softland Argentina, compañía con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, anunció la incorporación de sus nuevos clientes en el sector de distribución comercial, como parte de su estrategia de posicionamiento en el segmento.

Durante el primer trimestre de 2016 la empresa incorporó nuevas cuentas pertenecientes a este rubro, que representan el 25% de los nuevos clientes de Softland en este período, marcando quizás una tendencia respecto de cuál será uno de los mercados verticales más activos durante este año. De esta manera, la empresa se consolida como uno de los principales proveedores de soluciones de ERP en esta actividad.

“Teniendo en cuenta la situación económica del país, el segmento de distribución comercial es estratégico para mantener los volúmenes de consumos existentes. El hecho que una gran parte de los nuevos clientes pertenezcan a este sector revela la importancia que las soluciones de ERP tienen para este tipo de empresas”

Consideró Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

Dentro del grupo de nuevos clientes se destacan: NOA S.A.C.I, empresa dedicada a la distribución y comercialización en el mercado mayorista de productos para el mantenimiento automotor; y Protec Asociados SRL, cliente proveniente del canal PENTA CONSULTING, distribuidor de productos de ferretería con 35 años en el mercado ferretero, posicionado como uno de los distribuidores referentes del segmento.

“A pesar de las particularidades del contexto macroeconómico del momento que atraviesa el país, en Softland es uno de los segmentos de consulta más activos. Consideramos que esto se debe a que los clientes provenientes de este segmento han optado por invertir en tecnología para lograr una mayor rentabilidad y eficiencia en el negocio”

Aregó Fabián Guerra.

El sistema de gestión desarrollado por Softland para dar respuesta a las empresas dedicadas a la distribución comercial permite una administración integral de los circuitos comerciales y paneles de análisis. Además, cuenta con un análisis integral de la información de gestión para la toma de decisiones, ofreciendo ventajas diferenciales en la estrategia del negocio. No solo concede la gestión del transporte de volúmenes y fletes, facilitando la integración de la cadena de distribución, sino que también provee un seguimiento más exhaustivo de los gastos asociados a la misma (transporte, almacenamiento, acondicionamiento, etc).

Los nuevos clientes mencionados se suman a una extensa cartera de clientes destacados como London Supply S.A., Stock Center, Grupo Andino S.A., Telefilms y Colchones Online, entre otros que buscan optimizar sus procesos con la implementación de soluciones que se adapten fácilmente a su modelo de negocio.

Cada vez son más las compañías del sector de distribución comercial que ven en la incorporación de tecnología una oportunidad a largo plazo para innovar y mejorar sus procesos, aumentando su productividad y competitividad de la mano de las soluciones de gestión.

Para más información visite Softland Argentina.