Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de negocios para empresas de distintos segmentos del mercado, felicita a los ganadores de la VI edición del Premio Periodismo Económico Iberoamericano organizado por IE Business School y del cual Grupo Softland es patrocinador por segundo año consecutivo.
El objetivo de este galardón es reconocer los mejores trabajos periodísticos publicados o difundidos por medios de comunicación social (prensa escrita, revistas, blogs, webs, radio o televisión) de América Latina para difundir la cultura económica en la sociedad.
En esta edición, en la que se presentaron más de 140 artículos, reportajes, entrevistas y otros formatos informativos procedentes de más de 45 medios de comunicación y firmados por más de 100 periodistas económicos de la región, se valoró principalmente los artículos sobre “innovación para el desarrollo”.
El VI Premio de Periodismo Económico destacó el trabajo de tres medios de comunicación por su labor en la promoción de la cultura económica y emprendedora en América Latina. Los merecedores de estos premios especiales fueron La Voz del Interior (Argentina), Dinero (Colombia) y Diario Financiero (Chile).
La Voz del Interior (Argentina) ha sido reconocida por su labor en información económica como el mejor medio publicado fuera de una capital. Esta nueva categoría, creada por primer vez en la VI edición del Premio de Periodismo Económico Iberoamericano IE BUSINESS SCHOOL pretende destacar el papel cada vez más relevante de la prensa no capitalina en Iberoamérica.
Diario Financiero, de Chile, fue el ganador en la categoría de mejor medio de actividad diaria por su amplia cobertura de temas económicos.
La revista Dinero, de Colombia, se destacó como publicación no diaria por su labor en la difusión de información económica y el desarrollo de la agenda empresarial de Colombia.
El jurado de la VI Edición del Premio de Periodismo estuvo formado por ejecutivos de las entidades organizadoras del galardón: IE Business School, una de las principales escuelas de negocios del mundo, CAF -banco de desarrollo de América Latina- y Softland, grupo de larga trayectoria en el mundo de las soluciones de gestión empresarial. También formaron parte del jurado periodistas de medios de prestigio internacional.
“La cantidad y calidad de los artículos que se han presentado son una excelente señal de la buena salud que goza el periodismo económico. Fiel reflejo de los cambios que suceden en nuestra sociedad es el peso que tiene en las noticias los temas relacionados con la innovación; aprovecho para felicitar tanto a los ganadores como al resto de las candidaturas ya que su labor es fundamental para informar y concienciar a la sociedad de la transformación digital que debe acometer el tejido empresarial.”, ha declarado Óscar Sáez de Bergia, CEO de Grupo Softland y miembro del jurado de los Premios.
El Premio de Periodismo Económico Iberoamericano cuyo galardón consta de11.000 dólares para las mejores notas periodísticas de la región, ha presentado en sus cinco primeras ediciones más de 800 artículos, escritos por 400 periodistas y publicados en 200 medios de referencia. La ceremonia de entrega de la VI Edición tendrá lugar el próximo 20 de octubre en la Casa de América de Madrid.