El Sector Servicios invierte en IT

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP, manifestó haber detectado un franco crecimiento en la demanda de IT del sector de los Servicios, particularmente en la adquisición de soluciones ERP, en lo que va del año 2015.
Del total del incremento de clientes nuevos generados en la primera parte del año que llegó a un crecimiento del 63% respecto de lo generado en el mismo periodo del 2014, y superando en un 37% a lo previsto para este semestre del año, los Servicios vienen siendo el segmento más destacado con una participación del 37%.

La versatilidad y amplitud de este segmento lo convierte en un nicho de desarrollo interesante, ya que el amplio espectro de propuestas requiere las veces de diferentes soluciones verticales complementarias al ERP. Dentro del grupo de los nuevos clientes del sector de Servicios que Softland ha incorporado, se encuentra EMPRENDIMIENTOS S.R.L. (Fono Bus), empresa cordobesa cuya actividad principal es el transporte de pasajeros.

Cada día son más las empresas que deciden invertir en tecnología para lograr una mayor rentabilidad y eficacia del negocio.  Contar con sistemas de gestión ERP integrales que concentren y procesen el flujo de información como un todo, otorga a las compañías una mejor capacidad de gestión para la toma de decisiones estratégicas, ayudando así a la organización estructural de cada sector.

Asimismo, la implementación de la gestión integral de los circuitos comerciales para la lograr una óptima toma de decisiones, es un punto fundamental a la hora de la incorporación de nueva tecnología, sin olvidar la conectividad estándar con sistemas verticales, autorizaciones remotas y la gestión de legajos, pólizas y carpetas de clientes, entre otras funciones.

«Las empresas demandan mayor calidad de servicios, con lo cual las herramientas que se presentan en nuestras soluciones para el sector de Servicios, favorecen la optimización de la gestión del recurso tiempo para alcanzar mejores los resultados.», afirmó Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

También se sumó este año dentro de este segmento, la empresa WELLFIELD SERVICES LTDA.una compañía chilena que ofrece servicios profesionales y de consultoría para proyectos geológicos, geotécnicos y de la hidrogeología; ello es una muestra más de la versatilidad del sector y de sus amplias necesidades de optimizar la gestión para ser más competitivos. Además de los clientes ya mencionados, otra de las empresas que se encuentra dentro de los clientes del rubro de Servicios es HSM ARGENTINA S.A., quien se sumó a la base instalada de la mano del partner PENTA CONSULTINTG S.A. Se trata de una empresa que ofrece contenido de management a través de eventos, medios y programas de aprendizaje.

 

Soluciones TOTVS alineadas a mejorar los procesos de la Industria de Servicios

La industria de servicios en cualquier parte del mundo es muy diversa, muestra de ello es que en sectores filantrópicos, el uso de recursos tecnológicos también se ha vuelto indispensable para mejorar sus procesos. Un ejemplo es la empresa internacional número uno en distribución de preservativos, DKT. Dicha organización, además implementa programas enfocados en planeación familiar, salud sexual y reproductiva, principalmente en el sureste asiático y en África subsahariana, en donde los índices de enfermedades de transmisión sexual y sobrepoblación son altos.

Más allá de su labor humanitaria, DKT es una empresa que se preocupa por operar de manera eficiente y ser productiva en sus funciones. El primer contacto que tuvo TOTVS con la empresa fue en Brasil, lo cual dio la pauta para que confiaran nuevamente en la firma en México, país que forma parte de la región Norte de América Latina en la que tiene presencia la compañía. “Elegir trabajar con TOTVS fue sencillo porque en nuestra filial en Brasil, cinco veces más grande que la nuestra, ya utilizaban la solución de ERP y los resultados habían sido muy positivos, por lo que replicarlo en México hacía mucho sentido. Además, su interface resulta muy intuitiva, fácil de utilizar, rápida y cómoda” comenta Karina de la Vega Millor, directora regional DKT México.

Los desafíos de DKT en México eran puntuales: contabilidad con rezagos de hasta tres meses, procesos sin definir, constantes errores humanos, reportes financieros complejos y trabajo doble al calcular la contabilidad en dólares y pesos; todos ellos, de acuerdo a nuestra presencia en Latinoamérica, propios de cualquier empresa incluso en Colombia, Ecuador y Perú.

Después de analizar qué producto de TOTVS era el más adecuado para DKT, se optó por Back Office – Serie T (Compras, Stock, Financiero, Cuentas por cobrar, contabilidad) con lo que en poco tiempo comenzaron a ver resultados, entre ellos:

  • Mayor transparencia en las finanzas, reduciendo riesgos al 90%.
  • Reportes financieros detallados, comparativos, balanzas y estados de resultados fáciles de entender.
  • Información financiera actualizada, sin retrasos.
  • Mejora en la productividad.
  • Reducción del 50% en el tiempo utilizado para procesos administrativos.
  • Un sólo proceso contable que se ve reflejado en pesos y dólares.

De acuerdo con la mexicana Karina de la Vega Millor, directora regional DKT México, la nueva forma exitosa de trabajar en DKT se debe a que el ERP de TOTVS es muy amigable, intuitivo y de fácil acceso para los responsables de las áreas de sistemas, por lo que su adopción se ha dado de manera natural.

Ahora, su área de ventas, operaciones y finanzas están alineadas al ERP de TOTVS, y están en proceso de sumar mercadotecnia y recursos humanos, hechos que enorgullecen a TOTVS al saber que hay cada vez más empresas en Latinoamérica que confían en las soluciones de la compañía.

*Fuente: Gartner – “Market Share: All Software Markets, Worldwide, 2013”.

Contacto editorial:

Mariana Liévano A.

IMS – Colombia

(57-1) 7449985

mlievano@imsmarketing.com