Softland anuncia patrocinio a piloto colombiano con mayor proyección hacia la Fórmula 1

El joven piloto Oscar Tunjo, considerado por expertos de automovilismo el corredor colombiano con mayor proyección a la Fórmula 1, se acaba de convertir en embajador de Softland, gracias a la reciente firma de un patrocinio.

Tunjo, quien corre en Europa actualmente en la categoría GT3 Series, antesala a la Fórmula 1, fue seleccionado por la compañía porque, más allá del talento que refleja en las competencias mundiales de automovilismo, es un ejemplo de esfuerzo y perseverancia, valores esenciales en el día a día de Grupo Softland.

“Para mí es un gusto poder motivar a los niños, jóvenes y familias a luchar siempre por sus sueños, sin importar las circunstancias, por medio de mi carrera deportiva. Lo único imposible es aquello que no intentas”, afirma el piloto caleño de 21 años de edad.

Así, a partir de ahora su auto de carreras Mercedes AMG GT3, lucirá la marca Softland. Además, este último destacará también en su uniforme y material relacionado con su marca personal.

Por su parte, Óscar Sáez, CEO de Grupo Softland, manifestó: “Estamos muy orgullosos de patrocinar y ayudar a jóvenes talentos como Oscar Tunjo en su prometedora carrera deportiva, ejemplo para todos de cómo con esfuerzo, constancia y dedicación se pueden alcanzar los sueños; su imagen representa el de un joven latinoamericano, luchador, dinámico y emprendedor que encaja perfectamente con los valores de Softland”.

¡Imparable!

Muchos son los grandes momentos que Tunjo ha vivido en el automovilismo internacional.

Una de sus conquistas más recientes fue en el legendario circuito de Nürburgring, Alemania donde brilló como líder del Campeonato Special Tourenwagen Trophy 2017 en la categoría GT3.

En 2015, se coronó como subcampeón Kartcross en el Drivers Challenge de Cancún, México. Durante la temporada 2014, entre otros, Tunjo corrió la World Series by Renault 3.5, fue segundo podio novatos en Rusia, y tercer podio novatos en Alemania. Asimismo, obtuvo el séptimo lugar en la final del Campeonato en Jerez, España y logró el récord autódromo de Tocancipá ubicado al norte de Bogotá, Colombia.

En 2013, tuvo la oportunidad de ser tercer piloto en la escudería Lotus F1 Team durante el Gran Premio de los Estados Unidos como parte del trabajo de aprendiz del programa de jóvenes pilotos de la escudería británica. Fue sexto en el campeonato con el equipo Josef Kaufmann Racing, mismo con el que había debutado en la categoría Eurocopa de Fórmula Renault 2.0 en 2011, logrando dos podios, dos cuartos lugares y casi todas sus carreras terminaron en el top 10°, mejorando sus éxitos de años anteriores. En la temporada 2012, con el equipo francés Tech 1 Racing, consiguió dos pole positions, una victoria en el circuito Spa-Francorchamps y varios podios durante su temporada en la Eurocopa de Fórmula Renault 2.0.

Softland incorpora nuevos clientes de la industria de Alimentos y Bebidas

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 35 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP, anunció que sumó a su cartera de clientes a una importante empresa del segmento de Alimentos y Bebidas. (Ver clientes del sector)

La empresa NOAL S.A, fabricante de productos lácteos, incorporó la solución Softland Logic para una gestión integral de su negocio. En lo que va del año 2017 el rubro Alimentos y Bebidas viene representando un 12% de los nuevos clientes.

Las soluciones que debe ofrecer el sistema de gestión en este rubro se relacionan, muchas veces, con la gestión de la producción, que implica el control de lotes, la administración de costos y el control sobre la expiración de los productos, entre otras funcionalidades. El impacto de la implementación de las soluciones ERP en el sector, es integral, ya que mejora también la gestión estratégica y la administración general para lograr el crecimiento sostenido de la organización. (Ver alcance funcional para el segmento)

El aporte adicional de las nuevas versiones de los módulos de MRPI y MRPII que vienen de la mano de la última versión Softland Logic 4.0, está en que contemplan distintos aspectos sensibles a la gestión de la producción como lo son los tiempos de abastecimiento y fabricación, las unidades y factores de compra, punto de pedido y stock de seguridad, entre otras.

“Estamos muy entusiasmados con esta nueva incorporación que se suma a nuestros actuales clientes del sector, como Cabrales, Café Fundador, Celusal, El Noble Repulgue, La Paulina, Tía Maruca y Verónica. Es importante para Softland seguir sumando clientes de esta envergadura.”, mencionó Fabián Guerra, Director Comercial de Softland.

Softland presentó su renovada versión Logic 4.0

Sofloftland Argentina, compañía que cuenta con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de gestión ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, realizó ayer su evento corporativo celebrando el 35° aniversario de la compañía, donde se presentó Softland Logic 4.0.

Gracias a la experiencia de los usuarios y la metodología de retroalimentación continua, se logró desarrollar una versión que maximiza la eficiencia en la utilización del tiempo, simplificando la interfaz de usuarios con un renovado diseño.

En tal sentido, Softland Logic 4.0 es más simple, más ágil, y más eficaz, a la hora de brindar información de gestión para la toma de decisiones estratégicas. Además de presentar una nueva imagen, incorpora a su versatilidad en términos de configuración, soporte de procesos, controles y manejo de la información; y una serie de nuevos módulos: MRP I y II, Punto de Venta, Softland Textil y Softland Capital Humano. Tendrán como objetivo reducir los costos operativos y gestionar el negocio, independientemente del tamaño o actividad. Más información en Softland.com.ar

Como parte de la versión, se presentó el producto Softland Capital Humano, pensado para la gestión del talento. Permite alinear la estrategia y los objetivos globales de la organización con los de los colaboradores, midiendo y gestionando el desempeño a lo largo de la vida dentro de la compañía, en una plataforma 100% web, móvil e integrada a Softland Logic 4.0.

Al respecto, Julio Gremes, Director de Tecnología de la empresa, señaló que “Nuestro equipo de I&D, a través de su permanente investigación de las nuevas tendencias del mercado en usabilidad y ergonomía de los productos, logró desarrollar esta nueva versión pensada y diseñada para nuestros clientes; considerados nuestros socios estratégicos.”

El evento contó con la participación de clientes, canales oficiales, importantes referentes del sector, y todo el equipo de Softland Argentina. (Ver el video del streaming del evento)

En tanto, Guillermo Vivot, Director General de Softland Argentina, señaló: “Nuestro crecimiento en estos 35 años se logró gracias a la capacidad, calidad y alto rendimiento de nuestros equipos de trabajo. Encontramos la causa de este crecimiento también apalancada en nuestro enfoque hacia el cliente y su satisfacción. Responder a sus requerimientos y necesidades de gestión nos ha hecho más eficientes en la definición de nuestras metas de desarrollo, básicamente porque vamos hacia donde sabemos que nuestros clientes necesitarán ir en el mediano plazo. La nueva versión de nuestro sistema es el objetivo que teníamos en desarrollo tecnológico, tanto en su nuevo look & feel como en buscar cada vez más facilidad de uso, así como también en la robustez de la nueva funcionalidad incorporada en los módulos que sumamos como MRP I y II”.

Softland aumenta su participación en el sector de servicios

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 35 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado (Ver segmentos), sumó dos nuevos clientes en el marco de su estrategia de posicionamiento en el segmento de Servicios. En el año 2016 representó un 17% de los clientes nuevos, siendo el segundo rubro más importante en su cartera en haber realizado inversiones en el área de IT.

En los últimos dos años, el segmento ha aumentado su inversión en tecnología, principalmente en sistemas ERP. Entre los beneficios que brindan este tipo de soluciones se encuentran, desde la gestión integral de los circuitos comerciales, conectividad estándar con sistemas verticales, gestión de legajos, pólizas y carpetas de clientes, hasta la flexibilidad en la información de gestión para la toma de decisiones. (Ver segmento Servicios)

“En lo que va del año 2017, dentro de los nuevos clientes, el sector de los Servicios representa un 45% de las incorporaciones recientes. Lo que evidencia un cambio en el comportamiento del sector en cuanto a la inversión IT. Otro punto fundamental es la flexibilidad que tiene nuestra solución a la hora de poder adaptarse dependiendo de las necesidades de cada empresa que brinde servicios.” afirmó Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

Dentro de este sector se incorporaron como nuevos clientes a la cartera de Softland: IRT Medicinas (http://www.irt-sa.com.ar/) compañía que presta servicios asociados a la medicina laboral; y Centro Gallego de Buenos Aires, institución hospitalaria, mutual cultural y de acción social. Brindan servicios a sus propios afiliados y también a pacientes de PAMI y de diferentes obras sociales.

De esta forma, IRT Medicinas y Centro Gallego de Buenos Aires se suman al consolidado grupo actual de clientes del sector (Ver clientes del sector), conformado por compañías como: Algieri, Autopistas de Buenos Aires, Bueras, la Cámara Argentina de Comercios y el centro médico CIBIC, entre otras. La mayoría de las compañías del segmento de Servicios coinciden en buscar optimizar la gestión integral de sus circuitos comerciales, incorporando un sistema de gestión ERP a través del cual poder centralizar toda la información para una mejor toma de decisiones estratégicas, optimizando todos los niveles de la empresa.

El sector automotriz busca acompañar su crecimiento con la incorporación de tecnología ERP

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, anunció la incorporación de nuevos clientes en el sector automotriz.

El mercado automotor mantuvo su ritmo creciente en enero, de acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). La entidad informó que en el primer mes del año, se patentaron 92.945 vehículos, cifra que representa un alza del 60,9% frente a los 57.771 patentamientos en igual período de 2016. La tecnología en sistemas de gestión se ha convertido en una herramienta fundamental para reducir costos y optimizar la producción de las empresas del rubro de producción, como también de la comercialización.

Las compañías del sector automotriz (fabricantes y distribuidores) se deciden a incorporar soluciones de gestión porque las mismas permiten organizar sus procesos fundamentales: optimización del uso de materia prima, gestión de costos para estructuras complejas, integración con sistemas automatizados (control on-line), mantenimiento de máquinas y equipos, preventivo y correctivo; entre otras funcionalidades.

Una de las características con las que tienen que contar los sistemas de gestión para este tipo de industria es su capacidad de flexibilidad y de incorporación con la cadena de abastecimiento y distribución, como también la integración de la producción con el proceso de venta.

SUDAMERICAN AUTOS, que forma parte del Grupo Robayna, y junto con Autofrance S.A. se encargan de la comercialización de autos OKM y usados, se ha incorporado a la cartera de clientes de Softland Argentina. En la actualidad, cuentan con 6 sucursales Ford y 3 sucursales Peugeot distribuidas en la zona norte del Gran Buenos Aires, además de 5 sucursales de Autofrance. La misma se suma al segmento donde ya se encuentran clientes como Chrysler Argentina SRL, Marubeni Motors Argentina, Bivort SRL y ETMAN.

“Cuando diseñamos nuestras soluciones pensamos en las necesidades del cliente, por eso ofrecemos productos que permitan integrar los diferentes momentos del proceso de producción y de venta, de manera que se facilite el trabajo diario y se optimicen los tiempos de todas las partes involucradas.”, consideró Fabián Guerra, Director Comercial de Softland.

Las empresas de la Industria Textil están invirtiendo en tecnología ERP para optimizar su producción

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, informó la suma de clientes provenientes de la industria textil.

Entre los nuevos clientes de Softland se destaca la empresa CRISTOBAL COLÓN (www.cristobalcolon.com), una cadena de locales multimarca que inició sus actividades en 1978. A través de los años, logró posicionarse como la primera y única empresa argentina en proveer todo tipo de equipamiento e indumentaria para deportes como el skateboard, snowboard y surf. En la actualidad, cuenta con 17 locales (15 en Buenos Aires, 1 en Córdoba, y 1 en Mendoza).

“Hoy en día, las compañías deben buscar nuevas tecnologías que les permitan facilitar la gestión diaria y aumentar la productividad de forma progresiva. Uno de los beneficios de nuestras soluciones para el sector textil es que permiten el control de todos los procesos de producción respaldando cada área de la empresa, lo que se traduce en una mayor simplificación y eficiencia de todas las transacciones de la Industria Textil”, sostuvo Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

Vale la pena mencionar que el sistema de gestión desarrollado por Softland ofrece numerosas ventajas competitivas que benefician a toda la cadena productiva. Por ejemplo, las textiles pueden contar con un pronóstico de la producción basada en estacionalidad; acceder al desarrollo y configuración de nuevos productos, lograr la optimización del uso de hilos y tejidos (materia prima), así como también, pueden integrar la producción con el proceso de venta.

El alcance funcional del sistema también posibilita la mantención de máquinas y equipos, la gestión de sucursales y/o puntos de venta; así como la del transporte por volúmenes y fletes.

A fin de planificar las necesidades de producción y de compras, la solución proporciona una proyección detallada del inventario de productos a distintas fechas, permitiendo conocer qué productos se debe aprovisionar y/o fabricar, en qué cantidad, y en qué momento oportuno, para el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Asimismo, la herramienta utiliza normas de reaprovisionamiento para el tratamiento de insuficiencias de stock de productos y materiales (punto de pedido, cantidad fija, plazo fijo y cantidad demanda), y provee trazabilidad del origen de cada transacción.

Cristóbal Colón se incorpora al importante grupo de clientes actuales pertenecientes al sector textil, que integran por mencionar algunas empresas: ALPINE SKATE, AUSTRAL TEX, KALPAKIAN HNOS, FADETÉ, MACOWENS, MOUSSA, entre otras.

Softland continúa proporcionando soluciones de negocios ERP para empresas del sector energético

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP, sigue contribuyendo al desarrollo de empresas del sector energético.
En esta oportunidad, la empresa nacional PUMP Control SRL, dedicada al desarrollo e implementación de hardware, firmware y software para la industria del combustible, GNC y medicinal, encontró una solución integral en el sistema de gestión ERP, Softland Logic.

El software de gestión ERP desarrollado por Softland, está especialmente pensado para empresas u organizaciones medianas y grandes con procesos de negocio complejos. Permite un análisis exhaustivo de la información y el control de la calidad; además de brindar el soporte necesario para la toma de decisiones estratégicas en el sector del petróleo, la minería y los combustibles.

“Al tener una comprensión corporativa holística, con nuestro sistema las compañías no sólo pueden administrar con facilidad y rapidez sus procesos y actividades, sino que además pueden gestionar distintas unidades de negocio, así como distintas etapas del desarrollo del negocio, de manera integrada, resultando la toma de decisiones estratégicas mucho más sencilla”, detalló Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

De tal modo, PUMP Control SRL se suma al grupo de clientes de Softland del sector energético, que ya integran empresas como: COMBUSTIBLES DEL NORTE S.A., GILBARCO LATIN AMERICA S.A, LUBRIFIANTS SRL, PETROBAN S.R.L., PETROARSA S.A., PETROGAR COMBUSTIBLES, SOCOTHERM AMERICAS S.A., etc.

Panorama del sector
A pesar de contar con la segunda mayor reserva de gas de esquisto y la cuarta más importante de petróleo de esquisto del mundo, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos; el alza de la demanda y el declive de la producción convirtieron a Argentina en un importador neto de energía en 2011.

Desde el comienzo de año, los productores de petróleo y gas argentinos aumentaron sus ganancias en el primer trimestre, gracias a los mayores precios del mercado interno, valuado en dólares; sin embargo las empresas de servicios públicos atraviesan un momento de mayor incertidumbre. Las empresas gasíferas, por su parte, mejoraron sus perspectivas por la suba de tarifas, pero las eléctricas aún están entumecidas. La cadena de valor del sector sigue siendo muy complicada.

Para los empresarios mineros argentinos hay una preocupación de cara a 2014 que se destaca sobre el resto: contener los incrementos de costos que encarecieron en los últimos años sus proyectos para mantenerse competitivos en el marco de la inflación argentina

Al respecto, Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina, comentó: “Las compañías seguirán encontrando condiciones desafiantes en el mercado energético. Por tal motivo, en momentos de incertidumbre es cuando las empresas deben optar por innovar en procesos que aumenten la eficiencia de la gestión corporativa. La innovación tecnológica en soluciones de ERP permitirá la optimización de tiempos y procesos para sentar las bases de un crecimiento en el largo plazo.”

20% de crecimiento para Grupo Softland

La empresa alcanzó una facturación de 32 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento del 20% respecto del 2012, y se incorporaron más de 1.400 nuevos clientes entre sus líneas Pyme y ERP a nivel regional.

“Hemos progresado de manera sobresaliente en las filiales de México, Argentina y Perú con crecimientos del 60%, 44% y 18% respectivamente, incrementando la rentabilidad del Grupo en un 27% respecto del 2012”, comentó Oscar Sáez de Bergia, Vicepresidente Corporativo de Grupo Softland. Por su parte, tanto Colombia como Centro América y Caribe crecieron en el cuarto trimestre por encima del 20% en relación con el mismo periodo de 2012, mientras que la filial en Chile sigue consolidándose como líder absoluto en su mercado.

El Grupo planea continuar con su expansión y consolidación en los mercados en los que opera, a partir de la incorporación de su plataforma multipaís en todas las compañías del grupo, como parte de su plan estratégico. “En los últimos diez años hemos consolidado exitosamente la integración de todas las compañías incorporadas al Grupo, proceso que se basó en dos pilares fundamentales, como son nuestra cultura y visión. La compañía peruana Ofisis, incorporada en 2012, no ha sido la excepción. El excelente nivel profesional de la empresa nos ha permitido cerrar un brillante ejercicio en 2013, admitiéndonos aventurar crecimientos relevantes en los próximos años”, continuó Sáez de Bergia.

Con el objetivo de dar respuesta a los requerimientos de las empresas latinoamericanas, en el año 2014, el Grupo seguirá invirtiendo en proyectos de I&D orientados a la flexibilidad y actualización de sus aplicaciones, en su solución Cloud y en su producto multipaís denominado Softland Corporate. Adicionalmente, el Grupo sigue trabajando en el desarrollo de alianzas con nuevos canales de comercialización dentro de la región de habla hispana de América Latina.

Contexto económico y de mercado

«Moderado optimismo es la expresión que mejor define nuestras perspectivas económicas para el 2014, distinguimos dos velocidades en las economías latinoamericanas con pronósticos de crecimiento entre el 2% y el 6%. En general los buenos indicadores macroeconómicos sitúan a la región como uno de los principales destinos de inversión, crecimiento y expansión de empresas y capitales de todo el mundo”, comentó Oscar Sáez.

Para concluir, agregó, “Nuestro mercado y el de servicios profesionales de TI son los que registran un mayor desarrollo en Latinoamérica fundamentalmente por ser los que presentan una mayor brecha respecto de los países más avanzados. La transformación y adaptación de las aplicaciones y los modelos híbridos de transición dibujan el principal entorno sobre el que tenemos que trabajar en los próximos meses”, consideró.

Softland, entre los mejores empleadores de Argentina

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años ofreciendo soluciones de software de gestión ERP a las pequeñas, medianas y grandes empresas anunció que fue incluida en el ranking anual “Mejores Empleadores” que realiza la revista Apertura.

Sobre un total de más de 350 participantes, Softland se ubicó en el puesto número 23 en la categoría “Empresas con hasta 200 empleados”. Esta posición representa un reconocimiento de los programas y acciones que desarrolla con el objetivo construir un clima laboral favorable para su equipo de trabajo.

El estudio sobre los Mejores Empleadores de Argentina que publicó la revista Apertura se elaboró en base a un cuestionario de 70 preguntas sobre temáticas tales como Remuneración, Entorno Laboral, Carrera Profesional, Horario y Condiciones, entre otras variables.

Una de las acciones relevantes que la compañía desarrolla como parte de su política de Recursos Humanos es la Encuesta de Clima Laboral. Esta iniciativa que se lleva adelante anualmente, mide el nivel de satisfacción de los empleados de cada una de las filiales que componen el Grupo Softland. Esta medición integra un estudio más amplio que analiza y compara la evolución anual de cada filial permitiendo armar un ranking y medir la evolución tanto local como regional.

Asimismo, de los resultados de la encuesta y la identificación de las fortalezas y debilidades de la compañía en su gestión del capital humano, surgen las oportunidades de mejora sobre las cuales se actualiza todos los años las acciones y políticas de gestión de los recursos profesionales.

Evaluar año tras año estadísticas de satisfacción interna, permiten a Softland trabajar en la construcción de un clima laboral favorable para el desarrollo del equipo profesional que la compone.

Es importante destacar que la encuesta es anónima y auditada por terceros para lograr total objetividad a la hora de analizar los resultados e indicadores que ella arroja.

Softland continúa sumando clientes en el segmento de la construcción

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, valoró la importancia de contar con una solución que permita adquirir una visión integral de cada proyecto de construcción.

Con la solución ERP Softland Logic, una compañía del rubro construcción puede calcular la rentabilidad del proyecto, imputar ventas y gastos, llevar la facturación por grado de avance entre otras funcionalidades. Por esta razón, contar con una herramienta de planificación que permita escalabilidad se vuelve una decisión estratégica para las compañías que buscan tener un panorama completo de su negocio.

“Si bien el segmento de la construcción fluctúa acorde a la economía, contamos con una solución y un equipo de consultoría capaz de ofrecer un servicio que se adapta a la coyuntura actual del segmento. Esto le permite a las empresas poder estar un paso adelante del mercado conociendo cada proceso y el estado de cada recurso de su negocio. Nuestra solución Softland Logic cuenta con las funcionalidades que requiere el sector según cada proyecto específico” señala Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

En el último período, Tormene Americana, empresa que se dedica al desarrollo y fabricación de plantas de medición y regulación de gas que cuenta con proyectos tanto en Argentina como Bolivia, Brasil, Chile, China, Inglaterra, Italia, Nigeria y Perú, adquirió Softland Logic para gestionar de forma integrada todas las áreas de la empresa (imputación de gastos, ventas rentabilidad y facturación por grado de avance).

También, y de la mano del canal de comercialización Penta Consulting, se sumó a la lista de clientes la firma Perfiles y Servicios SA que brinda asesoramiento para diseñar cerramientos y reciclaje de aberturas sin la necesitad de contar con albañilería. La compañía adquirió la solución Softland ERP para la gestión de proyectos.

Otras empresas del sector que ya llevan adelante la gestión de sus negocios con las soluciones ERP de Softland son: COARCO, IECSA, Italo Massa SA, Carbo San Luis y Carbo Chile, REHAU SA; Sideco Americana SA, y Cámara Argentina de la Construcción; por citar algunas

Cada vez son más las empresas de alimentos y bebidas que eligen Softland

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, consolida su presencia en el rubro de alimentos y bebidas.

La compañía brinda una solución que le permite a estas empresas optimizar sus procesos y tener un control detallado de todos sus recursos. Además, Softland Logic permite administrar tanto la demanda de reposición continúa de productos como todas las cuestiones vinculadas a los costos.

De esta forma, las organizaciones cuentan con una herramienta que les permite tener una visión completa del negocio. Lo que incluye un control de gestión de los lotes de producción, la expiración, las formulaciones, la validez y vida, las pérdidas y las mermas de los productos, entre otras cuestiones.

Softland Logic le permite a estas industrias conocer los gustos, preferencias y comportamientos de los consumidores. “Para nosotros es muy importante posicionarnos en este segmento con una solución que le brinda a las compañías un sistema de gestión integral que les posibilita tener un control de los insumos y mercaderías en una industria dinámica”, afirmó Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

En el año 2012 se han incorporado cuatro nuevos clientes de este segmento: Group Energy Mendoza S.A., empresa distribuidora y comercializadora de la bebida energizante Speed; quien se sumó a la cartera de clientes de la mano de Penta Consulting, uno de los partners oficiales de Softland en la ciudad de Buenos Aires. También lo hizo Isola Asti, empresa productora y procesadora de aceitunas, quien ingresó gracias a la gestión de G4 Consulting, partner oficial de Softland ubicado en la ciudad de Mar del Plata. Limonar S.A., compañía procesadora de alimentos, es otro de los nuevos clientes directos del sector; y Simón Hnos., empresa que produce los fideos secos comercializados con la marca Tío Nico, que se incorporó a través de Info-C, partner oficial también con base en Buenos Aires. Estas empresas se suman a los clientes del sector que ya cuentan con las soluciones ERP de Softland: Cabrales, Celusal, Don Satur, El Noble Repulgue, GateGourmet, Hojalmar, La Paulina, Verónica, Lavieri, Lesafre, y Sparkling, por mencionar algunos.

El transporte mejora sus servicios con el uso de las soluciones ERP de Softland

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, brinda soluciones tanto para empresas que tienen a su cargo la distribución de sus propios productos, como así también para aquellas que transportan mercaderías de terceros. Actualmente, ante la creciente cantidad de personas y mercaderías que circulan con diferentes medios de transporte en el país, es fundamental para las empresas del rubro lograr gestionar sus flotas de una manera eficiente e integrada para optimizar sus servicios, procesos y conocer la rentabilidad por vehículo.

Respecto a la administración de las flotas, SoftlandLogic permite manejar de una forma eficiente cuestiones vinculadas a los talleres y repuestos, como por ejemplo: artículos, ubicaciones, previsión de consumos, automatización de compras, costeo, seguimiento de piezas (neumáticos, baterías, etc.), previsión de uso de repuestos e insumos en base a estadísticas, mantenimientos programados y uso de los vehículos (kilómetros recorridos).

“Notamos que es un sector que ofrece amplias posibilidades y al cual el aporte de Softland le permitirá gestionar mejor el negocio y medir la rentabilidad, lo cual tendrá un impacto positivo en toda la industria”, sostuvo Fabián Guerra, Director Comercial de Softland.

Además, SoftlandLogic ofrece la posibilidad de llevar el control de los vehículos respecto de su mantenimiento preventivo y correctivo, así como manejar la rentabilidad e ingresos de cada rodado. El ERP cuenta con una funcionalidad capaz de planificar sus gastos y costos (por unidad, por kilómetro, vinculación con choferes, roturas, averías, consumos de combustibles, cubiertas, entre otros).

“La solución también apunta a optimizar el trabajo de las empresas que se dedican a la distribución de productos; armado de hojas de ruta, la asignación de costos directos a las ventas, la planificación de recorridos, el armado de hoja de carga, el seguimiento de entregas, entre otros”, agrega Guerra.

Algunas de las empresas que ya cuentan con Softland Logic como su software de gestión ERP son: Transportes Furlong, Explain, Autobuses Santa Fe , Recreo, Bertling Logistic, I Flow , Martinair Holland Argentina, Sisalogistic Argentina , Swissport Argentina , y Trans Bahía.