Seidor tiene nuevo Director General Adjunto

Su nombre es Eduard Farga y sus responsabilidades principales serán en Marketing y Desarrollo de Negocio.

Seidor, firma especializada en ofrecer soluciones tecnológicas basadas en las aplicaciones líderes del mercado a nivel global como SAP, IBM y Microsoft entre otros, anuncia el nombramiento de Eduard Farga como nuevo Director General Adjunto con responsabilidad principal en el área de Marketing y Desarrollo de Negocio. El objetivo de esta incorporación es reforzar y potenciar el posicionamiento y crecimiento de la compañía.

Licenciado y MBA en Administración y Dirección de Empresas por ESADE Business School, y PDD (Programa Desarrollo Directivo) por IESE Business School, Farga ha desarrollado su carrera profesional en entornos multinacionales en el sector de gran consumo y de los servicios tecnológicos. Proviene de RICOH, dónde desde el 2008 ha ejercido como Chief Marketing Officer y Director de Desarrollo de Negocio; con responsabilidad ejecutiva en el área de Marketing y Comunicación, así como en el desarrollo de nuevos negocios en el ámbito de los servicios, ejerciendo la dirección operativa de 5 unidades de negocio.

Desde su nuevo puesto Eduard Farga liderará la estrategia de Marketing, apoyando a todas las líneas de negocio del grupo Seidor. A su vez, en base a su experiencia en el desarrollo de nuevos negocios, se encargará de identificar e impulsar nuevas líneas de negocio que refuercen la propuesta de valor de Seidor.

Eduard Farga comenta

Me uno al proyecto profesional de Seidor con la máxima motivación e ilusión. Con el ánimo de sumar mi experiencia a un equipo de profesionales que, día a día, se consolida como un líder de referencia en el mercado de los servicios tecnológicos. Y plenamente convencido de que seguiré aprendiendo y disfrutando del reto de formar parte de una organización tan dinámica y exitosa.

Seidor, con una facturación de 145 millones de euros, una plantilla formada por más de 2.100 profesionales y presencia en Europa, Latinoamérica y EE.UU., Seidor es una empresa multinacional española dedicada a ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la consultoría de software y servicios informáticos, estrategia, desarrollo, operaciones, infraestructura, mantenimiento de aplicaciones, on-demand y outsourcing, entre otras.

La alianza estratégica de Seidor con los principales y más importantes desarrolladores y fabricantes de tecnología internacionales es su principal garantía para ofrecer la solución que mejor se ajusta a la necesidad específica de cada cliente.

Con más de 30 años de trayectoria en el mercado, conocimiento tecnológico de vanguardia, especialización sectorial, cercanía y equipo de expertos certificados por los principales fabricantes, Seidor es una compañía sólida, estable y en expansión, focalizada en simplificar a sus clientes el acceso a tecnologías emergentes y gestionar sus negocios de una forma más rápida, sencilla y asequible.

TOTVS ayuda al desarrollo del Grupo Calpar en la región

Son más de dos décadas de trabajo en conjunto entre TOTVS y Calpar. En el año 1990, la compañía utilizaba sistemas individuales para gerenciar cada sector de la empresa. Con el objetivo de centralizar la administración y posibilitar tomas de decisiones más acertadas, el Grupo Calpar optó por el software de gestión de TOTVS.

La organización actúa en los sectores industriales de minería, agroindustria, metal mecánica y agricultura. Las empresas del Grupo, entre ellas Granfinale, usan el ERP de TOTVS y las herramientas de Gestión Ambiental, y de Gestión Agrícola (PIMS). Aproximadamente 150 colaboradores son usuarios frecuentes del sistema. Además de la actuación en Brasil, con capacidad instalada de 1,8 millones de toneladas por año para el agronegocio, la compañía atiende países de América Latina, con un flujo diario de 14 mil toneladas de productos. Para Paraguay se comercializan aproximadamente 100.000 toneladas de piedra caliza al año. Esto equivale a aproximadamente 3 mil camiones del mineral, exportados todos los años para ese país. La empresa también vendió obras para la instalación de silos secadores y hoy poseen 8 clientes en Paraguay. Asimismo cuentan con negocios con los Estados Unidos, y poseen negociaciones activas para proveer equipamientos agrícolas producidos por Granfinale (empresa del grupo Calpar).

Para mejorar aún más los beneficios, el Grupo está realizando un upgrade del ERP para la versión TOTVS 11. “Comenzamos el proyecto en febrero del año pasado y pretendemos concluirlo a inicios de 2015. La nueva versión de la solución es más dinámica y cuenta con mejorías frecuentes y lanzamientos de nuevos módulos en todo momento. Por ser un producto en constante actualización, utilizaremos siempre la versión más reciente de la solución, lo que nos ayudará a actuar en conformidad con las legislaciones del segmento”, resume Paulo Bertolini, Director de Calpar.

Jorge Fernando Bayá, Director General de TOTVS Cono Sur, comenta que “Sin duda el trabajo en conjunto con el Grupo Calpar, ha colaborado para su crecimiento exponencialmente a lo largo de estos años. Para Cono Sur, su influencia es de gran importancia por los sectores en los que incursiona y esperamos seguir sumando ésta llegada a más países de Cono Sur. La nueva versión del ERP de TOTVS, denominada TOTVS 11, reformuló herramientas de CRM, WMS y gestión de fletes, con interfaz intuitiva, aún más seguridad en acceso al sistema y decenas de nuevas funcionalidades para tornar los procesos de gestión cada vez más ágiles y simples. Los upgrades son procesos cíclicos de actualización y un aumento de funcionalidades del ERP, que suceden en intervalos de tres a cinco años. Las mejorías funcionales y avances tecnológicos tienen como objetivo mantener a los clientes de TOTVS siempre al día con la tecnología más avanzada disponible en ese momento”.

Otro punto destacado por Bertolini es la facilidad que confiere el sistema de gestión a comprender cada sector de la empresa. “Con la centralización de las informaciones en un único sistema, es posible acompañar, en los mínimos detalles, el funcionamiento de la compañía. Asimismo, la herramienta posibilita una visión sistémica, contribuyendo a la toma de decisiones más acertadas con base en indicadores de referencia”, explica el ejecutivo.

TOTVS prueba soluciones integradas con Google Glass

A la venta por solamente un día en los Estados Unidos para el público general, Google Glass llega al mercado americano por US$ 1,5 mil. Aún en fase de desarrollo, los anteojos prometen una nueva forma de comunicación entre las personas. Con un guiño es posible sacar fotos, además de grabar videos, navegar en Internet, postear fotos en Facebook, videos en YouTube, utilizar GPS, y hacer llamadas telefónicas conectándose a un smartphone.

Los beneficios para el usuario final están a la vista. Sin embargo, el equipamiento, que aún no tiene fecha prevista para llegar a Latinoamérica, promete ser un gran aliado también de las empresas. TOTVS, siempre atenta a las nuevas tendencias de mercado, ya trabaja en el desarrollo de algunas aplicaciones para Google Glass.

De acuerdo con Vicente Goetten, Director de TOTVS Labs, están en desarrollo y testeo soluciones enfocadas en el segmento de Manufactura. “Iniciamos el desarrollo de algunas aplicaciones a partir de nuestra plataforma Fluig, en nuestro laboratorio en Silicon Valley. Ahora, las evoluciones de estas soluciones son conducidas por los profesionales de TOTVS, capaces de identificar además otros sectores y casos prácticos para aplicar la tecnología”, explica.

Por permitir la recepción de informaciones instantáneas directamente en el gadget, TOTVS apuesta a aplicaciones aliadas a su ERP. Un usuario de la solución TOTVS integrada al Google Glass podría, por ejemplo, recibir un aviso, en tiempo real, del cierre de una gran venta de su equipo de ventas o cualquier otro dato estratégico de su negocio.

“Queremos anticipar tendencias y ofrecer soluciones innovadoras a nuestros clientes siempre. Tenemos muchas posibilidades por delante”, completa el Director.

*Fuente: Gartner – “Market Share: All Software Markets, Worldwide, 2013”.

Contactos de Prensa:

Mariana Liévano

IMS Colombia

571-7449985 / 310-7892884

mlievano@imsmarketing.com

TOTVS inicia operaciones en Ecuador

TOTVS, líder en Latinoamérica en desarrollo de software de gestión empresarial, servicios y tecnología, reconoció la importancia creciente que está teniendo el mercado ecuatoriano por lo cual enfoca y ratifica su interés a través del lanzamiento oficial de su operación en Ecuador. La empresa está presente en 39 países, cuenta con cinco unidades propias en Brasil y dos en el exterior: Argentina y México. Desde la Argentina coordina las acciones para Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, y desde México, las acciones para Colombia, Perú y ahora se suma Ecuador.

TOTVS, creada en 1983 y fundada por Laércio Cosentino, actual CEO, invierte de forma consistente en investigación y posee polos de desarrollo segmentados, además de un laboratorio en Silicon Valley denominado TOTVS Labs. La compañía se esfuerza cada día por ofrecer soluciones simples, ágiles, especializadas y amigables; el compromiso está expresado en su slogan: Think Together; que va ligado a su actual propósito de expansión. En esta oportunidad es Ecuador el país elegido por la multinacional para ofrecer sus servicios y soluciones, además de su experiencia en diversos segmentos. “El momento que vive Ecuador es de mucha prosperidad, ya que sin haber tenido aún presencia oficial en el país, hemos percibido un gran interés por parte de diferentes empresas y nos sorprende la cantidad y la calidad de las compañías que nos han buscado. Muchas empresas brasileñas también están presentes o abriendo sus operaciones en Ecuador, lo que nos impulsa aún más a apostar por este país. Ecuador siempre fue parte de nuestro plan de expansión a futuro; hoy estamos acá, porque la demanda nos hizo adelantar este movimiento”, indicó Álvaro Cysneiros, Director de Operaciones de Mercado Internacional de TOTVS.

TOTVS está integrada por 12 mil colaboradores, considerando aquellos directos y colaboradores de franquicias. Asimismo cuenta con una gran fuente de inspiración: sus más de 26 mil clientes. Hoy en día es la 22ª marca más valiosa de Brasil, valuada en US$ 569 millones, de acuerdo con el ranking de Brand Analytics. Además de suministrar software de gestión y tecnología, la empresa mantiene el enfoque en las mejores prácticas de negocios y se posiciona como proveedora de un conjunto de soluciones. “Tenemos como plan estar presentes en todas las regiones importantes de Latinoamérica. En el inicio de las operaciones en Ecuador, buscamos las ciudades más importantes; Guayaquil y Quito; aunque luego convocaremos nuevos canales para fortalecer la estrategia en el país, ampliar nuestra presencia en la región y consolidar un mayor crecimiento; Los canales interesados deben tener espíritu emprendedor, buscar siempre la innovación y ser especializados en atención a cada uno de los segmentos de TOTVS”, afirmo Cysneiros.

Según Jorge Fernando Bayá, Director de TOTVS para Cono Sur, “Desde TOTVS entendemos la mentalidad del empresario latino y tenemos un modelo que se adecua a cada tamaño de empresa, para que podamos crecer junto con ella; invirtiendo poco en el inicio, pero buscando que cuando crezca, podamos seguir siendo su proveedor con un producto de clase mundial”.

“Además de nuestra oferta de ERP, tenemos una oferta vertical, por segmento. Contamos con las mejores aplicaciones para Manufactura, Servicios, Construcción y Proyectos, Agroindustria, por ejemplo, que integradas al ERP, forman una solución completa para las compañías ecuatorianas. Tenemos mucho que hacer en Ecuador y no estamos aquí por corto tiempo, estamos invirtiendo para buscar el liderazgo en esta región” concluyó Álvaro Cysneiros.

Emprendimiento, liderazgo, espíritu de consolidación y transparencia son las características que destacan a TOTVS, una empresa joven, que actúa en un mercado amplio y aún poco explotado. Estas credenciales, aliadas a que es la única empresa de mercados emergentes que desarrolla tecnología de punta para construcción de aplicaciones, son aspectos fundamentales para la longevidad de la compañía, la de sus clientes, e inversionistas, y la proyección de una excelente incursión en el país Latinoamericano.

TOTVS busca 30 nuevos canales en América Latina

TOTVS, líder en el desarrollo de software de gestión empresarial, busca 30 nuevos canales en América Latina. El objetivo es fortalecer la presencia de la compañía en la región hasta fines de este año.

“Identificamos algunos territorios con bastante demanda de software de gestión y estamos en busca de socios para ofrecer a las empresas de esas regiones soluciones personalizadas para los segmentos en que actúan”, afirma Marcelo Eduardo Sant’Anna, Director de Mercado Internacional y M&A de TOTVS.

Actualmente, la compañía, que cuenta con clientes en 39 países, posee filiales en México y en Argentina y 16 canales en América Latina, siendo ocho en Cono Norte y ocho en Cono Sur (Cono Norte y Cono Sur es una definición de TOTVS para los países localizados al norte y al sur da América Latina). Los nuevos canales contribuirán con la expansión de TOTVS en la región, principalmente en México, Colombia, Perú, Chile y Argentina.

Los canales de la compañía en América Latina son revendedores y distribuidores multimarcas del sector de tecnología, especializados en softwares de gestión. Con el tiempo, pueden transformarse en socios de negocio exclusivos TOTVS.

Algunos revendedores y distribuidores con este perfil ya están en contacto con la compañía y aquellos que se sientan aptos para comercializar el software de TOTVS pueden enviar un e-mail para alvaro@totvs.com.br.

En mercado internacional, además de las filiales y de los 16 canales dispersos por América Latina, TOTVS cuenta con un centro de desarrollo en México y un laboratorio de investigación en Silicon Valley, California. La empresa tiene clientes en 39 países.

Claudia Barrozo:
t. 5411 5258 7959 int 7958 – c. 54 9 11 6805 0039

TOTVS registra ingresos netos de R$ 431,9 millones en 1T14

TOTVS, líder en desarrollo de software de gestión empresarial en Brasil, divulga sus resultados financieros referentes al primer trimestre de 2014. La empresa registró, en el período, crecimientos en ingresos netos, beneficios netos, EBITDA e ingresos recurrentes.

Los ingresos netos del 1T14 fueron de R$ 431,9 millones, aumentando un 15,4% en relación al primer trimestre de 2013. Sumados los 12 últimos meses, el crecimiento de los ingresos netos fue del 16,2%, alcanzando R$ 1,7 billones. El beneficio neto cerró en R$ 61,6 millones, alta del 18,7% ante el mismo período del año pasado. El EBITDA sumó R$ 114,2 millones en 1T14, con un avance del 17,1% en relación al 1T13. El margen EBITDA fue de 26,5%, un aumento de 40 puntos base frente al margen del 1T13 y 310 puntos base por encima del 4T13.

Alexandre Mafra, Vicepresidente ejecutivo y de finanzas de TOTVS explica que el primer trimestre trajo la combinación de crecimiento de ingresos netos con la expansión del margen EBTIDA. “El crecimiento de ingresos netos resultó principalmente de la diversidad de nuestro portfolio de clientes y de la flexibilidad de nuestro modelo de negocios, mientras que la expansión del margen se dio por la escala natural de la operación y por la mayor eficiencia en la gestión de costos y gastos”, explica Mafra.

Los ingresos por mantenimiento, principal ingreso recurrente de la compañía, totalizó R$ 211,6 millones en 1T14, un aumento del 13,9% ante 1T13. Sumados los últimos 12 meses, el aumento fue del 17,1% con un total de R$ 809,1 millones. Los ingresos por servicios creció un 17,5% en 1T14, comparado al mismo período del año anterior, y 18,8% en los últimos 12 meses, totalizando R$ 124,2 millones y R$ 499,2 millones respectivamente.

Durante el período, otro factor positivo fue el aumento del 16,2% de los ingresos procedentes de derechos de licencia, impulsada principalmente por el crecimiento de 98,4% de las ventas a nuevos clientes y del 19,9% de los ingresos provenientes del incremento de licencias del modelo corporativo – calculado con base en el crecimiento real de los clientes en el ejercicio anterior. “Como la mayoría de los clientes bajo el modelo corporativo es formado por empresas de mediano y pequeño porte, históricamente, ese modelo se ha mostrado capaz de acelerar su ritmo de crecimiento en momentos de expansión económica y ser resistente a las desaceleraciones de la economía”, agrega Alexandre Mafra.

De acuerdo con el Director de Relaciones con Inversores de TOTVS, Gilsomar Maia, el año 2014 es desafiante para todos, por ser un año atípico, debido a la Copa del Mundo y a las elecciones. “Esos eventos exigen mejor planificación de las empresas. TOTVS se propone iniciar el 2014 con más intensidad, y los números divulgados indican que estamos en el camino cierto, pero es preciso mantener el foco para alcanzar nuestros objetivos”, finaliza.

TOTVS, una empresa que conoce las necesidades de la industria de Servicios

Hay ciertos factores que las empresas de servicios buscan mejorar en sus procesos para ser más productivas. TOTVS, líder en desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial, servicios y tecnología, de acuerdo en su experiencia al trabajar con este tipo de compañías, identifica que la mayoría de éstas buscan que sus servicios sean flexibles, rápidos y estén actualizados.

Con la solución de Servicios de TOTVS las empresas de esta industria pueden controlar sus operaciones, reducir costos y proporcionar mayor proximidad entre los clientes y sus necesidades, lo que permite una gestión eficaz y toma de decisiones rápidas y certeras.

El común denominador de las soluciones de TOTVS es que ayudan a las empresas de servicios en la reducción de costos y optimización de sus procesos, así como a mejorar la relación con sus clientes. En los distintos subsegmentos que atiende TOTVS, además de cubrir estas necesidades, la firma va más allá:

  • Proveedores de servicios: promueven el control efectivo de las operaciones y recursos, reducción de costos, incremento en el ingreso y mayor proximidad de los clientes y sus necesidades.
  • Media: proporciona mayor precisión en los controles operativos y financieros, reduce costos, aumenta la rentabilidad desarrollando y administrando productos y sus ciclos de vida, además de estrechar la relación con los clientes.
  • Utilities: permiten controlar y reducir costos administrando recursos y controlando toda la infraestructura y servicios relacionados; teniendo como consecuencia procesos optimizados y automatizados que atienden los requisitos de reglamentación y exigencias de seguridad.
  • Viaje y transporte de pasajeros: optimiza los servicios de los pasajeros y la gestión de la propiedad, soporta procesos de negocios de marketing, planificación estratégica, compras, mantenimiento, ventas de servicios y soluciones de servicios que permiten una relación más cercana con sus clientes.

De manera específica, aquellas empresas que quieran obtener los beneficios mencionados podrán recurrir a las siguientes soluciones de TOTVS: Gestión de Servicios, TOTVS | ECM, Gestión de Proyectos, Field Services, Gestión de Calidad, Mantenimiento de Activos, CRM, TOTVS Business Analytics, Call Center, SAC, LMS, e-Learning Center, Contable, Financiero, Activo Fijo, Gestión de Contratos y Ventas y Facturación.

Las empresas de servicios que han probado las soluciones de TOTVS, de manera general han alcanzado los siguientes resultados:

  • Cumplimiento de los acuerdos SLA contratados, considerando la retroalimentación satisfactoria de los clientes y maximización de la rentabilidad.
  • Alineamiento de los colaboradores de la organización a la estrategia para una prestación de servicios adecuada y valor percibido por los clientes.
  • Planificación adquisitiva, ejecutiva y financiera de los proyectos.
  • Fidelización de los clientes.
  • Homogenización en el nivel de servicios prestados.
  • Descentralización de la gestión y toma de decisiones inmediatas por medio de la información en tiempo real.

Para TOTVS es un orgullo señalar que la mejor referencia de cómo funcionan sus soluciones son los números que avalan a la compañía. Actualmente, a nivel mundial, cuenta con más de 2 mil 650 clientes en este sector de servicios; el 15 por ciento de sus clientes en Media cuentan con más de 700 empleados; 400 clientes son del subsegmento de Utilites y 470 de Viajes y transporte de pasajeros.

Universo TOTVS 2014

TOTVS se reunirá el día 15 de abril, en Transamérica Expo Center, en San Pablo, Brasil, con clientes, prospectos e invitados para debatir como las nuevas tecnologías pueden traer competitividad y crecimiento a las empresas. Universo TOTVS 2014 es el principal evento de la compañía y se desarrollará a partir de las 8 horas.

La parte de la mañana será conducida por el CEO de TOTVS, Laércio Cosentino, quien -junto con algunos de los principales ejecutivos de la compañía- recibirá a Roman Stanek, CEO de GoodData, empresa americana proveedora de plataforma de análisis de datos en la nube. La asociación entre las compañías comenzó en junio del año pasado, cuando TOTVS Ventures, unidad de Venture Capital de TOTVS, invirtió 16 millones de dólares en la empresa localizada en Silicon Valley, volviéndose distribuidora exclusiva en América Latina de las soluciones de Big Data y Analytics e integrando las plataformas de la americana a su portfolio.

Por la tarde, el evento se divide en salas segmentadas sobre Agroindustria, Construcción y Proyectos, Distribución y Logística, Educación, Manufactura, Servicios, Salud, Minorista, Jurídico y Financial Services, además de salas especiales para Consultoría de Negocios y para la plataforma Fluig.

Para más información acceda al sitio universo.totvs.com.

Universo TOTVS 2014

Cuándo: Día 15 de abril (martes)

Dónde: Transamérica Expo Center, en San Pablo, Brasil.

Horario: A partir de las 8hrs.

Calipso, 20 años implementando éxitos

La reconocida empresa de desarrollo y comercialización de software cumplió su 20º aniversario con una amplia cartera de clientes, liderazgo en el mercado ERP argentino e importante presencia en toda la región hispanohablante.

Fundada en 1993 y de capitales 100% nacionales, Calipso se convirtió en líder en ventas en el mercado ERP de la Argentina, como así también en exportaciones, registrando el presente año el mayor crecimiento de su facturación.

Relató Svetlana Czyz, vicepresidente de Calipso, «Comenzamos a operar en el año 1993 con un producto realizado en clipper, un equipo de tan solo 6 personas y una pequeña cartera de clientes. En el año 1998, respondiendo al nuevo paradigma del Software ERP y utilizando nuestra propia tecnología – Biframe – desarollamos Calipso Corporate: un software con una productividad y adaptabilidad muy superior a sus competidores nacionales e internacionales»

Continuó: «Actualmente contamos con algo más de 100 personas contratadas de manera directa y más de 400 de modo indirecto. Fuimos la primera empresa de software en certificar ISO 9001 en 1998 y la única empresa de Software ERP que contó con el privilegio de recibir el premio Sadosky a la Innovación Tecnológica.»

Por su parte, expuso Pablo Iacub, presidente de la compañía, «En Calipso buscamos desarrollar Software de Gestión ERP basado en las necesidades crecientes de los usuarios, utilizando para ello las mejores tecnologías disponibles. En base a esta premisa fuimos pioneros en el desarrollo de soluciones full web, capaces de funcionar en dispositivos móviles y de operar completamente sobre infraestructura open source».

«Calipso es una empresa que compite de modo directo con los ERP´s world class. Somos proveedores de empresas muy importantes nacionales e internacionales tales como Telefónica, Telecom, Grupo Indalo, Banco Credicoop, Grupo Perez Companc, Ideas del Sur, Conuar, CNC, Coca-Cola Femsa, Petrobras, Temaiken, Peisa, Grupo Dinosaurio, Dow Agro, UADE, AssistCard (Global), Motorola (México, Perú y Argentina), Iron Mountain (Brasil y Perú), Universidad Católica de Santa María (Perú), Claro (Honduras), TIGO (Guatemala), Grupo Omarsa (Ecuador), Créditos Económicos (Ecuador),Talleres Gráficos de México (México), Universidad Santa María Morelia (México), Consejo Jalisco (México), Biomar (Chile), entre otras», concluyó Iacub..

Más información: www.calipso.com

SYNTAGMA desarrolló plataforma de carpooling para Mercedes-Benz Argentina

SYNTAGMA fue elegida por Mercedes-Benz Argentina para desarrollar una solución de carpooling para sus empleados.

Teneslugar.com es el primer proyecto de Business Innovation de Mercedes-Benz implementado y en actual uso en el país.

La plataforma permite que, tanto conductores como pasajeros, puedan buscar viajes disponibles y autos con asientos libres. Los usuarios pueden ver toda la oferta disponible o personalizar su búsqueda de acuerdo a los campos solicitados. Las cargas incluyen la información sobre las calles por donde pasará el vehículo y los horarios de llegada y partida. Después de cada viaje, los pasajeros pueden calificar al conductor.

La solución contempló un diseño de red social, con pantallas se ven como una única ventana a modo de app y aplicó un motor de reglas de inteligencia artificial para trabajar con geolocalización, que señala los viajes disponibles más cercanos al recorrido del pasajero.

Actualmente, teneslugar.com está incorporando nuevas sedes y usos por parte de Mercedes-Benz Argentina. Con visión a futuro, la solución se concibió como un B2B, para ofrecer este servicio a otras organizaciones que deseen una solución al transporte diario de sus empleados.

SYNTAGMA y teneslugar.com de Mercedes-Benz Argentina fueron distinguidos como finalistas en la categoría de Solución Informática en la 9na. edición de los Premios Sadosky 2013, organizada por CESSI, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina.

Contacto de prensa

María Laura Duarte Tel.: (+54 11) 6009 1211/12 Celular: (15) 6968 3500 laura@syntag.ma

Premios Sadosky 2013

http://www.cessi.org.ar/sadosky/noticia-estos-son-los-finalistas-de-los-premios-sadosky-2013-1429

Infor lanza Inforce, su software de última generación desarrollado sobre la plataforma Salesforce

Infor, proveedor líder de software empresarial con más de 70.000 clientes, anuncia el lanzamiento del software de última generación Inforce, que ofrece una visibilidad robusta de 360 grados de los clientes.

Inforce es una solución desarrollada totalmente por Infor en la Plataforma de Salesforce para conectarla con el ERP y con las soluciones financieras de Infor. La nueva funcionalidad de Inforce revela información crítica del cliente y soporta procesos de negocios compartidos entre front y back-office.

La tecnología ION de Infor facilita la comunicación ida y vuelta entre el back-office e Inforce, de manera que los datos relevantes de los clientes ingresados en el ERP automáticamente se actualizan en Salesforce, y vice versa. Inforce también agrega funcionalidades diseñadas específicamente para cumplir con los requisitos de negocios de los clientes Infor.

La solución combinada abarca los objetivos operacionales de optimizar el marketing, las ventas y la efectividad en el servicio. Esto resulta medible con una mayor tasa de negocios, negocios más grandes, mayor frecuencia de ventas cruzadas y de upgrades, satisfacción de los clientes y como resultado mayor rentabilidad.

Las nuevas funcionalidades ahora disponibles con Inforce incluyen:

  • Soporte de Datos de ERP múltiples y Empresas Múltiples– Inforce ofrece nuevas funcionalidades que permiten una implementación única de Inforce que se integra con instalaciones múltiples y hasta diferentes de back-office. Los clientes pueden optimizar su información de back office en el CRM, e Inforce se ocupa de la seguridad, gestión de los filtros y de la información, de la cual dependen los equipos de marketing, ventas y servicios.
  • Capacidad para Soportar BODs (Business Object Document (BOD) – Inforce ya cuenta con integración standard para más de una docena de BODs, y el nuevo Inforce ofrece la posibilidad de que los clientes expandan su integración basada en ION para mapear y usar cualquiera de los más de 100 BODs soportados por Infor. Esta optimización de Inforce permite que los clientes incorporen y usen más fácilmente la información y los procesos entre el back office y el front office de manera de cumplir con los requisitos específicos de su negocio.
  • Nuevo Objeto de Cotización – El objeto Inforce de Cotización está diseñado para recibir y mostrar la información de cotización provista por el Infor ERP, y también introduce una nueva flexibilidad lo que permite crear Cotizaciones y asociarlas a un Contacto, Cuenta, Oportunidad o quede “stand-alone”.

“Las organizaciones exitosas están continuamente buscando maneras para lograr una empresa más centrada en el cliente,” afirma Fernando Barilari, Director de Infor Cono Sur. “Conectando y optimizando el CRM con el ERP, las organizaciones cuentan con una visibilidad más clara de las relaciones con los clientes, logrando un proceso de negocios centrado en el cliente y ofreciendo al personal las herramientas necesarias para optimizar exitosamente el ciclo total de vida del cliente en la nube”.

Para saber más de Inforce visite: www.infor.com/product_summary/crm/inforce/.

Juan Manuel González
Mazalán Comunicaciones
Tel. +54 11 4311-7247
Dir. +54 11 6091-8272
Cel. +54 9 11 5470-3766
jgonzalez@mazalan.com.ar
@juanmjgonzalez

Ingreso neto de TOTVS crece 15,8% en el segundo trimestre

TOTVS, (BM&FBOVESPA; TOTS3), líder en Latinoamérica en desarrollo de software de gestión empresarial, servicios y tecnología, divulga sus resultados financieros del segundo trimestre de 2013 (2T13). En este periodo, la empresa presentó especial énfasis en el crecimiento de la ganancia neta, en todas las líneas de ingresos (Derechos de Licencias, Servicios y Mantenimiento) y de EBITDA.

El ingreso neto presentó un crecimiento de 15,8% en comparación al 2T12, registrando R$ 395,5 millones (aproximadamente U$S 173 millones de dólares). La ganancia neta de la compañía registró un aumento de 14,3% en el trimestre, en relación al mismo período del año anterior, sumando R$ 54 millones (aproximadamente U$S 24 millones de dólares). El crecimiento fue impulsado por el aumento en las ventas y por la reducción del endeudamiento.

Otro punto a destacar del periodo fue el aumento del 12% en la tasa de licencias, en comparación con el segundo trimestre del año pasado. Las licencias trajeron a la compañía R$ 88,7 millones (aproximadamente U$S 40 millones de dólares) en el período. Los ingresos de servicios saltaron a 19,5% en el segundo trimestre, en relación al mismo período de 2012, llegando a R$ 118,9 millones (aproximadamente U$S 53 millones).

Mantenimiento, otro ítem importante en la consistencia del negocio de la compañía, tuvo un registro de R$ 187,8 millones (aproximadamente U$S 83 millones) en 2T13, siendo 15,3 % mayor que en el mismo periodo del año pasado, resultado del constante trabajo de fidelización de los clientes.

En el 2T13, el ingreso recurrente de la compañía, compuesta principalmente por los ingresos provenientes de los contratos de alquiler de licencias de software, servicios de alojamiento, servicios de BPO, cloud computing, e-learning y mantenimiento, totalizó R$ 226,7 millones (aproximadamente U$S 100 millones de dólares), presentando un crecimiento de 12,6 % sobre el mismo período de 2012.

“Estamos felices y confiados, porque incluso en un mismo escenario macro más adverso y desafiante como el actual, TOTVS muestra su capacidad de explorar regiones y segmentos con mayor potencial de mercado, en función de una presencia en escala continental y amplio portafolio de productos”, afirmó el Vice-Presidente de estrategia y finanzas de TOTVS, Alexandre Dinkelmann. “Y vamos a continuar invirtiendo en innovación para nuestros clientes”, complementó el ejecutivo.

En este sentido, los gastos en investigación y desarrollo aumentaron su representación en relación al ingreso en el periodo, alcanzando 12,9 % ante el 11,8 % del 2T12. En el último trimestre, la inversión destinada a la ejecución del roadmap de I&D fueron intensificados, con el objetivo de acelerar la entrega de funcionalidades de sus diversas soluciones de gestión. Las inversiones en I&D de la compañía no se capitalizan, de modo que la totalidad de estas inversiones se reflejan en los gastos y ganancias del periodo.

El EBITDA (ganancia antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) fue de R$ 98,9 millones (aproximadamente U$S 44 millones), con un aumento del 6,7% con respecto al 2T12. En la comparación de los 12 meses acumulados, el EBITDA creció 11,6 %, de un año a otro, totalizando R$ 389,4 millones (aproximadamente U$S 172 millones) y ampliando en 30 puntos porcentuales su margen.

  • Fuente: Gartner – “Market Share: All Software Markets, Worldwide, 2012”.

Contacto editorial:

Mariana Liévano A.
IMS Colombia
(571) 8050301
mlievano@imsmaketing.com