CESSI presentó la hoja de ruta para que el Estado incorpore tecnologías al servicio de los ciudadanos

El martes 21 de marzo, CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, realizó la segunda edición del Foro Argentino de Transformación Digital del Estado: “Perspectivas del uso de la Tecnología para transformar al Estado al servicio del Ciudadano”.

La jornada, que se llevó a cabo en el Hotel Sheraton Libertador, contó con expositores locales e internacionales, que profundizaron sobre la enorme importancia de la transformación digital en las distintas áreas y organizaciones del Estado, cómo el Sistema Científico y Tecnológico puede contribuir a que eso suceda, y el impacto de su implementación en el crecimiento de la industria argentina del software.

El discurso inicial estuvo a cargo de Gabriel Martínez Riva, Director General de CESSI, y Aníbal Carmona, Presidente de la Cámara, quienes reflexionaron sobre el valor de hacer un encuentro federal para debatir el rol del Estado en la nueva sociedad del conocimiento. Allí, Carmona mencionó que “Transformar digitalmente al Estado es poner al Estado al servicio de la gente. En este contexto, el software es el agente de cambio social y económico, el motor que acelera el logro de los 17 objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para una sociedad y desarrollo sostenible”.

Luego se dio paso a las ponencias. La primera fue “Impacto de la Transformación Digital del Estado en las Sociedades del Conocimiento”, a cargo de Guilherme Canela Godoi, Consejero Regional Sector de Comunicación e Información de la UNESCO y Elsa Estevez, Profesora del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación, de la Universidad Nacional del Sur. A esta charla le siguió “Avances en la Transformación Digital en el Gobierno Nacional”, por Eduardo Martelli, Secretario de Modernización Administrativa en el Gobierno de la Nación Argentina; Daniel Abadie, Subsecretario de Gobierno Digital de la Nación Argentina y Daniel Colinas, Director Nacional de Servicios Tecnológicos y Productivos – Ministerio de Producción de la Nación.

Continuando con la agenda de la mañana, se desarrolló “Avances en la Transformación Digital en los Gobiernos Provinciales”, en la que disertaron Pablo Saccani, Subsecretario para la Modernización del Estado en Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros; Rodolfo Laffitte, Secretario de Gestión Pública en Secretaria de Gestión Pública – Gobierno de la Provincia del Neuquén y Lucas Vicente, Subsecretario Responsable de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnología de Información de Formosa UPSTI, y luego “Avances en la Transformación Digital en los Gobiernos Municipales”, con Laura Borsato, Subsecretaria de Desarrollo de País Digital del Ministerio de Modernización Gobierno Nacional; Marcelo Cossar, Secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico de la Municipalidad de Córdoba; Lorena Carbajal, Subsecretaria general de la Municipalidad de Rosario y Javier Marcos, Subsecretario de Innovación y Desarrollos Tecnológicos – Municipalidad de Avellaneda.

Por la tarde, la primera conferencia estuvo a cargo de Alejandro Prince, Presidente de Prince Consulting, quien habló sobre el Impacto de la Economía 4.0 en la Transformación Digital del Estado. Luego se desarrolló un panel de experiencias sobre Soluciones del Sector Privado, en donde estuvieron presentes Diego Bekerman, Director General, Microsoft Argentina & Uruguay; Lautaro Carmona, Director de Operaciones, UNITECH S.A y Néstor Camilo, Director de Arquitectura Empresarial – Sector Público para Oracle Latinoamérica. La misma fue seguida por una disertación sobre Avances en la Transformación Digital de la Justicia, en la que participaron Marcela Basterra, Vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ana María Boiero, Secretaria de Informática Judicial en Poder Judicial de la Provincia de San Luis y Juan Pablo Marcet, Asesor del Programa Justicia 2020 del Ministerio de Justicia de la Nación.

Llegando al final de la jornada, Susana Finquelievich, Investigadora Principal en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), profundizó en el impacto de la Ciencia y Tecnología en la Transformación Digital del Estado. Por último, Anibal Carmona, CEO de Unitech y Presidente de CESSI, estuvo a cargo del cierre de la actividad, donde resaltó las principales conclusiones del evento, y los proyectos venideros.

El II Foro de Transformación Digital del Estado contó con el auspicio de UNESCO, Fundación Sadosky y la Universidad Nacional del Sur. Además, quienes participaron en la edición 2017 fueron, en la categoría Diamond +, Microsoft; en la categoría Diamond Medifé, Unitech y Oracle; en la categoría Silver, Neoris, Red Hat, Vates e Ingram Micro; en la categoría Bronze, Cleversoft, Globant y Datastar, y apoyan ALTEC y Ricoh.

Asimismo, acompañaron el Polo IT Buenos Aires, el Clúster Córdoba Technology, el Clúster Tecnológico de Río Cuarto, el Polo Tecnológico de Rosario, el Clúster Tic´s Santa Fe, la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático Rafaela (CEDI), el Polo Tecnológico del Paraná, el Polo IT Chaco, el Polo IT Corrientes, el Clúster Tucumán Technology, el Clúster Tecnológico Catamarca, el Polo IT La Plata, la Asociación de Tecnología de la Información y Comunicación de Mar del Plata (ATICMA), la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT), el Polo Tecnológico Bahía Blanca, el Clúster Infotech Neuquén, la Asoc. Desarrolladores Videojuegos de Argentina (ADVA), el Polo TIC Mendoza, la Cámara del Parque Informático La Punta – San Luis (CISTIC), la Cámara Informática de Desarrolladores de Software y Servicios Audiovisuales de Formosa (CIDSAF) y el Clúster SBC Misiones, la Cámara argentina de bases de datos y servicios en línea (CABASE) y la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA).

Link para descargar imágenes: CESSI – Imágenes FATD II

Universo TOTVS 2014

TOTVS se reunirá el día 15 de abril, en Transamérica Expo Center, en San Pablo, Brasil, con clientes, prospectos e invitados para debatir como las nuevas tecnologías pueden traer competitividad y crecimiento a las empresas. Universo TOTVS 2014 es el principal evento de la compañía y se desarrollará a partir de las 8 horas.

La parte de la mañana será conducida por el CEO de TOTVS, Laércio Cosentino, quien -junto con algunos de los principales ejecutivos de la compañía- recibirá a Roman Stanek, CEO de GoodData, empresa americana proveedora de plataforma de análisis de datos en la nube. La asociación entre las compañías comenzó en junio del año pasado, cuando TOTVS Ventures, unidad de Venture Capital de TOTVS, invirtió 16 millones de dólares en la empresa localizada en Silicon Valley, volviéndose distribuidora exclusiva en América Latina de las soluciones de Big Data y Analytics e integrando las plataformas de la americana a su portfolio.

Por la tarde, el evento se divide en salas segmentadas sobre Agroindustria, Construcción y Proyectos, Distribución y Logística, Educación, Manufactura, Servicios, Salud, Minorista, Jurídico y Financial Services, además de salas especiales para Consultoría de Negocios y para la plataforma Fluig.

Para más información acceda al sitio universo.totvs.com.

Universo TOTVS 2014

Cuándo: Día 15 de abril (martes)

Dónde: Transamérica Expo Center, en San Pablo, Brasil.

Horario: A partir de las 8hrs.

Atos y SAP profundizan su alianza para brindar mayores niveles de agilidad a empresas de todo el mundo

Atos, compañía internacional de servicios de tecnologías de la información, y SAP AG han anunciado el fortalecimiento de su relación comercial a nivel global, lo cual conducirá a una colaboración aún más amplia. Atos ha firmado un acuerdo global de value-added reseller (VAR), que le permite comercializar productos, servicios y brindar soporte para soluciones SAP. Como VAR global de SAP, Atos se convierte en un proveedor completo de las soluciones de SAP®, subrayando su compromiso de ayudar a las empresas a impulsar la innovación y agilidad en su negocio.

Atos es uno de los tres socios de SAP que participa en el programa para VAR globales, lo cual le permite proporcionar mayor valor agregado a sus clientes, ayudándolos a aprovechar el potencial de las soluciones de SAP, en un solo paso y a través de un único proveedor.

“Este nuevo nivel de prestación, cuya implementación en los mercados clave está prevista para finales del segundo trimestre de 2012, nos ayudará a consolidar nuestra reputación como proveedores globales de las soluciones de SAP”, comentó Francis Meston, Executive Vice President y Head of Global System Integration de Atos. “Nuestra reputación se fortaleció a través de nuestro compromiso para consolidar y armonizar el entorno de negocios con soluciones ERP. Como VAR global, ampliaremos nuestro portfolio para convertirnos en uno de los proveedores de soluciones de SAP más importantes del mundo.”

A través de este acuerdo global de VAR, Atos escala un nuevo nivel en su larga trayectoria junto a SAP desarrollada durante más de 30 años. Este acuerdo parte de la actual posición de Atos como socio de canales, servicios globales y proveedor certificado por SAP para servicios de alojamiento y gestión de aplicaciones. Con siete centros de servicios especializados, Atos posee experiencia en la prestación de servicios para la gestión de aplicaciones bajo soluciones SAP con soporte en todo el mundo. Este acuerdo mejora la capacidad de Atos para brindar soluciones de SAP a través de un único esquema global de funcionamiento, reforzando así su objetivo de convertirse en un importante proveedor de soluciones de SAP en mercados foco.

“Como nuestro nuevo VAR global, Atos se ha transformado de un distribuidor local en expansión hasta convertirse en un importante socio global, que reforzó su experiencia en SAP a través de una profunda inversión”, comentó Eric Duffaut, President, Ecosystem & Channels de SAP. “Este nuevo nivel de cooperación permitirá a Atos y a SAP ampliar nuestra relación comercial y proporcionar mayor valor a los clientes. Adicionalmente, ofrecerá nuevas oportunidades a SAP, al beneficiarnos con la visión de los tecnólogos de negocios de Atos.”

El programa global de VAR es sumamente selectivo y tiene requisitos de acceso específicos como la presencia geográfica, la cobertura de servicios y distribuidores, así como objetivos de ventas especialmente definidos para las soluciones de SAP. El programa muestra otra forma en la que SAP da su apoyo y hace posible que sus partners superen sus objetivos en su actividad empresarial.