La reconocida empresa de desarrollo y comercialización de software cumplió su 20º aniversario con una amplia cartera de clientes, liderazgo en el mercado ERP argentino e importante presencia en toda la región hispanohablante.
Fundada en 1993 y de capitales 100% nacionales, Calipso se convirtió en líder en ventas en el mercado ERP de la Argentina, como así también en exportaciones, registrando el presente año el mayor crecimiento de su facturación.
Relató Svetlana Czyz, vicepresidente de Calipso, «Comenzamos a operar en el año 1993 con un producto realizado en clipper, un equipo de tan solo 6 personas y una pequeña cartera de clientes. En el año 1998, respondiendo al nuevo paradigma del Software ERP y utilizando nuestra propia tecnología – Biframe – desarollamos Calipso Corporate: un software con una productividad y adaptabilidad muy superior a sus competidores nacionales e internacionales»
Continuó: «Actualmente contamos con algo más de 100 personas contratadas de manera directa y más de 400 de modo indirecto. Fuimos la primera empresa de software en certificar ISO 9001 en 1998 y la única empresa de Software ERP que contó con el privilegio de recibir el premio Sadosky a la Innovación Tecnológica.»
Por su parte, expuso Pablo Iacub, presidente de la compañía, «En Calipso buscamos desarrollar Software de Gestión ERP basado en las necesidades crecientes de los usuarios, utilizando para ello las mejores tecnologías disponibles. En base a esta premisa fuimos pioneros en el desarrollo de soluciones full web, capaces de funcionar en dispositivos móviles y de operar completamente sobre infraestructura open source».
«Calipso es una empresa que compite de modo directo con los ERP´s world class. Somos proveedores de empresas muy importantes nacionales e internacionales tales como Telefónica, Telecom, Grupo Indalo, Banco Credicoop, Grupo Perez Companc, Ideas del Sur, Conuar, CNC, Coca-Cola Femsa, Petrobras, Temaiken, Peisa, Grupo Dinosaurio, Dow Agro, UADE, AssistCard (Global), Motorola (México, Perú y Argentina), Iron Mountain (Brasil y Perú), Universidad Católica de Santa María (Perú), Claro (Honduras), TIGO (Guatemala), Grupo Omarsa (Ecuador), Créditos Económicos (Ecuador),Talleres Gráficos de México (México), Universidad Santa María Morelia (México), Consejo Jalisco (México), Biomar (Chile), entre otras», concluyó Iacub..
Más información: www.calipso.com