NeuralSoft, tres décadas de innovación

La tecnológica rosarina cierra el 2019 celebrando sus 30 años con una facturación récord de $480 millones, que representa un incremento del 62% respecto del año anterior. En 2020 espera crecer a un ritmo más acelerado gracias al lanzamiento de nuevos productos y la internacionalización de la compañía.

NeuralSoft acaba de cumplir 30 años de vida y 20 ofreciendo soluciones en la nube. Fundada en 1989 en la ciudad de Rosario, inauguró en 1999 su primer centro de datos al que las empresas argentinas pioneras en incorporar esta tecnología, vanguardista para la época, se conectaban por dial-up. En la actualidad NeuralSoft es el único proveedor argentino de Software ERP on Cloud con infraestructura propia y, por lo tanto, que no terceriza ninguno de sus servicios. Cuenta con dos datacenters de última generación y máxima seguridad, interconectados en forma redundante por doble camino de fibra óptica de alta velocidad.

El porfolio de productos de NeuralSoft y el know-how acumulado en más de 700 implementaciones hacen que su diferencial sea la personalización de sus soluciones para cada empresa dependiendo del tipo de actividad, sus necesidades y sus objetivos. NeuralSoft acompaña a sus clientes a lo largo de su desarrollo, ayudándolos a simplificar sus procesos y ser más rentables.

NeuralSoft cuenta con soluciones para distintos tamaños de empresa y kits de funcionalidades específicas para cada rubro y actividad. También ofrece diferentes metodologías de Implementación: Agile, PMI ó Express para que las empresas puedan elegir la más adecuada a sus objetivos, plazos, recursos y presupuesto.

Otra fortaleza de NeuralSoft es la constante actualización e integración de sus sistemas con nuevas plataformas, aplicaciones y web services como:  Mercadolibre, AFIP, Plataformas de e-commerce B2C y B2B, extranets para clientes y proveedores, intranets, aplicaciones periféricas, etc.

NeuralSoft tiene base instalada en más del 80% de los segmentos del mercado, entre los que cabe destacar, por su alto grado de especialización: Cadenas de Locales; Pinturerías; Venta On Line y Omnicanal; Industrias Textil, Metalmecánica, Plástica y Alimenticia;  Mayoristas y Distribuidores; Importadores y Exportadores; Constructoras; Transporte y Logística.

El futuro inmediato

NeuralSoft sigue creciendo a ritmo sostenido y realiza anualmente una reinversión en I+D equivalente al 18% de su facturación anual (récord en la industria). Posee más de 170 empleados distribuidos en tres sedes: Córdoba, Rosario y el Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires. En 2020 continuará su crecimiento y expansión a un ritmo más acelerado con la apertura de nuevas sedes en Argentina y Estados Unidos. Al igual que en 1999, cuando fue pionera brindando sistemas de gestión en la Nube, NeuralSoft está dando grandes pasos en la evolución del Software de Negocios que marcarán el futuro de la gestión de empresas.

Gustavo Viceconti, fundador y CEO de NeuralSoft asegura que: “el modelo tradicional de los sistemas de gestión está agotado. Hoy las empresas requieren nuevas funcionalidades, customizaciones y cambios de comportamiento en sus sistemas cada vez con mayor velocidad, pero la forma de programar no ha cambiado en los últimos 25 años. Por esto, lo que una empresa necesita de un día para el otro, lo tiene recién en varios meses y a veces en años, con la inconmensurable pérdida de dinero, competitividad y oportunidades de negocio que ello implica. El futuro inminente del Software de Negocios estará signado por 3 premisas fundamentales:

Ritmo del negocio: El software dejará de correr atrás de los requerimientos de las empresas y de cumplir los mismos a medias y en forma tardía. El sistema acompañará los tiempos del negocio, anticipándose a las necesidades del mismo para impulsar su crecimiento.

Adaptabilidad / Customización: Un Software ERP, por definición, debe adaptarse a cada empresa y a cada momento de la misma. Pero todos sabemos que esto no sucede, que las empresas terminan adaptándose al software mucho más que el software a las empresas. Y las mismas se resignan ante esta realidad porque los tiempos de un desarrollo a medida son 10 veces más extensos que los de un software estándar. El software tendrá el grado de adaptabilidad de un desarrollo a medida, pero en tiempos similares a la implementación de un software estándar.

Inteligencia Artificial Predictiva: Es hora de que la inteligencia artificial, tan aprovechada ya para otros usos comience a tener también su rol protagónico en la gestión de las empresas. Así como hoy una aplicación nos indica cuál es el camino más rápido para llegar a un lugar en base a la información de lo que está sucediendo en ese mismo momento y nos avisa si un camino tiene peajes para elijamos si queremos tomar el más rápido o el de menor costo, las aplicaciones de negocios nos indicarán qué decisión nos conviene tomar o nos advertirán las consecuencias de tomar una decisión u otra para que podamos elegir con alto grado de certeza “qué camino tomar”.

En NeuralSoft ya estamos trabajando en base a estas premisas. Y por eso tenemos búsquedas laborales abiertas en diferentes áreas y funciones pero todas apuntadas a perfiles con alto grado de innovación, creatividad y ávidos de grandes desafíos”.

El eCommerce Day confirma su edición 2013 en Buenos Aires

El eCommerce Day Buenos Aires confirmó su edición 2013 para el miércoles 18 de septiembre de 8.30 hs. a 19 hs. en el Hotel Sheraton de Retiro, una jornada que reunirá a importantes referentes regionales e internacionales en negocios online y comercio electrónico como Mauricio Soto Velasco, Gerente Negocios Digitales de Cencosud; Zia Daniel Widger, Research Director de Forrester; Dr. Marcio Waldman, Fundador y CEO de Petlove; Gustavo García Brusilovsky, Fundador de BuyVIP y CEO de Alice.com; Patricia Jebsen, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y Marcos Pueyrredón, Vicepresidente para América Latina de VTEX, entre otros destacados oradores.

La 7ma. edición del eCommerce DAY, que se desarrollará dentro del marco de su ciclo de conferencias que incluye a 10 países de la región, será una actividad donde se podrá conocer las últimas tendencias y casos de éxito sobre el uso e impacto en Internet en los negocios, y los asistentes podrán interactuar con más de 1.500 personas, anticipar escenarios y generar nuevas ideas para sus empresas, pyme o emprendimientos.

Durante el evento se intercambiarán experiencias, debatirán nuevas tendencias en múltiples sesiones plenarias y simultaneas en forma de talleres temáticos y casos de negocios con invitados nacionales e internacionales.

 

Formulario de acreditación de Prensa:

Juan Manuel González
Mazalán Comunicaciones
Tel. +54 11 4311-7247
Dir. +54 11 6091-8272
Cel. +54 9 11 5470-3766
jgonzalez@mazalan.com.ar
@mcjuangonzalez

Calipso, el producto nacional de mayor share en el mercado ERP

Según una reciente investigación de mercado publicada por la revista Information Technology, Grupo Calipso es considerada la empresa nacional con mayor share en el mercado de software ERP.

Esta medición corrobora la realizada el mes pasado por la prestigiosa publicación EvaluandoERP.com. La investigación reafirma además que la empresa se encuentra tercera en el ranking total siendo solo superada por SAP y Oracle, empresas de origen extranjero.

Afirma Pablo Iacub, presidente de Grupo Calipso, «la flexibilidad y adaptabilidad que posee nuestro sistema ERP, lo hace competir con los proveedores mundiales más grandes a un costo mucho menor; Calipso es uno de los pocos productos nacionales que funciona en entorno web y sobre infraestructuras Open Source»

Más sobre Grupo Calipso: www.calipso.com

CEDINI S.R.L. selecciona para su administración ERP Clave de Soft

Clave de Soft, un producto desarrollado por Systems World SA empresa argentina con presencia en el mercado del software desde 1992, agradece a CEDINI SA por haberlos seleccionado y seguir confiando en sus servicios y productos.

CEDINI S.A., empresa comprometida con la calidad, el ambiente, la seguridad y salud en el trabajo, cuenta con clientes y representados de categoría mundial. CEDINI se desarrolla en la Industria Química atendiendo a empresas vinculadas al sector de Cosmética, Textil, Papel y Cuero. En sus inicios eligió productos estándares Clave de Soft y recientemente adquirió la solución completa para la administración de su negocio en Argentina.

Systems World SA, presento una solución integral para las áreas de Compras, Ventas, Finanzas y Contable. Luego de un proceso de selección ha sido elegida para llevar adelante la provisión e implementación de Clave de Soft ERP, acompañando de esta manera el crecimiento constante de CEDINI S.R.L.

Contacto:

Gustavo D Garcia
Lic en Cs de la Computación – FCEyN, UBA
Systems World SA – Clave de Soft
5411.4804.4747
gdg@clavedesoft.com.ar
www.clavedesoft.com.ar
twitter.com/CDS_ERP

La industria hotelera se prepara para la nueva temporada turística de la mano de Softland

En un contexto de crecimiento del turismo a nivel nacional, Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, destacó la importancia que las compañías hoteleras cuenten con una solución que les ofrezca una visión integral del negocio.

Según un relevamiento del Ministerio de Turismo de la Nación, en abril la ocupación hotelera se incrementó un 8,6% en comparación al mismo mes de 2011. Además, en base a la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), se pudo observar que se registraron 2.785.458 pernoctaciones que representan un aumento del 15,2% con respecto a abril de 2011, lo que demuestra un escenario con muy buenas expectativas para la próxima temporada invernal.

Si se considera el contexto internacional adverso, y la caída que atravesó el sector en 2011 producto de las cenizas volcánicas, la actividad hotelera presentó una mejora significativa alcanzando niveles de 2010, año récord. Por otro lado, los fines de semana largos implementados en 2012 ayudaron a que la actividad incrementara sus ingresos, según la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH), para lo que queda del año se estima que en total viaje un promedio de 8,3 millones de turistas aproximadamente, lo que representa un incremento del 54.1% respecto al año2011.

Teniendo en cuenta esta situación, es clave que las compañías del segmento hotelero puedan organizarse para satisfacer la demanda cada vez más exigente de los clientes. “La información integrada a través de una solución ERP contribuye en la optimización de la gestión y permite tomar decisiones estratégicas a tiempo. Gracias a esto, nuestros clientes pueden mejorar la administración de sus recursos, sobre todo en las épocas donde se produce un alza de actividad” aseguró Fabián Guerra, Director Comercial de Softland.

Softland ofrece a los hoteles una solución de gestión ERP vertical, desarrollada especialmente para responder a las particularidades del sector- que les permite desarrollar acciones para: integrar sistemas de Front Office, Reservas, Restaurantes, cuenta con las herramientas necesarias para planificar las necesidades de productos e insumos en base a un presupuesto de ocupación, temporadas, cubiertos, gestionar y controlar eventos, entre otras funcionalidades.

“Los clientes que cuentan con ésta solución han experimentado una notable mejora en la gestión y organización de los recursos de sus hoteles. La solución vertical de – Softland Logic para Hoteles está especialmente diseñada para atender las necesidades específicas del sector incluyendo todo el potencial de back office que ofrecer el ERP estándar” concluyó Guerra.

En la actualidad, la compañía acompaña la gestión hoteles como: Alvear Palace Hotel, Intercontinental, Bahía Manzano, Llao Llao, entre otros.

La pesquera Arbumasa aumentó su rendimiento operativo con Euclides América

Euclides América, la compañía especializada en las soluciones de gestión empresarial de Microsoft Dynamics, fue elegida por Arbumasa S.A., empresa líder en la industria pesquera, para implementar la solución Microsoft Dynamics NAVISION. Los resultados fueron exitosos: se agilizaron los tiempos de trabajo y se unificó en tiempo real la información de todas las sedes de la empresa aumentando su rendimiento operativo.

Con la implementación de Microsoft Dynamics NAV de Euclides América, las terminales de Arbumasa de Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia se conectan con la sede de Buenos Aires con tecnología terminal server de Windows. Y, como gran parte de las empresas del grupo están actualmente trabajando con el mismo sistema, la información se exporta fácilmente a planillas Microsoft Excel para realizar la parte analítica.

Ulises Sasovsky, Jefe de Sistemas de Arbumasa, comenta: “lo que antes hacían dos o tres personas en tres días, hoy se lo puede obtener en 15 minutos; además podemos adaptar el software a nuestras necesidades evitando costos de consultoría y desarrollo”.

El otro gran beneficio de esta solución, es que se reducen ampliamente los tiempos para poder presentar toda la información, facilitando las operativas de todos los sectores de la empresa. De esta manera, la compañía trabaja actualmente con precisión y efectividad.

El costo de implementación fue de US$ 120 mil dólares; de los cuales, 80 mil corresponden al software e incluye módulos de compras, pagos, contabilidad, ventas y cobros, productos, listas de materiales, una parte de recursos humanos, activos fijos, cartera y proyectos, además de 32 licencias de clientes: 15 en Buenos Aires, 14 en Puerto Deseado y 3 en Comodoro Rivadavia.

Euclides América, la empresa especializada en consultoría e implementación de soluciones tecnológicas de gestión empresarial, a un año de su apertura y con una cartera de más de 50 clientes en Argentina, sigue creciendo en la región y proporciona las últimas innovaciones a todo tipo de compañías, posicionándose como referente en gestión de consultoría para el mercado medio/alto de empresas de retail, distribución, logística, manufactura, construcción, servicios, agro industriales e industria química, entre otros.

Para más información: www.euclidesamerica.com

Flexworld, la nueva apuesta de Jorge Nigro

Experiencia, creatividad, fuerza emprendedora y know how es lo que hace Jorge Nigro desde que creó Flexworld en 2008. Una empresa de servicios con una visión integradora.

Luego de un exitoso paso como Gerente General de Datasul, Jorge Nigro se lanza a una empresa propia, Flexword, una compañía de servicios con una oferta integradora que busca espacio en latinoamérica. Con este emprendimiento regional Jorge busca plasmar el conocimiento de toda su carrera proponiendo lo que denomina “un modelo de negocio híbrido”.

Nigro nos amplía su estrategia: “en 2008 tomé la decisión de formar una empresa propia que me permitiera utilizar todos los conocimientos adquiridos en mis años de trabajo, por ejemplo, modelos de franquicias en Datasul, modelos de IBM en cuanto a la centralización y descentralización. Entonces, con Flexworld incorporo a la red empresas desarrolladoras de software siendo yo su cara visible comercializadora e implementadora. De esta forma apoyo a dichas software factory en lo que se refiere al desarrollo del mercado local y regional”.

Flexworld, incorporó distintas soluciones nacionales e internacionales para brindar una oferta completa. Jorge nos explica cómo fue el proceso por el cual selecciono determinados software. “Comencé con lo que más sabía, que era el ERP, hice un acuerdo con la empresa Flexuss que es una fábrica de software cordobesa. Me quedé extremadamente sorprendido por la prolijidad del desarrollo y por la comunicación. Nunca había encontrado una empresa tan prolija a la hora de definir precios, modelo de negocio y comunicaciones con los partners. Con Flexxus hicimos un acuerdo para ser Master Distribuidor para toda la provincia de Buenos Aires. Comenzamos con mucho éxito y tengo como expectativa para este año crear la red de Buenos Aires interior, creando partners en las principales ciudades como Olavaria, Mar del Plata y Bahía Blanca. El software esta orientado a empresas comerciales. Flexxus tiene diez años en el mercado y un software estabilizado orientado al segmento medio-bajo y 400 clientes activos.”

En este camino, también seleccionó un software nacional de BI y el CRM Salesforce bajo la metodología SaaS y un software de Fuerza de Ventas Móviles llamado Mobile Business. “Hemos agregado a nuestra oferta el software de Business Inteligence Visionaris, un software flexible y tecnológico, con mucho know how en materia de negocios. También, tomé la representación de Saleforce, producto que usé y eso fue lo que me ayudó a elegirlo. Una vez que completé todo el circuito, vi un problema en las empresas respecto de la captura de datos, toma de pedidos y ventas, entonces incorporé un producto que llamado Mobile Business con 10 años en el mercado y tecnologías Microsoft. Para dispositivos móviles. Con cada producto que incorporé me garanticé que sean integrables. Es necesario para un proyecto global y la primer garantía es la conectividad entre los sistemas.”

Desde las oficinas de Puerto Madero, Flexworld lleva adelante la comercialización de los productos, la venta y la implementación con personal propio, consultores que tienen la capacidad de implementar y conducir. Jorge Nigro asegura “este modelo permite no tener un techo, es un modelo del tipo win – win: fábrica de software-consultoras y Flexworld”.

Fleworld cuenta con un plan de crecimiento más allá de las fronteras Argentinas. “Con la idea de una expansión regional franquiciada, en el 2008 abrimos la operación en México –donde tenemos nuestro mayor foco- y Colombia. En Chile, actualmente se esta gestionando la unidad de negocio de manera de lograr ‘equilibrar la economía’ de la empresa de un modo similar a lo que hace IBM con su modelo de distribución.” -nos cuenta Nigro.

Nigro concluye – “Mi know how y trayectoria me sirve para ingresar a las empresas como consultor y ayudar a ellas a mejorar sus procesos y hacer mejores negocios”.