TOTVS presentará su tecnología en Agroactiva Virtual 2020

Buenos Aires, 26 de octubre de 2020 – TOTVS, empresa líder de tecnología en América Latina, ofrecerá su solución de innovación para el segmento de agroindustria durante el próximo evento virtual de Agroactiva que se realizará durante el 27 y 30 de octubre. La compañía presentará su portfolio de soluciones enfocados en Agronegocios: Software agroindustria 4.0, TOTVS RH CLOCK IN by Carol para registro de personal en campo y la Plataforma Carol de Inteligencia Artificial.

Agroactiva Virtual será el espacio digital donde las empresas de tecnología, automotrices, maquinaria agrícola, entidades bancarias, universidades y embajadas, y toda la industria relacionadas al mundo de la ganadería y el agro, ofrecerán sus productos, novedades y promociones. Quienes participen como visitantes de la plataforma, podrán descubrir las posibilidades de negocios que se presentan en la cadena agroindustrial. Siendo el objetivo de la feria, ser el eslabón que reactive al sector.

Las soluciones de Agroindustria 4.0 de TOTVS, facilitan al agricultor llevar los procesos totalmente integrados, desde la planificación de la campaña de siembra y cosecha, hasta el control de las labores y trabajos de campo.

La compañía presentará la plataforma Carol de Inteligencia Artificial, que cuenta con diversas habilidades permitiendo abordar problemáticas del negocio con una creatividad y eficiencia sin precedentes como: forecast y previsión, recomendación, optimización, visión computacional y experiencia de conversación. Por otro lado, ofrecerá su solución “TOTVS RH Clock in by Carol”, para el control de presentismo del personal en el campo que controla horario y geoposición. Algunos de sus beneficios son la fichada online y offline, garantiza movilidad y seguridad, funciona en cualquier dispositivo móvil, no requiere de mantenimientos de hardwares específicos y puede estar integrado con el software de liquidación.

Javier Marbec, Director General para la región Sur de América Latina de TOTVS afirma “Desde su casa o desde la sede de los campos, los productores podrán monitorear de forma remota, por computadora, tablet o teléfono inteligente, el rendimiento de sus máquinas en los campos a través de telemetría y la transmisión automática de datos, creando un escenario basado en software, hardware, datos y análisis. Una gestión mobile, remota y en tiempo real integrada”.

La revolución tecnológica en el campo es una realidad y está evolucionando rápidamente, hoy el mercado ya ofrece soluciones tecnológicas que facilitan la vida diaria de los agricultores.

Movilidad en el campo: la agricultura en la palma de la mano

En todos los países es común que la agricultura, cultivos y campos se vean afectados por plagas que vienen con fuerza y determinación a atacar distintas regiones, causando pérdidas incalculables. La voracidad de las plagas y la rapidez con la que se propagan, sin duda, son motivo para que empresarios, agricultores y campesinos, se alerten y tomen la decisión de intensificar las tareas de monitoreo y control de las mismas. Cuanto mayor sea la tierra cultivada, es más difícil de vigilar la situación de cada parcela. Sin tecnología, este acompañamiento se torna inviable.

Contar con una tecnología y un software de gestión especializado en Agroindustria, que logre proporcionar información de primera mano y directamente desde el campo, se convierte en la perfecta alternativa para controlar y prevenir las dificultades causadas por las plagas. El principio de funcionamiento del sistema es el mismo que el de una nota sobre el estado de la agricultura tradicional, en planillas de papel, pero con agilidad y confiabilidad. El empleado recorre el cultivo con el dispositivo en manos y registra la situación del campo, por medio de textos, anotaciones y fotografías. La información es transmitida a la sede de la empresa, donde es analizada en tiempo real, permitiendo al encargado accionar la aplicación de medidas defensivas. En caso de que no haya conexión a internet en la locación, el dato es grabado para ser transmitido en cuanto se detecte señal.

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) posibilita que la anotación sea enviada al sistema con la marcación exacta de la coordenada GPS del lugar de la misma. La herramienta posibilita un acompañamiento intensivo de los detalles de producción y la visualización de aspectos hasta entonces analizados por gestores y empresas agrícolas apenas en informes y planillas. La información llega al sistema detallada por campo de la propiedad y puede ser cruzada con imágenes de satélites de diferentes fuentes e informaciones cartográficas, como ríos y red de rutas.

La experiencia de TOTVS a través de sus clientes de la industria, muestra el potencial y la importancia de la adopción de la movilidad en el campo. El mercado de tecnología está atento al desarrollo de soluciones a la medida para este sector. Ya es una realidad en la región el control de plantaciones, insumos, cosecha y fitosanitario por medio de dispositivos móviles.

Quienes piensen en la tecnología como algo complejo, se equivocan. La misma está cada vez más simple y amigable. La experiencia muestra altos índices de aceptación de los trabajadores a la novedad. Operar un teléfono o una tablet equipada con un software de control de la agricultura se convirtió en algo sencillo y fácil de manejar, que puede facilitar la vida y las operaciones.

En un sector de commodities, comercializadas a precios fijos, gana prioridad la gestión eficiente de los costos de producción. Es decir, la agroindustria es desafiada a usar mejor los insumos y el capital humano que tiene para mantener y aumentar su margen de lucro. La Tecnología de la Información (TI) contribuye en este proceso al integrar sistemas y permitir la actualización, consulta y análisis de informaciones sobre la producción de forma rápida, sistematizada y confiable.
La precisión, seguridad y rapidez ofrecidas por la tecnología son vitales para el éxito del negocio. Un día puede ser la diferencia entre perder o salvar una cosecha. En Agroindustria, el tiempo es latente en la toma de decisiones. Si antes los controles de cada etapa de la producción eran hechos en formularios de papel y llevaban hasta cinco días en llegar a las oficinas, ahora todo puede ser hecho con pocos toques, en la palma de la mano.

*Fábio Girardi es Director del segmento Agroindustria de TOTVS. Con más de 24 años de experiencia en desarrollo de software para agro negocios, el ejecutivo es formado en Administración de Empresas en la Facultad de Administración de Assis, posee especialización en Sistemas de Información en Fundación de la Universidad Federal de Paraná (FUNPAR) y MBA en Gestión Empresarial en la Facultad Getúlio Vargas, de Río de Janeiro.

Por Fábio Girardi*,
Director del segmento Agroindustria de TOTVS

Agroindustria, la nueva solución de TOTVS en Colombia

TOTVS (BM&FBOVESPA: TOTS3), empresa desarrolladora y comercializadora de software de gestión empresarial, servicios y tecnología, introdujo en el mercado colombiano su solución de Agroindustria, con la que se busca que las empresas del sector crezcan a través del control de actividades mecanizadas y no mecanizadas, gestión de mano de obra, mejora de los procesos de producción agrícolas, controles fitosanitarios, movilidad e identificación más precisa de sus costos operativos, costos de producción y planificación de los recursos y actividades.

Colombia ofrece significativas oportunidades de inversión en el sector agroindustrial, gracias no sólo a su variedad y disponibilidad de tierras, sino a sus características climáticas y abundancia en recurso hídrico. De acuerdo con información de “Economist Intelligence Unit”, en 2012 al reportar un 6,5%, fue el segundo país en la región con mayor participación del sector agropecuario en el Producto Interno Bruto (PIB). Ante este escenario, TOTVS está consciente que es necesario contar con un producto que ofrezca a los empresarios del segmento el control de sus procesos agrícolas e industriales.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE el PIB agropecuario en el país, creció 5% entre 2011 y 2012 con alza al presente año y según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO (2011) Colombia es el tercer país latinoamericano con mayores tasas de precipitación anuales y el décimo a nivel mundial. De igual forma y según la misma organización, fue el cuarto país en América Latina con disponibilidad de tierras para producción agrícola.

Colombia, al estar ubicado en el trópico cuenta con diversidad de pisos térmicos con alturas sobre el nivel del mar que van desde los 0 m.s.n.m. (> 24 C°) hasta los 4.000 m.s.n.m (< 6 C°), convirtiéndose en punto de interés para el sector. A su vez, el país ofrece ventajas para ser aprovechado como plataforma exportadora, al tener aproximadamente 8 tratados de libre comercio vigentes y acuerdos de alcance parcial. Dotar al sector de soluciones como las de TOTVS representa buscar el equilibrio en la agroindustria y diversificar el mercado final a donde van los productos nacionales.

La solución TOTVS-PIMS brinda a las organizaciones la posibilidad de producir materia prima con calidad y productividad, la administración de los costos de producción para garantizar los márgenes de utilidad, así como poder integrar todas las operaciones del campo y/o fabrica para optimizar la producción, garantizar los niveles de conformidad de los procesos y productos; así como atender las exigencias fiscales y regulatorias del segmento.

Por todo ello la solución TOTVS-PIMS ayuda a reducir las pérdidas en los procesos industriales, disminuir costos por tener una mejor distribución de los equipos e insumos, aumentar la productividad por tener un mejor control de las actividades de campo, garantizar las exigencias fiscales, ambientales y fitosanitarias; así como incrementar el conjunto de acciones y métodos que permiten registrar e identificar cada producto desde su origen hasta su destino final.

Este producto de TOTVS, cuenta con:

Core Business

  • Caña
  • Generación de granos
  • Frutas y cítricos
  • Cereales y granos
  • Praderas
  • Tubérculos y aguacate

Soluciones Complementarias

  • Movilidad para los controles en Campo
  • Enterprise Content Management y Social Network
  • Business Process Management
  • Cloud Computing
  • Infraestructura
  • Software Complementarios
  • BI

Back Office

  • Compras y Suministros
  • Ventas y Facturación
  • Financiero y Contable
  • Estados y Costos

Para responder al crecimiento del mercado agrícola en Colombia, TOTVS ofrece una solución completa de procesos, que cuenta con conocimiento tecnológico especializado y amplia experiencia en la región. Es importante destacar que TOTVS–PIMS cuenta con 22 años de experiencia y más de 300 clientes atendidos en Latinoamérica.

Fuente consultada:

http://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/agroindustria.html

*Fuente: Gartner – “All Software Markets”, Worldwide, 2011

Contacto de prensa:

IMS Colombia

Mariana Liévano A.

mlievano@imsmarketing.com

(571) 8050301

Continúa el crecimiento de la agroindustria en Argentina

De acuerdo con el auge del sector agroindustrial, Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado, enfatizó la importancia de contar con una infraestructura de sistemas de gestión óptima para un rubro que vislumbra una proyección de exportación de US$100 mil millones para 2020, según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En este contexto, incorporar tecnología es fundamental para impulsar el crecimiento, trabajando con la capacidad necesaria y optimizando la productividad. Por esto, contar con una suite de gestión de procesos de administración de compras globales por campaña, manejo de recetas predefinidas por cultivo, control de activos, identificación de recursos consumidos, entre otras variables, es clave para alcanzar el éxito del negocio.

“Nuestras soluciones cuentan con la flexibilidad, escalabilidad, solidez y la versatilidad de configuración necesarias para el sector. Además, las funcionalidades estándar del sistema de gestión Softland Logic incorporan los módulos básicos para que las compañías optimicen sus recursos y costos”, sostiene Fabián Guerra, Director Comercial de Softland Argentina.

Según el INTA, Argentina exportó materia prima de origen agropecuario, manufacturas, commodities, granos y biocombustibles por US$39 mil millones en el período 2010-2011. Además, en los últimos 20 años la producción de tecnología para la maquinaria agrícola aumentó hasta tres o cuatro veces. En consecuencia, esto ofrece, de acuerdo al Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) del organismo, importantes expectativas de crecimiento de las exportaciones para el resto de la década.