Empresa de servicios implementa nuevas tecnologías de TOTVS para su expansión en la región

Buenos Aires, 22 de octubre de 2020 – C&R Seguridad Privada, empresa especializada en la prestación de servicios de seguridad integral en la región, incorpora tecnología TOTVS con el objetivo de expandir sus servicios a Brasil y luego al resto de la región. En la actualidad cuenta con más de 600 colaboradores y aspiran llegar a 2000 en total antes de fin de año en ambos países.

La compañía argentina fundada en 2006, transitó su expansión hacia Brasil durante julio en plena pandemia, bajo el nombre de VISUD Seguranca. Si bien C&R ya contaba con un sistema de gestión en Argentina, decidieron tener un solo sistema de gestión unificado para los dos países. “Comenzamos la expansión por Brasil, ya que lo consideramos como uno de los países con mayor desafío en comparación a los otros países de Latinoamérica. Creíamos que, dando nuestro ahí primer paso, luego sería mucho más ágil considerar la expansión en los otros países”, afirma el Ing. Miguel Cuello, Gerente Administrativo de C&R Seguridad Privada.

El período especial de aislamiento obligatorio hizo que desde C&R comenzaran a utilizar de manera más recurrente sus recursos que ya tenían en la nube: “Con la pandemia no tuvimos que hacer cambios drásticos, pero sí mejorar lo que ya usábamos. En nuestro rubro lo importante es ofrecer al cliente horas/hombre, es así como resulta importante el control de las horas en el personal para poder pagar a los empleados y a su vez cobrar a los clientes. Durante nuestra búsqueda, un sistema eficiente sería aquel que facilitaría la carga horaria y la facturación local, es por esto que además del módulo de administración, el que más se utilizaría sería el de Recursos Humanos para el control de presentismo”, explica el Gerente Administrativo.

Una vez tomada la decisión del cambio, comenzaron la búsqueda de un proveedor de tecnología que sería un gran aliado de sus inicios en este país vecino, donde unirían la administración, con cultura, idioma y monedas diferentes. La experiencia en seguridad en empresas de servicios en Brasil y los clientes de primer nivel, fue lo que llevó a C&R a seleccionar a TOTVS como socio de esta expansión. “En el momento que tuvimos que elegir una de las opciones, vimos un gran beneficio el poder hablar con TOTVS Argentina de proyectos a implementarse en C&R Brasil”, recuerda Cuello.

La implementación de TOTVS comenzó en agosto y la compañía ya se encuentra utilizando algunos de los diferentes módulos, hasta completar el 100% de la implementación que se proyecta para inicios del próximo año. Según comentan desde la compañía, los cambios iniciales son notorios: Con esta implementación, por ejemplo, ya evitaron el gasto diario de call center que se utilizaba para el control de presentismo. Miguel afirma que “Ahora el colaborador que llega a su puesto de trabajo utiliza el celular para dar aviso a través de la aplicación que ofrece la plataforma. Además de ahorrarnos el costo de la llamada para hacer el chequeo, tenemos un mejor manejo de las horas”.

En la actualidad puede observarse cómo esta actividad de servicios está cambiando. Cada vez más es solicitada mano de obra calificada, donde se requieren otras habilidades como el manejo de otros idiomas para un mejor servicio a los clientes y la implementación de la más avanzada tecnología del mercado es fundamental al tratarse de un servicio esencial en algunos ambientes públicos y privados.

¿Aplicaciones vulnerables? Cómo usarlas de manera segura

Los fraudes están a la orden del día y más aún en estos tiempos de pandemia, donde la necesidad y la desesperación nos llevan a volcarnos a internet y las redes sociales para hacer trámites; pedir préstamos, ayudas sociales e incluso permisos de circulación. Mucho hemos escuchado las últimas semanas sobre la manipulación de nuestros datos personales a partir del uso de aplicaciones, lo que pone en discusión su seguridad.

Entonces ¿se trata de un tema de seguridad o de la información que compartimos a través de ellas? Quizá la respuesta sea un poco ambas. Es cierto que las aplicaciones pueden ser vulnerables, porque nada es 100% seguro en el mundo de internet. Por eso, siempre es importante mantener actualizados los sistemas operativos de los dispositivos y descargar todos los parches sugeridos. Esto permite tener las últimas versiones, que incluyen una protección adicional o colaboran a mejorar la seguridad.

Otra medida para potenciar su seguridad es controlar las opciones de privacidad a la hora de descargar una aplicación o activar una cuenta. Esto permitirá evitar que los contenidos se encuentren abiertos a todos los usuarios, configuración que muchas veces se mantiene habilitada por default. También, evitar descargar programas y softwares que desconocemos o nos sugiere una web, ya que pueden contener virus espías.

Pero tan fundamental como estas medidas, o incluso aún más, es ser conscientes de la información que compartimos con estas aplicaciones o datos que ingresamos para usarlas. Justamente aquí es donde más al acecho están los delincuentes. Muchas veces caemos en la trampa de sitios webs idénticos a los oficiales pero que no lo son, o perfiles/páginas falsas que circulan por las redes sociales, que no verificamos y entregamos todos los datos personales que nos piden. Luego de eso, evitar la estafa o el robo de información es casi imposible.

Recientemente, conocimos algunas estafas concretadas por entregar la foto del DNI o enviar su “número de trámite”, o incluso mandar la foto de la tarjeta de crédito de frente y dorso. Tenemos que saber que estos datos son personales y no pueden ser entregados a nadie. Ningún organismo oficial, entidad bancaria o crediticia solicita a sus usuarios datos personales, claves de acceso o información sensible. Esto es importante destacarlo para NO hacerlo.

Por eso decimos que nosotros como usuarios somos más vulnerables que las aplicaciones en sí mismas. Como dije, las herramientas cuentan con diferentes métodos para evitar una vulneración, pero si no le damos importancia la seguridad no va a servir de nada. Estamos ante un tema serio y hoy más que nunca, que estamos tan volcados a internet y los dispositivos, debemos ser conscientes de nuestras responsabilidades como usuarios. Evitar su mal uso reducirá sustancialmente los ataques y los “dolores de cabeza” que ello conlleva.

Pero, también podemos recurrir a un profesional de la seguridad para que realice una “custodia digital” de nuestras redes, verifique la posibilidad de ser vulneradas y minimice los riesgos. Básicamente, se trata de custodiar los datos sensibles que contienen nuestras redes, tanto de usuarios individuales como de empresas. Esto consiste en un asesoramiento sobre cómo mantenerlas y administrarlas para que no sean vulneradas y evitar así por ejemplo el robo de claves, datos, etc., tan habitual en estos días.

Forcepoint ofrece la plataforma de seguridad para la nube más amplia de la industria

AUSTIN, Texas – Octubre 15 , 2019 – El líder global en seguridad cibernética, Forcepoint, anunció hoy la expansión de su infraestructura global de nube para permitir que las empresas y las agencias de gobierno tengan acceso de forma segura al contenido basado en web, sin importar si están en la oficina, si cuentan con personal remoto o tienen empleados móviles. Forcepoint tiene el compromiso de ofrecer a sus clientes soluciones de seguridad líderes en el mercado, diseñadas para el mundo de hoy en el que la nube es prioritaria (cloud-first). El amplio alcance de la infraestructura de nube de la compañía está brindando seguridad de nube mejorada de clase empresarial con disponibilidad ubicua y continua.  Dicha infraestructura asegura que los clientes de todo el mundo cumplen o exceden las estrictas regulaciones relativas a la privacidad de datos y el cumplimiento, sin comprometer el desempeño o la productividad. 

Con el anuncio de hoy, Forcepoint ofrece de forma exclusiva la presencia de nube global más amplia de la industria, con la disponibilidad de Forcepoint Web Security a través de 160 Puntos Públicos de Presencia (PoPs) en 128 países – una cobertura global total de más del 65%. Esta expansión de los PoPs lleva los servicios de Forcepoint todo el mundo de manera virtual, al tiempo de brindar capacidades óptimas que mejoran la seguridad y la productividad, incluyendo baja latencia, protección de datos y localización de contenidos.

“En un mundo donde la nube es primero, la gente es el nuevo perímetro. Es por eso que estamos comenzando a ver a proveedores de seguridad tradicionales que siguen adoptando un enfoque centrado en la infraestructura, el cual es cada vez más irrelevante”, aseguró Matthew Moynahan, CEO de Forcepoint. “Si la industria de la seguridad no avanza de un mundo de productos independientes a las capacidades nativas de la nube, también se perderá de esta oportunidad que ofrece el negocio global de la transformación digital, cuyo valor asciende a $100 billones de dólares. Utilizar la ciberseguridad moderna de las compañías de clase mundial que desarrollan primero a la nube como Forcepoint pueden, en efecto, ayudar a las empresas a superar a sus competidores al acelerar sus iniciativas de transformación digital con seguridad dinámica y proactiva, diseñada para el panorama moderno de amenazas de hoy”.

Forcepoint Web Security incluye certificaciones amigables con el GDPR que garantizan la privacidad de datos a lo largo del ciclo de vida completo de las operaciones. Con el más alto nivel de seguridad en la nube disponible para los clientes en cada uno de los centros de datos físicos de la compañía, incluyendo SOC2, ISO 27001 y Privacy Shield, Forcepoint hace a la transformación digital segura, compatible y sencilla para las organizaciones globales.

Además, Forcepoint Web Security ofrece el nivel más completo de seguridad de la industria, incluyendo dos importantes certificaciones con las que otros proveedores no cuentan actualmente, como ISO 27018, que regula la información personalmente identificable, y Cloud Security Alliance (CSA) Star Gold, basada en el Código de conducta del GDPR, el cual rige la seguridad del software y las operaciones interdisciplinarias en un entorno de nube.

Las organizaciones globales altamente distribuidas también pueden depender de Forcepoint para brindar una opción endpoint única para apoyar a su personal remoto y móvil. Forcepoint Direct Connect Endpoint™ (DCEP) es un endpoint sin proxy, con patente pendiente, que asegura a casi un millón de endpoints. Como el único endpoint sin proxy de la industria, DCEP amplía la conectividad segura, reduce la latencia y aumenta la productividad para mejorar la compatibilidad de las aplicaciones y obtener una geolocalización precisa y crítica para el negocio. DCEP es ideal para asegurar una fuerza de trabajo altamente móvil o se utiliza detrás de otras defensas, como las redes para invitados o usuarios dentro de redes que no son amigables con los proxys.

“En Forcepoint, estamos comprometidos con brindar experiencias óptimas a los clientes de todo el mundo que dan prioridad a la nube”, afirmó Nico Fischbach, CTO global de Forcepoint. “Mediante una experiencia hiperlocalizada del usuario final, podemos elevar la productividad al entregar contenido directamente donde éste se ubica, en lugar de donde se localiza el centro de datos. Esta expansión permite que Forcepoint Web Security siga brindando un amplio soporte a las necesidades de localización a las que históricamente no se ha atendido en América Latina, Europa Oriental y Medio Oriente”. 

Money Loss Prevention: Conferencia sobre seguridad informática que se realizará en siete países de América Latina

SearchInform anuncia su ciclo de conferencias sobre seguridad de la información a realizarse en 7 ciudades desde 5 abril hasta el 26 de abril cuyo tema central será la protección del negocio frente a las amenazas digitales y como prevenir los incidentes relacionados con el factor humano. El Road Show SearchInform 2018: “Money Loss Prevention: la protección del futuro” se llevarán a cabo en Chile, Argentina, México, Costa Rica, Brasil, Colombia y Paraguay.

El nuevo paradigma de la seguridad de la información, que abarca desde la protección frente a las fugas de información hasta como hacer frente a los riesgos relacionados con el factor humano. El evento reunirá a profesionales en el campo de la seguridad informática y también a propietarios y gerentes de empresas.

Los expertos en seguridad expondrán sobre las amenazas internas y externas que en la actualidad existen para el negocio y también sobre las prácticas más nuevas para la protección. Junto con los expositores, los participantes en el Road Show SearchInform considerarán los riesgos obvios y ocultos asociados con el comportamiento del personal y también los esquemas de fraude que merecen atención. Los expositores presentarán las herramientas y medios de protección que han sido efectivos en la práctica en investigaciones reales.

Especial atención se les darán a los aspectos legales del control del trabajo de los empleados. En el marco de esta sección el público aprenderá sobre las exigencias legales en el ámbito de la seguridad informática, en el monitoreo de datos y además analizarán los pormenores de la implementación a través de documentos de las soluciones de seguridad informática en la empresa.

“La discusión directa con los expertos en seguridad informática, con quienes desarrollan los medios de protección y con los clientes desarrolla al gremio de profesionales en la materia.” Como lo señala Serguei Ozhegov, Director General de SearchInform. “Quienes participan en estos eventos toman conocimiento sobre las últimas tendencias en el área e intercambian experiencias, lo cual es de vital importancia en el campo de la seguridad. Estoy convencido de que el intercambio de experiencias es el punto de partida para elevar el nivel de la seguridad informática en las empresas de la región.”

Las conferencias se convierten también en espacios para adelantar investigaciones sobre el nivel de la seguridad informática en las empresas de las regiones mencionadas.

SearchInform ha compartido su conocimiento y experiencia en América Latina en el marco de la primera conferencia de prensa en la región realizada en agosto del año 2017 en Argentina y mostró el gran interés que las empresas locales tienen en el problema de la seguridad informática.

La participación en el evento no tiene ningún costo. ¡Regístrese!

Money Loss Prevention: Conferencia sobre seguridad informática que se realizará en siete países de América Latina

SearchInform anuncia su ciclo de conferencias sobre seguridad de la información a realizarse en 7 ciudades desde 5 abril hasta el 26 de abril cuyo tema central será la protección del negocio frente a las amenazas digitales y como prevenir los incidentes relacionados con el factor humano. El Road Show SearchInform 2018: “Money Loss Prevention: la protección del futuro” se llevarán a cabo en Chile, Argentina, México, Costa Rica, Brasil, Colombia y Paraguay.

El nuevo paradigma de la seguridad de la información, que abarca desde la protección frente a las fugas de información hasta como hacer frente a los riesgos relacionados con el factor humano. El evento reunirá a profesionales en el campo de la seguridad informática y también a propietarios y gerentes de empresas.

Los expertos en seguridad expondrán sobre las amenazas internas y externas que en la actualidad existen para el negocio y también sobre las prácticas más nuevas para la protección. Junto con los expositores, los participantes en el Road Show SearchInform considerarán los riesgos obvios y ocultos asociados con el comportamiento del personal y también los esquemas de fraude que merecen atención. Los expositores presentarán las herramientas y medios de protección que han sido efectivos en la práctica en investigaciones reales.

Especial atención se les darán a los aspectos legales del control del trabajo de los empleados. En el marco de esta sección el público aprenderá sobre las exigencias legales en el ámbito de la seguridad informática, en el monitoreo de datos y además analizarán los pormenores de la implementación a través de documentos de las soluciones de seguridad informática en la empresa.

“La discusión directa con los expertos en seguridad informática, con quienes desarrollan los medios de protección y con los clientes desarrolla al gremio de profesionales en la materia.” Como lo señala Serguei Ozhegov, Director General de SearchInform. “Quienes participan en estos eventos toman conocimiento sobre las últimas tendencias en el área e intercambian experiencias, lo cual es de vital importancia en el campo de la seguridad. Estoy convencido de que el intercambio de experiencias es el punto de partida para elevar el nivel de la seguridad informática en las empresas de la región.”

Las conferencias se convierten también en espacios para adelantar investigaciones sobre el nivel de la seguridad informática en las empresas de las regiones mencionadas.

SearchInform ha compartido su conocimiento y experiencia en América Latina en el marco de la primera conferencia de prensa en la región realizada en agosto del año 2017 en Argentina y mostró el gran interés que las empresas locales tienen en el problema de la seguridad informática.

La participación en el evento no tiene ningún costo. ¡Regístrese!

Money Loss Prevention: Conferencia sobre seguridad informática que se realizará en siete países de América Latina

SearchInform anuncia su ciclo de conferencias sobre seguridad de la información a realizarse en 7 ciudades desde 5 abril hasta el 26 de abril cuyo tema central será la protección del negocio frente a las amenazas digitales y como prevenir los incidentes relacionados con el factor humano. El Road Show SearchInform 2018: “Money Loss Prevention: la protección del futuro” se llevarán a cabo en Chile, Argentina, México, Costa Rica, Brasil, Colombia y Paraguay.

El nuevo paradigma de la seguridad de la información, que abarca desde la protección frente a las fugas de información hasta como hacer frente a los riesgos relacionados con el factor humano. El evento reunirá a profesionales en el campo de la seguridad informática y también a propietarios y gerentes de empresas.

Los expertos en seguridad expondrán sobre las amenazas internas y externas que en la actualidad existen para el negocio y también sobre las prácticas más nuevas para la protección. Junto con los expositores, los participantes en el Road Show SearchInform considerarán los riesgos obvios y ocultos asociados con el comportamiento del personal y también los esquemas de fraude que merecen atención. Los expositores presentarán las herramientas y medios de protección que han sido efectivos en la práctica en investigaciones reales.

Especial atención se les darán a los aspectos legales del control del trabajo de los empleados. En el marco de esta sección el público aprenderá sobre las exigencias legales en el ámbito de la seguridad informática, en el monitoreo de datos y además analizarán los pormenores de la implementación a través de documentos de las soluciones de seguridad informática en la empresa.

“La discusión directa con los expertos en seguridad informática, con quienes desarrollan los medios de protección y con los clientes desarrolla al gremio de profesionales en la materia.” Como lo señala Serguei Ozhegov, Director General de SearchInform. “Quienes participan en estos eventos toman conocimiento sobre las últimas tendencias en el área e intercambian experiencias, lo cual es de vital importancia en el campo de la seguridad. Estoy convencido de que el intercambio de experiencias es el punto de partida para elevar el nivel de la seguridad informática en las empresas de la región.”

Las conferencias se convierten también en espacios para adelantar investigaciones sobre el nivel de la seguridad informática en las empresas de las regiones mencionadas.

SearchInform ha compartido su conocimiento y experiencia en América Latina en el marco de la primera conferencia de prensa en la región realizada en agosto del año 2017 en Argentina y mostró el gran interés que las empresas locales tienen en el problema de la seguridad informática.

La participación en el evento no tiene ningún costo. ¡Regístrese!

Empresa textil mejora la seguridad y control de su negocio con Infor LN

ARGENTINA, 22 de enero de 2018 – Infor, proveedor líder de software empresarial, específico por industria y desarrollado en la nube, anuncia que Brandili, empresa textil logra óptimos resultados en la seguridad y un mejor control de su negocio con el ERP de Infor.

Brandili enfrentaba muchos desafíos que precisaba mejorar en sus procesos operativos:

  • Control de todas las etapas del proceso productivo.
  • Optimización e integración de los procesos de negocio.
  • Reducción de costos.
  • Reducción de lead time.
  • Disminución del stock.
  • Consistencia en sus informaciones.
  • Informaciones uniformes en toda la empresa.
  • Disminuir los errores manuales.
  • Contar con personas focalizadas en el análisis de datos y no solo en el ingreso de los mismos.

El proceso de selección del ERP para Brandili se inició de con una serie de requisitos para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la empresa. Participaron las principales empresas del sector de tecnología, que contaban con implementaciones exitosas. Infor fue seleccionada debido a que cumplía con la mayor cantidad de requisitos, de esta manera, hubo menor necesidad de customizaciones.

Se lograron grandes resultados. Antes del ERP, las facturas estaban en 5 sistemas diferentes y había mucha dificultad para contar con la misma información en los distintos sectores de la empresa. Luego de la implementación del LN, la factura está en un solo sistema integrada, la misma información alimenta a todos los sectores.

Las compras son definidas totalmente en la solicitud de compra: precio, cantidad, plazo, proveedor, características, etc, disminuyendo la posibilidad de errores en la emisión de la factura.

Los empleados pueden dedicar más tiempo al análisis de información para una mejor toma de decisiones.

Aumentó la automatización de los procesos manuales, y disminuyó la labor de empleados en áreas administrativas.

Se logró la obtención del costo real detallada a nivel del SKU, generando informaciones detalladas para un planeamiento estratégico de la empresa. Se redujo el lead time, hay una mayor precisión en el stock, una mejora en la evaluación por parte de la auditoría externa, seguridad en los controles operacionales.

La implementación del ERP LN posibilitó también el desarrollo de una solución de business intelligence para el control y acompañamiento diario de las principales variables del negocio.

Cita de Brandili

“Estamos muy conformes con la implementación de Infor ERP LN. El ERP es muy estable, confiable y cuenta con una amplia gama de funcionalidades, con las cuales conseguimos controlar todos los procesos de negocios. Ahora, después de la implementación del LN, la empresa se puede dedicar a actividades estratégicas que lograrán mejores resultados sin descuidar los controles”, afirma Flávia Brandes, Directora Administrativa Financiera, Brandili.

Cita de Infor

Las organizaciones ya saben que un mismo software para todas las empresas no es lo mejor, que las funcionalidades específicas son un gran beneficio. Infor LN brinda recursos para apoyar los procesos, para sectores específicos, como la industria textil, y las organizaciones pueden mejorar sus ofertas considerablemente, además de lograr mayor eficiencia. Brandili está tomando el liderazgo en la forma en que atiende a sus clientes, y estamos orgullosos de desempeñar un papel integral en el apoyo de la transformación empresarial”, afirma Gabriel Lobitsky, Director, Infor Cono Sur.

Forcepoint simplifica la seguridad informática a través de la Analítica de Comportamientos desde la Nube

Forcepoint, líder global en seguridad cibernética, fortaleció su portafolio de seguridad en la nube para ofrecer a los equipos de seguridad nuevos controles basados en comportamientos que simplifican la protección de empleados, datos empresariales críticos y propiedad intelectual (PI). Las nuevas capacidades disponibles en Forcepoint CASB, Forcepoint Web Security y Forcepoint Email Security aseguran que los clientes de todo el mundo puedan llevar su negocio a la nube de forma segura y continuar creciendo al mismo tiempo.

De acuerdo con Gartner, el tiempo promedio para detectar una brecha es de 99 días y alcanza un costo de $4 millones de dólaresi; sin embargo, las empresas pueden reducir ese tiempo usando datos y analítica. La firma espera que para el 2018, el 80% de las plataformas para la protección de dispositivos móviles incluyan capacidades para monitorear las actividades de los usuarios, así como capacidades forenses, por arriba del 5% de 2013 ii, y estima que por lo menos el 25% de las brechas empresariales auto descubiertas se localizarán mediante el uso de la analítica del comportamiento de usuarios y entidadesiii.

“Ver la seguridad a través de una perspectiva centrada en las personas ayuda a las organizaciones a entender mejor los indicadores de un comportamiento cibernético normal, e identificar rápidamente la actividad y las operaciones, como el Shadow IT, que representa un mayor riesgo”, aseguró Kris Lamb, vicepresidente y director general de la unidad de Seguridad en la Nube de Forcepoint. “A medida que las empresas y agencias de gobierno cambian sus aplicaciones a los modelos SaaS y de TI en la nube, necesitan sistemas inteligentes que detectan rápidamente las anomalías, evalúen el riesgo y faciliten una solución rápida con la finalidad de proteger a los usuarios y sus datos en un mundo donde el perímetro se difumina cada vez más”.

Estrategias de seguridad que se originan en la nube

Forcepoint está ofreciendo hoy nuevas capacidades CASB que evalúan el riesgo existente al compartir archivos y otras aplicaciones de nube, y que protegen contra la pérdida de información empresarial crítica y de propiedad intelectual no almacenadas en una red corporativa. Ahora Forcepoint CASB analiza el comportamiento de los usuarios y las características de las aplicaciones, como datos, dispositivos y ubicaciones a los que se está teniendo acceso. Un nuevo User Risk Dashboard reporta el comportamiento de los empleados y, una característica exclusiva de Forcepoint CASB, el impacto potencial para el negocio de acuerdo con los permisos de las cuentas de los usuarios dentro de una organización. Los equipos de seguridad ahora tienen acceso más rápido a información útil con lo que logran entender completamente el riesgo a simple vista; y, cuando CASB se utiliza con Forcepoint Advanced Malware Detection potenciado por Lastline, las organizaciones pueden estar seguras de que sus datos están totalmente protegidos contra los usuarios peligrosos y el malware que se hace pasar como un usuario.

Las amenazas del mundo real que enfrentan las empresas y gobiernos pueden detenerse con la analítica de comportamientos de Forcepoint CASB. Por ejemplo, los bancos que están haciendo la transición de prestar servicios financieros locales a ofrecerlos desde la nube, al igual que su infraestructura, necesitan proteger a los empleados que utilizan Microsoft Office 365 así como a los desarrolladores por contrato que utilizan las nubes públicas de Amazon o Azure para crear aplicaciones a la medida. En el sector de la salud, los doctores que terminan su turno descargan los archivos de los pacientes del sistema de expedientes médicos electrónicos al almacenamiento en la nube personal para usarlos en un nuevo consultorio, lo que elevará su nivel de riesgo como usuario y provocará que el equipo de seguridad responda rápidamente para revocar el acceso y detener el intento de exportar los datos.

Forcepoint también ha mejorado sus ofertas para la nube y locales. Forcepoint Web Security y Forcepoint Email Security contienen nuevas funcionalidades y herramientas, entre las que se incluyen:

Las mejoras a Forcepoint Web Security ofrecen un control más estricto de las aplicaciones de nube y bloquean el Shadow IT no autorizado.
Forcepoint Web Security con nuevas herramientas de migración a la nube para Forcepoint Web Security Cloud ayuda a los clientes de dispositivos locales a migrar cuando están listos.
Advanced Malware Detection (AMD) Potenciado por Lastline ya está disponible para las plataformas locales y en la nube de Forcepoint Web Security y Forcepoint Email Security. La integración de la tecnología sandbox de AMD brinda protección en tiempo real a los usuarios en cualquier lugar.

Forcepoint amplía la visibilidad y el cumplimiento de las aplicaciones en la nube con nuevas ofertas de Seguridad Cibernética Analítica y Centros de Datos

Forcepoint™, líder mundial en seguridad cibernética, anunció hoy que ha sumado a sus soluciones de seguridad para la nube nuevas capacidades de software y ofertas para los centros de datos, las cuales aceleran la adopción segura de las aplicaciones en la nube. La tecnología de Forcepoint protege a los empleados de las empresas y de gobierno, a los datos críticos y a la Propiedad Intelectual (PI) contra las amenazas avanzadas, tales como el ransomware y los ataques de phishing.

El anuncio del día de hoy incluye el nuevo descubrimiento de aplicaciones para la nube y la evaluación de los riesgos; análisis de seguridad DLP (Prevención contra la Pérdida de Datos por sus siglas en inglés Data Loss Prevention); malware avanzado para CASB; y una oferta de servicios para la nube certificados, los cuales que aumentan el cumplimiento de la GDPR (Normativa General de Protección de Datos por sus siglas en inglés General Data Protection Regulation). Estas nuevas mejoras para la seguridad de la nube y a los centros de datos globales permiten que los clientes realicen implementaciones en la nube completas o incorporen la seguridad en nubes híbridas y locales, de acuerdo a su estrategia de negocio. También brindan visibilidad, reportan los riesgos de incidentes potenciales y la tecnología que se ha implementado en una organización, incluyendo el “Shadow IT”, en donde los datos y las aplicaciones en la nube que están siendo utilizadas en la empresa pueden ser la fuente de innovación y riesgo.

De acuerdo con un reporte de Heidi Shey, analista senior de seguridad y riesgo de Forrester Research, “los incidentes internos encabezaron la lista como las principales causas de las brechas en 2016 (con 41%), y la proporción de dichos incidentes que son maliciosos va en aumento”. Incluso, en los ataques externos estuvieron involucrados criminales que atacaban a los empleados, se aprovechaban de ellos y usaban las credenciales de autenticación de los usuarios”.1 Y si bien los programas de capacitación y concienciación alrededor de la seguridad previenen en gran medida las brechas internas, con frecuencia las organizaciones hacen un esfuerzo por aplicar políticas contra los empleados que adoptan tecnología y prácticas de datos no autorizadas a fin de maximizar la eficiencia en sus lugares de trabajo.

“Estamos siendo testigos de cómo crece la colaboración entre el CIO (Chief Information Officer) y el CISO (Chief Information Security Officer) para implementar soluciones que permiten hacer el cambio en la nube de forma segura, y al mismo tiempo, cumplir con las leyes referentes a la privacidad de datos, como GDPR”, explicó Kris Lamb, Vicepresidente y director general de Seguridad en la Nube de Forcepoint. “Al brindar mayor visibilidad de las aplicaciones y los datos en la red, sin importar dónde se encuentren, Forcepoint está brindando innovación y valor que le permiten a los equipos de seguridad enfocarse en los comportamientos de alto riesgo de los empleados y proteger a los usuarios dentro de toda la empresa”.

“El enfoque de Forcepoint en proteger el factor humano es una estrategia notable para la seguridad cibernética y la gestión en la nube”, afirmó Jim Reavis, CEO de Cloud Security Alliance. “Al brindar el contexto para el comportamiento humano en cada rincón de la empresa global o de gobierno, Forcepoint está estableciendo un nuevo estándar de seguridad centrada en los humanos entre los líderes del mercado en la Cloud Security Alliance».

Las innovaciones cibernéticas de Forcepoint están disponibles a través de su red global de distribuidores y proveedores de servicio. Dichas innovaciones aceleran el cambio empresarial a la nube e incluyen:

  • Descubrimiento de aplicaciones en la nube y evaluación de riesgos incluidos en Web Security. Integrando la tecnología Forcepoint CASB (Cloud Access Security Broker), Forcepoint Web Security añade el descubrimiento y los reportes de “Shadow IT” y de los usuarios de aplicaciones no autorizadas. Estos reportes proporcionan los detalles y las calificaciones de riesgo para eliminar un punto ciego importante de la seguridad empresarial.
  • Análisis de Seguridad para la Prevención contra la Pérdida de Datos (DLP) para Web y Email. Ahora se incluye Incident Risk Ranking con DLP para Email y Web (antes DLP Module). Forcepoint aplica aprendizaje automático para categorizar y clasificar de forma inteligente los incidentes de seguridad de acuerdo con su intención e incluyendo fugas accidentales, procesos de negocio deficientes o robo de datos. Los equipos de seguridad pueden afrontar los problemas proactivamente y dar prioridad a las respuestas de manera rápida a los incidentes vinculados con la amenazas internas versus los errores involuntarios de los usuarios.
  • Detección Avanzada de Malware para CASB. Forcepoint CASB ahora soporta el servicio de nube Advanced Malware Detection, ofreciendo sandboxing y tecnologías de análisis de comportamientos para descubrir los ataques de día cero, ransomware y otras amenazas avanzadas ocultas en las soluciones de almacenamiento en la nube como Box.net u Office 365 OneDrive.
  • Dispositivos Web Security con puerto espejo de desencripción para SSL – Las organizaciones pueden reducir el capex y el opex al usar una sola política de Forcepoint para enviar con seguridad datos desencriptados a herramientas de análisis de seguridad pasivas de terceros para ampliar el valor de las inversiones en TI existentes.
  • Servicio de Nube Certificado que ofrece controles de cumplimento de GDPR – Forcepoint es el único proveedor de seguridad que cuenta con un Cloud Trust Program dedicado que comprende las certificaciones ISO 270001 y CSA STAR con atestación SOC. Recientemente, Forcepoint añadió la certificación ISO 27018 a su programa de confianza para brindar un sistema robusto de controles para la protección de la privacidad de los datos personales a fin de mejorar el cumplimiento de GDPR. Los clientes pueden ampliar con seguridad su infraestructura personal con 27 centros de datos globales que ofrecen una cobertura completa de IPSEC, incluyendo nuevos sitios que ahora se han abierto en Milán, Estocolmo, Varsovia y Toronto.

CASCOS VÉRTIGO – la seguridad es un buen negocio

VERTIGO, la primera fábrica de cascos para motos de Argentina -urbanos, fuerzas de seguridad y competición- necesitaba dar un salto de calidad para crecer. Presea, el ERP de NeuralSoft en su versión Cloud, fue la solución. Hoy, con el objetivo a mediano plazo de aumentar un 30% sus ventas, Vértigo apunta a nuevas oportunidades de negocios y mayor eficiencia en las tareas operativas, con el apoyo de un sistema de gestión robusto y confiable y el respaldo de una compañía comprometida en acompañar el desarrollo de sus clientes.

Para crecer, hay que arriesgarse. Tal es el caso de la empresa santafecina VÉRTIGO que, fundada en 1968, fue la primera fábrica de cascos para motocicletas de Argentina, momento en el que el uso del casco en el país aún no era obligatorio.

Con tres líneas de productos principales -cascos de uso urbano, de competición y fuerzas de seguridad- Vértigo siempre tuvo claro que la seguridad era prioritaria. No sólo en los productos que ofrece sino también en el modo de gestionar sus procesos.

En 2003 la empresa empezó a trabajar con Presea ERP en su versión tradicional (on premises), instalada en un server local. En 2015, como resultado del aumento del volumen de operaciones, se decidió migrar a la modalidad ASP (Presea en la Nube).

Hugo Belzino, Contador Público y Gerente de Vértigo, explica

“El cambio siempre genera incertidumbre y algunas resistencias. Nosotros no fuimos la excepción y, si bien llevó su tiempo, la migración fue exitosa y estuvo acompañada por una cuidadosa capacitación del personal, con el objetivo de mantenerlo especialmente motivado en esa fase del proceso” … “Nuestro objetivo es que nuestra gente se sienta bien trabajando en nuestra empresa, que estén involucrados, y eso ayuda a que no haya tanta rotación. Actualmente estamos trabajando en integrar también el subsistema de Presea Producción, siguiendo la misma política”.

El cambio hoy: los beneficios

Claramente hoy las ventajas son palpables en los procesos de Facturación y Compras. “Desde 2011, cuando pasamos de la facturación en papel a la facturación electrónica y pudimos realmente transformar el proceso en un solo click, aumentamos en forma concreta la productividad” afirma el directivo. También, el área de Compras ha sido muy beneficiada al poder disponer de la más completa información en todo momento. Esto representa una gran ventaja y permite apuntar a una mejora continua en la gestión de proveedores, cobranzas, stock, etc.

El esfuerzo bien invertido

Para una PyME familiar como Vértigo, una inversión de esta naturaleza representa un esfuerzo, porque los recursos económicos son más ajustados. Pero, a pesar de esto, la compañía apostó a ver un retorno de la inversión que se verá reflejado en una mayor productividad y en un marcado aumento de la facturación, lo cual justifica el esfuerzo económico realizado. Para este año, la empresa proyecta incrementar un 30% las ventas de telemarketing, las cuales apoyan las gestiones de sus distribuidores.

Más sobre NeuralSoft en www.neuralsoft.com

Grup FOCUS confía la optimización de sus recursos tecnológicos a Columbus IT

Barcelona, 22 de septiembre de 2010 – El conocido holding catalán focalizado en la industria del espectáculo, Grup FOCUS, ha confiado en el expertise de un líder global en la implantación de soluciones de gestión empresarial como Columbus IT para la implementar el sistema ERP de Microsoft Dynamics AX 2009, con objeto de optimizar sus recursos tecnológicos y automatizar una serie de procesos persiguiendo, de esta forma, una reducción drástica de los tiempos que el personal administrativo dedica a tareas repetitivas.

El proyecto, desarrollado por Columbus IT, que actualmente se encuentra en la fase inicial de la implantación, tiene el objetivo inicial de implantar Dynamics AX 2009 en el área de gestión financiera de Grup FOCUS, y un tiempo de puesta en marcha, formación y explotación del sistema que abarcará aproximadamente los 3 meses. Tras ello, Grup FOCUS ha previsto extender la operatividad de Microsoft Dynamics AX 2009 al resto de áreas funcionales de sus diferentes sociedades a lo largo del próximo año.

Por su parte, la compañía Serveis Informàtics per a la Cultura (SEIC), que es una de las sociedades del grupo, será la responsable de administrar la infraestructura tecnológica que va a implantar Columbus IT en su sede central, y la encargada de proporcionar soporte a los cerca de 30 usuarios que utilizarán de forma intensiva los servicios que suministra dicha solución. Según Francesc Liñán, Director de Sistemas de SEIC, “los factores que decantaron la decisión de optar por Microsoft Dynamics AX 2009 han sido la flexibilidad y la capacidad de integración del sistema, y las contrastadas habilidades y experiencia de Columbus IT como empresa integradora de dicha plataforma.”

Contacto:
Marga Verdú
B AMBÚ COMUNICACIÓN, SL
T. 93 450 85 02
marga.verdu@bambucomunicacion.com