CESSI se presentó en Estados Unidos junto a empresas argentinas de servicios basados en el conocimiento

Buenos Aires, Argentina. 16 de octubre de 2019. – CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, y La Red ArgenTIna IT, Red Internacional de Inserción y Consolidación de Negocios Negocios TI, arribaron el 8 de octubre a Estados Unidos, precisamente a Atlanta, para luego continuar hacia Washington en los días 10 y 11 del mismo mes.

Las empresas, que estuvieron acompañadas por Mauro Busso, Director General de CESSI, y Sebastián Rodriguez, Coordinador de Desarrollo de Mercados de CESSI, emprendieron esta misión con la finalidad de concretar alianzas comerciales que demostraran el gran desarrollo e innovación que posee el mercado tecnológico en Argentina. Además, las compañías buscaron consolidar una relación bilateral que potencie el talento y capacidad tecnológica de ambos países, a la vez que presentaron la cartera de negocios de cada una de las empresas participantes. Desde el país visitado,se brindaron también herramientas, como programas de mentoría y asistencias para conseguir financiamiento, para lograr el ingreso y expansión en el mercado estadounidense.

Durante el recorrido, el grupo tuvo la posibilidad de asistir a instituciones y a reconocidos eventos del suelo norteamericano, como Metro Atlanta Chamber; Arnall Golden Gregory (AGG); el Centro de Desarrollo de Tecnología Avanzada (ATDC); la Asociación de la Industria de Software e Información en EE. UU.(SIIA); George Washington University; Fairfax County Economic Development Authority y la entrega de premios Timmy Awards.

En adición, junto a John E. Parkerson, Jr., Cónsul Honorario de Hungría en Washington y Director del MBA de George Tech, se compartieron ideas para incluir a Argentina en un programa de educación, a través del cual se prepararían a alumnos locales de MBA para que realicen prácticas profesionales en empresas asociadas a CESSI, generando un salto de calidad para las mismas, y aprovechando el conocimiento del mercado americano que tienen dichos jóvenes.

Asimismo, se firmaron acuerdos de colaboración (MoU) con la Asociación de la Industria de Software e Información en EE. UU. (SIIA), quedando bajo revisión otros acuerdos de colaboración con ComTIA y Fairfax County Economic Development Authority, ambos impresionados con el desarrollo del sector en nuestra nación.

El viaje contó con el apoyo adicional de AAICI, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y comprendió actividades de arduo trabajo para cada una de las compañías argentinas, quienes fueron recibidas en el Consulado de Atlanta por el Cónsul General de Argentina, Jorge Lopez Menardi, y en la Embajada de Washington por el Sr. Embajador Argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa.

Mauro Busso, Director General de CESSI, concluyó la misión comercial compartiendo las estadísticas y expectativas del sector en Argentina, con el objetivo de brindar un panorama completo de lo que significa hacer negocios TI con compañías nacionales. Además, compartió estos datos en una reunión con el Embajador Argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa, y el Ministro de la Embajada, Pablo Rodriguez Brizuela.

Las empresas que acompañaron a CESSI y a La Red ArgenTIna IT en esta ocasión, fueron: ATAWAY, compañía dedicada a idear proyectos que reducen los costos y aumentan la eficiencia de otras empresas; GLOBAL BUSINESS CONSULTING, que brinda servicios y soluciones que ayudan a sus clientes a agilizar sus procesos de negocio, además de potenciar sus estrategias comerciales y reducir sus costos operativos; NYBBLE GROUP, abocada a brindar soluciones en cuatro ramas: gestión de procesos de negocios, automatización, soluciones ERP de fuente abierta y servicios de ingeniería de software; QUADION TECH, enfocada en desarrollo y diseño web, como así también de aplicaciones móviles, además de trabajar en pos de la mejora en la experiencia del usuario; y VeriTran, compañía que diseña aplicaciones de negocios para canales digitales con experiencias de usuario.

Hacé click acá para descargar imágenes en alta

Forcepoint ofrece la plataforma de seguridad para la nube más amplia de la industria

AUSTIN, Texas – Octubre 15 , 2019 – El líder global en seguridad cibernética, Forcepoint, anunció hoy la expansión de su infraestructura global de nube para permitir que las empresas y las agencias de gobierno tengan acceso de forma segura al contenido basado en web, sin importar si están en la oficina, si cuentan con personal remoto o tienen empleados móviles. Forcepoint tiene el compromiso de ofrecer a sus clientes soluciones de seguridad líderes en el mercado, diseñadas para el mundo de hoy en el que la nube es prioritaria (cloud-first). El amplio alcance de la infraestructura de nube de la compañía está brindando seguridad de nube mejorada de clase empresarial con disponibilidad ubicua y continua.  Dicha infraestructura asegura que los clientes de todo el mundo cumplen o exceden las estrictas regulaciones relativas a la privacidad de datos y el cumplimiento, sin comprometer el desempeño o la productividad. 

Con el anuncio de hoy, Forcepoint ofrece de forma exclusiva la presencia de nube global más amplia de la industria, con la disponibilidad de Forcepoint Web Security a través de 160 Puntos Públicos de Presencia (PoPs) en 128 países – una cobertura global total de más del 65%. Esta expansión de los PoPs lleva los servicios de Forcepoint todo el mundo de manera virtual, al tiempo de brindar capacidades óptimas que mejoran la seguridad y la productividad, incluyendo baja latencia, protección de datos y localización de contenidos.

“En un mundo donde la nube es primero, la gente es el nuevo perímetro. Es por eso que estamos comenzando a ver a proveedores de seguridad tradicionales que siguen adoptando un enfoque centrado en la infraestructura, el cual es cada vez más irrelevante”, aseguró Matthew Moynahan, CEO de Forcepoint. “Si la industria de la seguridad no avanza de un mundo de productos independientes a las capacidades nativas de la nube, también se perderá de esta oportunidad que ofrece el negocio global de la transformación digital, cuyo valor asciende a $100 billones de dólares. Utilizar la ciberseguridad moderna de las compañías de clase mundial que desarrollan primero a la nube como Forcepoint pueden, en efecto, ayudar a las empresas a superar a sus competidores al acelerar sus iniciativas de transformación digital con seguridad dinámica y proactiva, diseñada para el panorama moderno de amenazas de hoy”.

Forcepoint Web Security incluye certificaciones amigables con el GDPR que garantizan la privacidad de datos a lo largo del ciclo de vida completo de las operaciones. Con el más alto nivel de seguridad en la nube disponible para los clientes en cada uno de los centros de datos físicos de la compañía, incluyendo SOC2, ISO 27001 y Privacy Shield, Forcepoint hace a la transformación digital segura, compatible y sencilla para las organizaciones globales.

Además, Forcepoint Web Security ofrece el nivel más completo de seguridad de la industria, incluyendo dos importantes certificaciones con las que otros proveedores no cuentan actualmente, como ISO 27018, que regula la información personalmente identificable, y Cloud Security Alliance (CSA) Star Gold, basada en el Código de conducta del GDPR, el cual rige la seguridad del software y las operaciones interdisciplinarias en un entorno de nube.

Las organizaciones globales altamente distribuidas también pueden depender de Forcepoint para brindar una opción endpoint única para apoyar a su personal remoto y móvil. Forcepoint Direct Connect Endpoint™ (DCEP) es un endpoint sin proxy, con patente pendiente, que asegura a casi un millón de endpoints. Como el único endpoint sin proxy de la industria, DCEP amplía la conectividad segura, reduce la latencia y aumenta la productividad para mejorar la compatibilidad de las aplicaciones y obtener una geolocalización precisa y crítica para el negocio. DCEP es ideal para asegurar una fuerza de trabajo altamente móvil o se utiliza detrás de otras defensas, como las redes para invitados o usuarios dentro de redes que no son amigables con los proxys.

“En Forcepoint, estamos comprometidos con brindar experiencias óptimas a los clientes de todo el mundo que dan prioridad a la nube”, afirmó Nico Fischbach, CTO global de Forcepoint. “Mediante una experiencia hiperlocalizada del usuario final, podemos elevar la productividad al entregar contenido directamente donde éste se ubica, en lugar de donde se localiza el centro de datos. Esta expansión permite que Forcepoint Web Security siga brindando un amplio soporte a las necesidades de localización a las que históricamente no se ha atendido en América Latina, Europa Oriental y Medio Oriente”. 

Epicor presenta Epicor ERP versión 10 en la nube

Brindado a los clientes la libertad de elección en los modelos de implementación de soluciones de planeación de recursos empresariales (ERP), Epicor Software Corporation, un líder global en soluciones de software empresarial para organizaciones de manufactura, distribución, venta al detalle y servicios, anunció hoy un creciente momentum para su solución Epicor ERP versión 10 en la nube.

En abril 2014, Epicor presentó ERP versión 10 construido sobre una ágil tecnología que elimina la complejidad para hacer al ERP más fácil de usar y con una mejor capacidad de respuesta sin precedentes. Epicor ERP está diseñado para impactar en los imperativos actuales de los negocios:colaboración social, flexibilidad de implementación, rendimiento acelerado y amplia accesibilidad en dispositivos.

“Brindamos una oferta ‘sin restricciones’, ofreciendo funcionalidad de clase mundial y una verdadera libertad de elección cuando se trata de la implementación porque Epicor ERP es exactamente la misma solución desplegada tanto en sitio como en la nube”, dijo Craig Downing, director, marketing global clloud, Epicor. “Hemos visto que el número de implementaciones ERP en la nube se ha duplicado en los últimos 6 meses en comparación al periodo anterior. Está claro que las empresas están listas para la nube, y la nube para el ERP. Aunque es importante señalar que la decisión final debe estar sustentada en los requerimientos técnicos y de negocio de una organización, para poner al cliente como centro de la experiencia ya sea una implementación en la nube, en sitio o híbrida”.

Un estudio reciente solicitado por Epicor reveló que la opción es importante ya que el 64% de los encuestados se mostraron a favor de una implementación en la nube o la capacidad de combinar servidores en la nube, en sitio o remotos. Sin embargo, 20% indicaron su deseo de continuar invirtiendo en tecnología en sitio.

Epicor ERP 10 brinda una experiencia consistente en una solución única aún a través de múltiples dispositivos –desde tabletas electrónicas hasta PCs– y mayores opciones de despliegue con servicios en sitio, en la nube o gestionados. La arquitectura empresarial Epicor ICE, fundamento de Epicor ERP 10, es el punto de partida que permite a las organizaciones configurar Epicor ERP según reglas específicas y procesos sin cambiar el código fuente. Esto trae consigo un mayor rendimiento, escalabilidad y facilidad de uso, al tiempo que reduce los costos y complejidad de hacer negocios ya que aprovecha una plataforma tecnológica 100% Microsoft®.

MasterSoft presentó SPERTA

MasterSoft, compañía argentina especializada en el desarrollo de software de gestión, presentó oficialmente su novedoso ERP denominado SPERTA.

Con una notable concurrencia de clientes, interesados en conocer las características y ventajas del nuevo producto, se llevó adelante la primera presentación de Sperta. El evento, que se desarrolló en las oficinas de Microsoft Argentina, partner tecnológico de MasterSoft, tuvo como objetivo principal detallar la adaptabilidad del producto, su funcionalidad y la concepción modular con que fue desarrollado.

Marcelo Di Chena, CEO de MasterSoft, hizo especial hincapié en la diferenciación. “ SPERTA cuenta con una característica que lo destaca del resto: a mayor cantidad de licencias, menor es el costo de licenciamiento del producto y mayor el nivel de satisfacción de los clientes. Ha sido concebido para perdurar en las compañías aproximadamente hasta el 2020 sin necesidad de migrar a una nueva versión. Esto es posible gracias al Servicio Full Upgrade Experience, que permite la actualización permanente del producto en función de todos los cambios tecnológicos, funcionales y legales que genere el mercado”.

Axxon Consulting presenta a Axxon Cloud Solutions

Axxon Consulting, proveedor de soluciones de gestión de negocio, incorporó Axxon Cloud Solutions, una nueva unidad creada para pensar soluciones en la nube basadas en la colaboración, la rapidez, la sencillez y la escalabilidad.

La primer propuesta de Axxon Cloud Solutions es CRM Fastrack, un programa
que ofrece cuatro niveles de servicio diseñados para los distintos ritmos de
implementación específico de cada cliente y que permite acelerar la adopción
de Microsoft Dynamics CRM Online.

“Sumamos valor al CRM Online agregando servicios de adopción de usuarios,
capacitación, personalización, desarrollo y consultoría para que nuestros
clientes manejen de manera eficiente sus procesos de marketing, administren
su fuerza de ventas y brinden un servicio de excelencia. CRM Fastrack
asegura que el CRM sea una herramienta de fácil uso y rápida
implementación”, aseguró Francisco Nelson, socio de Axxon Consulting y
director de la unidad Axxon Cloud Solutions.

Los CRM Fastrack son programas de 12 meses que proveen soporte y recursos
para ayudar a desarrollar el CRM en la Nube. Permite que la organización
habilite rápido a miles de usuarios en la gestión de relacionamiento con sus
clientes, o ponga en marcha su CRM en la Nube sin mayores complicaciones. Se
creó un fastrack específico para cada necesidad con garantía de adopción de
usuarios para asegurar que obtenga los resultados esperados. Cada nivel ha
sido desarrollado en base a la experiencia de Axxon Consulting como líderes
del mercado.

Las empresas que deseen agilizar sus negocios con herramientas de gestión en
la nube también podrán contar con CRM Fastrack para acceder a soluciones
específicas para los procesos típicos de sus industrias y sectores: manejo
de proyectos, asesores financieros, fabricantes, asociaciones. También con
herramientas avanzadas de marketing, recursos humanos y ventas.

Aquellos que adhieran a este nuevo programa lograrán, además de los
beneficios directos de usar herramientas de gestión de relacionamiento con
clientes, asistencia en la implementación y primeros pasos de uso del
sistema, acceso a una plataforma de conocimiento social donde se comparten
las mejores prácticas, guías, manuales y casos de uso, materiales de
entrenamiento, cursos semanales con instructores especializados, soporte
para consultas, la asistencia de un Success Manager para lograr objetivos
específicos, y el apoyo de especialistas para desarrollar customizaciones de
CRM.

La nueva unidad de negocios estrena sitio web, por lo que se puede acceder a
más información acerca de Axxon Cloud Solutions y CRM Fastrack en
www.axxoncloud.net

Axxon Consulting invita al WebCast de Microsoft Dynamics AX 2012 para la

Axxon Consulting, proveedor especializado en soluciones de gestión empresaria, invita a la presentación de Microsoft Dynamics AX 2012 que se realizará vía web para todo Latinoamérica el miércoles 23 de noviembre a las 10:00 horas (hora Argentina).

El WebCast está dirigido a empresas de manufactura y se podrá acceder por registración
previa en

La exposición estará a cargo de Julieta Arenoso y Martín Fernández Mosca, consultores especialistas en ERP para Manufactura, quienes hablarán sobre las principales problemáticas de la industria en materia de procesos de producción y los beneficios que la solución brinda a compañías del sector. Microsoft Dynamics AX 2012 ayuda a las empresas a reducir los costos, plazos de comercialización y a responder con rapidez a las demandas cambiantes de los clientes; implementando las mejores prácticas para la industria y conceptos de avanzada, como lean manufacturing.

AX 2012 es un cambio generacional en software empresarial, que entrega nuevos niveles de capacidad, una agilidad incomparable y una experiencia de usuario atractiva, potenciadora y que establece un nuevo estándar en simplicidad. Está pensado para industrias de manufactura, distribución, minorista, servicios y sector público. Es una de las soluciones de ERP de Microsoft diseñada para medianas y grandes empresas de hasta 7.500 usuarios y que permite estar preparados para afrontar cualquier cambio en las organizaciones. Poderosamente Simple.

Axxon Consulting participó del Lanzamiento de Microsoft Dynamics AX 2012 en Latinoamérica

8 de noviembre.- Axxon Consulting, proveedor de soluciones de negocio, participó como Partner Nro. 1 de Microsoft Dynamics para el Cono Sur de la presentación de Dynamics AX 2012 para Latinoamérica.

La herramienta de gestión empresarial es la nueva versión de Dynamics Ax, el ERP más moderno de la línea de soluciones de negocio de Microsoft. En el evento de lanzamiento virtual, Steve Ballmer – CEO Microsoft Corporation, y Lara Martini – Business Lead MBS Latam & Caribbean – presentaron las novedades de la versión 2012 de AX como una solución que responde al actual entorno cambiante en el que se insertan las organizaciones y le brinda soluciones específicas a cada sector siendo ágil, poderosa y simple. Además, Armando Rivero y Ángel Peraza, Director y CIO de Bepensa respectivamente, compartieron su experiencia como una de las primeras organizaciones en Latinoamérica que están implementando la solución. A este grupo empresarial mexicano, AX 2012 les ha permitido crear ventajas competitivas en corto tiempo con un costo inferior a otros ERP, tanto en implementación como en mantenimiento. Por su parte, Rodolfo Gonzalez Llanos, ERP Sales Lead, resaltó el poder de la solución al enfocarse en las necesidades específicas de cada rol, cubriendo más de 40 roles organizacionales (administración, IT, finanzas, compras, operaciones, entre otros); Para cada uno hay funcionalidades típicas que utilizan estos tipos de usuarios, proveyéndoles información oportuna y valiosa. Finalmente, se presentaron las principales novedades que incluye la solución dentro de sus verticales o industrias. Al respecto se refirieron Michael Griffiths Director de producto a nivel global para Retail y Logística; Rakesh Kumar de Manufactura y Elliot Ichimura de Servicios y Sector Público; comentaron las mejoras más relevantes para cada sector. La solución de ERP Dynamics AX 2012, introduce un cambio generacional en software empresarial con nuevos niveles de capacidad, una agilidad incomparable y una experiencia de usuario atractiva y potenciadora, con un look & feel familiar y amigable. Integrada nativamente con SharePoint, Outlook, y herramientas de Microsoft Office es una de las soluciones de ERP de Microsoft diseñada para medianas y grandes empresas de hasta 7.500 usuarios. Al respecto, Felipe Girado, Director Comercial de Axxon Consulting estará presentando formalmente las novedades de Microsoft Dynamics AX 2012 al mercado local, en un evento especialmente organizado para clientes e interesados el próximo 17 de noviembre en el Hotel Caesar Park de esta ciudad. Acerca de Axxon Consulting: Axxon Consulting es el Partner Nro. 1 de Microsoft Dynamics para el Cono Sur. La compañía brinda servicios de consultoría tecnológica y ayuda a las empresas a optimizar sus procesos de negocio, trabajando totalmente alineados con las soluciones de Microsoft Dynamics para sus productos de gestión empresarial, Enterprise Resource Planning (ERP) y gestión de relación con clientes, Customer Relationship Management (CRM). A nuestra línea de negocio se suma la solución de Board, el único producto del mercado que integra Business Inteligence (BI) & Corporate Performance Management (CPM) en una misma herramienta, complementándose con las soluciones de Microsoft para la obtención de resultados en tiempo real. Con más de quince años de trayectoria en el mercado nacional e internacional, la empresa Gold Partner de Microsoft cuenta con la mayor base instalada de clientes en la región, más de doscientas implementaciones de ERP y CRM, oficinas en Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay, integradas por un staff de más de ciento veinte profesionales altamente capacitados y certificados. Recientemente, Axxon Consulting Argentina ha sido certificada bajo las Nomas 9001:2008 para todos sus procesos.

Más información en http://www.axxonconsulting.com

Infor presenta Infor CRM Business

Infor, proveedor líder de software empresarial para la mediana empresa, presenta Infor CRM Business, la última incorporación a su familia de soluciones para la gestión de la relación con clientes. Infor CRM Business ha sido diseñado para ofrecer a las compañías medianas funcionalidades de última generación, intuitivas y fáciles de aprender, utilizar y gestionar. La primera versión de Infor CRM Business ya está disponible y ofrece diversas herramientas para mejorar las experiencias de los clientes y aprovechar las oportunidades que surjan en marketing, ventas y servicio al cliente. Infor planea extender la funcionalidad clave de Microsoft Dynamics CRM en próximas versiones, incorporando nuevas capacidades basadas en su conocimiento y experiencia en mercados verticales clave, entre los que se incluyen distribución, industria y sector público.

Novedades

Infor lanzó Infor CRM Business como respuesta a la demanda creciente de los clientes de tamaño medio de una solución CRM rentable y alineada con el tamaño de la empresa, modelos de uso y recursos de TI habituales.

Para responder rápidamente a esta demanda, Infor amplió su acuerdo de ISV con Microsoft para utilizar Microsoft Dynamics CRM como núcleo de la nueva solución Infor CRM Business.
Infor proyecta ampliar de forma significativa la funcionalidad central de Dynamics CRM añadiendo configuraciones y contenido específico para cada industria. Las mejoras previstas en versiones posteriores incluyen procesos de negocio para industrias verticales, plantillas para la generación de informes, funcionalidades de data analytics, indicadores clave de rendimiento (KPIs), cuadros de mando, pantalla de entrada de datos y menús.

Otras mejoras que se incluirán serán las siguientes:

  • Capacidad de participar en los procesos de negocio y compartir información con otras aplicaciones de Infor utilizando Infor ION.
  • Inclusión de una interface Microsoft SharePoint para crear una experiencia unificada con otras soluciones software de Infor.
  • Incorporación de servicios de firma única de Microsoft que permita a los empleados utilizar un único conjunto de credenciales para varias aplicaciones Infor, entre las que se incluye Infor CRM Business.

Con Infor CRM Business, Infor ofrecer soluciones CRM a una amplia variedad de compañías, desde las organizaciones de tamaño medio hasta las grandes multinacionales. La familia completa de

Infor CRM se compone de:

  • Infor CRM Epiphany : Es la propuesta que mejor se adapta a las compañías de mayor tamaño que buscan escalabilidad así como integración y uso de información de clientes en los diferentes canales de comunicación mediante las capacidades de toma de decisiones inteligente de Interaction Advisor. La última solución liberada de Epiphany Email Advisor, permite a nuestros clientes lanzar emails totalmente personalizados y en tiempo real. Justo cuando el cliente abre el correo, los datos se actualizan en tiempo real y personalizados. Los retornos de inversión de esta única e innovadora solución están garantizados.
  • Infor CRMi: Diseñado especialmente para dar respuesta a las necesidades de las compañías de mayor tamaño con una inversión importante en infraestructura AS/400 (System i).
  • Infor CRM Business: Pensada para las compañías de tamaño medio, incorpora muchas funcionalidades, fáciles de configurar y utilizar, y está fuertemente integrada con otros productos Microsoft más extendidos, como Microsoft Office.

TOTVS presenta la plataforma virtual TOTVS Ocean para una óptima interacción con sus clientes

TOTVS, empresa líder en software, innovación, relación y soporte a la gestión, presenta su plataforma virtual de atención y relaciones que brinda a sus clientes la tecnología y el conocimiento necesarios bajo los procesos de presentación, oferta, contratación, implementación y soporte, que pueden realizarse vía Internet.

Gracias a TOTVS Ocean, las organizaciones podrán dar el salto hacia la convergencia digital, obteniendo mayores índices de productividad y reducción de costos sin afectar la calidad del servicio ni la relación personalizada que requieren sus socios de negocios.

Se trata de una plataforma que permite compartir y colaborar el conocimiento del negocio y de sus servicios, desarrollando y ejecutando sistemas aplicativos, estructuras y gestión de información para que los individuos, empresas y comunidades se relacionen. TOTVS Ocean incorpora una Interfaz Natural que facilita el acceso a grupos de colaboración mediante una infraestructura fácil de utilizar y que brinda soporte a navegación desde dispositivos móviles, portátiles o fijos.

Carlos Maiztegui, Director General para Cono Sur de TOTVS, comenta los beneficios de implementar un sistema de ERP a distancia “TOTVS Ocean permite ahorrar en costos de horas de consultoría, viajes, transporte de personal etc. La herramienta facilita la capacitación del personal sin necesidad de trasladarse, lo que afecta positivamente la productividad”.

TOTVS Ocean es una innovación que adhiere inteligencia a la distribución de productos y servicios ofrecida directamente desde www.totvs.com. El objetivo de TOTVS Ocean es comprender las necesidades del cliente basado en una metodología de atención remota, continua y evolutiva utilizando una base de conocimientos que permite que el prospecto participe del proceso desde la negociación, demostración, capacitación, implantación y fase de producción, de forma continua.

Con la llegada de TOTVS Ocean, se espera ampliar el nivel de ventas para posicionarse como el medio ideal para el servicio y la interacción con sus clientes, quienes recibirán una mejor atención y retorno de la inversión, ya que en forma complementaria, la implementación de software se realizará de forma remota, reduciendo la complejidad en la administración y brindando una capacitación más rápida a los usuarios, acelerando al mismo tiempo la asimilación de la solución.

Contacto editorial:
Claudia Barrozo
IMS Argentina y Uruguay
(5411) 5648-1607
cbarrozo@imsmarketing.com

Presentación de Epicor ERP, demande más de su ERP y gaste menos.

Epicor Software Corporation realizará un exclusivo cocktail, en Santiago y en Buenos Aires, para compartir porqué Epicor ERP tiene el porcentaje más alto de utilización de funcionalidad y el costo de servicios más bajo por dólar invertido en software.

En el ambiente económico actual el objetivo principal de cada departamento de su empresa es el mismo: disminuir costos y hacer más con menos. Esto es más fácil de lograr con el uso adecuado de un sistema de planeación de recursos empresariales (ERP). Sin embargo los altos costos de mantenimiento y soporte de muchos de estos sistemas suelen apoderarse de la empresa disminuyendo significativamente el retorno de su inversión y en muchos casos limitando el efecto de los beneficios que originalmente justificaron su compra.

Lo invitamos a revisar la AGENDA para mayor información. Después Reserve su lugar e invite a sus colegas a acompañarlo y conocer los beneficios que Epicor puede brindar a su empresa.

Agenda

Martes 9 de Noviembre. 5:30pm
Santiago de Chile
Grand Hyatt Santiago

Jueves 11 de Noviembre. 5:30 pm
Buenos Aires, Argentina
Hilton Buenos Aires, Puerto Madero
Epicor Software Corporation
www.epicor.com

Datacenters Optimizados, un capítulo nuevo para el gigante de Oracle

Buenos Aires, 05 de Octubre de 2010.- en un Brunch exclusivo para medios especializados en tecnología, Oracle, una de las compañías de software más grandes del planeta que cuenta con 370.000 clientes a nivel mundial, presentó “Datacenter Efficiency”, el futuro de los centros de cómputos.

Tras la compra de Sun, Oracle ha evolucionado con la incorporación de servidores, sistemas de almacenamiento, procesadores Sparc y tecnología de software (Solaris, MySQL y Java), para ofrecer sistemas de software y hardware completos, abiertos e integrados, a través de herramientas que administran la información, perfeccionan los procesos de negocios y reducen los costos y la complejidad que implica gestionar la infraestructura de TI.

Entre sus principales productos, la compañía incorporó MySQL, una de las bases de datos de código abierto más famosas, que se suma a su portfolio junto a Oracle Database, la primer base de datos relacional comercial, diseñada para grid computing (tecnología innovadora que permite utilizar de forma coordinada todo tipo de recursos), que garantiza la disponibilidad y seguridad de la información.

Luego de esta incorporación clave para su gestión, la empresa se establece entre los jugadores número uno de Open Source (modelo de código abierto), penetrando fuertemente en el negocio de hardware y tomando aún más control del mercado de las bases de datos.

Además, con la compra de Sun Microsystems, Oracle se convirtió en un referente estratégico en la pelea por el dominio de la computación en la nube, Cloud Computing.

En el marco del evento “Próxima Generación de Datacenters Optimizados con Oracle”, David Simmons, Director de Marketing de Producto que tiene a su cargo la campaña mundial de lanzamiento de los Centros de Datos de Próxima Generación, explicó los planes y la estrategia de Oracle para conquistar todos los sistemas informáticos de las empresas.

“En Oracle, buscamos la integración de todo: sistemas operativos, almacenamiento, servidores, virtualización, bases de datos, middleware (software de conectividad) y aplicaciones”, expresó.

“Con esta integración, se acelera la disponibilidad de los nuevos desarrollos, se produce un mejor rendimiento de las aplicaciones y un aumento de la seguridad, se desarrolla una instalación más veloz de los sistemas, una reducción del costo total de propiedad y del riesgo de la gestión del cambio y la unificación del soporte y la integración”, agregó.

Según datos declarados por Oracle, el 70% de los gastos de tecnología de la información de la mayoría de las empresas se dirige a mantener sus sistemas en funcionamiento y, de acuerdo a lo dicho por David Simmons en su presentación, “las organizaciones invierten un 25% del presupuesto de los departamentos de sistemas en Datacenters”, lo que no es un dato menor.

En la actualidad, la estrategia de las compañías de software se focaliza cada vez más en brindar servicios completos que integren al hardware y al software. No hay duda de que, luego de la compra de Sun, Oracle se posiciona como empresa líder y como uno de los proveedores más completos de sistemas de software y hardware abiertos e integrados del mundo.

Entre los planes futuros, Simmons indicó que “vamos a continuar con el desarrollo de software Solaris, con los sistemas Sparc, y con el modelo de Open Source.
Cloud Computing y los sistemas integrados preconfigurados y escalables son dos tendencias claves en la creación de centros de cómputos de alta eficiencia”, destacó.

Oracle anunció recientemente que en el primer trimestre fiscal creció un 20% y superaron las previsiones, debido a las fuertes ventas de software nuevo y al crecimiento de su negocio de equipos.

La empresa anunció un beneficio neto de 1.350 millones de dólares para el primer trimestre fiscal (comparado con un beneficio de 1.120 millones de dólares del mismo período del año anterior), y reconoció que las ventas subieron un 50%, ayudadas por la adquisición de Sun Microsystems.

Por Romina Moncalvi – Evaluando Software

Oracle presentó sus soluciones para el Sector Público

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Argentina y con el fin de debatir acerca de los nuevos desafíos que hoy enfrentan las instituciones públicas, Oracle organizó el primer Foro de Gobierno, “Celebrando el Bicentenario”.

El evento tuvo por objetivo presentar cómo las soluciones de Oracle, líder de mercado en sector público, pueden contribuir significativamente a una mejora en la atención ciudadana, gestión gubernamental y colaboración. El Foro contó con la presencia de expertos en la materia, como Juan Rada, Vicepresidente Senior de Oracle Corporation, responsable a nivel mundial del segmento de Sector Público y Educación. Juan es también miembro del equipo de gestión para Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

Asimismo, dio la bienvenida Fernando Mollón, Presidente de Oracle Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Oracle es el líder de mercado en el sector público, y el sector público es el sector más importante para Oracle. Sólo Oracle ofrece una solución integrada y completa, desde recursos humanos y administración financiera hasta abastecimiento y administración de casos.