Buenos Aires, 05 de Octubre de 2010.- en un Brunch exclusivo para medios especializados en tecnología, Oracle, una de las compañías de software más grandes del planeta que cuenta con 370.000 clientes a nivel mundial, presentó “Datacenter Efficiency”, el futuro de los centros de cómputos.
Tras la compra de Sun, Oracle ha evolucionado con la incorporación de servidores, sistemas de almacenamiento, procesadores Sparc y tecnología de software (Solaris, MySQL y Java), para ofrecer sistemas de software y hardware completos, abiertos e integrados, a través de herramientas que administran la información, perfeccionan los procesos de negocios y reducen los costos y la complejidad que implica gestionar la infraestructura de TI.
Entre sus principales productos, la compañía incorporó MySQL, una de las bases de datos de código abierto más famosas, que se suma a su portfolio junto a Oracle Database, la primer base de datos relacional comercial, diseñada para grid computing (tecnología innovadora que permite utilizar de forma coordinada todo tipo de recursos), que garantiza la disponibilidad y seguridad de la información.
Luego de esta incorporación clave para su gestión, la empresa se establece entre los jugadores número uno de Open Source (modelo de código abierto), penetrando fuertemente en el negocio de hardware y tomando aún más control del mercado de las bases de datos.
Además, con la compra de Sun Microsystems, Oracle se convirtió en un referente estratégico en la pelea por el dominio de la computación en la nube, Cloud Computing.
En el marco del evento “Próxima Generación de Datacenters Optimizados con Oracle”, David Simmons, Director de Marketing de Producto que tiene a su cargo la campaña mundial de lanzamiento de los Centros de Datos de Próxima Generación, explicó los planes y la estrategia de Oracle para conquistar todos los sistemas informáticos de las empresas.
“En Oracle, buscamos la integración de todo: sistemas operativos, almacenamiento, servidores, virtualización, bases de datos, middleware (software de conectividad) y aplicaciones”, expresó.
“Con esta integración, se acelera la disponibilidad de los nuevos desarrollos, se produce un mejor rendimiento de las aplicaciones y un aumento de la seguridad, se desarrolla una instalación más veloz de los sistemas, una reducción del costo total de propiedad y del riesgo de la gestión del cambio y la unificación del soporte y la integración”, agregó.
Según datos declarados por Oracle, el 70% de los gastos de tecnología de la información de la mayoría de las empresas se dirige a mantener sus sistemas en funcionamiento y, de acuerdo a lo dicho por David Simmons en su presentación, “las organizaciones invierten un 25% del presupuesto de los departamentos de sistemas en Datacenters”, lo que no es un dato menor.
En la actualidad, la estrategia de las compañías de software se focaliza cada vez más en brindar servicios completos que integren al hardware y al software. No hay duda de que, luego de la compra de Sun, Oracle se posiciona como empresa líder y como uno de los proveedores más completos de sistemas de software y hardware abiertos e integrados del mundo.
Entre los planes futuros, Simmons indicó que “vamos a continuar con el desarrollo de software Solaris, con los sistemas Sparc, y con el modelo de Open Source.
Cloud Computing y los sistemas integrados preconfigurados y escalables son dos tendencias claves en la creación de centros de cómputos de alta eficiencia”, destacó.
Oracle anunció recientemente que en el primer trimestre fiscal creció un 20% y superaron las previsiones, debido a las fuertes ventas de software nuevo y al crecimiento de su negocio de equipos.
La empresa anunció un beneficio neto de 1.350 millones de dólares para el primer trimestre fiscal (comparado con un beneficio de 1.120 millones de dólares del mismo período del año anterior), y reconoció que las ventas subieron un 50%, ayudadas por la adquisición de Sun Microsystems.
Por Romina Moncalvi – Evaluando Software