Grupo Veolia y Springwall vencen el Premio TOTVS y empresa de colchones gana implementación de proyecto de digitalización

Buenos Aires, 14 de diciembre del 2022 – TOTVS, el gigante tecnológico latinoamericano, anunció el sorteo y elección de los ganadores del «Premio TOTVS Argentina que HACE» que tuvo como objetivo apoyar a los empresarios argentinos a modernizar y digitalizar la gestión de sus negocios, impulsar la transformación digital en el país y mejorar la productividad y la rentabilidad a los niveles que el mercado demanda hoy.

El premio estuvo compuesto por dos categorías:

La primera es Casos de éxito con sistemas TOTVS, exclusiva para clientes, que reconoció casos exitosos de proyectos de tecnología y digitalización que hayan revolucionado algún proceso/área/departamento/operación de la empresa con sistemas TOTVS. El objetivo era mostrar cómo la tecnología TOTVS es capaz de manejar desafíos de las más variadas áreas de negocio de las empresas. La comisión evaluadora –conformada por especialistas de negocio y tecnología– ha escogido al Grupo Veolia como el campeón. La multinacional francesa desarrolla actividades en las tres áreas principales de servicios que tradicionalmente administran el poder público: gestión del agua, gestión de residuos y servicios energéticos. Se destacó en el Premio principalmente por su aplicación de la solución TOTVS Fluig, plataforma donde funciona el Portal de Proveedores.

Este portal lo utilizan más de 4.000 proveedores de Veolia, donde ingresan las facturas para 9 empresas de Argentina, España y Uruguay. “Con TOTVS logramos unificar y organizar todos esos diferentes proveedores en un solo lugar. Eso resultó en un gran salto de digitalización y eficiencia operativa”, comenta Juan Sebastián Castro, coordinador de proyectos de TI en Veolia. Además, Veolia destaca el uso de lectura inteligente de facturas, workflow de aprobación, automatización del seguimiento en la cadena de pago, comunicación permanente con el proveedor y, todo eso, integrado con el ERP. La ganadora tuvo su reconocimiento transmitido en vivo para todo el mercado.

La segunda categoría fue de Proyectos de transformación digital, que premió empresas que demostraron la necesidad de implementación de un sistema TOTVS para apalancar el crecimiento de su plan de negocios. Dentro de todos los proyectos inscriptos, el vencedor fue escogido por sorteo transmitido en vivo, y Springwall resultó como la ganadora. La compañía, que actúa a más de 100 años en el segmento de colchones y sommiers, va a recibir la implementación gratuita de un proyecto de tecnología para su gestión, siguiendo las siguientes directrices:

  • Bonificación del costo de Licencias en formato Tradicional hasta un máximo de USD 50.000
  • Bonificación 100% durante un año de costos de mantenimiento y suscripciones de tecnología TOTVS
  • 30% de descuento y 36 cuotas de financiamiento en los Servicios de Implementación

La empresa tiene como objetivo implementar dos sistemas de la Línea Protheus, tanto el TOTVS Backoffice como el TOTVS Manufactura. “Nuestro actual sistema es muy básico y no cubre todas nuestras necesidades. Estamos muy emocionados porque gracias al Premio TOTVS Argentina que HACE, podremos transformar diferentes áreas de la empresa: desde la planificación y producción hasta los insumos y logística”, comentan Axel Lobenstein, gerente de Operaciones de Springwall. El ejecutivo expresó la oportunidad que representa tener un control y monitoreo de stock, costos, compras y conectividad con el piso de planta.

Para Javier Marbec, director Mercado Internacional de TOTVS, esta iniciativa llega en un momento muy oportuno para apoyar a las empresas argentinas: “Estamos muy felices con el resultado de este premio y en saber que –próximamente– Springwall podrá ver los efectos de la transformación digital ya aplicados en su gestión. Estoy seguro de que esto será un hito en los negocios de la empresa que logrará alcanzar un nivel de productividad, rentabilidad, eficiencia e inteligencia sin precedentes en su gestión. Todo eso por medio de un sistema de calidad y estructura global con atención a los detalles locales, que entiende sus necesidades y particularidades. Asimismo, felices de ver resultados tan valiosos del uso de sistemas TOTVS en la operación de Veolia. TOTVS es referencia en transformación digital para empresas argentinas”, concluye el director.

Comestibles Aldor galardonados en la posición de Oro en la 8va entrega de los premios Golden Bridge Awards® 2016

Epicor Software Corporation, un líder global en soluciones específicas por industria en software de negocios para impulsar el crecimiento empresarial, anunció que su cliente Comestibles Aldor fue reconocido como ganador en la 8ª entrega de los premios Golden Bridge Awards® 2016.

El codiciado programa anual de premios Golden Bridge (Golden Bridge Awards®) reconoce a los mejores del mundo en diferentes categorías como desempeño organizacional, innovaciones, productos y servicios, ejecutivos y equipos de administración, la mujer profesional en la industria, las mejores implementaciones, administración de productos, relaciones públicas, mercadotecnia y programas de satisfacción al cliente en todas las principales industrias en el mundo. Las nominaciones están abiertas a nivel mundial y cualquier empresa es elegible para presentarlas, incluyendo públicas y privadas, con y sin fines de lucro, de las más grandes a las más pequeñas, y hasta start-ups.

El fabricante de confitería latinoamericano, Comestibles Aldor, ha ganado la posición de Oro en los Premios Golden Bridge (Gold status in the Golden Bridge Awards®), en la categoría de Mejor Implementación del Año en Latinoamérica. Comestibles Aldor implementó exitosamente el software Epicor ERP en tres de las empresas de su Grupo.

“El sistema Epicor ERP fue el aliado estratégico para las empresas del Grupo Aldor, con su implementación se consiguió tener una única fuente de información para la toma de decisiones,” comenta Victor Hugo Arias, Gerente de TI de Comestibles Aldor. “La implementación del sistema ERP ha sido un promotor de un cambio de cultura organizacional que seguimos experimentando. Gracias a su facilidad de adaptación por medio de sus herramientas de desarrollo permiten a las empresas del Grupo seguir evolucionando.”

“Nos complace ver que nuestros clientes están siendo reconocidos por sus compañeros de la industria,” declara Oscar Romero, Director de Ventas y Canales de Latinoamérica para Epicor. “Este premio es un ejemplo del éxito de Comestibles Aldor, por el cual han trabajado arduamente, y estamos orgullosos de haber sido parte de su crecimiento.”

Los premios se entregarán durante la cena de ceremonia en San Francisco, California, el lunes 12 de septiembre de 2016. Para ver la lista completa de ganadores, por favor visite: .

Los premios “Infor Excellence in Action” 2016 abren sus nominaciones

Infor, proveedor líder de software empresarial atractivo, específico por industria y desarrollado en la nube, anuncia que ya están abiertas las nominaciones para el reconocimiento de “Infor Excellence in Action Awards” 2016. Este galardón reconoce a los clientes que impulsan la innovación y muestran resultados excepcionales en su performance del negocio luego de implementar las soluciones y servicios Infor. Los ganadores se anunciarán durante Inforum 2016, la conferencia anual de usuarios que tendrá lugar en julio, en la ciudad de Nueva York.

“Infor Excellence in Action Awards brinda una plataforma que nos permite reconocer formalmente el gran trabajo que nuestros clientes hacen de las soluciones Infor, para lograr la excelencia dentro de sus organizaciones, en forma única e innovadora,” comenta Stephan Scholl, presidente de Infor. “El foco de Inforum es mostrar a los asistentes el futuro de la tecnología empresarial, y lo que se puede lograr con soluciones innovadoras. Es la plataforma perfecta para felicitar a las organizaciones líderes que van más allá de sus límites y logran beneficios poniendo a la tecnología en el centro del negocio.”

El reconocimiento identifica a los clientes que lograron excelencia en diversas operaciones de su negocio. Este año las categorías incluyen: Excelencia Financiera, Excelencia Operacional. Excelencia con Empleados, Excelencia con Clientes, Innovación y Transformación.

Cada candidato será evaluado por un panel de expertos de las soluciones de Infor y de la industria, basándose en los alcances de la mejora, los beneficios cuantificables en el negocio, foco en el cliente y satisfacción, uso de la tecnología e innovación. Considerando las aplicaciones, los jueces seleccionarán el Cliente del Año, que reconoce a la empresa que demuestre logros en todas las áreas.

El vencimiento para que los clientes se suscriban es el 20 de mayo, 2016. Los nominados deben ser clientes de Infor que hayan logrado sus metas y proyectos a partir de 2014. Los ganadores recibirán un registro para Inforum 2016, reconocimiento formal en el escenario principal durante el evento, y promoción en el website de Infor.

Se entregaron los Premios Sadosky 2015 a la industria Tecnológica Argentina

Con la presencia de más de 400 empresarios, académicos, autoridades y líderes del sector, CESSI dio a conocer los ganadores de este prestigioso galardón. En ese marco una reconocida empresa de software nacional se quedó con el premio máximo: el Sadosky de Oro.

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) llevó a cabo el jueves por la noche la 11° edición de los Premios Sadosky a la Industria Tecnológica Argentina.

Estos galardones son organizados por CESSI desde el año 2005, y tienen como objetivo reconocer el talento aplicado a la innovación tecnológica y a la contribución social para reducir la brecha digital, difundir el uso y el estudio de las nuevas tecnologías y aportar al crecimiento del sector. Su nombre rinde homenaje a Manuel Sadosky, ilustre científico argentino y promotor de las ciencias informáticas en Argentina.

En esta oportunidad, el evento se realizó en el Auditorio Buenos Aires y contó con la participación de autoridades de la Nación, junto a los principales referentes del sector TI del país y destacadas personalidades nacionales e internacionales.

Durante la entrega de premios, dieron un discurso Aníbal Carmona, Presidente actual de CESSI, José María Louzao, quien fue Presidente de la Cámara entre 2011 y 2015, Debora Giorgi, Ministra de Industria de la Nación y Claudio Poggi, Gobernador de la Provincia de San Luis.

En su exposición, Aníbal Carmona destacó la importancia de estos reconocimientos expresando que “a través de las ediciones de los Premios Sadosky no sólo hemos galardonado a quienes se destacan en el sector SSI sino que además hemos creado ejemplos que motivan y ayudan a que miles de jóvenes decidan su vocación por nuestra industria y se sumen para contribuir al desarrollo digital y del conocimiento de nuestro país”.

Asimismo, repasó el significado del nombre de los premios y contó cómo impactaron en su vida las políticas desarrolladas por Manuel Sadosky. Luego, hizo un recorrido por la historia de la Cámara destacando las personalidades y políticas clave que ayudaron a construir los cimientos en los que se edifica la industria, logrando que hoy sea un sector estratégico para el país y dinamizador de la economía.

Al finalizar los discursos, se entregó un reconocimiento especial a Santiago Ceria, Director Ejecutivo de la Fundación Sadosky, por su dedicación, compromiso, el equipo conformado y por los logros conseguidos en su gestión entre los años 2011 y 2015, en pos de la Industria y el impulso de la Innovación Productiva entre Empresas y Centros de Investigación.

A través de estos premios, se destacaron las mejores iniciativas de la industria tecnológica argentina, en temáticas vinculadas a Calidad e Innovación Educativa, Industria TI, Innovación, e Inclusión Digital. Los ganadores en las distintas categorías fueron:

Calidad e Innovación Educativa

  • Calidad e Innovación Educativa
    Universidad Nacional de la Matanza. Iniciativa: Centro de Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CDTIC).

Industria TI

  • Emprendimiento Informático
    Proyecto Donar. Iniciativa: Proyecto Donar.
  • Solución Informática
    QKStudio S.R.L. Iniciativa: San Miguel Interactiva.
  • Trayectoria Empresaria – Empresas
    Finnegans

Innovación

  • Trabajo de Investigación Colaborativo Industria – Academia
    Machinalis, FaMAF – Univ. Nacional de Córdoba (UNC). Iniciativa: Herramienta IEPY.
  • Proyecto de Innovación
    Geminus-Qhom. Iniciativa: Motmi
  • Empresa innovadora
    Competir

Inclusión Digital

  • Inclusión Digital
    STL Señas

Por su parte, se entregó también el Sadosky Comunidad a la Universidad de la Punta por su iniciativa Plan de Inclusión Educativa, elegido y votado por el público entre los finalistas a través de las redes sociales de CESSI.

Además, se otorgó el tradicional Sadosky de Oro a la empresa Competir, reconocida entre todos los ganadores de las distintas categorías como el mayor referente del año de la industria TI argentina por su desempeño y compromiso con la innovación.

Como novedad de este año, se inauguró la Mención Rockstar Sadosky que destacó a un emprendedor, una PyME y una empresa nacional con gran proyección internacional. Los ganadores fueron Máximo Cavazzani, CEO de la empresa Etermax y creador de Preguntados en la categoría emprendedor, Silice en la categoría Pyme y Globant en la categoría de empresa nacional con gran proyección internacional.

En la temática Prensa se distinguió, por la Comisión Directiva de CESSI, a la periodista Debora Slotnisky, por su informe “Talento tecnológico: un ticket recurrente” publicado en El Cronista sobre el faltante de profesionales en el mercado IT argentino con un análisis a fondo de este desafío.

Asimismo, recibieron su premio los participantes de la 8° edición de la Copa Turing y Mini Copa Turing, competencias virtuales de robótica dirigidas a jóvenes de escuelas secundarias y primarias de todo el país.

Luego de la ceremonia de entrega, los invitados disfrutaron del IT@Night, cocktail de fin de año de la industria informática en el cual se reunieron las principales personalidades de la industria IT y compartieron un momento de intercambio y diversión.

Quienes acompañaron a CESSI en la edición 2015 de los premios son: TGV (Platinum), G&L Group (Platinum), ICBC (Platinum), Globant (Platinum), Sofrecom (Gold), Hexacta (Gold), ACE (Gold), Inworx (Gold), C&S (Silver), Intel (Silver), Unitech (Silver), Neoris (Silver), Vates (Bronze), Clever Soft (Bronze), Universidad Abierta Interamericana (Bronze), Belatrix (Bronze), Tecnosoftware (Bronze), TSoft (Bronze), FDV Solutions (Bronze) y Los Creadores (Bronze).

Para mayor información sobre el premio ingresar a www.premiosadosky.org.ar

Epicor recibe máximos honores en los premios Golden Bridge 2014

Epicor Software Corporation, un líder global en soluciones de software empresarial para organizaciones de manufactura, distribución, venta al detalle y servicios, anunció hoy que la compañía ha sido reconocida con dos premios Golden Bridge en su edición 2014. Epicor University, el programa mundial de capacitación para usuarios de soluciones Epicor, recibió un premio Gold en la categoría de Capacitación y Formación, mientas que Epicor ERP versión 10 – Epicor Social Enterprise obtuvo un premio Silver en la categoría de Innovación en Redes Sociales, Networking o Colaboración.

“Es un honor que Epicor University y Epicor ERP 10 hayan resultado ganadores en los premios Golden Bridge de este año,” comentó John Hiraoka, vicepresidente ejecutivo y CMO, Epicor. “Este gran premio reconoce la variedad de ofertas innovadoras que proveemos al mercado. Aprovechar nuestras opciones de capacitación y formación en sus múltiples faces, y las amplias capacidades de colaboración de nuestras soluciones, permite a los usuarios responder más rápidamente a los requerimientos de clientes y el mercado. La capacidad de encontrar, organizar y dar seguimiento a la información dentro y fuera de la organización mediante herramientas y conceptos sociales, puede ayudar a impulsar la innovación así como el crecimiento y éxito de los negocios.”

Ganadores Epicor en “Innovación Tecnológica” Epicor University es una herramienta de aprendizaje permanente que proporciona a los clientes los recursos para ayudarles a alcanzar los mayores beneficios por su inversión en el software empresarial de Epicor. El módulo de Canal de Aprendizaje Epicor University (EULC por sus siglas en inglés)es una interfaz de aprendizaje en línea que contiene una completa colección de materiales académicos por tema, que pueden ser desarrollados y organizados por varios generadores de contenidos que trabajan de forma colaborativa. Para los usuarios finales, el contenido se ofrece en segmentos multimedia más pequeños, lo que permite a los participantes localizar y tomar el material que necesitan a su propio ritmo. El contenido EULC es manejable y flexible ya que las piezas de contenido individual pueden iniciarse dentro de un canal de aprendizaje, como piezas autoejecutables fuera del canal de aprendizaje o como parte de un canal de aprendizaje independiente.

Epicor Social Enterprise, disponible como un módulo independiente o integrado a Epicor ERP 10, la solución da soporte a la colaboración organizacional, tanto interna como externamente. Brinda una plataforma que fomenta el intercambio y suministro de información, mejorando a Epicor ERP en la entrega de información en tiempo real a los actores clave en la toma de decisiones. Epicor Social Enterprise ofrece un fácil acceso a la información del negocio y facilita la colaboración entre empresas integrando conceptos de redes sociales así como información contextual del ERP dentro de una sola herramienta.

El jurado calificador estuvo conformado por más de 40 personas de un amplio espectro de la industria en el mundo, quienes participaron en la evaluación para determinar a los ganadores de los premios Golden Bridge 2014. Los ganadores fueron reconocidos durante la cena y presentación anual llevada a cabo el pasado 8 de septiembre en San Francisco, a la cual asistieron finalistas, líderes de la industria y el jurado.

Se entregaron los Premios LaTinatec

En el marco del Foro de Empresarios y Líderes en TI, se entregaron el pasado martes 20, en el Complejo de Investigaciones de Tecnologías Integradas (CITI-CUJAE), ubicado en La Habana, Cuba, los Premios LaTinatec, que reconocieron la labor en las categorías: Emprendimiento informático, Innovación educativa y Solución Informática.

Este galardón es una verdadera novedad en el mundo de las TI latinoamericanas, instalada por FELTi no sólo para premiar la excelencia alcanzada en las entidades de la industria del software en la región, sino también para brindarles la posibilidad de dar a conocer trabajos y proyectos interesantes de una forma diferente.

Los premiados en la edición 2014, fueron:

CATEGORÍA INNOVACIÓN EDUCATIVA
SUB CATEGORÍA DESARROLLO TÉCNICO: Aula 365, Presentado por la empresa COMPETIR de Argentina.
SUB CATEGORÍA DESARROLLO CONCEPTUAL: Método de expresión de circuitos administrativos formalizados (MECAF). Presentado por el grupo CALIPSO de Argentina.
CATEGORÍA SOLUCIÓN INFORMÁTICA
SUB CATEGORÍA GOBIERNO: Portal de gobierno de Cali. Presentado por la empresa colombiana NEXURA.
SUB CATEGORÍA INNOVACIÓN: Mapa innovación tecnológica (MITIC). Presentado por la empresa SNOOP CONSULTING de Argentina.
SUB CATEGORÍA SEGURIDAD: Plataforma de identificación multibiométrica. Presentado por la empresa DATYS de Cuba.
SUB CATEGORÍA LOGÍSTICA: Sistema de gestión portuaria. Presentado por empresa DESOFT de Cuba.
CATEGORÍA EMPRENDIMIENTO INFORMÁTICO
RADIOCUT. Presentado por la empresa LAMBDA SISTEMAS SRL de Argentina.

Epicor es galardonado en dos categorías de la Network Products Guide 2012

Epicor Software Corporation, líder global en soluciones de software empresarial para organizaciones de manufactura, distribución, venta al detalle y servicios, anunció que la Network Products Guide, guía de investigación y consultoría líder en la industria, distinguió a Epicor en los 2012 Hot Companies and Best Products Awards para las categorías de “Hot Companies” y “Company Growth of the Year”.

Estos premios son los más importantes en el mundo de las TI recompensando los logros y reconocimientos en todas las facetas de la industria. Los ganadores de todo el mundo fueron galardonados en Las Vegas el martes 08 de mayo del 2012 en su 7ma edición.

Los Hot Companies and Best Products Awards, son un programa anual de reconocimientos que cuenta con la participación activa de un amplio espectro de voces de la industria e incluye a las mejores empresas del mundo en cuanto al desempeño organizacional, productos y servicios, nuevas tecnologías, ejecutivos y equipos administrativos, implementaciones exitosas, ingeniería y administración del producto, satisfacción del cliente y relaciones públicas en todas las áreas de TI.

“Nos sentimos muy honrados de ser reconocidos con este valioso premio de parte de Network Products Guide, una de las distinciones más codiciadas en la industria de las TI,” comentó John Hiraoka, Vicepresidente Ejecutivo y CMO de Epicor. “Estos premios validan aún más nuestra posición como una compañía visionaria e innovadora preparada para brindar a nuestros clientes soluciones de software empresarial que les permitan lograr la agilidad, eficiencia y flexibilidad necesarias para tener éxito en la economía global de hoy.”

Sobre los Network Products Guide Awards

Como una publicación de investigación y consultoría en tecnología, líder en la industria de las TI, Network Products Guide desempeña un importante rol en mantener informados a los tomadores de decisiones y usuarios finales sobre las opciones con que cuentan en todas las áreas de las TI. En esta guía, se integra una gran cantidad de información y herramientas, incluyendo los mejores productos y servicios, planes de trabajo, tendencias, avances tecnológicos y evaluaciones de producto que facilitan la toma de decisiones que impactas los objetivos del negocio y personales. La guía sigue metodologías de investigación desarrolladas y mejoradas por expertos de la industria.

Calipso reconocido por la industria

Una vez más la compañía líder en ERP es seleccionada como finalista de los premios Sadosky.

Luego de una rigurosa selección realizada por los miembros de la Cámara de Empresas de Tecnologías de la Información, Calipso ha sido nuevamente seleccionada como finalista de un Premio Sadosky, ésta vez por la categoría “Empresa Informática”.

En ésta oportunidad la compañía va en búsqueda de su segundo premio de la industria, tras haber recibido en el 2007 el reconocimiento por su producto Biframe en la categoría Innovación Tecnológica. Los ganadores se darán a conocer en la Cena de Gala el próximo 25 noviembre en el Hotel Sheraton Convention Center Buenos Aires.

Pablo Iacub, Presidente de la compañía, “Es un orgullo haber sido nuevamente reconocidos por la industria, esto es el resultado del compromiso, capacidad de innovación y know how del negocio con los que se ha desarrollado la empresa y sobre los cuales seguimos creciendo día a día”.

Acerca de Grupo Calipso

Con un mercado extremadamente competitivo y la necesidad de incrementar la productividad y eficiencia, se focaliza en brindar soluciones para la pequeña, mediana y gran empresa que permitan optimizar sus procesos, mediante la integración de productos de primer nivel y el conocimiento de nuestro personal altamente capacitado.

Grupo Calipso, es una compañía con más de 800 clientes activos de la línea ERP en Argentina, Brasil, México, España, Honduras, Ecuador, Chile, Uruguay, Chile, Paraguay, entre otros. A su vez, cuenta con un equipo altamente especializado de más de 100 profesionales en relación directa, y un ecosistema de socios tecnológicos que integran a más de 400 recursos en la región.