Se convocará a la realización de FELTI2015

El Comité Organizador del Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información (FELTI), ha decidido lanzar la convocatoria para participar en la próxima edición de este foro a celebrarse en la Habana del 18 al 23 de mayo de 2015.

URL: http://felti.org/es/noticia/se-convocara-realizacion-felti2015

Se entregaron los Premios LaTinatec

En el marco del Foro de Empresarios y Líderes en TI, se entregaron el pasado martes 20, en el Complejo de Investigaciones de Tecnologías Integradas (CITI-CUJAE), ubicado en La Habana, Cuba, los Premios LaTinatec, que reconocieron la labor en las categorías: Emprendimiento informático, Innovación educativa y Solución Informática.

Este galardón es una verdadera novedad en el mundo de las TI latinoamericanas, instalada por FELTi no sólo para premiar la excelencia alcanzada en las entidades de la industria del software en la región, sino también para brindarles la posibilidad de dar a conocer trabajos y proyectos interesantes de una forma diferente.

Los premiados en la edición 2014, fueron:

CATEGORÍA INNOVACIÓN EDUCATIVA
SUB CATEGORÍA DESARROLLO TÉCNICO: Aula 365, Presentado por la empresa COMPETIR de Argentina.
SUB CATEGORÍA DESARROLLO CONCEPTUAL: Método de expresión de circuitos administrativos formalizados (MECAF). Presentado por el grupo CALIPSO de Argentina.
CATEGORÍA SOLUCIÓN INFORMÁTICA
SUB CATEGORÍA GOBIERNO: Portal de gobierno de Cali. Presentado por la empresa colombiana NEXURA.
SUB CATEGORÍA INNOVACIÓN: Mapa innovación tecnológica (MITIC). Presentado por la empresa SNOOP CONSULTING de Argentina.
SUB CATEGORÍA SEGURIDAD: Plataforma de identificación multibiométrica. Presentado por la empresa DATYS de Cuba.
SUB CATEGORÍA LOGÍSTICA: Sistema de gestión portuaria. Presentado por empresa DESOFT de Cuba.
CATEGORÍA EMPRENDIMIENTO INFORMÁTICO
RADIOCUT. Presentado por la empresa LAMBDA SISTEMAS SRL de Argentina.

FELTi 2014, recibe el apoyo de ASSESPRO

La entidad reúne a más de 1.400 empresas productoras de tecnologías de información brasileñas, agrupadas en 13 regiones. El 90% de las empresas independientes del área, tienen su representación en la a Associação das Empresas Brasileiras de Tecnologia da Informação (ASSESPRO).

Como parte de las acciones para interactuar con los mercados externos, ASSESPRO brindará su apoyo al FELTi 2014 mediante el potencial de difusión entre sus asociados.

Asímismo, el Foro asignará un espacio de promoción para ASSESPRO, en la sede del evento que se desarrollará en Centro de Investigaciones Tecnológicas Integradas (CITI).

«Conforme vamos dando a conocer de qué se trata el Foro, las entidades representativas del sector van sumando su apoyo. En el caso de la ASSESPRO, nos sentimos complacidos con su apoyo pues, como referente de la industria brasileña, representa a casi el 100% de las empresas de tecnología del país. Brindaremos una serie de facilidades a sus asociados de manera que podamos contar con la experiencia y conocimientos de las mayores compañías de software de América Latina», declaró Daniel Aisemberg, miembro del Comité Organizador del evento.

Roberto Mayer, Vice Presidente de ASSESPRO y Presidente de la Federación de Asociaciones de América Latina, el Caribe, España y Portugal de Entidades de TIC (ALETI) manifestó «esperamos que a partir de este evento, los empresarios cubanos puedan sumarse a la Federación».

El Rol de las empresas Argentinas en FELTi 2013

Un total de 5 empresas argentinas se hizo presente en el Encuentro Latinoamericano de Líderes del Sector de las Tecnologías de la Información (FELTi 2013) que se desarrolló en Cuba entre el 15 y 19 de Julio de 2013. Fueron: Grupo Calipso, Grupo Softland , Novamens, Soltic y Evaluando Software. Las 5 estuvieron involucradas en las actividades del Encuentro enriqueciendo el evento con sus aportes y experiencias.

El Encuentro Latinoamericano de Líderes del Sector de las Tecnologías de la Información, FElTi 2013, se realizó del 15 al 19 de julio de 2013 en el Complejo de Investigaciones de Tecnologías Integradas (CITI-CUJAE) ubicado en la Cujae en La Habana y en la ciudad de Varadero, Cuba.

FELTi fue concebido con el espíritu de “Conocernos e integrarnos» en el ámbito comercial de la región a partir de la interacción empresarial para el sector TI, contribuyendo a la creación de redes de trabajo y sinergias entre los participantes que abran nuevas oportunidades para la colaboración, el intercambio y los negocios en bien de la Industria Latinoamericana de Software y para sentar las bases para la realización del Foro Empresarial Latinoamericano del Sector TI en Mayo del año 2014.

En la conferencia introductoria, Pablo Iacub, Presidente del Grupo Calipso, manifestó que, a pesar que las exposiciones van en decadencia por la accesibilidad via Internet, las actividades presenciales siguen teniendo alta importancia como lo demuestra la asistencia al evento. En otra reunión, habló sobre “Estrategias posibles del Software de Negocio Latinoamericano”, planteando la utilidad de plataformizar el software ERP “El ERP se ha convertido en Director de Orquesta de las Empresas”.

Sebastian Russinyol, Gerente Comercial de Softland Argentina, fue parte de la dirección de una de las actividades más ricas del evento, por el interés que despertó entre los asistentes y por la cantidad de concurrentes al mismo. Se trató del panel «La tercerización de aplicaciones informáticas». Russinyol consideró que hay que tercerizar las pequeñas aplicaciones manteniendo la rentabilidad.

En la presentación «La internacionalización como estrategia. La demanda como táctica» Evaluando Software expuso sobre la oportunidad existente en el mercado latino americano y las formas de alcanzarla, remarcando que la identificación de la demanda es el insumo para todo el proceso comercial.

Alejandro Tolomei, presidente de Novamens, compartió la experiencia y conocimiento de su empresa en el manejo masivo de información, en la presentación «Nueva plataforma para posibilitar a todos los ciudadanos acceder al conocimiento del Derecho».

Carlos Cayetano Gonella Stella, director de Soltic tuvo a su cargo la presentación «Nuevos modelos de negocios, ecosistemas abiertos y participativos en Software Libre».

Acerca de las empresas mencionadas:

Grupo Calipso

Calipso es una compañía dedicada al desarrollo y comercialización de software de gestión para empresas. Se focaliza en brindar a sus clientes soluciones en las que prevalece el concepto de flexibilidad y adaptabilidad, posibilitándose así, un desarrollo óptimo dentro de un mercado altamente competitivo.
La firma actualmente cuenta con diversas áreas para cubrir todos los aspectos del mercado.

Grupo Softland

En Grupo Softland lleva más de 30 años ofreciendo soluciones de software de gestión ERP a las pequeñas, medianas y grandes empresas en Latinoamérica.

Su larga trayectoria y especialización en el mundo de las soluciones de gestión empresarial le ha dado la posibilidad de crecer y ofrecer al mercado los productos más competitivos. Hoy día, la pequeña, mediana y gran empresa en Latinoamérica, enfrenta grandes retos, de los cuales surgen nuevas oportunidades de negocios. Dentro de este contexto, la tecnología de la información juega un rol preponderante como medio para aumentar la competitividad y el desempeño empresarial, reducir costos y tomar decisiones más acertadas.

Novamens

Novamens es una compañía argentina que hace productos de software de gestión de contenidos para servicios de información jurídica, salud y ciencias de la vida, que son líderes locales y se exportan a Estados Unidos.

Soltic

Implanta soluciones en Gestión Organizacional y TICs junto con el cliente, priorizando a las personas y creando cadenas de valor junto con la comunidad y
sus “trabajadores del conocimiento”, bajo un modelo asociativo y colaborativo especializados en innovación abierta, exclusivamente bajo Software LIBRE

Evaluando Software

Estudio, análisis, medición, comparación y recomendación del software de gestión de negocios en toda América Latina. Mantener un observatorio permanente sobre la oferta y la demanda del mercado. EvaluandoSoftware.com, EvaluandoERP.com y EvaluandoCRm.com son los medios de divulgación de mayor importancia en América Latina de estudio, análisis, medición, comparación y recomendación del software de gestión de negocios. Evaluando mantiene un observatorio permanente sobre la oferta y la demanda del mercado específico que construye conocimiento en colaboración con la industria, los usuarios, los consultores y ámbitos académicos del
mejor nivel de la región.