Axoft finaliza su año de mayor crecimiento y anuncia novedades para el 2016

Axoft, empresa argentina desarrolladora de TANGO Software, realizó el jueves pasado su evento de fin de año, en el cual se hizo un repaso de los logros obtenidos durante el 2015 y cuáles son las perspectivas para el 2016. El encuentro se realizado en el Hipódromo de Palermo y tuvo como atracción principal el “Gran Premio Tango Software”, en el cual los distintos caballos representaron a los productos de la compañía, resultando ganador Tango Estudios Contables.

En el último año, la firma alcanzó un crecimiento del 48 % y conformó un equipo de más de 70 colaboradores solamente en el área de desarrollo de productos, lo cual representa el fuerte compromiso por lograr las mejores soluciones para el mercado. Una de las que más innovó fue TANGO Nexo, que permite mantener informados a los clientes en la nube. Entre sus nuevas funcionalidades se destacan Nexo tablero y Nexo e-Commerce.

El primer orador de la noche fue Pablo Gelbstein, CEO de Axoft, quien indicó que “este ha sido el mejor año en la historia de TANGO”, y resaltó el trabajo realizado por todos los colaboradores de las distintas áreas para cumplir con los objetivos que se habían propuesto para los últimos doce meses.

Por otro lado, Mercedes Fantón, Gerente Comercial de la firma, destacó que uno de los puntos clave para el crecimiento durante este año fue acompañar las tendencias de las empresas más importantes de tecnología del mundo, generando nuevos espacios compartidos donde se trabaje en equipo. “Fue un gran desafío ya que tuvimos que cambiar desde el organigrama hasta la arquitectura general de nuevos espacios dentro de la empresa”, comentó.

Además, agregó que “tener el sistema con todos los aspectos legales resueltos fue arduo, ya que hubo que cumplir con distintas reglamentaciones que han surgido este año, como fue el caso de la factura electrónica”. Por otro lado, TANGO Software también afianzó su presencia en otros mercados de la región, como es el caso de Chile y Bolivia, adaptando las soluciones a las reglamentaciones vigentes en cada país.

En relación al funcionamiento de la estructura interna de la empresa, Mauricio Cejas, Gerente de Operaciones, destacó que durante este año se trabajó en “generar espacios comunes para fomentar la comunicación entre los distintos sectores, y de esta manera mejorar la interacción internamente”.

Con respecto a las expectativas para el próximo año, la compañía anunció el lanzamiento de T16, la nueva versión de TANGO la cual está prevista para mediados de enero. “Uno de los mayores cambios se dará en NEXO Tablero, un producto en la nube completamente renovado, con un aspecto mucho más limpio y con un completo análisis de indicadores y proyecciones. Su funcionalidad es óptima y creemos que va a ser un gran éxito”, afirmó Ana Lía Feuerschwenger, Gerente de Desarrollo de Axoft.

Finnegans es la ganadora del Premio Sadosky 2015 por cierta categoría

Finnegans, desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios para empresas, se alzó con el Premio Sadosky 2015 en la categoría Industria TI: Trayectoria Empresaria. Estos galardones, orientados a la industria tecnológica argentina, son entregados por CESSI, la Cámara de Empresas de Software y Sistemas Informáticos desde 2005.

El objetivo de los premios es reconocer el talento aplicado a la innovación tecnológica y a la contribución social para reducir la brecha digital, difundir el uso y el estudio de las nuevas tecnologías y aportar al crecimiento del sector. Su nombre rinde homenaje a Manuel Sadosky, ilustre científico argentino y promotor de las ciencias informáticas en Argentina.

En esta oportunidad el evento se realizó en el Auditorio Buenos Aires y contó con la participación de autoridades de la Nación, junto a los principales referentes del sector TI del país y destacadas personalidades nacionales e internacionales. El premio fue recibido por Blas Briceño, Presidente de la empresa, que comenzó como un emprendedor freelance y hoy tiene mas de 100 empleados, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa; Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios.

«Es un verdadero orgullo haber obtenido este premio, del que ya habíamos sido finalistas el año pasado, ya que se compitió con compañías que obtuvieron grandes logros dentro de nuestra industria», señaló Briceño. «El el reconocimiento al esfuerzo que día a día realiza nuestro equipo, siempre asumiendo nuevos desafíos», agregó.

Este año la empresa sumó más de 100 nuevas cuentas y creció en facturación casi un 50% en relación al año anterior.

Desde el año 1992, Finnegans ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Ha crecido en forma continua sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios y una red de alianzas en Argentina y el mundo.

Desde sus inicios se encuentra desarrollando soluciones de negocios, cuenta con más de 100 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en la organización. Tiene presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios. Crecimiento contínuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente de más del 20% sobre los ingresos.

TOTVS finaliza el 2015 con un balance positivo

TOTVS finaliza el 2015 con un balance positivo. La compañía amplió su oferta a través de fluig y empujó la iniciativa TOTVS Smart Analytics (en asociación con GoodData). Diversas alianzas y lanzamientos realizados, auguran un buen inicio del próximo periodo.

Sin duda, fluig fue la principal solución de la compañía durante 2015. Esta nueva tecnología es una plataforma de productividad y colaboración para la gestión de procesos, documentos e identidades en formato cloud y mobile que unifica procedimientos y ofrece una aceleración en la toma de decisiones. Es una plataforma efectiva para el negocio de grandes empresas y PyMES.

Por ello, este año fluig se asoció con Moxtra para anunciar fluig Messaging, app que posibilita una nueva forma de interacción entre las personas, haciendo que la comunicación sea más completa y eficiente en las empresas. Es así como la plataforma fluig trajo más de 50 novedades en su última versión, proporcionando a las empresas una nueva forma de usar la tecnología en favor de los negocios y apostando a la educación corporativa, también por medio del card LMS (Learning Management System), destinado a la gestión del aprendizaje.

Por otro lado, TOTVS Labs, unidad de negocios localizada en Silicon Valley, Estados Unidos, se refuerza como incubadora de tecnologías disruptivas al lanzar soluciones con Beacons. Una de ellas es un prototipo de interacción entre éstos y smartwatches. Del mismo modo, el laboratorio de design thinking en Brasil, UX Labs, realiza pruebas bajo el concepto de tecnologías No Touch, de reconocimiento e identificación facial, comandos por gesto y transcripción de voz en texto. Estas son algunas de las características de la iniciativa de la compañía, que realiza pruebas de concepto de la aplicación a los segmentos de Agroindustria y Salud.

Asimismo, no se puede olvidar que Grupo Unigel, uno de los principales fabricantes de especialidades químicas, fertilizantes, plásticos y embalajes de América Latina, adoptó el software de gestión de TOTVS, gracias a lo cual, actualmente cuentan con un entorno único, con registros totalmente integrados y con procesos estandarizados en Brasil y en México, a través de Plastiglas.

“2015 fue un año favorablemente sorprendente en cuanto a resultados obtenidos, pues cerramos importantes negociaciones con clientes y canales de la región”, comentó Martín Cayón, Director de la Región Norte de América Latina de TOTVS.

Transconsult en México y EOM GRUPO en Perú, fueron algunos de los clientes satisfechos de este año. Así mismo, GESTECH LTDA en Colombia; Vartec en Perú; CORE en México, así como Metaconxept SRL, IJ Computadores y Suministros y FreeRisk en el Caribe, fueron parte de los distribuidores que se sumaron a la labor de TOTVS para brindar lo último en soluciones de negocio especializadas en la región Norte de América Latina.

Específicamente en México, la compañía presentó TOTVS Mi PyMe, un modelo de gestión que tiene como objetivo ser esencial y atender a las empresas de punta a punta, contribuyendo a su madurez empresarial y a través del cual, TOTVS apoya a las PyMES con soluciones de control de procesos orientadas a industrias particulares.

A nivel global, la empresa realizó en junio su tradicional evento `Universo TOTVS` en su séptima edición, que reunió a asistentes de diversos países para ofrecer sus avances en tecnología y compartir las tendencias en esta materia. Durante dicho evento, TOTVS lanzó la plataforma de gerenciamiento de soluciones de ERP en la nube, Cloud TOTVS, la cual se desarrolló con el objetivo de optimizar los productos TOTVS usados tanto en el modelo tradicional como en el modelo SaaS (software como servicio). De igual forma, los clientes pudieron acceder a servicios para mejorar el desempeño de sus soluciones a través de las mejores prácticas en computación en la nube, ya que se anunció una nueva nube híbrida combinando innovaciones en sus soluciones con el pionero Amazon Web Services.

En cuanto a novedades corporativas, TOTVS designó a Rodrigo Kede como nuevo Presidente y su proceso de sucesión de tres años en el cual Laércio Cosentino permanece como CEO y el Vicepresidente de TOTVS, Weber Canova, fue convocado para integrar el Oracle Partner Executive Roundtable, siendo uno de los tres representantes de América Latina.

Junto a Bematech, se firmó un acuerdo para crear el más completo proveedor de soluciones de negocio para el segmento Minorista. Asimismo, TOTVS firmó diversas alianzas, una fue con la compañía canadiense Prophix y otra con Samsung para una nueva solución de Supply Chain. También durante este año, TOTVS llegó oficialmente a los mercados dominicano y ecuatoriano donde se han presentado muy buenas oportunidades de crecimiento para las empresas de ambos países.

“Este año estuvo marcado por la innovación en nuestra oferta para los diferentes sectores del mercado. Esperamos continuar manteniendo una constante en nuestro crecimiento el próximo año, así como fortalecer nuestra red de canales en la región”, concluyó Martín Cayón.

TOTVS realiza el balance del año con mucha innovación y novedades

TOTVS finaliza el año 2015 con un balance positivo. La compañía amplió su oferta a través de fluig y ha empujado las iniciativas vigentes como TOTVS Cloud y TOTVS Smart Analytics (en asociación con GoodData). Diversas alianzas y lanzamientos realizados, auguran un buen inicio del próximo periodo.

Sin dudas fluig ha sido el principal lanzamiento de la compañía durante el año 2015. Esta nueva tecnología es una plataforma de productividad y colaboración para la gestión de procesos, documentos e identidades en formato cloud y mobile que unifica procedimientos y, ofrece una aceleración en la toma de decisiones. Es una plataforma efectiva para el negocio de grandes empresas y Pymes.

Entre las asociaciones realizadas de fluig, se pueden mencionar: la realizada con Accusoft, para integrar su tecnología brindando aún más recursos para el card de ECM (Enterprise Content Management) que permite la visualización de documentos online, en alta definición, sin necesidad de hacer descargas. La asociación con Moxtra donde se anunció fluig Messaging, app que posibilita una nueva forma de interacción entre las personas, haciendo que la comunicación sea más completa y eficiente en las empresas. Y por último, la asociación con la empresa norteamericana Urban Airship, al disponibilizar una aplicación de notificaciones Push, a través de la cual es posible acompañar en tiempo real lo que sucede en fluig por medio de alertas recibidas directamente en un smartphone o Tablet.

Es así como la plataforma fluig trajo más de 50 novedades en su última versión, proporcionando a las empresas una nueva forma de usar la tecnología en favor de los negocios y apostando a la educación corporativa, también por medio del card LMS (Learning Management System), destinado a la gestión del aprendizaje. Asimismo, con el objetivo de ofrecer una herramienta moderna para las empresas que desean aplicar Gamification en tareas cotidianas, fluig lanzó un recurso de Gamification, pautado en cuatro elementos básicos: meta, reglas definidas, recompensa y participación voluntaria.

Por otro lado TOTVS Labs, unidad de negocios localizada en Silicon Valley, Estados Unidos, se refuerza como incubadora de tecnologías disruptivas al lanzar soluciones con Beacons. Una de ellas es un prototipo de interacción entre éstos y smartwatches. Del mismo modo, el laboratorio de design thinking en Brasil, UX Labs, realiza pruebas bajo el concepto de tecnologías No Touch, de reconocimiento e identificación facial, comandos por gesto y transcripción de voz en texto. Estas son algunas de las características de la iniciativa de la compañía, que realiza pruebas de concepto de la aplicación a los segmentos de Agroindustria y Salud.

Según Carlos Oettel, Director Comercial para el Sur de América Latina de TOTVS, “El 2015 fue un año que nos sorprendió en cuanto a resultados obtenidos. Conseguimos conquistar un número importante de clientes en toda la región”. Entre los clientes que durante este año 2015 fueron casos de éxito se pueden mencionar a GA.MA. Italy, Grupo Farallón, y Soluciones MRO, ADP Payroll, y Arxo, quienes incorporaron la tecnología de TOTVS para crecer en el negocio y expandirse a nivel internacional.

A nivel global, TOTVS firmó compromisos públicos por la integridad y combate a la corrupción, un acuerdo firmado con el Instituto Ethos y con la Organización de las Naciones (ONU). En junio realizó su tradicional evento `Universo TOTVS` en su séptima edición, que reunió a asistentes de diversos países para ofrecer sus avances en tecnología y compartir las tendencias en esta materia. Asimismo los clientes pudieron acceder a servicios para mejorar la performance de sus soluciones a través de las mejores prácticas en computación en la nube, ya que se anunció una nueva nube híbrida combinando innovaciones en sus soluciones con el pionero Amazon Web Services.

TOTVS designó a Rodrigo Kede como nuevo Presidente y su proceso de sucesión de 3 años en el cual Laércio Cosentino permanece como CEO, y el Vicepresidente de TOTVS, Weber Canova, fue convocado para integrar el Oracle Partner Executive Roundtable, siendo uno de los tres representantes de América Latina. Localmente, Juan Carlos Ghiorzi fue nombrado Gerente de Canales para liderar la gestión de canales en la región Sur de América Latina.

Junto a Bematech, se firmó un acuerdo para crear el más completo proveedor de soluciones de negocio para el segmento Minorista. Asimismo TOTVS firmó diversas alianzas, una fue con la compañía canadiense Prophix, otra con Samsung para una nueva solución de Supply Chain, y adquirió el 60% de la compañía Neolog para reforzar sus ofertas en toda la cadena de abastecimiento. En el ámbito educativo local, la compañía formó alianzas con la UBA y UTN, al lanzar un programa de pasantías, abriendo sus puertas a estudiantes de dichas universidades, con el objetivo de ofrecer herramientas concretas a estudiantes universitarios.

“Desde TOTVS, esperamos continuar creciendo en Argentina durante el próximo año, y apostamos al fuerte crecimiento de Chile y Bolivia como así también, mantener los resultados conseguidos en Uruguay y Paraguay. Continuaremos invirtiendo en Investigación y Desarrollo, fortaleciendo nuestra red de canales y franquicias en la región” afirma Jorge Fernando Bayá, Director General para el Sur de América Latina de TOTVS.

Se entregaron los Premios Sadosky 2015 a la industria Tecnológica Argentina

Con la presencia de más de 400 empresarios, académicos, autoridades y líderes del sector, CESSI dio a conocer los ganadores de este prestigioso galardón. En ese marco una reconocida empresa de software nacional se quedó con el premio máximo: el Sadosky de Oro.

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) llevó a cabo el jueves por la noche la 11° edición de los Premios Sadosky a la Industria Tecnológica Argentina.

Estos galardones son organizados por CESSI desde el año 2005, y tienen como objetivo reconocer el talento aplicado a la innovación tecnológica y a la contribución social para reducir la brecha digital, difundir el uso y el estudio de las nuevas tecnologías y aportar al crecimiento del sector. Su nombre rinde homenaje a Manuel Sadosky, ilustre científico argentino y promotor de las ciencias informáticas en Argentina.

En esta oportunidad, el evento se realizó en el Auditorio Buenos Aires y contó con la participación de autoridades de la Nación, junto a los principales referentes del sector TI del país y destacadas personalidades nacionales e internacionales.

Durante la entrega de premios, dieron un discurso Aníbal Carmona, Presidente actual de CESSI, José María Louzao, quien fue Presidente de la Cámara entre 2011 y 2015, Debora Giorgi, Ministra de Industria de la Nación y Claudio Poggi, Gobernador de la Provincia de San Luis.

En su exposición, Aníbal Carmona destacó la importancia de estos reconocimientos expresando que “a través de las ediciones de los Premios Sadosky no sólo hemos galardonado a quienes se destacan en el sector SSI sino que además hemos creado ejemplos que motivan y ayudan a que miles de jóvenes decidan su vocación por nuestra industria y se sumen para contribuir al desarrollo digital y del conocimiento de nuestro país”.

Asimismo, repasó el significado del nombre de los premios y contó cómo impactaron en su vida las políticas desarrolladas por Manuel Sadosky. Luego, hizo un recorrido por la historia de la Cámara destacando las personalidades y políticas clave que ayudaron a construir los cimientos en los que se edifica la industria, logrando que hoy sea un sector estratégico para el país y dinamizador de la economía.

Al finalizar los discursos, se entregó un reconocimiento especial a Santiago Ceria, Director Ejecutivo de la Fundación Sadosky, por su dedicación, compromiso, el equipo conformado y por los logros conseguidos en su gestión entre los años 2011 y 2015, en pos de la Industria y el impulso de la Innovación Productiva entre Empresas y Centros de Investigación.

A través de estos premios, se destacaron las mejores iniciativas de la industria tecnológica argentina, en temáticas vinculadas a Calidad e Innovación Educativa, Industria TI, Innovación, e Inclusión Digital. Los ganadores en las distintas categorías fueron:

Calidad e Innovación Educativa

  • Calidad e Innovación Educativa
    Universidad Nacional de la Matanza. Iniciativa: Centro de Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CDTIC).

Industria TI

  • Emprendimiento Informático
    Proyecto Donar. Iniciativa: Proyecto Donar.
  • Solución Informática
    QKStudio S.R.L. Iniciativa: San Miguel Interactiva.
  • Trayectoria Empresaria – Empresas
    Finnegans

Innovación

  • Trabajo de Investigación Colaborativo Industria – Academia
    Machinalis, FaMAF – Univ. Nacional de Córdoba (UNC). Iniciativa: Herramienta IEPY.
  • Proyecto de Innovación
    Geminus-Qhom. Iniciativa: Motmi
  • Empresa innovadora
    Competir

Inclusión Digital

  • Inclusión Digital
    STL Señas

Por su parte, se entregó también el Sadosky Comunidad a la Universidad de la Punta por su iniciativa Plan de Inclusión Educativa, elegido y votado por el público entre los finalistas a través de las redes sociales de CESSI.

Además, se otorgó el tradicional Sadosky de Oro a la empresa Competir, reconocida entre todos los ganadores de las distintas categorías como el mayor referente del año de la industria TI argentina por su desempeño y compromiso con la innovación.

Como novedad de este año, se inauguró la Mención Rockstar Sadosky que destacó a un emprendedor, una PyME y una empresa nacional con gran proyección internacional. Los ganadores fueron Máximo Cavazzani, CEO de la empresa Etermax y creador de Preguntados en la categoría emprendedor, Silice en la categoría Pyme y Globant en la categoría de empresa nacional con gran proyección internacional.

En la temática Prensa se distinguió, por la Comisión Directiva de CESSI, a la periodista Debora Slotnisky, por su informe “Talento tecnológico: un ticket recurrente” publicado en El Cronista sobre el faltante de profesionales en el mercado IT argentino con un análisis a fondo de este desafío.

Asimismo, recibieron su premio los participantes de la 8° edición de la Copa Turing y Mini Copa Turing, competencias virtuales de robótica dirigidas a jóvenes de escuelas secundarias y primarias de todo el país.

Luego de la ceremonia de entrega, los invitados disfrutaron del IT@Night, cocktail de fin de año de la industria informática en el cual se reunieron las principales personalidades de la industria IT y compartieron un momento de intercambio y diversión.

Quienes acompañaron a CESSI en la edición 2015 de los premios son: TGV (Platinum), G&L Group (Platinum), ICBC (Platinum), Globant (Platinum), Sofrecom (Gold), Hexacta (Gold), ACE (Gold), Inworx (Gold), C&S (Silver), Intel (Silver), Unitech (Silver), Neoris (Silver), Vates (Bronze), Clever Soft (Bronze), Universidad Abierta Interamericana (Bronze), Belatrix (Bronze), Tecnosoftware (Bronze), TSoft (Bronze), FDV Solutions (Bronze) y Los Creadores (Bronze).

Para mayor información sobre el premio ingresar a www.premiosadosky.org.ar

CESSI extiende el plazo para postularse a los Premios Sadosky 2015

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina de Software y Servicios Informáticos, anuncia que la postulación para los Premios Sadosky 2015 a la Industria Tecnológica Argentina ha sido extendida hasta el domingo 8 de noviembre inclusive. Las personas, empresas, instituciones y equipos de trabajo que lleven a cabo iniciativas y proyectos en el área de tecnología.

Las 4 temáticas y categorías de la onceava edición de los galardones más importantes de la industria de Software y Servicios Informáticos (SSI) son:Calidad e Innovación Educativa; Industria TI; Innovación e Inclusión Digital. Del mismo modo, se entregará el Premio Sadosky Comunidad,al finalista más votado por el público a través de las redes sociales de CESSI y el Sadosky de Oro al mayor referente del año de la industria tecnológica argentina. Además, como en años anteriores, en la temática Prensa será distinguido un medio o periodista por su tarea de difusión de las TIC durante el año.

Acompañan a CESSI en la entrega de los Premios 2015 las siguientes empresas: TGV (Platinum), G&L Group (Platinum), ICBC (Platinum), Globant (Platinum), Sofrecom (Gold), Hexacta (Gold), ACE (Gold), C&S (Silver), Intel (Silver), Unitech (Silver), Clever Soft (Bronze), Universidad Abierta Interamericana (Bronze) y Belatrix (Bronze).

La entrega de los Premios Sadosky será el jueves 26 de noviembre a las 17.30 hs en el Auditorio Buenos Aires, ubicado en el segundo nivel de Buenos Aires Design. Para cerrar la jornada, se realizará en el mismo lugar la tradicional fiesta IT@NIGHT.

Premio a la Innovación Tecnológica en BAIT 2015

El Premio a la Innovación Tecnológica BAIT 2015 tiene como objetivo promover proyectos innovadores y fomentar las acciones de innovación empresarial para empresas de hardware, software y startups de todo el país.

Plazo límite de admisión: Viernes 7 de agosto de 2015

En 2015, en su cuarta edición se podrá competir en cuatro categorías: Video-juegos, Aplicaciones, Educación y Hardware.

¿Cómo participar?

Para participar simplemente hay que completar un formulario web de preinscripción con los datos de la empresa y el proyecto. Al mismo se podrá acceder desde el home www.poloitbuenosaires.org.ar

¿Quienes pueden participar?

En todas las categorías podrán presentarse empresas emergentes (start-ups) como empresas consolidadas con experiencia y desempeño en el mercado, sean todas éstas empresas de hardware o de software.

Criterios

Tanto las etapas eliminatorias, como en las sesiones durante BAIT 2015 se adoptarán los siguientes criterios:

  • Grado de innovación del producto / servicio
  • Potencial comercial
  • Rentabilidad económica y financiera
  • La consistencia de la estrategia de marketing
  • Equipo de Calidad: empresario / gerente
  • Las ventajas competitivas de la empresa

Premio

El Ganador final recibirá:

  1.  Galardón Premio a la Innovación BAIT 2015
  2. Aéreo y Alojamiento para poder participar del Salón de Innovación en RioInfo 2015

Los finalistas de cada categoría recibirá un diploma de Finalista al Premio a la Innovación BAIT 2015

Dinámica

Una vez completado el formulario de preinscripción, el jurado de miembros de BAIT 2015 seleccionará un proyecto finalista por cada categoría.

El día 7 de Agosto se cerrarán las postulaciones y el día 11 del mismo mes se comunicará a los finalistas el fallo del jurado seleccionador de los candidatos, cuatro en caso de no resultar desierta ninguna de las categorías.

Las empresas finalistas tendrán tiempo de aceptar la convocatoria hasta el 14 de Agosto firmando el compromiso de participación en BAIT 2015 y deberán preparar una presentación del proyecto ante el jurado para el día 25 de Agosto.

El día 25 de Agosto se presentará en BAIT 2015 un resumen de cada uno de los proyectos finalistas a cargo de las empresas competidoras en uno de los tracks del evento. Los Innovadores deberán presentar ante el Jurado y el público presente en el auditorio su proyecto, teniendo 5 minutos por reloj para exponer la idea y convencer a los mismos del grado de Innovación y posibilidades de éxito en el mercado.

Una vez concluida la presentación de cada proyecto, el jurado tendrá un espacio de apróximadamente 10 minutos para realizar preguntas sobre el proyecto. Finalizadas las exhibiciones, se harán las votaciones eligiendo un ganador final entre los proyectos presentados ese día.

El ganador será anunciado antes del cierre de BAIT 2015.