NEURALSOFT y el caso modelo EcoTA : una nube sin fronteras de la mano de Rubiro

En 2012, y como producto de la fructífera relación que unía a EcoTA con Cervecería y Maltería Quilmes (EcoTA proveía un servicio técnico de reciclado de heladeras comerciales y disposición final de gabinetes vacíos), sus fundadores, los uruguayos Daniel Acquarone y Walter Torres, vieron un segmento único para generar negocios. “Somos una empresa innovadora, porque entiendo que somos los únicos que reparamos y desguazamos heladeras comerciales que se utilizan en los puntos de venta. Actualmente reparamos heladeras de alrededor de diez fabricantes del mundo y de distintas variedades (una puerta, dos puertas, etc.). Seguramente otras empresas de refrigerio hagan algo parecido, pero con un procedimiento más lento o más costoso. La idea de hacerlo de esta forma surgió a partir de la visión de la gente de Quilmes, que vio las posibilidades que tenía esta sociedad. Esto nos dio la oportunidad de armar un circuito que nos permite ser más eficientes frente al punto de venta, lo que finalmente se traduce en optimizar ventas y costos” explica con gran detalle Gabriel Acquarone, hijo de uno de los fundadores y residente en Miami; líder del proyecto de implementación, además de su cargo como Socio y Gerente de Administración y Finanzas de EcoTA.

La gran conciencia ecológica estuvo desde el inicio del proyecto, de hecho, el desguace va a reciclaje, en donde se separa el cobre, el plástico y el tratamiento del aceite. Todo tiene un tratamiento ecológico. “Para el cliente, el proyecto fue una gran apuesta, teniendo en cuenta su permanente búsqueda de innovación. Al principio hubo riesgos, pero EcoTA está logrando siempre la mejor performance posible para estar dentro de la liga. Cuidamos esa calidad continuamente” explica Gabriel.

Elegir un proveedor de ERP desde Miami

“Comenzamos con la necesidad básica de llevar la contabilidad más allá de la declaración de impuestos; los números se volcaban en planillas de Excel y se gestionaba mirando el estado de la cuenta bancaria. Necesitábamos tener un sistema contable de Control de Gestión” comenta el directivo. “De hecho, mi incorporación a EcoTA fue dar apoyo a las áreas administrativa y financiera. Desde el inicio, a los socios les expliqué la necesidad de incorporar un software de gestión, un ERP. Antes la información se podía perder, se hacía todo manualmente y estaba todo basado en individuos. Si las computadoras se rompían o las robaban, perdíamos toda la información”.

Al estar geográficamente distante, se comenzó por una búsqueda online de sistemas que brindasen la posibilidad de ordenar a distancia la gestión administrativa. “Previamente tuve experiencia en administración y finanzas e implementaciones de ERP para empresas tipo PyMEs en U.S.A y en Uruguay. Cuando vi las posibilidades de EcoTA y comparé opciones, la balanza me llevó a NeuralSoft”.

Sedes geográficas dispersas

EcoTA es un caso inusual, ya que la gestión comercial se realiza tanto desde Uruguay (ahí residen los socios fundadores actualmente) como desde los Estados Unidos (donde vive y trabaja Gabriel Acquarone) y, como tercer pilar: el taller. Se maneja desde Argentina, en Berazategui (Provincia de Buenos Aires) donde también está el depósito, la administración y la gerencia.

“NeuralSoft me daba la posibilidad de trabajar en la nube desde Uruguay, Argentina y Estados Unidos, lo que resultó clave para tomar la decisión. La selección también se basó en que no teníamos necesidad de inversión en servidores ni red LAN interna. Otros proveedores involucraban inversión en servidores -que nosotros no tenemos-, red, acceso y mantenimiento a un costo mucho más alto, lo que para EcoTA era inviable. Hoy por hoy comenzamos con Rubiro, pero a futuro podríamos migrar a Presea sin dificultad, porque ya tenemos un camino hecho. El software de gestión Rubiro nos da más de lo que hoy nuestra empresa necesita y a un precio que podemos afrontar” considera Gabriel.

Momento de ver los frutos de la cosecha

Lo primero que EcoTA remarca como beneficios es el acceso a la información en tiempo real y obtener datos críticos a los que se puede acceder desde cualquier lugar y en tiempo real, gracias a tener un sistema en la nube. “Anteriormente dependíamos de individuos para poder facturar, mantener el inventario, etc. y ahora ya no. Ahora podemos controlar los gastos y otros rubros (manejo de caja chica, conciliación bancaria, flujo de fondos, manejo de los impuestos, etc.). Esa información nos permite además el correcto manejo de los procesos y poder obtener reportes para análisis y la toma de decisiones” explica el gerente.

Lo más destacable como beneficio fue la utilización de la factura electrónica, porque hasta el momento todo se realizaba de forma manual o vía email. Ahora es todo automático: se cargan los remitos, los remitos se transforman en facturación, están listas las cantidades, las unidades e incluso el aumento de precios.

Una anécdota aparte fue la creación y puesta en marcha del sistema de inventarios. Se manejaba un sistema de terceros para llevar el control del departamento, porque los repuestos son del cliente. Gabriel relata la experiencia:

“A priori y al empezar la implementación, no le di importancia porque no impactaba en mis estados contables ni eran parte de mi costo de ventas, pero en el depósito manejan un sistema en el que le dan de alta o de baja a los repuestos y necesitaban una solución. No funcionaba desde hacía varios meses y el cliente lo reclamaba. Luego de evaluar la situación, la solución fue crear la empresa de Repuestos EcoTa. Hoy podemos presentarle a nuestro cliente: qué y cuantos repuestos usamos, cuántos técnicos repararon y qué tipo de reparación, en cuanto tiempo. Hoy por hoy podemos generar reportes por heladera, por técnico, por mes, por semana, por lo que quiera para presentarle al cliente”.

Un inminente y promisorio futuro

El gran éxito de EcoTA hoy plantea dos tipos de proyectos para seguir creciendo: el cliente actual y las posibilidades en el exterior. “El cliente actual nos está dando más trabajo porque ve que los acompañamos en el camino del crecimiento y va de la mano profesionalizar más, de traer gerentes, un software ERP confiable, etc. Nuestro cliente, al ver todos los cambios que estamos haciendo, como por ejemplo que estamos buscando la certificación ISO 9001, nos pide más volumen. Todo lo que requiere lo estamos cumpliendo para poder ampliar el volumen, por un lado, y por el otro, dejar la posibilidad abierta a que el cliente nos pida adicionar otro tipo de trabajo por fuera de la reparación de las heladeras comerciales. En el mundo del refrigerio hay variantes que quizás hoy por hoy no tienen un circuito de reparación y ellos nos pueden llegar a pedir” continua Gabriel.

Asimismo, el objetivo de EcoTa también es posicionarse para poder replicar esto frente a otro cliente del estilo y talla de Quilmes, mostrándoles lo que hacen para poder replicarlo. La idea es no sólo hacerlo en Argentina y Uruguay, sino en toda Sudamérica. La sociedad también tiene una representación de una fábrica de heladeras que está en México, lo que abre más oportunidades para la compañía.