Dedalus Prime y Exceda unen sus ofertas de Cloud Computing, Edge y Servicios Gestionados

Con el objetivo de proyectar sus liderazgos en los respectivos mercados donde actúan, y por entender que la madurez del uso corporativo de la nube requiere una cartera de productos más amplia, Dedalus Prime – un Cloud Services Broker, referente en el mercado brasileño – y Exceda – contraparte en América Latina en soluciones de Rendimiento y Seguridad Web por medio de tecnologías como CDN y WAF -, unen sus ofertas de Cloud, Edge y Servicios Gestionados.

La nueva alianza estratégica otorga al mercado la experiencia combinada de las empresas líderes en gestión de entornos complejos en Cloud de América Latina, con tecnologías de Akamai Technologies a través de Exceda, y de AWS y Microsoft Azure, a través de Dedalus Prime. Especializadas en la gestión del backend y frontend de ambientes Cloud, ambas empresas unen sus competencias para crear soluciones integradas, que traerán consigo mayores beneficios para el mercado.

«Unir las ofertas de Exceda y Dedalus Prime significa un beneficio enorme para el mercado que, ahora, puede contar con una solución concebida, implementada y sustentada por el vasto conocimiento y experiencia de ambas empresas. Esto significa entregar lo mejor en lo referente a Performance, Seguridad, Escalabilidad y costos en Cloud” enfatiza Maurício Fernandes, presidente de Dedalus Prime. Asimismo, sobre la alianza estratégica agrega: «Exceda tiene un posicionamiento similar al nuestro y a lo que hacemos, complementa a Dedalus de manera natural. Los benefícios en unir nuestras ofertas fueron claros”.

Las empresas mantienen sus estructuras individuales, pero alinean sus procesos para atender a un nuevo tipo de demanda y optimizar sus resultados. Juntas, las compañías componen una cartera de aproximadamente 2.000 clientes, y se estima que alcanzarán en los próximos 12 meses una facturación de unos 100 millones de dólares.

«El mix de servicios de Exceda y Dedalus es perfecto para promover la unión de nuestros esfuerzos en favor de una entrega más amplia y completa en el mercado de TI y, consecuentemente, un crecimiento más rápido para las dos empresas», destaca Claudio Marinho, CEO de Exceda. Según Marinho, la iniciativa debe conducir al aumento de market share por la ampliación del portafolio. «Es la unión de las ofertas de dos empresas que son líderes en sus respectivos segmentos de mercado. Estamos optimistas», concluye.

Reducción de costos: un objetivo posible gracias al Cloud Computing

El modelo tecnológico “en la nube” reduce los gastos de las PYMES unificando en un proveedor todos los servicios.

Afrontar la actualización de equipos y software en las empresas siempre es un desafío, tanto para las áreas de sistemas como – y especialmente – para las de finanzas. Es justamente por eso que el Cloud Computing crece y se expande en un número cada vez mayor de compañías que eligen este modelo de trabajo, para ahorrar costos y sumar beneficios.

Actualmente, el modelo de trabajo “en la nube” es una solución a la problemática de costos ya que, según datos del mercado, las compañías que adoptan este sistema ahorran hasta el 60%. Los servicios informáticos a través de Internet permiten hoy que los recambios tecnológicos y actualizaciones se realicen mucho más rápido, de forma más simple, con bajo riesgo y sobre todo, con garantía de máxima seguridad.

Las empresas que desean construir un sistema tecnológico, basan su búsqueda en estas tres premisas:

  1. Mayor Velocidad: Mediante la tecnología Cloud Computing Privado el cliente tiene acceso a servidores de última generación y a incorporar el mismo nivel de tecnología y prestaciones que las grandes corporaciones.
  2. Menor Costo: El mayor gasto de energía lo representa el servidor. En el caso del Cloud Computing Privado, ese costo está a cargo del proveedor, por lo tanto la compañía cliente se ahorra el 90% de energía. Además, no tiene costo de licencias ni del software de gestión, ni de Sistema operativo, ni de motor de base de datos. La asistencia al usuario, las actualizaciones y la instalación de las mismas están incluidas en el abono mensual. Por otro lado se eliminan también los costos de mantenimiento que es realizado directamente por el proveedor.
  3. Máxima Seguridad: La información se encuentra resguardada en datacenters que cumplen con los estándares más altos a nivel mundial en políticas de seguridad. La tecnología utilizada hace que no viajen datos por la red sino información de pantalla, así, las bases no puedan ser hackeadas, robadas, ni destruidas por ataques externos.

“Generalmente son los departamentos de tecnología y comerciales los que impulsan el cambio o los que emiten la primera señal de alerta al captar que los sistemas utilizados están quedando obsoletos, explica Germán Viceconti, Coordinador de Nuevos Negocios de NeuralSoft. Pero luego, – continúa – el peso de la decisión final recae en el sector de finanzas, los contadores y demás administradores económicos, quienes según nuestra percepción, solían encontrar en el proceso de cambio varias dificultades a superar”.

En la actualidad, el ámbito empresario e industrial tiende a desarrollar un incremento llamativo en la confianza y los conocimientos acerca del sistema en la nube; más del 70% de los dirigentes financieros aceptan este cambio, teniendo en cuenta que la arquitectura informática basada en “la nube” proporciona información financiera en tiempo real mediante sus aplicaciones; analiza de manera automática diversos datos y trabaja en entornos colaborativos.

Cada vez son más las empresas que ven el factor de la optimización y el manejo de la información como un punto de vital importancia para atravesar las fluctuaciones del mercado y continuar con sus procesos de desarrollo. Además, en estos tiempos de gran competencia y cambio permanente, es imperativa la generación de mejores recursos, optimización del tiempo y, una minuciosa evaluación de los procesos de inversión.

Por Germán Viceconti, Coordinador de Nuevos Negocios de NeuralSoft.
Más en www.NeuralSoft.com