Estafas con billeteras de criptomonedas en Google

Durante el fin de semana, usuarios de Reddit denunciaron que dos aplicaciones engañosas en Google Play les quitan el dinero a los usuarios simulando ser billeteras o wallets de criptomonedas. Las billeteras fraudulentas, “ADA Cardano Crypto Wallet” y “All Crypto Currency Wallet” fueron subidas por un desarrollador llamado “CryptoWallmart” y se descargaron entre 100 y 500 veces cada una.

Con la creciente popularidad de las criptomonedas, no debe sorprendernos que ingresen a Google Play Store aplicaciones maliciosas que simulan ser billeteras para estas monedas. Permanentemente, los ciberdelincuentes están buscando la manera de engañar a la gente aprovechándose de una tendencia; ya vimos aplicaciones de minería de criptomonedas que imitaban aplicaciones populares de Google Play Store.

¿Cómo funcionan estas estafas?

La aplicación “ADA Cardano Crypto Wallet” se presenta como la billetera Daedalus oficial, usada para la criptomoneda ADA Cardano. Utiliza el logo de Daedalus y asegura que convertirá otras criptomonedas como Bitcoin y Litecoin en la moneda ADA Cardano. Sin embargo, una vez que se envían las criptomonedas a las direcciones que figuran en la aplicación, desaparecen.

La aplicación “All Crypto Currency Wallet” se presenta como una billetera para múltiples monedas. A primera vista parece muy práctica, pero en lugar de ser una solución conveniente, roba cualquier criptomoneda que se le envía. La aplicación trae incluso una ventaja adicional para su desarrollador: un enlace a Changelly, un servicio que ayuda a los poseedores de criptomonedas a cambiarlas a la mejor tasa posible. Si los usuarios de la aplicación pulsan este enlace y cambian sus criptomonedas usando Changelly, el desarrollador “CryptoWallmart” obtiene el 50% de los ingresos de Changelly.

Cómo protegerse, y proteger sus monedas, de aplicaciones falsas

  1. En lo que respecta a la protección móvil, es fundamental descargar un antivirus que actuará como una red de seguridad y lo protegerá si llegara a ejecutar una aplicación maliciosa. Avast Mobile Security detecta y elimina este tipo de aplicaciones.
  2. Solo descargue aplicaciones de tiendas oficiales, en donde habitualmente se las somete a controles de seguridad antes de ponerlas a disposición del público. No obstante, es posible que de vez en cuando algunas aplicaciones maliciosas se cuelen a través de estas medidas, por lo que es fundamental verificar que hayan sido desarrolladas por una fuente confiable. Esto se puede hacer visitando la página principal de una empresa establecida, ya que suelen promocionar sus aplicaciones móviles en el sitio web, lo que lleva al enlace correcto para la tienda, y así puede descargar la aplicación desde la fuente oficial.
  3. Siempre lea tanto los comentarios positivos como los negativos antes de descargar una aplicación. Incluso si tiene comentarios positivos, es posible determinar si son genuinos o no. Y hay comentarios positivos sospechosos,que son una señal de que la aplicación no es confiable. En el caso de las billeteras, las aplicaciones tenían comentarios negativos, en los que los usuarios denunciaban que eran fraudulentas, ¡lo que constituye una gran señal de alarma!
  4. Otro paso importante es verificar cuidadosamente los permisos que solicita una aplicación. Si no tienen sentido y no parecen necesarias para el funcionamiento correcto de la aplicación, debería pensarlo dos veces antes de descargarla.
  5. En general, las aplicaciones que aseguran darle criptomonedas a una tasa de cambio más baja deben ser consideradas fraudulentas.

Por Nikolaos Chrysaidos,
Director de Seguridad e Inteligencia de Amenazas Móviles de Avast

Citrix y Google se unen para ayudar a las empresas a ser parte de la transformación de la nube segura

Hoy en día, las empresas deben adaptarse con rapidez a las exigencias de una economía y fuerza laboral global. El éxito se define cada vez más por la capacidad de optimizar y proteger la información de las personas, las empresas y los dispositivos. Para ayudar a las empresas a abordar estos desafíos y aprovechar todos los beneficios de la flexibilidad y escalabilidad que ofrece la nube, Citrix anunció la continuación de su relación estratégica de larga data con Google. Los clientes podrán usar Citrix Cloud para abastecer y administrar espacios de trabajo digitales seguros, incluyendo el servicio de espacio de trabajo de Citrix, en Google Cloud Platform. Citrix y Google se unieron para transformar aplicaciones y escritorios en servicios de nube y asegurar terminales optimizados para la nube y ofrecerlos a sus clientes, quienes recurren cada vez más a las nubes públicas e híbridas para satisfacer sus requerimientos comerciales de espacios de trabajo digitales seguros.

Junto con estas nuevas soluciones basadas en cloud, Citrix y Google también anunciaron nuevas integraciones, disponibles a la fecha, entre Citrix ShareFile y Google G Suite que incluyen opciones de datos para llevar en las soluciones de espacio de trabajo de Citrix. Un nuevo complemento de ShareFile que permite compartir de forma segura archivos a través de Gmail y un conector de ShareFile a Google Drive ofrece a los usuarios un lugar para alojar todos sus documentos. Además, Citrix NetScaler CPX ahora está disponible en Google Cloud Platform y se estima que estará disponible en el entorno de Google Cloud Launcher al finalizar el trimestre. El énfasis de Google Cloud en la virtualización basada en contenedores y la orquestación de servicios basada en el sistema Kubernetes permitirán a la comunidad de desarrolladores usar NetScaler CPX para crear y escalar aplicaciones seguras en la nube con facilidad.

«Hoy, profundizamos nuestra exitosa asociación con Citrix. Al añadir la capacidad de administrar servicios de TI en Google Cloud Platform a los servicios disponibles en Citrix Cloud, ofrecemos a los clientes empresariales más opciones en su migración a la nube», dijo Nan Boden, director de Socios Globales de Tecnología de Google Cloud. «Nuestra colaboración con Citrix ayudará a las empresas de todo tipo a acelerar su transición a la nube, incluidas la infraestructura de escritorio y las aplicaciones que quieran usar».

«Las empresas de todo tamaño en todas las industrias del mundo tienen una maravillosa oportunidad de adoptar la transformación de la nube y así permitir que sus empleados trabajen de forma segura desde cualquier parte en espacios de trabajo digitales», dijo Steve Blacklock, vicepresidente de Alianzas Estratégicas Globales de Citrix. «Nuestros clientes piden a Citrix y a Google que trabajen más estrechamente para entregar soluciones innovadoras en la nube que les permitan adaptarse al futuro del trabajo.

Al integrar los servicios en la nube de Citrix con Google Cloud, los clientes de Google podrán agregar aplicaciones virtuales y escritorios que se ejecutan en Google Cloud y usarlos junto con el paquete de aplicaciones de productividad de G Suite con la mayor facilidad.

Citrix y Google siguen trabajando para entregar soluciones de punto de destino seguras para acceder a los espacios de trabajo digitales con el nuevo producto Citrix Receiver para Chrome 2.4, que ofrece compatibilidad real con varios monitores en Chromebooks. Google acaba de realizar un anuncio oficial acerca de la compatibilidad del explorador Chrome con Citrix, junto con la disponibilidad de optimizaciones de gráficos sólo en XenApp. Los equipos de producto de Google y Citrix siguen trabajando juntos para mejorar y optimizar la entrega de XenApp a los dispositivos con sistema operativo Chrome OS para los clientes empresariales, con actualizaciones continuas de Citrix Receiver para Chrome.

Google da 30% de descuento en su paquete de aplicaciones para trabajar en la nube

Gran parte de la magia tecnológica que sustenta la productividad y la colaboración dentro de Google, sucede dentro de la suite de aplicaciones para el trabajo que son usado por los casi 65 mil empleados todos los días. Esa es la tecnología que Google ofrece para pequeñas y medianas empresas en todo el mundo con el paquete G Suite.

A partir de hoy, los emprendedores argentinos podrán contratar el servicio con un 30% de descuento sobre el precio original del plan básico, pagando solo 3,50 dólares por empleado por mes, durante 12 meses. El descuento representa un ahorro de 360 dólares en un año para una empresa de 20 empleados.

Los emprendedores que quieran adquirir G Suite, tendrán:

  • Correo profesional con dominio propio y la misma tecnología de Gmail;
  • Almacenamiento en línea con Drive
  • Calendarios compartidos con sus compañeros de trabajo
  • Herramientas para videoconferencias; y
  • Todas las herramientas de edición que sus empresas necesitan: Documentos, Planillas, Presentaciones

G suite permite acceder de forma segura a todos los servicios y archivos de trabajo desde la computadora, tablet, o celulares Android, iOS y BlackBerry. Las aplicaciones están en la nube, lo que permite ser productivo desde cualquier lugar, ya sea esperando en el aeropuerto, en un embotellamiento en un taxi, o desde el confort del hogar.

Disponible el 99.9% del tiempo, sin inactividad programada y con soporte 24 horas por día, los 7 días de la semana, G Suite le proporciona a las PyMEs la seguridad y respaldo que necesitan. Además de ganar en productividad gracias a la colaboración que permiten las herramientas de Google, estudios de la consultora Deloitte* aseguran que las empresas que usan herramientas online crecen más rápido que sus competidoras.

“El objetivo de esta promoción es acompañar a las PYMEs argentinas en el contexto económico, y facilitar la innovación en sus negocios. No sólo queremos ayudarlos a reducir costos, sino también facilitar la productividad y el crecimiento, que es lo más importante”, explica Izabelle Macedo, directora de marketing de G Suite.

Para contratar el servicio, sólo hay que acceder a este sitio, seguir los 5 pasos para crear una cuenta y registrar una tarjeta de crédito para realizar el pago. La promoción tendrá vigencia únicamente para nuevos clientes, con una empresa abierta en Argentina, y para los 99 primeros empleados registrados. Tendrá validez entre el 22 de febrero y el 20 de junio de 2017.

Google, 100% renovable

A medida que los usuarios de Internet crecen y junto con ellos, las demandas de productos alojados en la “nube”, Google anunció que en el año 2017 alcanzará el 100% de energía renovable para sus operaciones globales. Esto significa que la empresa ha asumido compromisos para comprar suficiente energía eólica y solar por cada unidad de electricidad que consume, de la cual se alimentan tanto sus oficinas —en más de 150 ciudades en casi 60 países— como los 13 centros de datos que mantiene alrededor del mundo. Las 20 transacciones, por un total de 2.6 Gigavatios (GW), posicionan a Google como el mayor comprador corporativo de energía renovable en el mundo.

Según la empresa, estas decisiones están motivadas tanto por consideraciones ambientales como de negocio, ya que cada vez más, la energía renovable se convierte en la opción de menor costo. En un informe dado a conocer hoy, Google demuestra que en los últimos 6 años, los costos de la energía eólica y solar han bajado en un 60 y un 80% respectivamente. Además, los contratos en precios fijos asociados a las energías renovables son también una importante forma de cubrirse de las oscilaciones del precio del petróleo, otorgando mayor estabilidad financiera.

“La ciencia del cambio climático nos dice que lograr reducciones absolutas en las emisiones anuales de gases de efecto invernadero (GEI), así como niveles sostenibles a largo plazo de GEIs en la atmósfera, es un imperativo mundial urgente. Las empresas tienen un papel importante que desempeñar en la transición hacia una economía de energía limpia”, explicó Florencia Bianco, Gerente de Comunicaciones para América Latina. “Google se compromete a ser parte de la solución, tanto a través de la compra de energía renovable para nuestras operaciones, como ayudando a crear vías para que otros puedan comprar energía limpia”.

En la estrategia de la empresa, se destaca la compra de la energía física junto con sus correspondientes RECs (Certificado de Energías Renovables), así como el estándar de “adicionalidad” bajo el cual Google busca la compra de energía producida en instalaciones de reciente construcción, dando paso a nuevos proyectos de energía renovable en la red eléctrica. “Son proyectos que de otro modo no existirían”, explica Bianco.

Uno de estos es El Romero, ubicado en el desierto de Atacama. Allí, la empresa Acciona, de origen español, construyó la planta fotovoltaica más grande de América Latina —de un tamaño equivalente a 211 estadios de fútbol. El 1 de enero de 2017, la planta comenzará a inyectar energía solar a la red eléctrica que alimenta el centro de datos de Google en Quilicura, Chile. Atacama es una de las zonas geográficas que más rayos solares recibe en el mundo. El Romero generará hasta 80 MW para Google en exceso de lo que requiere su operación en Chile, la cual incluye su centro de datos ubicado en Quilicura y las oficinas de Google en ese país.

Los centros de datos son la columna vertebral de Internet, procesando y almacenando enormes cantidades de información. Por eso es esencial que éstos sean nutridos de energía renovable. “En el caso de Chile, El Romero inyectará energía a la red eléctrica SIC (Sistema interconectado central) de Chile, la misma red que alimenta el centro de datos de Google”, explica Sam Arons, Gerente de Ingeniería e Infraestructura de Google.

Otro dato a destacar del estudio es la gran contribución de la industria de energías renovables a la economía. En 2015, las energías renovables representaron $44 mil millones de dólares en el sector privado en los EE.UU. y $238 mil millones de dólares en todo el mundo (ACORE), generando 8.1 millones de puestos de trabajo a nivel mundial. Los proyectos de energía renovable de Google han dado lugar a inversiones en infraestructuras por más de $3,500 millones de dólares a nivel mundial.

“El logro de 100% de energía renovable es sólo el comienzo”, explica Bianco “El objetivo para Google a largo plazo es alimentar nuestras operaciones con energía limpia y libre de emisiones de carbono las 24 horas al día. Y la mayor de las metas es ayudar a crear un mundo donde todos —no sólo Google— tengan acceso a energía limpia”.

Para más información sobre los esfuerzos de sostenibilidad de Google, visita el nuevo sitio ambiental en g.co/environment.

Google presenta Prueba Mi Sitio, la herramienta para verificar si un sitio web está optimizado para móviles

En la actualidad, más del 30% de los grandes anunciantes de Latinoamérica no cuentan con un sitio web optimizado móvil y el número se incrementa al 50% en el caso de los los pequeños y medianos. Contar con un sitio web adaptado al mobile es una necesidad para todas las compañías, sin importar su tamaño. Tal es así que el 67% de los internautas buscan en sus smartphones información sobre productos y servicios. Ante esto, Google presentó “Prueba Mi Sitio”, una herramienta gratuita y fácil de usar para descubrir qué funciona bien y en qué cosas hay que trabajar para que todo negocio pueda mejorar su sitio web.

Vivimos en un mundo online. Cuando las personas precisan información o quieren encontrar un negocio o producto, utilizan su dispositivo más cercano para generar esta búsqueda. En promedio, una persona interactúa con su celular más de 150 veces al día y el promedio de carga de los principales anunciantes de Latinoamérica es de 14 segundos frente al promedio de los 7 segundos en Estados Unidos. Además, numerosos estudios demuestran que un segundo de retraso en tiempo de carga impacta en una caída del 11% en páginas vistas, un 16% en satisfacción del cliente y un 7% de descenso en las conversiones. Y en una encuesta reciente de Google, el 46% de las personas respondió que lo que más le molesta de la usabilidad en móviles es el tiempo de carga de los sitios.

“En la actualidad es indispensable que todo negocio cuente con un sitio que cargue velozmente y que sea fácil de utilizar en dispositivos móviles”, afirmó Víctor Valle, Director de Google Marketing Solutions, Hispanoamérica. “El primer paso es conocer el funcionamiento de tu sitio. Por ello lanzamos esta nueva herramienta que puntúa a la web en las categorías de optimización para dispositivos móviles y velocidad en dispositivos móviles y en computadoras de escritorio”, añadió el ejecutivo.

¿Qué dice cada puntaje sobre tu sitio web?

  1. Optimización para Dispositivos Móviles: es la calidad de la experiencia que los usuarios tienen al ingresar a tu sitio web desde sus smartphones. Para estar optimizado el sitio debe contener botones fáciles de presionar, fácil navegación desde una pantalla pequeña y mostrar la información más importante en el inicio y centro.
  2. Velocidad en Dispositivos Móviles: es el tiempo que demora tu sitio en cargar en smartphones. Si los clientes deben esperar mucho, seguirán adelante con su navegación en otro sitio.
  3. Velocidad en Computadoras de Escritorio: representa el tiempo de carga de tu sitio en computadoras de escritorio. No es solo la velocidad de conexión de tus clientes lo que determina el tiempo de carga, sino que los elementos de tu página web juegan un papel determinante.