La Universidad y la industria forman profesionales en ERP

Buenos Aires, 26 de Junio de 2017. EvaluandoERP, un destacado grupo de proveedores de software ERP y el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) coordinaron contenidos y acciones para complementar la formación de nuevos profesionales universitarios.

Durante el primer cuatrimestre de 2017, en el ámbito del Trabajo Final de la Licenciatura en Administración y Sistemas que se dicta en el ITBA, las empresas y la institución educativa trabajaron en conjunto para que los futuros profesionales vivieran una experiencia de trabajo como consultores.

En el marco del Programa de Mejoramiento de la Industria, EvaluandoERP convocó a un grupo de proveedores a apoyar una situación real de evaluación y selección de software. Aceptaron la propuesta Adonix, Claves de Soft, Finnegans, Grupo Calipso, Grupo Softland, Infogestión, Neuralsoft, Quilate y TOTVS Argentina. Estas compañías asumieron el compromiso de dar soporte a la tarea de “los consultores” durante el cuatrimestre.

“El Programa de Mejoramiento de la Industria es un dispositivo que hemos creado para mejorar, transparentar y optimizar las condiciones de relacionamiento entre la oferta (los proveedores) y la demanda (los usuarios). Parte del Programa es la divulgación de contenidos educativos, la creación de actividades de educación y la vinculación industria-Universidad” declaró Daniel Aisemberg, Director de EvaluandoERP. Aisemberg agregó “destacamos a las empresas proveedoras que participan de este Programa porque, además de apoyar proyectos como el de ITBA, buscan mejorar las relaciones con la comunidad a través de la cooperación.”

En qué consistió la actividad

Para la práctica profesional, los distintos grupos de estudiantes debieron elegir una compañia real con necesidad de incorporar un sistema de gestión empresarial (El caso).
A cada uno de los casos, se les asignó una terna de proveedores, elegida entre los que formaron parte de esta iniciativa, para que realicen un trabajo de consultoría y recomienden el software que mejor se ajustaba a los requerimientos de cada caso.

Como parte del análisis, fueron tomadas en cuenta la facilidad de configuración, necesidades de customización y configuración para cubrir las necesidades presentes y futuras, de acuerdo a los objetivos de negocio de la empresa seleccionada. Así mismo se evaluó el impacto económico- financiero del proyecto analizando el el valor presente y futuro del mismo.

Resultados

Como conclusión o finalización del trabajo cada grupo presentó su caso incluyendo un resumen de la empresa asesorada, su plan de negocios, los desafíos que enfrenta la compañía, los requerimientos para superar tales retos, el análisis de cada uno de los proyectos presentados por los proveedores y, finalmente, la recomendación hacia la empresa con la justificación de la misma.

Para que la iniciativa tuviera éxito fue clave el trabajo de enseñanza, orientación y seguimiento que realizó el cuerpo.

Está previsto dar continuidad a esta modalidad en los siguientes años.