Migración segura al correo electrónico en la nube: Kaspersky para Microsoft Office 365 mejora la protección en Exchange Online

  • El 28% de los ataques dirigidos a empresas del último año usó phishing o ingeniería social
  • El spam es una amenaza real cuando se produce la suplantación de credenciales del personal o la propagación de malware en los correos electrónicos
  • Para las PYMEs esto significa que los administradores de TI deben pasar más tiempo borrando correos electrónicos irrelevantes y recuperando mensajes borrados por error, en lugar de centrarse en las tareas críticas para la empresa

Pequeñas y medianas empresas prosiguen su viaje de adopción de la nube y, para la mayoría de ellas, empezar a utilizar un servicio de correo electrónico es el primer paso. De hecho, el correo electrónico es la aplicación en la nube más utilizada en todo el mundo, según nos desvela el último informe de Kaspersky Lab. Ahora, una nueva propuesta de Seguridad como Servicio (SaaS) de Kaspersky Lab ofrece tecnologías de detección de próxima generación, potenciadas por aprendizaje automático e información sobre amenazas en tiempo real en la nube para sistemas de correo electrónico cloud, brindando protección mejorada para Exchange Online en Microsoft Office 365.

El correo electrónico sigue en el punto de mira de los ciberdelincuentes

Mandar y recibir correos electrónicos es parte de la rutina diaria de todas las empresas, por lo que no es de extrañar que los cibercriminales sigan buscando nuevas formas de utilizarlos en su propio provecho. Según un reciente informe trimestral de Kaspersky Lab sobre spam, ha habido un crecimiento constante y un aumento en el grado de astucia utilizado en las campañas de phishing y spam. Para las pymes esto significa que los administradores de TI deben pasar más tiempo borrando correos electrónicos irrelevantes y recuperando mensajes borrados por error, en lugar de centrarse en las tareas críticas para la empresa.

Los correos electrónicos irrelevantes no son sólo un desafío para la eficiencia de los recursos TI de las empresas y la productividad de los empleados. Son una amenaza real para las cuando se produce la suplantación de credenciales del personal o la propagación de malware en los correos electrónicos. En el 28% de los ataques dirigidos que ocurrieron este año, el uso de phishing/ingeniería social fue uno de los principales elementos.

Protección esencial para el correo electrónico: local y en la nube

Para abordar estos desafíos de seguridad y ayudar a las pequeñas y medianas empresas a proteger sus sistemas de correo electrónico en local, Kaspersky Lab ya ofrece protección para servidores de correo y gateways de correo como soluciones específicas. Este año la compañía ha ampliado su portfolio para PYMEs incorporando un nuevo producto, Kaspersky Security para Microsoft Office 365, para llevar la protección al servicio de correo Exchange Online dentro del paquete Microsoft Office 365.

Al trabajar conjuntamente con la protección de Microsoft, la solución de seguridad combinada ofrece a los usuarios de Microsoft Office 365 una protección mejorada frente al ransomware, archivos adjuntos maliciosos, spam, phishing (incluido Business E-mail Compromise) y otras posibles amenazas desconocidas. Entre la gama de tecnologías de seguridad de próxima generación integradas en el producto, se incluye un motor antiphishing basado en redes neuronales, detección basada en aprendizaje automático, sandboxing, filtrado de archivos adjuntos e información de la red mundial de amenazas de Kaspersky Lab, todo ello activado por Kaspersky Lab HuMachine©, que combina experiencia humana con inteligencia sobre amenazas de big data y aprendizaje automático para defender frente de cualquier tipo de amenaza que pueda afectar a un negocio.

Integración nativa en la nube y facilidad de administración

Al igual que Microsoft Office 365, el producto de Kaspersky Lab está alojado en la nube, ofreciendo una administración sencilla y flexible basada en la nube para el correo electrónico y seguridad. Kaspersky Security para Microsoft Office 365 brinda muchas ventajas a las pequeñas y medianas empresas, como configuración sencilla e integración nativa con Exchange Online, un panel que muestra estadísticas de amenazas y detecciones, y ofrece también la posibilidad de hacer copias de seguridad y de recuperar de correos electrónicos borrados.

Junto con Kaspersky Endpoint Security Cloud, el nuevo producto se gestiona desde una única consola de administración en la nube. Los MSP y MSSP y los administradores de TI externos se benefician de su tenencia múltiple, que permite que la protección de las diferentes organizaciones se gestione de forma sencilla. También admite múltiples cuentas para diferentes administradores, proporcionando de este modo una mayor flexibilidad y facilidad de uso.

Andrea Fernandez, gerente general para Kaspersky Lab SOLA, comenta: “Con millones de correos electrónicos enviados diariamente, solo hace falta uno que incluya un archivo malicioso como ransomware o un enlace de phishing para dañar o llegar a destruir una empresa. Con el lanzamiento de este nuevo producto, Kaspersky Lab ofrece a sus clientes que migran a Microsoft Exchange basado en la nube en Office 365, las tecnologías de seguridad de próxima generación adecuadas para proteger sus comunicaciones de correo electrónico, ya sea alojadas en local o en la nube”.

Level 3 incorpora Microsoft Office 365 a su ecosistema de soluciones Cloud Connect

Las empresas que procuran conectarse a Microsoft Office 365 a través de Azure ExpressRoute, para satisfacer sus necesidades de productividad, colaboración y almacenamiento, a partir de ahora podrán hacerlo mediante Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT). Las soluciones Cloud Connect de Level 3 y Microsoft Azure ExpressRoute para Office 365 proveen a las empresas una conexión de red privada, segura y confiable a Office 365, ofreciéndoles un mejor desempeño para las conexiones realizadas a través de la Internet pública. Con ExpressRoute para Office 365 las empresas tendrán un acceso completo al servicio Office 365, que incluye Exchange Online, aplicaciones de red Office, Skype para Business Online, OneDrive para Empresas y SharePoint Online en toda la red global de Level 3.

Hechos Clave:

  • Level 3 ofrece conectividad Ethernet de punto a punto, así como IP-VP de cualquier punto a cualquier punto (any-to-any), a Azure y Office 365, brindándole a las empresas la capacidad de escoger la arquitectura de red adecuada para satisfacer sus necesidades operativas.
  • En cada interfaz de red a red IP-VPN de Level 3-ExpressRoute, Level 3 ha emplazado una puerta de enlace (Gateway) de seguridad basada en la red, que no sólo ejecuta la traducción de la dirección de red requerida por Microsoft, sino que también provee una plataforma de firewall a nivel del operador (carrier-grade) para amplificar la conexión segura a la VPN, minimizando al mismo tiempo la latencia.
  • Level 3 ofrece conectividad global a Microsoft Azure y Office 365 a través de los siguientes data centers de Microsoft: Ámsterdam, Chicago, Dallas, Londres, Seattle, Silicon Valley y Washington, D.C.

Citas clave:

Brian Hoekelman, VP Business & Cloud Ecosystem Development de Level 3

“Las empresas, e incluso las organizaciones gubernamentales, ya no se cuestionan si deben acudir a la nube, o cuándo deberían hacerlo, para realizar los beneficios de costo y operativos inherentes a la misma, sino que se preguntan cómo. Los modelos de Software como Servicio, tales como Office 365, constituyen claramente un punto de acceso a la nube. Con el ecosistema de socios Cloud Connect de Level 3, las empresas y organismos gubernamentales pueden beneficiarse con una conexión de red privada, segura y confiable a Office 365 y a otros servicios en nube de Azure para obtener mejor desempeño, seguridad y productividad.”