“Nos reunimos con los equipos de innovación de cada segmento de TOTVS para desarrollar soluciones adherentes y que, de hecho, impulsen la productividad y mejoren las rutinas en las empresas. Con los objetivos definidos, creamos una capa de conexión con nuestros ERPs e iniciamos los prototipos que consideramos el futuro de la tecnología”, explica Weber Canova, Chief Corporate Architecture Officer de TOTVS.
Para el segmento de Salud, TOTVS diseñó un prototipo que utiliza el reconocimiento facial para permitir e iniciar el acceso de la enfermera al prontuario electrónico de los pacientes. Al entrar a la habitación, el beacon instalado en la tablet utilizada por la enfermera, identifica su presencia y acciona la cámara, que autoriza y registra su login en el sistema. A partir de ahí, se inicia el ciclo de chequeos de la enfermería. En cada etapa – paciente, medicación, horario, vía y dosis – la enfermera confirma por voz o, en caso no pueda hacer ruido, basta una señal de positivo para pasar a la fase siguiente. El objetivo es llevar aún más seguridad al ambiente hospitalario, especialmente en el cumplimiento de las reglas de enfermería e higiene de las manos y guantes.
Otro beneficio de la tecnología no touch es la accesibilidad. La cámara es capaz de reconocer los movimientos de los ojos o guiños. De esta forma, una persona con dificultad de locomoción, por ejemplo, también consigue utilizar el sistema.
“Trabajamos la innovación en favor de los negocios para llevar una mejor experiencia al usuario y aumentar la productividad de las empresas. Estamos siempre atentos a las novedades en relación a la tecnología y tendencias de mercado, con el objetivo de llevar a nuestros clientes productos y servicios que mejor atiendan sus necesidades”, finaliza Canova.