CESSI anunció los finalistas de los Premios Sadosky 2015 a la Industria Tecnológica Argentina

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) anunció los finalistas de la edición 2015 de los Premios Sadosky a la Industria Tecnológica Argentina, los galardones más importantes del sector que se entregarán el próximo 26 de noviembre en el Auditorio Buenos Aires.

Tras un análisis de las postulaciones recibidas por parte de empresas, instituciones, personas y equipos de trabajo que presentaron sus iniciativas y proyectos en el área de tecnología e informática, los elegidos de cada categoría por el comité de pre selección fueron los siguientes:

Calidad e Innovación Educativa

  • Universidad Nacional de la Matanza. Iniciativa: Centro de Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CDTIC).
  • Universidad de la Punta. Iniciativa: Plan de Inclusión Educativa.
  • Red de Escuelas de la Municipalidad de General Pueyrredón en conjunto con ATICMA. Iniciativa: Programa de Generación de Capacidades y Talentos para el Desarrollo del Sector TIC
  • LINTI, Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Iniciativa: Programando Videojuegos de Robots virtuales con RITA.
  • Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo. Iniciativa: Grupo de investigación en Tecnología de la Información.

Industria TI

Emprendimiento Informático

    • Universidad Nacional de La Matanza. Iniciativa: Holokin.
    • Proyecto Donar. Iniciativa: Proyecto Donar.
    • Tiempy. Iniciativa: Tiempy

Solución Informática

  • Huenei IT Services. Iniciativa: Aplicación móvil para Retail.
  • QKStudio S.R.L. Iniciativa: San Miguel Interactiva.
  • Snoop Consulting. Iniciativa: Páginas Amarillas Digital.

Trayectoria Empresaria – Empresas

      • Calipso
      • Finnegans
      • Huenei IT Services
      • Neoris
      • Tron Software

Innovación

Trabajo de Investigación Colaborativo Industria – Academia

      • Epidata, Pragma, CETIS – LaFHIS – Univ. de Buenos Aires (UBA). Iniciativa: Experiencias de I+D+i en productos avanzados para el análisis de Software.
      • Machinalis, FaMAF – Univ. Nacional de Córdoba (UNC). Iniciativa: Herramienta IEPY.

Proyecto de Innovación

      • Competir. Iniciativa: Los Creadores.
      • Geminus-Qhom. Iniciativa: Motmi
      • Intel Argentina. Iniciativa: True Key.

Empresa innovadora

      • Competir
      • Clariphy Argentina
      • Machinalis

Inclusión Digital

      • Arbusta
      • Comunidad IT
      • STL Señas

Al igual que en los años anteriores, el público tendrá la posibilidad de votar a los finalistas a través de las redes sociales de CESSI, y en función de ello se entregará el Premio Sadosky Comunidad, a quien reciba la mayor cantidad de votos.

Por otro lado, como novedad de esta edición, se inaugurará la Mención Rockstar Sadosky, donde la Comisión Directiva de CESSI destacará a aquellos emprendedores, PyMEs y empresas que han sido reconocidos por su talento, innovación y alcance a nivel mundial, regional y local.

Además, entre los ganadores, se otorgará el Premio Sadosky de Oro al mayor referente del año de la industria tecnológica argentina y en la temática Prensa será distinguido un medio o periodista por su tarea de difusión de las TIC durante el año.

Asimismo, se premiará a los jóvenes ganadores de Copa Turing, la competencia virtual de robótica y programación organizada por CESSI para alumnos de primaria y secundaria.

La entrega de premios tendrá lugar el día 26 de noviembre a las 17.30 hs en el Auditorio Buenos Aires, ubicado en el segundo nivel de Buenos Aires Design, en la avenida Pueyrredón 2501. Para cerrar la jornada, se realizará allí mismo la tradicional fiesta IT@NIGHT.

Quienes acompañan a CESSI en la edición 2015 de los premios son: TGV (Platinum), G&L Group (Platinum), ICBC (Platinum), Globant (Platinum), Sofrecom (Gold), Hexacta (Gold), Inworx (Gold), ACE (Gold), C&S (Silver), Intel (Silver), Unitech (Silver), Neoris (Silver), Vates (Silver), Clever Soft (Bronze), Universidad Abierta Interamericana (Bronze), Belatrix (Bronze), Tecnosoftware (Bronze), Tsoft (Bronze) y FDV Solutions (Bronze).

Para mayor información sobre el premio ingresar a www.premiosadosky.org.ar

Finalizó el Foro de Empresarios y Líderes Latinoamericanos de las TI

En un ambiente de solidaridad y cooperación regional, fue clausurado el Foro de Empresarios y Líderes Latinoamericanos de las TI, FELTi 2014.

Las palabras de clausura fueron compartidas por René Hidalgo coordinador general del evento, Luis Alberto Mora Presidente del Comité Organizador y Daniel Aisemberg Cordinador de contenidos, todos ellos transmitieron el alto significado que ha tenido el foro para el país sede (Cuba) y para todos los participantes. Asimismo Enrique Morell director de la empresa cubana DATYS, organización que presidirá la próxima edición del foro; lanzó la convocatoria de FELTI 2015.

Caracterizado por un alto nivel profesional y el privilegio de haber contado con la presencia del Presidente de ALETI (Federación de Asociaciones Empresariales de Tecnologías de la Información de América Latina, el Caribe, España y Portugal) el Sr. Roberto Carlos Mayer, el evento fue un magnifico escenario por donde desfilaron múltiples ideas innovadoras.

Felti 2014 ha sido el éxito de una región, que muestra algunos de sus avances hacia la construcción de una nueva sociedad regida por las TIC, la información y el conocimiento y que aboga por una mayor inclusión ciudadana.

Una mezcla de orgullo regional y conciencia de que aunque se ha avanzado quedan aristas por perfilar, en pos de la obtención de resultados objetivamente más generalizados al alcance del ciudadano latinoamericano; se une a la nostalgia del adiós a este gran evento que sin duda alguna lo ha sido FELTi 2014.

La Habana quien por tres dias consecutivos se convirtió en la capital de un grupo de empresarios tosudos y emprendedores, se despide de esta edición y prepara la antesala para un encuentro el año venidero.

¡Hasta entonces colegas, nos vemos en FELTi 2015!

TI al servicio del desarrollo de industrias de manufactura, construcción y agroindustria

De acuerdo con diversos reportes, las industrias de manufactura, construcción y agroindustria en Colombia al cierre de 2013, presentaron un incremento debido, principalmente, al crecimiento en valor agregado en estos sectores de la economía nacional.

Si bien factores externos contribuyen en diferentes direcciones al crecimiento de dichas industrias, ¿están las empresas colombianas preparadas internamente para cuando se viva una situación estable a su máximo nivel?, ¿cuentan con la tecnología suficiente para ir al ritmo de una etapa de prosperidad global? Según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), gracias a los acuerdos comerciales que ha suscrito Colombia en los últimos años y a su posición geográfica, el país se ha convertido en un centro de producción, distribución y hub de exportaciones para mercados internacionales.

Colombia cuenta con costos competitivos, un mercado interno atractivo, mano de obra calificada y el apoyo del gobierno para una inversión segura y rentable; adicionalmente continúa posicionándose como uno de los países con mayor participación del sector agropecuario en el producto Interno Bruto PIB en la región. El país ofrece ventajas para ser aprovechado como plataforma exportadora, gracias a los tratados de libre comercio vigentes y acuerdos de alcance parcial.

Las evidencias pronostican que Colombia, continuará una época de bonanza en que será necesario que las compañías estén preparadas en su interior. Un análisis de Bbva Research estima que la economía nacional en 2014 crecerá 4.7% soportada por el consumo privado e impulso en la construcción.

Por su parte, el sector manufacturero, según lo reportó la ANDI (Asociación Nacional de Industriales) tiene presupuestado un crecimiento real del orden de 4%, explicando que en el caso de este sector, los industriales han incorporado en sus presupuestos para el 2014 tanto un ambiente de negocios más favorable, como la necesidad de seguir trabajando en la productividad de las empresas. «En general, esperamos un mejor año en el 2014, tanto para la economía en su conjunto como para la industria. Apuntamos a un crecimiento alrededor del 4,5%», dijo el presidente de la más grande asociación empresarial del país, Bruce McMaster.

Ante este escenario, Vicente Credidio, director general HUB Norte América Latina de TOTVS (BM&FBOVESPA: TOTS3), hace énfasis en que “la implementación de tecnología que ayude a mejorar los procesos de las empresas debe ser considerado como una pieza clave entre los tomadores de decisiones, CEOs, directivos, gerentes, ya que sólo así podrán llevar a sus empresas a niveles óptimos de productividad y competir con empresas de clase mundial, porque precisamente la tecnología se volverá su herramienta para tomar decisiones con un porcentaje de éxito mayor.”

Credidio argumenta que cualquier época, sin importar si es de crisis o de prosperidad, debe verse como tiempo de oportunidades, de crecimiento, y señala que las soluciones de TOTVS en materia de software de gestión empresarial son una buena alternativa para las compañías que quieren ser más eficientes, productivas y exitosas.