13/07/2011 (¿what’s next?) : esa fue la pregunta de fondo, y la que decidieron estar respondiendo vía webcast la muchachada virtualicera. ¿Y que es lo next?… síii, muy bien, alcoyana alcoyana, todo lo relacionado con la Cloud.
Así pues, luego de soportar estoicamente durante algunos minutos las música tan de ascensor que hubo antes de empezar el event de verdad (* no mala música, pero en serio, muy old elevator, jajaja *), and un videito cortito pero simpático, escuchamos las diferentes presentations de su CEO, Paul Maritz (* dando un pantallazo de su respuesta a tal nubera cuestión *), de Stephen Alan Herrod – su CTO – (* ya adentrándose en algunos detalles de las soluciones propuestas *), and finalmente Rick Kackson – CMO – (* con la nueva forma de licenciamiento *)… Que la vida en una era Post-PC (* no porque hayan desaparecido, sino por el ecosistema creciente de devices que la acompañan en el uso diario *), que la necesidad de reducir la complejidad de la arquitectura de las infraestructuras, que la life information-centric del consumidor casero (* o sea, la consumerización de la IT; que como charlábamos el otro día con la people de RedHat, influye en esto de la Cloud también *), que las promesas y desafíos en este viaje hacia los cumulus-nimbus (* que reducir los costos operativos, que el poder seguir aprovechando las app y los datacenters existentes mientras se van desarrollando y gestando el, por don Paul nombrado, «profundo cambio en las aplicaciones» que se estará dando en los próximos 10 años, así como la plataforma que las sustente, etc. *), que el trabajo con partners tecnológicos y service providers (* hablaban de con como 2.000 laburando *) para en conjunto lograr ese deployment y oferta de cambio y servicios, and que los pasos que se están dando en la adopción (* comenzando por una virtualización básica a nivel de la IT Production, pasando por ya mejorar todo lo del negocio -Business Production, acompañado de la creciente adopción, citando que a nivel global la virtualización se estará dando a fin de este year en ya el 50 % de los servers existentes, anque eso obviamente cambia mucho de región en región -, hasta llegar a la IT As A Service que todos propulsan *), las casi 1 palenque de horas ingenieriles hombre pa’este desarrollo, las cientos de nuevas cosillas (* que no, obvio que si las quieren saber todas los llaman a ellos, o se fijan en los papers *), etc… bueno, aparte del acompañamiento al cliente y demás, parte de la answer que decía que brindaron, es no sólo la nueva versión del vSphere, la 5, sino de las nuevas suites que integran principalmente el citado vSphere 5 – como base-SO para todo -, el vCenter SRM – pa’Business Continuity -, vCenter Operation – monitoreo y gerenciamiento -, vShield – seguridad -, y el vCloud Director – el que «batutea» todo, digamos -…
Interesante, y again lo relaciono con lo que charlábamos el otro día con el rojo sombrerillo (* y que lindo hubiera sido una sections de Q&A para preguntarles su posición respecto a la Open Virtualization Alliance – bah, o sea, esto lo están leyendo: ¿¡cuál es!?, jajaja – *)… decía, interesting que también decían que esto, por más que obviamente tienen un condimento tecnológico fuerte, la decisión tiene que pasar por el negocio, no por la IT. Y allí insisto en que para muchos, adopción más o menos, es casi un salto de fe, por el aparente no-control que se tiene de la cosa. Allí no sólo hablamos de seguridad, sino como también decían, temas de agility, de ¡trust!. Sí, más allá de los papeles, la confianza en que se respetarán las políticas que se tenían internamente, así como los SLAs, etc. (* acá me vino a la cabeza un servicio de la people de GlobalCrossing – del que no me acuerdo el name -, que estaba relacionado con el gerenciamiento tercerizado de SLAs y demás para conexiones y redes… y me vino a la head porque en un principio, mientras se va ingresando en este camino troposférico, algo como esto, o parecido, o ampliado, vendría bien *)…
Ergo, que siguen presentando cosas, ofreciendo solutions para las empresas que desean ir incursionado – de cero, o ya con la experiencia – en las Clouds – privadas en una primera etapa -. Y dada su fuerte posición en el mundo de la virtualización, hay que mirar atentamente lo que proponen (* y sumado a eso, la pelea cada vez más fuerte que se va a ir dando para tener la supremacía en la provisión de esto – que se va a ir poniendo cada vez más sangrienta – *).