De acuerdo al Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2012 de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la industria de la construcción en América Latina, ocupa el sexto lugar como actividad económica en la generación de empleos; esto por debajo del comercio, otros servicios, manufactura, transporte y servicios financieros.
Lo anterior representa que la industria de la construcción es un área de oportunidad para la región. Según cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la CEPAL, en su reporte Perspectivas Económicas de América Latina 2013, Políticas de Pymes para el cambios estructural, “…en el caso de las pequeñas empresas, el comercio minorista, la industria manufacturera (en menor medida) y, en algunos países, la construcción reúnen la mayoría del empleo.”
En el mismo reporte se señala que “la estructura productiva heterogénea, la especialización en productos de bajo valor agregado y su reducida participación en las exportaciones, inferior a 5% en la mayoría de los países”, afecta la productividad de los países de la región latinoamericana en donde el 70 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) se genera por las grandes empresas, cifra que contrasta con el 60 por ciento del PIB de los países miembros de la OCDE que es generado por las Pymes.
En este contexto, TOTVS, al ser una empresa latinoamericana de software, servicios y tecnología, conoce bien las necesidades de la industria de la construcción. Sabe que los procesos, además de tener que ser rápidos y precisos, deben garantizar estándares internacionales que permitan a los países latinoamericanos competir en un mundo globalizado.
Apoyar a reducir la brecha tecnológica de los países en vías de desarrollo es uno de los objetivos de TOTVS, por ello, al recurrir a sus soluciones en materia de procesos de la construcción y administración de proyectos los mayores beneficios que obtienen las empresas del sector son mayor control de los costos y seguimiento de proyectos, implementación de las mejores prácticas, optimización de procesos y resultados y aumento en la productividad.
Tan solo en Brasil, 50 de las 100 mayores constructoras han recurrido a TOTVS para atender sus necesidades, mientras que en el mercado internacional, en el mismo sector de la construcción, cuenta con más de mil 289 clientes. En ingeniería y diseño, 221 clientes usan sus soluciones.
Datos de la industria de la construcción y productividad en América Latina:
- La industria de la construcción en Colombia, México y Perú, ocupa el sexto lugar como actividad económica en la generación de empleos. (CEPAL, 2012).
- En torno a 70% del producto interno bruto (PIB) regional (latinoamericano) proviene de grandes empresas, mientras que en la OCDE aproximadamente el 40% de la producción es generada por estas empresas y el resto por las pymes. (OCDE y CEPAL, 2013.
- Las empresas pequeñas de la región (Latinoamérica) tienen de 16% a 36% de la productividad de las empresas grandes, mientras que las pequeñas empresas en los países europeos alcanzan entre 63% y 75% de la productividad de las empresas grandes. (OCDE y CEPAL, 2013.
- En la distribución de empresas por tamaño en América Latina, al igual que en la OCDE, las Pymes representan aproximadamente 99% del total de empresas. (OCDE y CEPAL, 2013).
- De acuerdo al Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2012 de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la industria de la construcción en América Latina genera $192,649.60 millones de dólares.
Fuentes consultadas:
-Anuario Estadístico de Amérca Latina y el Caribe 2012, CEPAL..
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/48862/AnuarioEstadistico2012.pdf
-Reporte Perspectivas económicas de América Latina 2013, Políticas de Pymes para el cambios estructural.
Fuente: Gartner – “Market Share: All Software Markets, Worldwide, 2012”.
Contacto de prensa:
IMS México
Alfredo Navarro
anavarro@imsmarketing.com
+52 55 5250-4096