La industria de software y tecnologías asociadas, se encuentra en auge y la demanda de su talento humano también. Arquitecto de Software Senior, Gerente de Desarrollo, Gerente de Servicio al cliente y Gerente de Operaciones son los perfiles más difíciles de conseguir en Colombia.
Así lo demuestran las últimas cifras de la industria entregadas por la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas – FEDESOFT, en la que se menciona que durante el 2012 el sector registró ingresos operacionales por 4.2 billones de pesos y creció un 27,27% respecto al año anterior. Esto se ha trasladado al mercado laboral de software, en el cual la demanda por profesionales TI se ha hecho mayor, registrando un desempleo del 2,92%, el cual se cree es estructural pues la demanda de profesionales en el sector no para.
El último estudio de salarios y profesionales del sector 2013, elaborado por Fedesoft, el cual se hace a través de una encuesta hecha a cerca de 150 empresas representativas del sector y la caracterización de 33 cargos del área de producción y servicio al cliente, afirma, por un lado, que los cargos más demandados por el sector son Ingeniero de Desarrollo Senior, Gerente de Desarrollo e Ingeniero de Desarrollo Estándar y los cargos que las empresas consideran son más difíciles de conseguir son arquitecto de software, gerente de desarrollo, gerente de servicio al cliente y gerente de operaciones.
El estudio también le preguntó a las empresas acerca de las certificaciones que cada uno de los cargos requerían, siendo las más comunes PMP, Oracle, Microsoft, TSP/PSP e ITIL. PMP es la certificación requerida más común para los cargos de dirección de proyectos, gerencia de operaciones y coordinación de proyectos. Al hacer esta comparación con la encuesta que también se hizo a 644 profesionales del sector con el apoyo de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas – ACIS, se evidencia que para la mayoría de los cargos del sector (operaciones / producción y servicio al cliente) las empresas demandan algún tipo de certificación y el 47% de los profesionales no cuentan con estas.
En cuanto a la caracterización hecha a los profesionales del sector TI, se encontró que la mayoría de los encuestados en la muestra son profesionales y tan solo el 8% es tecnólogo, técnico profesional y técnico laboral. A pesar de evidenciar esto, en los cargos que requieren menos años de experiencia no existe una diferenciación entre perfiles profesionales y de tecnólogos, lo cual puede ser una oportunidad para los tecnólogos.
“En el sector estamos necesitando más tecnólogos, profesionales y personas certificadas. Nuestra industria está creciendo, y al ser intensiva en mano de obra y conocimiento, contar con personas listas para enfrentar los desafíos de la industria se convierte en un tema crucial para asegurar su crecimiento; las cifras y resultados del estudio de salarios y profesionales del sector así lo afirma.” Comenta la Doctora Paola Restrepo Ospina, Presidente Ejecutiva de Fedesoft.
El estudio también afirma un nivel de ingresos por encima del salario mínimo para la mayoría de los casos, donde de el 47% de los profesionales aseguraron recibir salarios entre los 2 y 4 millones de pesos, así como un tiempo de búsqueda de empleo menor a los 6 meses. Esto demuestra que las oportunidades de estudiar carreras relacionadas con las tecnologías de la información son grandes y más si se enfoca a los cargos que las empresas están necesitando en el sector. Este estudio es de gran utilidad no solo para los empresarios que pueden identificar niveles de salarios y experiencia de los cargos del sector, si no como una herramienta de política pública para tomar acciones en búsqueda de la mejora de la competitividad del sector.
Para Mayor Información: Ximena Duque Alzate – innovacion@fedesoft.org