«Los proveedores que no adoptaron aún el modelo Full Internet están condenados a desaparecer»

En un desayudo de trabajo realizado en el NH 9 de Julio, y ante la presencia de un nutrido grupo de personas relacionadas con el software de negocios, Grupo Calipso confirmó el rumbo de su línea tecnológica orientada a la WEB: La nube y las plataformas libres. El nuevo paradigma en sistemas informáticos para las compañías.

Buenos Aires, 11 de Diciembre de 2012. Grupo Calipso, una de las firmas líderes en el desarrollo e implementación de software empresarial de negocios, presentó los fundamentos de su actual rumbo tecnológico.

La jornada se inició con una reseña de la empresa y sus valores ligados a la innovación y al avance tecnológico a cargo de la Lic. Svetlana Czyz, Vicepresidenta de la compañía. Luego el Lic. Iacub realizó un exhaustivo recorrido por los diferentes paradigmas informáticos que se fueron sucediendo en el campo tecnológico en los últimos 40 años, para luego enfocar la actualidad y las decisiones estratégicas que hoy deben afrontar las compañías respecto a sus áreas de tecnología de cara a los próximos 20 años.

Con relación a esto, entre otros temas se analizaron ventajas y desventajas de las nuevas propuestas tecnológicas, la importancia fundamental de las interfaces web en las aplicaciones de negocios, la actualidad del cloud, la pertinencia del SaaS y las posibilidades de los nuevos dispositivos móviles. «Buscamos la vanguardia tecnológica», manifestó el ejecutivo de la compañía.

«La mayor parte de las empresas que conocemos todavía está parada en tecnologías costosas e ineficientes como lo es el modelo cliente-servidor. Podría decir que es comprensible en el caso de una firma usuaria de la TI. En el caso de la oferta (los proveedores), quienes aún no pasaron al modelo de Internet y el navegador puedo afirmar que están condenados a desaparecer en pocos años» dijo Pablo Iacub.

Para Calipso, el camino a seguir para abaratar el costo y hacer que los sistemas empresariales como el ERP o el CRM sean más eficientes es el de migración a la nube. Incluso en el estado más avanzado del modelo, el software de negocios solo puede ser full WEB si:

  • La empresa se desvincula de los dispositivos de acceso.
  • Se puede acceder desde cualquier dispositivo, cualquier lugar sin ningun tipo de seteos.
  • Clientes, proveedores y asesores acceden con las mismas prestaciones

Prensa – Evaluando ERP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>