SAP premia aplicaciones innovadoras de internet de las cosas

Más de 30 jóvenes programadores participaron del SAP HANA Challenge, en formato de maratón. El equipo ganador desarrolló una aplicación para pequeños productores de invernaderos. La actividad fue organizada por SAP e Inclusion Services, con el patrocinio de Educación IT y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

SAP realizó SAP HANA Challenge, la primera maratón para desarrolladores en Argentina. El desafío del concurso, organizado en conjunto por la compañía y su socio de negocios Inclusion Services, consistió en generar una aplicación durante el evento que corriera sobre la plataforma SAP HANA y que resolviera un problema real, interconectando dispositivos y sensores de temperatura, luz, humedad, movimiento, tensión eléctrica, volumétricos y geolocalizadores, bajo el concepto de internet de las cosas en cuatro contextos: casa inteligente, auto inteligente, oficina inteligente y aplicaciones para huertas y jardines.

Participaron más de 30 programadores y se concluyeron seis proyectos. El ganador fue una aplicación para pequeños productores de invernaderos que permite controlar variables como consumo eléctrico o humedad, con el objetivo de reducir costos, hacer más eficiente el consumo y detectar posibles anomalías mediante análisis predictivo. El equipo, conformado por dos personas, se alzó con el premio de 25.000 pesos y un Apple Watch. El segundo puesto fue para una aplicación desarrollada por una sola persona para una oficina inteligente.

“Los participantes comprendieron muy rápido la plataforma SAP HANA gracias a su simplicidad. En sólo pocas horas pudieron desarrollar aplicaciones muy sólidas, la mayoría de las cuales eran funcionales y permitían resolver necesidades de negocios reales”, expresó Mariano Baca Storni, CEO de Inclusion Services Argentina.

“Estamos muy satisfechos con los resultados de este primer SAP HANA Challenge, tanto por la convocatoria como por la calidad de los proyectos. Esta experiencia fue una muestra de lo simple y práctico que es desarrollar aplicaciones sobre SAP HANA”, explicó Leandro Estanga, Director de Canales y Partners de SAP Latinoamérica Región Sur. “Por el éxito de este desafío estamos planeando replicarlo en otros países de la región”, agregó.

Con el patrocinio de Educación IT y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la jornada se completó con la visita de directores del Laboratorio de Co-Innovación de SAP en San Leopoldo, Brasil, que lideran los principales proyectos de creación y programación en la región. El encuentro contó con el apoyo de SAP Startup Focus, un programa para nuevas empresas con soluciones de big data, análisis predictivo y de toma de datos en tiempo real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>