Las empresas podrán acceder a su propia nube de manera rápida, fácil, escalable y pagar en pesos por un data center ubicado en Argentina, soportado por tecnología y servicios de IBM.
SION, empresa de Telecomunicaciones, uno de los principales proveedores de servicios de Internet (ISP) del país y pionera en la industria, transformó su infraestructura tecnológica para ampliar el tipo de servicios y calidad que ofrece a sus clientes corporativos. Ahora es posible contratar la nube de SION – implementada en infraestructura y servicios IBM – lista para usar, escalar y adaptar a sus necesidades de negocio, sin importar el tamaño o industria.
Los usuarios podrán adaptar su entorno de nube a través de un portal de autoservicio para incrementar o disminuir la capacidad de procesamiento, memoria y agregar servicios. También cuentan con el asesoramiento local para lograr una implementación exitosa.
La cultura de SION está orientada a entregar a sus clientes servicios a medida. Para mejorar su oferta en comercios, estudios contables, laboratorios clínicos, profesionales, entre otros, requería una plataforma flexible, segura y escalable. Su principal diferenciador es la capacidad de brindar a sus clientes una nube fácil de administrar, que no requiera conocimientos técnicos específicos para su implementación y localizada en Argentina.
Transformar su infraestructura tecnológica le permitió a SION optimizar sus procesos internos, operaciones y reducir costos. Centralizó el almacenamiento y procesamiento con una plataforma sencilla de aprovisionar y mantener, además de aumentar la disponibilidad de los servicios y reforzar su capacidad de respuesta ante contingencias. La solución que ofreció IBM está basada en estándares abiertos, por lo que SION y sus clientes pueden adaptarse más rápido a los cambios del mercado.
«Queremos que nuestros clientes den el salto a la nube y puedan aprovechar los beneficios de este tipo de tecnologías como la reducción de costos, mejora de procesos, capacidad de acelerar nuevos desarrollos e innovar. Por eso confiamos en IBM para crear una plataforma capaz de soportar la demanda, flexible y adaptable, con el objetivo de brindar a nuestros clientes asistencia comercial y técnica local, soporte en la implementación y opciones de pago en pesos», explicó Eduardo Ap Iwan, Director de Operaciones y Negocios de SION. Agregó que «se trata de un proyecto cien por ciento argentino que potenciará el crecimiento de las empresas de nuestro país a través de la nube».
La adopción de un entorno cloud es un paso importante que dan las empresas en busca de crecimiento ya que les permite generar ventajas competitivas en el mercado. El 70% de los clientes de IBM elige cloud para impulsar su negocio y las empresas que utilizan la nube para crear valor agregado, duplican los ingresos y resultados en comparación con sus pares.
«A través de su programa de Ecosistemas, IBM ofrece a sus clientes la posibilidad de fortalecer su portafolio de soluciones y servicios para atender las necesidades de sus clientes finales con tecnología como la nube, analítica, social, movilidad, seguridad, internet de las cosas y computación cognitiva. SION forma parte de este ecosistema que va más allá de los canales tradicionales y está compuesto también por agencias digitales, startups, desarrolladores e integradores. Desde la infraestructura al portal de autoservicio, IBM brinda soporte a SION con sus soluciones de tecnología, esto demuestra el compromiso de la compañía con el desarrollo de la nube para potenciar el crecimiento», afirmó Horacio Cuervo, Líder de Desarrollo del Ecosistema de IBM Argentina.
IBM construyó la plataforma de SION sobre Power 8 que provee mayor capacidad de cómputo, memoria y almacenamiento. Power 8 fue desarrollado desde su concepción para trabajar con grandes volúmenes de datos y posibilita una mejor administración de la nube para infraestructuras scale-out, con ventajas claras en performance y seguridad. Además, IBM Storwize V7000 es un sistema virtualizado de almacenamiento que brinda la base para la implementación de una infraestructura efectiva y la transformación de la economía de almacenamiento de datos. Por su parte, IBM Cloud Manager with OpenStack ofrece un diseño modular y flexible que permite acelerar la innovación, interoperabilidad y el tiempo de generación de valor es más rápido. Es fácil de implementar y usar para ofrecer servicios de nube con mayor seguridad, automatización, medición y gestión de arquitectura tecnológica de diferentes proveedores.