Gestión de talentos 4.0: Nuevos servicios para el mercado argentino

Buenos Aires, septiembre 2020. – FESA Group Argentina, compañía especializada en talent management -reclutamiento, selección y consultoría estratégica de capital humano-, realizó el lanzamiento de FESA XFour, un pack de servicios que permiten a las empresas crear nuevas oportunidades vinculando el ámbito digital con la innovación en la gestión de las personas.

Disponible en el mercado local desde el mes de septiembre, FESA XFour está enfocado en el desarrollo de personas a través de HR Techs –que articula tecnologías y recursos humanos-, y ED Techs –que vincula educación y tecnología-; englobando a la vez una cantidad de herramientas que ayudan al mercado a detectar, incorporar y desarrollar talentos a través del uso de las tecnologías 4.0.

De esta manera, FESA XFour acompaña la transformación digital acelerada como consecuencia de la pandemia y el despliegue de la virtualidad; brindando un soporte enfocado en las personas con soluciones de inteligencia artificial para recursos humanos.

A la vez, FESA XFour fomenta la creación de oportunidades para startups y empresas de innovación, ya que funciona a través de la aplicación de las últimas tecnologias disponibles. Entre las soluciones que ofrece, se encuentran:

  • Skillio. Un ED Tech enfocado en el desarrollo de habilidades conductuales a través de una experiencia en línea ágil, simple, completa y única para cada empresa, con el objetivo de impulsar carreras y preparar a profesionales para un mundo en transición.
  • Seedlink. Una tecnología 4.0 en recursos humanos que utiliza inteligencia artificial predictiva para identificar a los profesionales con la mejor adherencia cultural a su posición y potencial de liderazgo para las empresas, eliminando prejuicios y sesgos inconscientes, lo que hace que el proceso de contratación sea más inclusivo y humano, además de eficiente y preciso.
  • Herramientas Psicométricas. Son evaluaciones que brindan soporte a las empresas para atraer y desarrollar talentos, tales como SHL, Saville Assessment, Psytech International y Cubiks.
  • Consultoría de Transformación Digital. Son desarrollos específicos en base al paquete de tecnologías disponibles, en respuesta a una necesidad particular.
  • Educación In Company. Consiste en diversas estrategias digitales pensadas para la nueva economía, cuya misión es capacitar a líderes para una gestión exitosa en este contexto actual cambiante y desafiante.

Hoy, todas las empresas independentemente de su tamaño o sector, experimentaron la reformulación en sus actividades. La pandemia aceleró la transformación digital global a la par que desplegó la nueva economía en un escenario sin precedentes”, declaró Barbara Toth, CEO de FESA Group Argentina. “Contra reloj, se requieren soluciones inovadoras y disruptivas, incluso creadas para startups y escalabes, de modo que sean accesibles en distintos niveles y en módulos según la necesidad. Estamos felices de ofrecer en el mercado argentino este conjunto de soluciones que conjuga lo mejor del mundo digital y la innovación para las empresas, a la hora de gestionar talento y liderazgo”, finaliza la ejecutiva, quien hoy lidera el lanzamiento de Fesa XFour.

Por su parte, Pedro Clayton, VP de FESA XFour en Brasil y especialista en transformación digital 4.0, agregó: “Estamos creando un ecosistema de startups para impactar positivamente la vida de millones de personas en Latinoamérica. Estamos orgullosos de introducir estos servicios en Argentina”.

Encuestas globales dan cuenta que muchas empresas experimentan falta de habilidades para la nueva economía. A la vez, la tecnología desempeña un rol clave para la transformación digital e innovación para la gestión del talento en las organizaciones. De esta forma, Fesa XFour viene a facilitar al mercado el camino de esa transición para lograr un aliado a la hora de seleccionar, retener, desarrollar y formar al talento en forma adecuada y personalizada.

Innovaciones: Citrix presentó una solución unificada de espacio de trabajo como servicio

La creciente competencia global y la innovación cada vez más veloz exigen que las empresas se vuelvan más ágiles, digitales y que aprovechen la nube, los servicios móviles, los datos masivos e Internet de las cosas (IoT) para reimaginar los modelos comerciales y cambiar la forma de trabajar. Según IDC, en los próximos 3 a 5 años el porcentaje de empresas con estrategias de transformación digital será más del doble. La demanda de agilidad, conveniencia y accesibilidad transformarán a la nube en la piedra angular de estas estrategias digitales. IDC predice que al menos la mitad del presupuesto de TI estará destinado a la nube para el año 2018.

En Citrix Synergy, Citrix presentó nuevos productos y servicios para acelerar la transformación digital al entregar un espacio de trabajo como servicio unificado (WaaS) que brinde a los trabajadores un acceso seguro, bajo demanda, a las aplicaciones y datos que necesitan para trabajar de forma eficaz y eficiente desde cualquier parte. Estos espacios de trabajo bajo demanda de Citrix también brindan a los departamentos de TI la capacidad de entregar y administrar sus servicios de forma segura desde un único plano de control unificado. Para habilitar esta visión del espacio de trabajo del futuro, Citrix presentó nuevos productos e innovaciones en el área de VDI y virtualización de aplicaciones, sistemas de redes de entrega, compartición de archivos en forma segura que pueden entregarse como servicios en la nube desde la plataforma expandida Citrix Cloud o pueden implementarse en las instalaciones de las empresas en una infraestructura de TI híbrida.

Citrix Cloud entrega servicios de forma segura y ayuda a los socios y clientes a gestionar servicios desde la nube que integran la cartera de productos de Citrix, los cuales se ofrecen como servicio y siempre están actualizados. Los servicios de la plataforma Citrix Cloud unifican cada producto principal de Citrix necesario para brindar un espacio de trabajo digital seguro y dinámico, incluidos Citrix NetScaler, ShareFile, XenApp, XenDesktop y XenMobile. Estas ofertas están disponibles por separado o en conjunto como una solución unificada de espacio de trabajo como servicio, lo cual permite a los clientes comenzar su transformación digital en cualquier parte y luego implementar de forma sencilla la solución completa de WaaS en sus instalaciones. Citrix Cloud también permite a los clientes implementar los productos con componentes híbridos en cualquier nube o infraestructura de su elección y así contar con la flexibilidad necesaria para garantizar y gestionar sus datos e infraestructura para satisfacer las necesidades de su organización y entorno regulatorio de la mejor manera.

Además, Citrix Cloud está diseñada para resolver los desafíos que enfrentan los socios de Citrix al utilizar las tecnologías de Citrix como base para sus operaciones comerciales. En el último trimestre, Citrix introdujo el Citrix License Usage Insights Service, un servicio en la nube que permite a los proveedores de servicios de Citrix gestionar sus informes de uso de licencias con mayor facilidad. Citrix está desarrollando sesiones de capacitación para ayudar a sus socios a aprovechar los beneficios de la nube de Citrix, y así acelerar el crecimiento de su empresa y generar mayores ingresos.

La función de gestión de derechos de información para ShareFile alcanza un nuevo nivel en materia de seguridad de los datos

Citrix ShareFile ha sido la única solución pionera de sincronización y compartición de archivos de tipo empresarial que se puede ejecutar en cualquier nube, en las instalaciones de la empresa y en una infraestructura de TI híbrida. ShareFile ha sido reconocida por los analistas de la industria como una de las soluciones más seguras y avanzadas disponibles y la función de gestión de derechos de información para ShareFile ha llevado a la seguridad y protección de los datos a un nuevo nivel. Gracias a esta nueva función poderosa, la división de seguridad de los datos puede «seguir el archivo» incluso después de salir del sistema de ShareFile y dirigirse a dispositivos no protegidos, unidades USB, adjuntos de correo electrónico y otros sistemas de compartición de archivos. Cuando se comparte un archivo con protecciones de gestión de derechos, se necesita la autenticación de ShareFile para acceder al archivo, aún luego de haberlo descargado.

La función de gestión de derechos de información para ShareFile ofrece a los mercados como los servicios financieros y las agencias federales y estatales una seguridad sin precedentes combinada con la conveniencia, que permite mantener la productividad de los empleados y a su vez proteger los datos, los archivos y la información crítica del negocio.

XenApp y XenDesktop 7.9 ofrecen una mejor experiencia de virtualización de aplicaciones y VDI

Citrix continúa innovando en el área de VDI y virtualización de aplicaciones y presenta XenApp y XenDesktop 7.9, que mejoran aún más la experiencia de aplicaciones seguras y escritorios virtuales líder de la industria. XenApp y XenDesktop 7.9 llevan la experiencia del usuario a un nuevo nivel de conveniencia y desempeño al ofrecer nuevas funciones de autenticación expandida, soporte de gráficos mejorados y capacidades de impresión avanzadas a la vez que disminuye los costos de entrega de aplicaciones y escritorios virtuales. Además, XenApp y XenDesktop 7.9 incluyen funciones de monitoreo administrativo y herramientas poderosas que simplifican el mantenimiento y configuración continuos.

Para mayor seguridad, los empleados que dependen de XenApp y XenDesktop 7.9 para desempeñar su trabajo pueden utilizar el mismo método de autenticación en sus aplicaciones virtuales y locales. Esto disminuye de forma drástica la cantidad de contraseñas diarias necesarias y las llamadas al servicio de TI. Para los administradores de TI, XenApp y XenDesktop simplifican el proceso de gestión del acceso para contratistas, socios y otros terceros proveedores que requieren autenticación B2B.

Ante la creciente demanda de gráficos de mayor definición por parte de las aplicaciones, XenApp y XenDesktop con HDX entregan gráficos en 3D mejorados para escritorios con Windows 10. Citrix ha integrado la tecnología HDX 3D Pro con los gráficos virtuales de Intel Iris Pro para ofrecer al usuario una experiencia superior en cualquier aplicación donde se necesite una GPU virtual.

XenApp y XenDesktop siguen siendo la única solución de entrega de aplicaciones y escritorios seguros basada en una sola infraestructura que puede implementarse en cualquier nube, infraestructura o hipervisor, incluido Nutanix Acropolis.

Las últimas actualizaciones a XenMobile dinamizan los flujos de trabajo y la productividad móvil de las empresas

Citrix realizará una demostración de la última versión de XenMobile 10.3.5 (lanzada a principios de mayo de 2016) para ilustrar las ventajas de un enfoque único de administración de aplicaciones móviles (MAM) para garantizar la movilidad. XenMobile continúa fortaleciendo la opción de líder de MAM de Citrix, que permite al departamento de TI distribuir las aplicaciones de forma segura sin necesidad de registrar los dispositivos personales de los empleados en una solución de administración de dispositivos móviles (MDM) de la empresa. Esta capacidad es una ventaja clave para los empleados que suelen resistirse a registrar su dispositivo e instalar un cliente MDM en su dispositivo móvil personal. Además, es una ventaja para las empresas que no pueden instalar un cliente MDM en los dispositivos de los usuarios debido a políticas de privacidad.

Citrix también está presentando una nueva función poderosa de XenMobile, formularios seguros, que permite a los gerentes de líneas de negocios y al departamento de TI digitalizar procesos específicos con facilidad y transformar los tradicionales formularios de papel en mini aplicaciones móviles seguras sin escribir ni una línea de código. Gracias a esta función, el departamento de TI podrá agilizar las tareas diarias de forma segura. Por ejemplo, se podrán emitir multas por exceso de velocidad, gestionar los pedidos y altas de pacientes en hospitales, realizar informes de inspecciones de mantenimiento de aeronaves y ajustes de reclamos de seguros mediante aplicaciones móviles rápidas y fáciles de usar que eliminan el uso de papel y agilizan procesos tediosos.

El departamento de TI puede publicar las mini aplicaciones con un clic y los usuarios registrados en XenMobile podrán acceder a ellas en sus teléfonos celulares y tablets. Con la función de formularios seguros, el departamento de TI puede configurar y aplicar las políticas de seguridad requeridas de la misma forma que con otras aplicaciones móviles de Citrix.

Las innovaciones de NetScaler simplifican la entrega de aplicaciones en la nube híbrida y en arquitecturas de aplicaciones basadas en microservicios

A medida que las empresas adoptan la transformación digital, las organizaciones de TI necesitan una red de entrega de aplicaciones que satisfaga los nuevos requerimientos de una empresa digital. Para responder a esta necesidad, hemos realizado tres nuevas incorporaciones a la familia de NetScaler de Citrix: NetScaler Management and Analytics System (NMAS), NetScaler CPX y NetScaler SD-WAN Enterprise Edition, y consolidamos así todas las ofertas de redes dentro de la familia de servicios de NetScaler.

NMAS es una plataforma de orquestación, automatización, visualización y análisis que permite gestionar tanto una infraestructura de TI tradicional y de Agile IT integrados en una infraestructura de TI ágil. En las infraestructuras de TI ágiles, NMAS reduce el ciclo de desarrollo con herramientas que insertan el equilibrio de cargas en una etapa inicial del ciclo de desarrollo y así facilitan la transición a los entornos de producción. En las infraestructuras de TI ágiles, NMAS permite a los equipos de operaciones en red escalar servicios L4-L7 y simplifica de forma drástica la detección y resolución de problemas y la gestión de contenedores y microservicios, mientras que brinda a los operadores de TI una vista dedicada de la infraestructura centrada en aplicaciones.

La nueva serie NetScaler CPX es un controlador de entrega de aplicaciones (ADC, por sus siglas en inglés) líder del sector, con formato contenedor pero desarrollado sobre el mismo código base que el ADC de NetScaler tradicional. NetScaler CPX se ejecuta en Linux y se presenta como un contenedor Docker. Los desarrolladores de aplicaciones pueden utilizar NetScaler CPX con la capacidad de desarrollar su propio código con el mismo nivel de control de entrega de aplicaciones y equilibrio de cargas que pueden utilizar en todo el proceso de producción. Además, NetScaler CPX puede suministrarse e implementarse utilizando la línea de comando de Docker, al igual que con cualquier otro contenedor en el sistema.

Por otro lado, Citrix presentó NetScaler SD-WAN Enterprise Edition, como una solución de SD-WAN totalmente integrada que ofrece de forma exclusiva una gestión de panel único. Las empresas ya no tienen que pensar cómo gestionar dispositivos o componentes múltiples en las diferentes sucursales para la virtualización, optimización, gestión del desempeño o la seguridad de las redes de área amplia (WAN, por sus siglas en inglés). La tecnología NetScaler SD-WAN con capacidades de virtualización se diferencia de todo lo conocido en el mercado, ya que ofrece la respuesta de redundancias más rápida, capacidades de equilibrio de cargas de ruta única, extensiones inteligentes para la entrega sin pérdidas de medios en tiempo real y seguridad punto a punto de grado empresarial.

Revelamos innovaciones para la era digital en Citrix Synergy 2016

Citrix Synergy, la principal conferencia de la industria sobre transformación digital, tendrá lugar del 24 al 26 de mayo en Las Vegas. Durante todo el evento, Citrix presentará sus nuevas innovaciones en movilidad, servicios en la nube y trabajo en red que aceleran la transformación de las empresas. Se podrá acceder a transmisiones en vivo de los temas principales de los dos primeros días presentados por Kirill Tatarinov y líderes senior en la página web de Citrix Synergy a partir de las 9:00, hora del Pacífico.

Citas

Tim Minahan, vicepresidente senior y director de marketing, Citrix Systems

“Las empresas están cada vez más digitalizadas. Los líderes del sector de TI tienen la oportunidad de liderar la transformación digital en sus empresas y reinventar la forma de trabajar. Citrix Cloud ofrece a los empleados la libertad de acceder de forma segura a los datos y aplicaciones que necesitan para ser productivos desde cualquier parte. Además brinda a los departamentos de TI los servicios listos para usar que necesitan para garantizar y entregar todas las aplicaciones, datos y redes desde una única plataforma integrada junto con la flexibilidad necesaria para conectarse con otras nubes, fuentes de datos y infraestructuras de sistemas anteriores».

Craig Patterson, consultor en gestión de TI, Lucas Metropolitan Housing Authority

Al adoptar la plataforma Citrix Cloud en Lucas Metropolitan Housing Authority, hemos agilizado y mejorado la eficiencia y confiabilidad de nuestras operaciones de TI. Gracias a que hemos delegado la gestión de la tecnología de nuestro espacio de trabajo a expertos de Citrix, nuestros empleados tienen acceso seguro a las aplicaciones, datos y recursos que necesitan para trabajar de forma productiva en los lugares donde son más eficientes. Podemos centrar nuestra atención y recursos en la misión principal de la institución: garantizar que las personas tengan un lugar decente y sanitario donde vivir y ofrecerles posibilidades de crecimiento como personas.

SION ofrece a sus clientes infraestructura IBM en la nube como servicio

Las empresas podrán acceder a su propia nube de manera rápida, fácil, escalable y pagar en pesos por un data center ubicado en Argentina, soportado por tecnología y servicios de IBM.

SION, empresa de Telecomunicaciones, uno de los principales proveedores de servicios de Internet (ISP) del país y pionera en la industria, transformó su infraestructura tecnológica para ampliar el tipo de servicios y calidad que ofrece a sus clientes corporativos. Ahora es posible contratar la nube de SION – implementada en infraestructura y servicios IBM – lista para usar, escalar y adaptar a sus necesidades de negocio, sin importar el tamaño o industria.

Los usuarios podrán adaptar su entorno de nube a través de un portal de autoservicio para incrementar o disminuir la capacidad de procesamiento, memoria y agregar servicios. También cuentan con el asesoramiento local para lograr una implementación exitosa.

La cultura de SION está orientada a entregar a sus clientes servicios a medida. Para mejorar su oferta en comercios, estudios contables, laboratorios clínicos, profesionales, entre otros, requería una plataforma flexible, segura y escalable. Su principal diferenciador es la capacidad de brindar a sus clientes una nube fácil de administrar, que no requiera conocimientos técnicos específicos para su implementación y localizada en Argentina.

Transformar su infraestructura tecnológica le permitió a SION optimizar sus procesos internos, operaciones y reducir costos. Centralizó el almacenamiento y procesamiento con una plataforma sencilla de aprovisionar y mantener, además de aumentar la disponibilidad de los servicios y reforzar su capacidad de respuesta ante contingencias. La solución que ofreció IBM está basada en estándares abiertos, por lo que SION y sus clientes pueden adaptarse más rápido a los cambios del mercado.

«Queremos que nuestros clientes den el salto a la nube y puedan aprovechar los beneficios de este tipo de tecnologías como la reducción de costos, mejora de procesos, capacidad de acelerar nuevos desarrollos e innovar. Por eso confiamos en IBM para crear una plataforma capaz de soportar la demanda, flexible y adaptable, con el objetivo de brindar a nuestros clientes asistencia comercial y técnica local, soporte en la implementación y opciones de pago en pesos», explicó Eduardo Ap Iwan, Director de Operaciones y Negocios de SION. Agregó que «se trata de un proyecto cien por ciento argentino que potenciará el crecimiento de las empresas de nuestro país a través de la nube».

La adopción de un entorno cloud es un paso importante que dan las empresas en busca de crecimiento ya que les permite generar ventajas competitivas en el mercado. El 70% de los clientes de IBM elige cloud para impulsar su negocio y las empresas que utilizan la nube para crear valor agregado, duplican los ingresos y resultados en comparación con sus pares.

«A través de su programa de Ecosistemas, IBM ofrece a sus clientes la posibilidad de fortalecer su portafolio de soluciones y servicios para atender las necesidades de sus clientes finales con tecnología como la nube, analítica, social, movilidad, seguridad, internet de las cosas y computación cognitiva. SION forma parte de este ecosistema que va más allá de los canales tradicionales y está compuesto también por agencias digitales, startups, desarrolladores e integradores. Desde la infraestructura al portal de autoservicio, IBM brinda soporte a SION con sus soluciones de tecnología, esto demuestra el compromiso de la compañía con el desarrollo de la nube para potenciar el crecimiento», afirmó Horacio Cuervo, Líder de Desarrollo del Ecosistema de IBM Argentina.

IBM construyó la plataforma de SION sobre Power 8 que provee mayor capacidad de cómputo, memoria y almacenamiento. Power 8 fue desarrollado desde su concepción para trabajar con grandes volúmenes de datos y posibilita una mejor administración de la nube para infraestructuras scale-out, con ventajas claras en performance y seguridad. Además, IBM Storwize V7000 es un sistema virtualizado de almacenamiento que brinda la base para la implementación de una infraestructura efectiva y la transformación de la economía de almacenamiento de datos. Por su parte, IBM Cloud Manager with OpenStack ofrece un diseño modular y flexible que permite acelerar la innovación, interoperabilidad y el tiempo de generación de valor es más rápido. Es fácil de implementar y usar para ofrecer servicios de nube con mayor seguridad, automatización, medición y gestión de arquitectura tecnológica de diferentes proveedores.

NeuralSoft y Microsoft presentan la oficina del futuro

NeuralSoft, con el respaldo de Microsoft, presenta un nuevo servicio para todo tipo de empresas que buscan resolver en forma definitiva el manejo de tecnología en sus tareas diarias. Este producto incluye las herramientas de oficina de Microsoft, MS Office 2013, correo electrónico (MS Exchange 2013) y Windows Server 2012 en la nube privada NeuralSoft.
El servicio incluye servidores de última generación, accesibilidad desde cualquier lugar y en todo momento a través de internet desde múltiples dispositivos (PC, Notebook, Netbook, Tablet, Smartphone), con todos los sistemas operativos (Windows, Apple, Android). El requerimiento de ancho de banda es considerablemente bajo y provee una gran experiencia aún con conexiones 3G.

En este modelo de “nube privada”, NeuralSoft se encarga, además del hosting, de todas las tareas de mantenimiento, la asistencia al usuario y la administración de los servidores. El usuario sólo se dedica a utilizar estas aplicaciones, dejando en manos de especialistas los temas relacionados con hardware, soporte e infraestructura.

La solución que ambas firmas presentan tiene virtudes únicas y exclusivas en el mercado actual: es 100% accesible, de gran flexibilidad, inmejorable relación costo-beneficio, funcionalidad y seguridad.

LAS VENTAJAS

Oficina en la Nube presenta una excelente relación costo-beneficio; simplifica los procesos tecnológicos y requiere menor infraestructura dentro de la compañía. Ahorra espacio, consumo eléctrico y horas de trabajo del personal de sistemas. Reduce costos de licencias, de actualizaciones y mantenimiento de hardware y software.

“Nuestros Datacenters son de última generación y están interconectados por doble camino de fibra óptica a una velocidad de 20Gbps. Utilizan switches de 10 GB y servidores tipo blade, mucho más eficientes y veloces, consumiendo un 20% menos de energía. Los datos son almacenados en storages de fibra óptica que brindan una velocidad y confiabilidad sólo disponible en grandes corporaciones” explica Germán Viceconti, Coordinador de Nuevos Negocios de NeuralSoft. “Nuestro objetivo es poner al alcance de todas las empresas tecnología de excelencia, pero que también sea accesible, ágil y sencilla de utilizar e implementar. Siempre con la premisa de innovar para continuar creciendo y expandiéndonos” concluye Viceconti.

Por su parte, Gastón Fourcade, Business Group Lead, Server & Tools Business at Microsoft, explica que existe una tendencia creciente por parte de los usuarios a trabajar y comunicarse a través de dispositivos móviles. Se prevé que para el 2017 haya 905 M de tabletas en el mercado, tanto para uso hogareño como laboral. “Microsoft tiene una visión enfocada en el usuario; apuntamos a que sus datos y su privacidad estén aseguradas, que puedan acceder a sus aplicaciones desde múltiples dispositivos en forma integrada y que tengan una gran experiencia de uso gracias a las herramientas tecnológicas que les ofrecemos”.

La oficina en la nube y los pies en la tierra

Pionera en Cloud Computing Privado NeuralSoft brinda este tipo de soluciones desde hace más de 10 años a empresas con cientos de usuarios en línea. Con esta nueva infraestructura, vuelve a superarse para brindar este servicio con las máximas exigencias a nivel de performance, disponibilidad y seguridad.

La nueva solución cuenta con servicio de DisasterRecovery, que permite seguir operando ante desastres tales como incendios o fallas graves de hardware.

La herramienta de oficina en la nube hace posible un significativo ahorro de costos en RRHH y en tecnología gracias a la economía de escala. Además le permite a las empresas estar siempre actualizada.

El servicio incluye:

Windows server 2012 de 64 bits

Correo Electrónico (MS Exchange 2013).

MS Office 2013

Almacenamiento ilimitado de todos los archivos generados con estas aplicaciones.

Cloud Servers

Backups Diarios Robotizados en sitio remoto

Monitoreo, detección y eliminación de virus.

Posibilidad de instalar sus aplicaciones (servicio con costo adicional)

Firewall

Sistema de Disponibilidad Total (SDT).Este servicio permite administrar más de un enlace de internet, priorizando tráfico y levantando automáticamente el enlace secundario ante la caída del enlace principal.

Upgrades: NeuralSoft actualiza permanentemente las aplicaciones y el sistema operativo a la última versión disponible en el mercado. Las actualizaciones están incluidas en el abono mensual y no tienen ningún cargo adicional.

CustomerCare: Asistencia telefónica al usuario a través de un ejecutivo de cuenta dedicado y fijo, del cual el cliente conoce nombre, apellido, mail y celular.

Asistencia Técnica: El equipo de infraestructura de NeuralSoft asiste al cliente para activar los servicios a nuevos empleados, nuevas aplicaciones y actualizaciones desde una consola de administración, ahorrándole a su personal la necesidad de intervenir en cada escritorio de la organización. Podemos administrar todos los escritorios de sus empleados desde una ubicación central, en donde las revisiones de seguridad, actualizaciones y respaldos se llevan a cabo de manera uniforme.

Socialcast de VMware ofrece un servicio gratuito de redes sociales para empresas

sociales empresariales de Socialcast estarán libres de cargo para un límite de 50 usuarios. Esta es la primera empresa de redes sociales que ofrece una opción gratuita para los pequeños negocios y departamentos que incluye una experiencia que lleva una garantía de eficiencia a nivel empresarial, la capacidad de cumplimiento, las herramientas de administración, acceso móvil y la potencialidad de integrarse a las aplicaciones existentes. Con acceso total a todas las funciones, las organizaciones pueden implementar completamente una red social con la experiencia de cómo la red conecta a personas, información y aplicaciones capaces de potenciar los resultados empresariales.

“Los productos limitados no cumplen con el potencial de la empresa social», dijo Tim Young, vicepresidente de Servicios Sociales de VMware. “No queremos que la gente tenga otra cosa sino la mejor experiencia con sus comunidades. Ahora estamos en condiciones de ofrecer a empresas de todos los tamaños, las redes sociales empresariales que a los empleados les encantará utilizar, con la confianza de que sus datos están seguros”, agregó.

Las empresas de redes sociales están generando una mayor eficiencia, un mejor compromiso de los empleados y la satisfacción de organismos de todos los tamaños. El valor de las redes sociales se eleva en la medida en que los empleados aumentan su compromiso y se mueve más trabajo a un espacio social.

Las limitaciones de tiempo y de la medición de la función y los compromiso con la seguridad inhiben la experiencia plena de la empresa social. Al ofrecer una solución gratuita, VMware está invirtiendo para que las organizaciones confíen en el desarrollo de redes sociales que optimizan los resultados de su negocio, en la misma medida en que crecen sus comunidades.

Las nuevas comunidades Socialcast contemplan:

  • El acceso para un límite de hasta 50 miembros que se pueden conectar y colaborar en una red social segura y privada.
  • La creación de un espacio de trabajo seguro y compartido en el Internet para los miembros del equipo interno y externo, con el fin de trabajar más inteligentemente y con más eficacia.
  • La creación rápida de grupos para organizar actividades y comunicaciones en torno a un proyecto, un equipo, un tema, o un interés.
  • La integración de las capacidades sociales para intranets, wikis, soluciones de CRM y otras aplicaciones empresariales en toda la empresa, con el objeto de crear un flujo más ágil de trabajo.
  • El manejo y acceso de los empleados y la vigilancia del cumplimiento de las políticas de la compañía y de las regulaciones de la industria con capacidades administrativas de clase empresarial.
  • El acceso a su comunidad Socialcast en cualquier momento y desde cualquier lugar, con las aplicaciones de Socialcast Móbil para Apple® iPad™, iPhone®, Blackberry® y dispositivos móviles Android®.