Epicor® presenta los resultados del tercer trimestre de 2010

IRVINE, California, 28 de octubre de 2010 — Epicor Software Corporation, proveedor líder de soluciones de software comercial para empresas del mercado medio y divisiones de empresas de Global 1000, presentó hoy el informe de sus estados financieros para el tercer trimestre que terminó el 30 de septiembre de 2010. Todos los resultados se deben considerar de manera preliminar hasta que la Empresa presente su informe trimestral en el Formulario 10-Q.

El Presidente del Consejo, Presidente y Director General de Epicor, George Klaus, comentó: “Este fue el segundo trimestre más alto en la historia de Epicor en términos de ingresos totales, ingresos por consultoría e ingresos por mantenimiento de licencias, y el cuarto más alto en términos de ingresos por software. Está claro que en la actualidad experimentamos un tremendo impulso que respaldan los que creemos son los mejores productos en el mercado. Creemos que el alcance geográfico además de la amplitud y profundidad funcional de nuestros productos nunca ha sido mayor.

Epicor está vendiendo en más mercados que nunca antes y nuestros productos superiores impulsan cuotas de participación en el mercado. Mientras planificamos el cuarto trimestre y 2011”, continuó Klaus, “nuestras proyecciones apoyan un impulso constante y actualmente apoyan nuestra creencia en que el cuarto trimestre de 2010 será uno de los más sólidos en ingresos por software en la historia de Epicor”.

El total de ingresos para el tercer trimestre de 2010 aumentó en más de un 16% a 114,6 millones de dólares, en comparación con los ingresos de 98,6 millones de dólares correspondientes al tercer trimestre de 2009. La pérdida neta acorde a GAAP para el tercer trimestre de 2010 fue de 9,4 millones de dólares o una pérdida de 0,16 dólares por acción diluida, comparados con los ingresos netos acordes a GAAP de 0,4 o 0,01 dólares por acción diluida en el tercer trimestre de 2009. La pérdida neta acorde a GAAP del tercer trimestre de 2010 incluye el impacto de una provisión de impuestos de 9,9 millones de dólares, o una pérdida de 0,17 dólares por acción diluida, relacionada con los cálculos actualizados de los ingresos acordes a GAAP antes de impuestos para el año y un beneficio aproximado de USD $0,02 por acción diluida relacionado con efectivo recibido de la provincia de Quebec, Canadá en relación con un programa diseñado para fomentar el desarrollo de negocios de TI en dicha región.

Los beneficios del tercer trimestre de 2010 se relacionaron con las operaciones de la Empresa en 2008. Este programa se extenderá hasta 2015, y Epicor actualmente se encuentra en el proceso de solicitar un reembolso relacionado con sus operaciones durante 2009.

Los ingresos netos no acordes a GAAP² para el tercer trimestre de 2010 aumentaron un 34% hasta 10,5 millones de dólares, o 0,18 dólares por acción diluida, lo que incluye los 0,02 dólares por acción diluida del beneficio de Quebec, comparados con los ingresos netos no acordes a GAAP de 7,8 millones de dólares o 0,13 dólares por acción diluida en el tercer trimestre de 2009.

Ingresos del Tercer Trimestre de 2010 por Segmento

Los ingresos por venta de licencias en el tercer trimestre de 2010 fueron de 20,2 millones de dólares, y aumentaron un 47% al compararlos con los ingresos por venta de licencias de 13,7 millones de dólares en el tercer trimestre de 2009. Los ingresos por consultoría aumentaron un 15% a 36,5 millones de dólares en el tercer trimestre de 2010, en comparación con los ingresos de 31,7 millones de dólares el primer trimestre de 2009. Los ingresos por mantenimiento de licencias en el tercer trimestre de 2010 aumentaron en un 1% a 48,5 millones de dólares al compararlos con los ingresos por mantenimiento de licencias de 48,2 millones de dólares del tercer trimestre de 2009. Los ingresos por hardware y otros conceptos en el tercer trimestre de 2010 fueron de 9,3 millones de dólares y aumentaron un 89% en comparación con los ingresos por hardware y otros conceptos de $4,9 millones de dólares del tercer trimestre del año anterior.

Resumen del Balance

El balance de la Empresa al 30 de septiembre de 2010 incluye el efectivo y los equivalentes de efectivo de 113,1 millones de dólares. El balance se vio beneficiado por el flujo de caja de 15,6 millones de dólares durante el tercer trimestre de 2010, que también permitió a la Empresa sustentar el pago de 5,0 millones de dólares discrecionales para reducir el saldo pendiente en su línea de crédito durante el tercer trimestre de 2010.

La deuda pendiente total de la Empresa al 30 de septiembre de 2010 consiste principalmente en el monto de 230 millones de dólares de capital consolidado con los detentores del 2,375% de los títulos de deuda convertibles de la Empresa (menos el descuento a la deuda de 35,8 millones de dólares) y 57,5 millones de dólares del monto de capital consolidado de la línea de crédito de la Empresa, que actualmente tiene una tasa de interés de aproximadamente un 5%.Después del cierre del tercer trimestre de 2010, la Empresa realizó un pago adicional de 10,0 millones de dólares discrecionales para reducir el saldo pendiente en su línea de crédito.

Al final del tercer trimestre de 2010, las cuentas netas por cobrar fueron de 95,3 millones de dólares aproximadamente. La Empresa tuvo cobranzas en efectivo de aproximadamente 107,4 millones de dólares durante el tercer trimestre de 2010. Los días de ventas pendientes de cobro (DSO) en el tercer trimestre de 2010 fueron de 77, un aumento en comparación con 71 en el segundo trimestre de 2010. Los ingresos diferidos totales al final del tercer trimestre de 2010 fueron de 94,6 millones de dólares.

Perspectivas de Negocios

Para el cuarto trimestre de 2010 de Epicor, se espera que los ingresos totales sean de 119 a 121 millones de dólares, con ganancias no acordes a GAAP por acción diluida3 para el cuarto trimestre de 2010 que se espera sean de 0,19 a 0,21 dólares.

Contacto:
Damon Wright
Vicepresidente, Relaciones con Inversionistas
Epicor Software Corporation
949/585-4509
dswright@epicor.com

BAIT 2010: Punto de Encuentro Latinoamericano de la Industria IT

El próximo 4 y 5 de Noviembre, se llevará a cabo BAIT 2010, el evento anual más destacado de la Industria IT porteña. Esta edición de BAIT se realizará en el Instituto Félix Bernasconi, ubicado en Cátulo Castillo 2750, Parque Patricios dentro del Distrito Tecnológico.

De esta manera, Buenos Aires vuelve a convertirse en el punto de encuentro más importante de la Industria IT y en esta ocasión, contará también con la participación de protagonistas y referentes latinoamericanos del sector. El éxito obtenido en las ediciones anteriores de BAIT 2008 y BAIT 2009, confirma la necesidad de generar espacios propios para los protagonistas del sector: Empresas, Gobierno y Universidades.

BAIT 2010 será un punto de encuentro ideal para obtener información clave de la industria, fomentar el intercambio de conocimientos y la generación de nuevos negocios para los empresarios Pyme de IT. Las actividades más destacadas a realizarse son las conferencias, los talleres, las rondas de negocios y el almuerzo de Networking.

BAIT es un evento organizado por el Polo IT Buenos Aires y por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.

La nutrida agenda del evento se inaugurará con una Conferencia Plenaria que estará a cargo del Ing. Francisco Cabrera, Ministro de Desarrollo Económico del GCBA; Edgardo Seijas, Presidente del Polo IT Buenos Aires y Fernando Racca, Presidente de CESSI.

Luego, se profundizarán las charlas y ponencias sobre:

  • “Actualidad tecnológica e Inclusión Digital” con la participación de los principales líderes tecnológicos del mundo.
  • “e-Goverment e inclusión digital”.
  • “El Panorama económico latinoamericano 2010”.
  • “Políticas de financiación de la Industria del Software en la ciudad.”

Evaluando Software cerró con éxito BicExpo 2010

Del 21 al 24 de setiembre, se realizó BicExpo en La Rural, la Exposición Internacional de la Industria de las telecomunicaciones y la Tecnología de la Información, impulsada por el Gobierno y el sector privado, con la idea de fomentar el desarrollo de la industria de las TICs.

Evaluando Software, el primer centro de Evaluación y Selección de Software de América Latina contó con un Stand exclusivo, visitado por un constante flujo de personas que se acercaron para conocer acerca del funcionamiento de nuestros sitios e informarse sobre las tendencias del mercado del Software (ERP, CRM, BI, etc.), además de compartir experiencias y know how relacionados al proceso de búsqueda y adquisición de Sistemas Informáticos.


Vista Stand – Evaluando Software, en plena actividad

«Contamos con la presencia de muchas personas de empresas que fueron a actualizarse respecto de la tecnología, así como funcionarios y ejecutivos de entidades de servicios públicos, bancos, ministerios, retailers, medios, agencias de comunicaciones, firmas dedicadas a la telefonía, proveedores de software, consultores, implementadotes, etc.» dijo Laura Prochnik, responsable de Marketing y Comunicaciones.

«El público se mostró interesado y recibimos felicitaciones por nuestra gestión. Más de un visitante se fue del Stand sorprendido por la tarea que llevamos a cabo, día a día, para brindar un mejor servicio a aquellas empresas que están en la búsqueda de un software de gestión empresarial, poniendo a disposición herramientas que lo ayudarán a analizar, elegir y evaluar, de manera más sencilla, imparcial y objetiva», agregó.

EL público disfrutó de los juegos que pusimos a disposición de los visitantes

En el evento, las empresas presentes expusieron sus productos y soluciones. En paralelo a la exposición, se desarrolló el Congreso de Informática y Telecomunicaciones en el Bicentenario, con una nutrida agenda de charlas y conferencias durante los cuatro días.

A diferencia de años anteriores, hubo gran presencia de las Cámaras. Más de 90 empresas participaron del encuentro. Volvieron a escena Telecom, IBM, Intel, Microsoft, y además se incorporaron compañías nuevas.

Se viene el eCommerce DAY Buenos Aires 2010

En Argentina, el eCommerce DAY Buenos Aires se realiza por tercer año consecutivo el 24 de septiembre de 2010 entre las 8hs y las 19:30hs en el Centro de Convenciones La Rural, siendo el último día de la celebración de la Semana de las Tecnologías y las Comunicaciones en el Bicentenario (21 al 24 de septiembre): www.bicexpo.com.ar, organizada por las principales Cámaras y Organismos del sector de TICS.

El E-Lab tour 2010 agrupa la edición anual del “eCommerce DAY” en Lima, Santiago, Sao Paulo, Mexico City y Buenos Aires. Culmina en noviembre con la 4ta edición del “eCommerce LATAM” en Bogotá, un evento regional que se ha convertido en el punto de encuentro obligatorio para los grandes actores y protagonistas de la Economía Digital en la región.

Durante la jornada se contará con la presencia de más de 50 expertos a nivel nacional e internacional que transmitirán su experiencia y presentarán las nuevas tendencias en múltiples sesiones en forma de paneles y casos de negocios. En paralelo a las conferencias y se expondrá una feria de recursos, servicios y soluciones que abarca todos los aspectos relacionados con el eCommerce, eBusiness, la banca online, soluciones móviles y los negocios por internet.

Se presentarán por primera vez en Argentina los resultados del Informe VISA 2010 sobre eCommerce B2C en América Latina que mide en cada país el tamaño de la industria, su crecimiento y competitividad, mostrando las proyecciones más importantes del sector a nivel regional.

Durante el evento se entregarán los e-Commerce Awards y eBusiness Awards, cuyo objetivo es reconocer a las empresas que hacen posible la Economía Digital en cada Argentina. Los ganadores de nuestro país competirán por el galardón regional que se entregará en el cierre del ciclo durante el eCommerce LATAM a realizarse en Colombia el 17 de noviembre.

Como siempre el eCommerce DAY incluye actividades de networking como las mesas “Conversando con los lideres”, las carteleras “Who is Here”, los “coffe breaks y lunchs de neworking” y el after hour.

El evento es una iniciativa del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónicos (ILCE), organizado localmente por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y LatinPacific.

Se acercan los últimos días para presentar las postulaciones a los Premios Sadosky 2010

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) cierra la inscripción para las postulaciones a los Premios Sadosky el jueves 30 de septiembre.

Los Premios Sadosky son los más importantes del sector IT y su inscripción es abierta y totalmente gratuita. Es sencillo participar, sólo es necesario completar el formulario a través de la web: http://www.cessi.org.ar/sadosky/

Quienes estén interesados en participar, pueden presentar sus postulaciones en las siguientes categorías:

Recursos Humanos

  • Calidad Educativa: Se premiará a la institución educativa media o terciaria que se haya destacado por su trayectoria y calidad académica, en la formación de recursos técnicos para la industria del software.
  • Innovación Educativa: Se premiará a la institución educativa que se haya destacado por la aplicación de innovación en las metodologías de enseñanza, creatividad en el uso de los recursos tecnológicos y calidad académica, en la formación de recursos técnicos para la industria del software.

Industria TI

  • Emprendedor Informático: Se premiará al emprendedor de TI, persona de más de 18 años, o empresa que no tenga más de 24 meses de antigüedad desde su inscripción, al momento del cierre de la convocatoria. Además, esta empresa debe tener un plan de negocios en estado inicial, en fase de arranque o bien ya en funcionamiento en el ámbito de la industria del software y su iniciativa debe considerada muy significativa e innovadora.
  • Solución Informática: Se premiará a la empresa, organización o institución cuyo proyecto haya producido cambios en sus procesos y contenga la mejor combinación de innovación tecnológica, I+D (Investigación y desarrollo), calidad y valor agregado. Este premio está dirigido a empresas ajenas a la industria del software, es decir cliente o usuarios de las TIC’s.
  • Trayectoria Empresaria: Se premiará a la empresa, cuya trayectoria a lo largo del tiempo, haya sido relevante para la Industria de TI, en los ámbitos del desarrollo de proyectos, productos o servicios de TI.

Tecnología

  • Innovación Tecnológica: Se premiará al equipo de trabajo o empresa que se haya destacado por el desarrollo de nuevos procesos, metodologías o innovaciones tecnológicas en sus productos o servicios, que conduzcan a una especialización compleja de la industria del software y los sistemas de información.
  • Nuevas Tecnologías Aplicadas: Se premiará al equipo de trabajo o empresa cuyo proyecto, dentro de rubros como el de robótica, comunicaciones, juegos interactivos, multimedia, televisión digital y entretenimientos, contengan la mejor combinación de innovación tecnológica y desarrollos de vanguardia.

Responsabilidad Social Empresaria

  • Proyecto Informático, Inclusión Digital: Se premiará a aquella empresa cuyo proyecto informático haya sido desarrollado en Argentina y su aplicación se haya destacado por su impacto en la sociedad, nivel de calidad, efecto derrame o relevancia para la sociedad en su conjunto, con el objetivo de incrementar la inclusión digital.

Se acercan los últimos días para presentar las postulaciones a los Premios Sadosky 2010

Buenos Aires, lunes 13 de septiembre de 2010.- La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) cierra la inscripción para las postulaciones a los Premios Sadosky el jueves 30 de septiembre.

Los Premios Sadosky son los más importantes del sector IT y su inscripción es abierta y totalmente gratuita. Es sencillo participar, sólo es necesario completar el formulario a través de la web: http://www.cessi.org.ar/sadosky/

Quienes estén interesados en participar, pueden presentar sus postulaciones en las siguientes categorías:

Recursos Humanos

  • Calidad Educativa: Se premiará a la institución educativa media o terciaria que se haya destacado por su trayectoria y calidad académica, en la formación de recursos técnicos para la industria del software.
  • Innovación Educativa: Se premiará a la institución educativa que se haya destacado por la aplicación de innovación en las metodologías de enseñanza, creatividad en el uso de los recursos tecnológicos y calidad académica, en la formación de recursos técnicos para la industria del software.

Industria TI

  • Emprendedor Informático: Se premiará al emprendedor de TI, persona de más de 18 años, o empresa que no tenga más de 24 meses de antigüedad desde su inscripción, al momento del cierre de la convocatoria. Además, esta empresa debe tener un plan de negocios en estado inicial, en fase de arranque o bien ya en funcionamiento en el ámbito de la industria del software y su iniciativa debe considerada muy significativa e innovadora.
  • Solución Informática: Se premiará a la empresa, organización o institución cuyo proyecto haya producido cambios en sus procesos y contenga la mejor combinación de innovación tecnológica, I+D (Investigación y desarrollo), calidad y valor agregado. Este premio está dirigido a empresas ajenas a la industria del software, es decir cliente o usuarios de las TIC’s.
  • Trayectoria Empresaria: Se premiará a la empresa, cuya trayectoria a lo largo del tiempo, haya sido relevante para la Industria de TI, en los ámbitos del desarrollo de proyectos, productos o servicios de TI.

Tecnología

  • Innovación Tecnológica: Se premiará al equipo de trabajo o empresa que se haya destacado por el desarrollo de nuevos procesos, metodologías o innovaciones tecnológicas en sus productos o servicios, que conduzcan a una especialización compleja de la industria del software y los sistemas de información.
  • Nuevas Tecnologías Aplicadas: Se premiará al equipo de trabajo o empresa cuyo proyecto, dentro de rubros como el de robótica, comunicaciones, juegos interactivos, multimedia, televisión digital y entretenimientos, contengan la mejor combinación de innovación tecnológica y desarrollos de vanguardia.

Responsabilidad Social Empresaria

  • Proyecto Informático, Inclusión Digital: Se premiará a aquella empresa cuyo proyecto informático haya sido desarrollado en Argentina y su aplicación se haya destacado por su impacto en la sociedad, nivel de calidad, efecto derrame o relevancia para la sociedad en su conjunto, con el objetivo de incrementar la inclusión digital.

Descargar el Reglamento

CONTACTOS DE PRENSA
Jimena Guffanti
Edelman
Tel: 4315-4020 Ext. 161
E-mail: jimena.guffanti@edelman.com
Maria Natalia Soler
Edelman
Tel: 4315-4020 Ext. 123
E-mail: natalia.soler@edelman.com

Ganancia de TOTVS aumenta 25,7% en el 2do trimestre

Con la conquista de 745 nuevos clientes de software, 31,4% superior al segundo trimestre del 2009 y un crecimiento del 25,7% en la ganancia neta, totalizando R$ 34,6 millones, TOTVS, líder en la actividad de desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial integrada y prestación de servicios relacionados, anuncia sus resultados del segundo trimestre del 2010 (2T10).

Acontecimientos relevantes

  • En el segundo trimestre del 2010, TOTVS presenta crecimiento del 31,4% en el número de nuevos clientes de software, conquistando 745 nuevas empresas.
  • La ganancia neta aumentó el 25,7%, totalizando R$ 34,6 millones.
  • La compañía amplió su market share para 65,6% en el segmento de pequeñas y medianas empresas, según datos de IDC.
  • El ingreso neto de TOTVS aumentó el 12,4% en relación al 2T09 y en el período se vendieron licencias a 4.289 empresas.
  • El ticket medio general registró aumento del 11,6% en relación al 1T10.

De acuerdo con IDC, los resultados positivos de la compañía se reflejan en el aumento de su liderazgo en ERP en Brasil, ampliando su market share del 61% al 65,6% en el segmento de pequeñas y medianas empresas. En la representación general del mercado, incluyendo empresas de todos los tamaños, TOTVS tiene el 49,1% de participación, según Gartner.

Este es el 18º trimestre consecutivo de crecimiento orgánico de dos dígitos presentado por TOTVS. El 2T10 presentó, aún, nuevo récord histórico en todas las líneas de ingresos. El ingreso neto de la compañía totalizó R$ 270 millones, un aumento del 12,4% sobre el 2T09.

Otro destaque fue la aceleración de ingreso en la tasa de licenciamiento, un 18,9% de aumento en relación al mismo trimestre del año pasado, llegando a más de R$ 70,3 millones.

En ese trimestre, la compañía vendió licencias a 4.289 empresas, siendo este el mayor número de un segundo trimestre. En el acumulado del año, el número total de clientes atendidos presentó crecimiento del 7,5% en comparación con el mismo período del año anterior, totalizando 25,7 mil clientes. El ticket medio general también presentó aumento del 11,6%, en relación al 1T10.

El ingreso de tasas de servicio mostró crecimiento del 12,1%, en relación al segundo trimestre del 2009, totalizando R$ 90,5 millones. El ingreso de mantenimiento superó el del 2T09 en 12,3%, totalizando R$ 137,4 millones, un nuevo récord histórico para la compañía.

El EBITDA (ganancia antes del pago de intereses, impuestos depreciaciones y amortizaciones) llegó a casi R$ 63 millones, valor aproximadamente un 7% superior al mismo período del 2009, con margen del 23,2%.

Reconocimientos

En el primer semestre del 2010, TOTVS conquistó diversos premios nacionales e internacionales por su desempeño. La revista especializada World Finance eligió a la empresa como una de las 50 compañías mundiales con gran potencial de futuro. En esa evaluación se analizaron: compromiso con el crecimiento, liderazgo en el ramo y habilidad para aumento de participación de mercado los próximos años.

La compañía figuró también en la lista de las 100 empresas de tecnología de mejor desempeño en el mundo, “Tech 100”, de Bloomberg Businessweek. TOTVS, número 56 de la lista, fue la empresa brasileña con mejor colocación en el ranking.

En Brasil, la desarrolladora de software ingresó a la lista de las marcas más valiosas, organizada por la revista Istoé Dinheiro. Además de conquistar los premios Abrasca de Creación de Valor y el de Mejor Empresa en Creación de Valor al Accionista en el Nuevo Mercado, concedido por Agencia Estado.

Declaraciones

José Rogério Luiz, vicepresidente ejecutivo y financiero y director de relaciones con Inversionistas TOTVS, sobre los resultados del 2T10:

“Crecer dos dígitos por el 18º trimestre consecutivo no es una situación usual. Por lo tanto, eso nos demuestra que nuestro modelo de negocio ha sido un aspecto importante para el constante y sólido crecimiento de la compañía. Actuamos en tres frentes de negocios relacionados a software: licencia, servicio y mantenimiento, característica que nos permite estos resultados”.

“Además, la aceleración en el número de clientes atendidos y la evolución del valor medio de licencia vendida por cliente son reflejos de varias iniciativas de la empresa, con destaque para el trabajo de branding que ha realizado la compañía. Otro punto que contribuyó para el crecimiento fue la retomada de enfoque de las franquicias Full TOTVS, con avance en el proceso de consolidación de los canales de distribución, además del escenario económico más favorable”.

*Fuente: Encuesta Gartner.

Contacto editorial:
Claudia Barrozo
IMS Argentina y Uruguay
(5411) 5648-1607
cbarrozo@imsmarketing.com

Epicor® Presenta los Resultados del Segundo Trimestre de 2010

IRVINE, California, 4 de agosto de 2010 — Epicor Software Corporation, proveedor líder de soluciones de software comercial para empresas del mercado medio y divisiones de empresas de Global 1000, presentó el informe de sus estados financieros para el segundo trimestre que terminó el 30 de junio de 2010. Todos los resultados se deben considerar de manera preliminar hasta que la Empresa presente su informe trimestral en el Formulario 10-Q.

El Presidente del Consejo, Presidente y Director General de Epicor, George Klaus comentó: “El segundo trimestre de 2010 también fue un trimestre sólido para Epicor, con un crecimiento de todas las líneas de ingresos y los ingresos netos no acordes a GAAP¹ que superó el del segundo trimestre de 2009. El impulso que observamos detrás de Epicor 9 continúa, y ayudó a impulsar el crecimiento en ingresos por venta de licencias de software de más de un 9% durante el segundo semestre de 2009 y reservas de fondos disponibles² de $11,2 millones. Nuestra rama de consultoría está realizando un excelente trabajo con las implementaciones y ahora contamos con más de 200 clientes que basan el funcionamiento de sus negocios en Epicor 9, con más de otros 140 que han programado una activación inicial en lo que resta del año. Las soluciones de software de Epicor están marcando una diferencia para nuestros clientes, como lo demuestran los altos índices de retención de mantenimiento, que se mantuvieron en un 94% por cuarto trimestre seguido. Continuamos fortaleciendo nuestra posición competitiva, la que creemos que nos permite ganar participación de mercado en todo el mundo, además, nuestra continua inversión en Epicor 9 ya reporta beneficios en cuanto a impulso de ventas y satisfacción del cliente.»

Los ingresos totales para el segundo trimestre de 2010 aumentaron en un 9% a $109,2 millones, en comparación a los ingresos del segundo trimestre de 2009, de $100,4 millones. La pérdida neta acorde a GAAP del segundo trimestre de 2010 fue de $1,0 millones, o pérdidas de $0,02 por acción en comparación a una pérdida neta acorde a GAAP de $6,7 millones, o pérdidas de $0,11 por acción diluida en el segundo trimestre de 2009.

Los ingresos netos no acordes a GAAP para el segundo trimestre de 2010 ascendieron un 14% a $7,7 millones o $0,13 por acción diluida, comparados con los ingresos netos no acordes a GAAP de $6,7 millones o $0,11 por acción diluida en el segundo trimestre de 2009.

Ingresos del segundo trimestre de 2010 por segmento: Los ingresos por venta de licencias para el segundo trimestre de 2010 fueron $19,2 millones, más de un 9% superiores en comparación a los ingresos por venta de licencias del segundo trimestre de 2009, de $17,5 millones. Los ingresos por mantenimiento de licencias experimentaron un alza ligera a $47,5 millones en comparación a los ingresos por mantenimiento de licencias del segundo trimestre de 2009, de $47,3 millones. Los ingresos por consultoría crecieron un 7%, $34,3 millones, en el segundo trimestre de 2010, si se comparan con los ingresos por consultoría de $32,1 millones del segundo trimestre de 2009. Los ingresos por hardware y otros conceptos en el segundo trimestre de 2010 fueron de $8,2 millones, representando un aumento de más de un 130% en comparación con los ingresos por hardware y otros conceptos de $3,5 millones en el segundo trimestre del año anterior.

Resumen del Balance: El balance de la Empresa al 30 de junio de 2010 incluye el efectivo y los equivalentes de efectivo por $109,4 millones. El balance se benefició de las reservas de fondos disponibles de $11,2 millones durante el segundo trimestre de 2010, lo que además le permitió a la Empresa realizar un pago discrecional de $5,0 millones para reducir el saldo pendiente en su línea de crédito durante el segundo trimestre de 2010. El saldo de la deuda pendiente total de la Empresa al 30 de junio de 2010 consiste principalmente en $230 millones del monto global de capital del 2,375% de los títulos de deuda convertibles de la Empresa (menos un descuento a la deuda descrito más adelante de $38,0 millones) y $62,5 del monto global de capital de la línea de crédito de la Empresa, que actualmente devenga una tasa de interés de LIBOR + 4.0%.

Al final del segundo trimestre de 2010, las cuentas netas por cobrar fueron de $85,4 millones aproximadamente. La Empresa tuvo fuertes cobranzas en efectivo de aproximadamente $117,0 millones durante el segundo trimestre de 2010. Los días de ventas pendientes de cobro (DSO) en el segundo trimestre de 2009 disminuyeron a 71, en comparación con los 76 en el primer trimestre de 2009. Los ingresos diferidos totales al final del segundo trimestre de 2010 fueron de $99,4 millones.

Perspectivas de Negocios: Para el tercer trimestre de 2010 de Epicor, se espera que los ingresos totales sean de $106 a $108 millones, con un beneficio no acorde a GAAP por acción diluida³ para el tercer trimestre de 2010 que se espera sea de $0,13 a $0,15.

Está disponible un webcast en audio en el sitio Web de la Empresa en http://ir.epicor.com/ y se archivará ahí durante treinta días.

¹Consulte las conciliaciones con medidas acordes a GAAP que aparecen al final de este comunicado de prensa además de la información que se proporciona a continuación, bajo el encabezado: “Medidas Financieras No Acordes a GAAP”.

²La reserva de fondos disponibles es una medida no acorde a GAAP. La Empresa calcula la reserva de fondos disponibles como el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, también una medida no acorde a GAAP) ajustado, más la remuneración con acciones y restando los gastos de capital, impuestos pagados en efectivo e intereses netos. Consulte la conciliación de EBITDA ajustado y reservas de fondos disponibles, además de la información que se proporciona a continuación, bajo el encabezado: “Medidas Financieras No Acordes a GAAP”.

³La estimación de beneficio por acción diluida no acorde a GAAP de la Empresa para el tercer trimestre de 2010 excluye las expectativas actuales de amortización en el tercer trimestre de activos intangibles de aproximadamente $7,0 millones, gastos de remuneración con acciones de aproximadamente $3,6 millones en el tercer trimestre y alrededor de $2,1 millones en gastos de intereses no monetarios para el tercer trimestre relacionados con el descuento por amortización de la deuda. Las expectativas de beneficio por acción no acordes a GAAP para el tercer trimestre de 2010 suponen un número de acciones promedio ponderado de 60 millones de acciones.

Contacto:
Damon Wright
Vicepresidente, Relaciones con Inversionistas
Epicor Software Corporation
949/585-4509
dswright@epicor.com

CMT Latin America será Sponsor Oro de ExpoEstrategas 2010

CMT Latin America, empresa regional especializada en soluciones de Customer Relationship Management con base en Argentina, anunció que será Sponsor Oro de la mayor conferencia y exposición de la industria del seguro en nuestro país, donde presentará una nueva y completa solución de CRM que resuelve las necesidades de gestión de servicios al cliente en los múltiples centros de atención de las compañías aseguradoras.

En el evento a realizarse los próximos 9 y 10 de agosto en La Rural de Palermo en Buenos Aires participarán los principales referentes de la actividad, y adicionalmente contará con un panel de expertos que examinarán el actual contexto político y económico de la Argentina, como así también los temas decisivos del sector.

Conscientes del impacto de las circunstancias políticas y económicas en las compañías aseguradoras, y de la necesidad de este tipo de empresas de optimizar su gestión para retener una cartera de clientes sana, CMT Latin America desarrolló la solución CMT TouchPoint de Gestión Integrada de Atención Multicanal para Aseguradoras que les permite hacer la atención de sus centros de contacto de una manera más eficiente, logrando mejorar sus estándares de calidad y el índice de satisfacción de sus asegurados.

Además de presentar esta nueva solución basada en la última versión de Pivotal CRM, también estarán en el stand #17 asesorando y recibiendo consultas sobre las necesidades de las compañías de seguros en cuanto a las suites completas de gestión de relacionamiento con clientes para las áreas de marketing, ventas y servicio.

Epicor finalista en los American Business Awards

IRVINE, California, 28 de junio de 2010 — Epicor Software Corporation, proveedor líder de soluciones de software empresarial para el mercado medio y divisiones de grandes compañías globales, es finalista de los American Business Awards 2010 dentro de la categoría de “Compañía Más Innovadora del Año” – que contempla a empresas con más de 2,500 empleados-. American Business Awards es el programa de distinción al desempeño corporativo más importante a nivel mundial.

“Nos sentimos orgullosos de ser reconocidos como finalistas en la categoría de “Compañía Más Innovadora del Año” en los American Business Awards”, dijo George Klaus, presidente de consejo, presidente y CEO de Epicor. “Nuestro enfoque continuo en los clientes y en la entrega de soluciones empresariales innovadores y de servicios de clase mundial nos han llevado a una posición de liderazgo y nos han permitido ampliar nuestra presencia en nuevas industrias y mercados. Nuestro éxito se debe a la gente dedicada y talentosa de Epicor, comprometida en hacer la diferencia para nuestros clientes alrededor del mundo a través de tecnología vanguardista que les permite expandirse más allá de los tradicionales ‘cuatro muros’ de sus empresas. Es un honor que los logros de Epicor sean reconocidos por la comunidad empresarial».

Epicor ERP, lanzado en diciembre de 2008, representa una innovación tecnológica en software empresarial que continúa teniendo gran reconocimiento y liderazgo en el mercado.

Después de más de cinco años de desarrollo y conceptualización del producto, Epicor se convirtió en el primer proveedor de software en ofrecer una solución ERP completamente convergente creada en True SOA™. Recientemente, Epicor lanzó su solución ERP en la nube llamada Epicor Manufacturing Express Edition (Epicor Express), la versión sobre demanda de su premiada solución Epicor ERP. Epicor Express ofrece a los negocios y fabricantes pequeños una solución completa a través del modelo de Software como Servicio (SaaS). Para Epicor, éste es sólo el siguiente paso en la estrategia de la compañía de brindar tecnologías innovadoras y soluciones empresariales basadas en servicios a las industrias que atiende.

Acerca de los Premios Stevie

Los Premios Stevie se dividen en cuatro programas: American Business Awards (Premios a empresas norteamericanas), International Business Awards (Premios a empresas internacionales), Stevie Awards for Women in Business (Premios Stevie a mujeres de negocios) y Stevie Awards for Sales & Customer Service (Premios Stevie por ventas y servicios al cliente). Los Stevie premian el desempeño sobresaliente de empresas de todos tipos y la gente detrás de ellas en todo el mundo.

Acerca de Epicor Software Corporation

Epicor Software es líder mundial en el suministro de soluciones de software empresarial para las industrias de fabricación, distribución, venta al detalle, hospitalidad y servicios. Con 20,000 clientes en más de 150 países, Epicor suministra soluciones integrales de software para planificación de recursos empresariales (ERP), administración de la relación con los clientes (CRM), administración de la cadena de suministro (SCM) y soluciones de software de venta al detalle que permiten a las compañías impulsar su eficiencia y mejorar su rentabilidad. Fundada en 1984, Epicor celebra más de 25 años de innovación tecnológica con la entrega de soluciones empresariales que ofrecen la escalabilidad y flexibilidad que necesitan las empresas para obtener una ventaja competitiva. Epicor ofrece una gran variedad de servicios suministrando un solo punto de responsabilidad para promover un rápido retorno de inversión y un bajo costo total de propiedad, sin importar si la empresa opera a nivel local, regional o mundial. La sede mundial de Epicor está en Irvine, California, con oficinas y filiales en todo el mundo. Para obtener más información, visite la página www.epicor.com.

Contactos:
Nelly Sosa
Epicor Software Corporation
52 81 1551.7426
nsosa@epicor.com

Ivonne A. Romero
Martec Porter Novelli
52 55 5010.3241
ivonne.romero@porternovelli.com

Fernanda Ariza.
Martec Porter Novelli
52 55 5010.3268
fernanda.ariza@porternovelli.com