Latin Code Week: Jóvenes latinoamericanos aplican la tecnología para dar respuesta a la crisis del Cambio Climático

Buenos Aires, Argentina — 24 de noviembre de 2020 — SAP y Junior Achievement (JA) Américas anuncian los proyectos finalistas de Latin Code Week, un programa que crea oportunidades de aprendizaje para que miles de jóvenes se desarrollen y se conviertan en líderes del futuro.

Mediante esta iniciativa, jóvenes de once países de la región crean soluciones innovadoras con impacto social mediante el desarrollo de un modelo de negocio sostenible. El desafío de este año fue utilizar la tecnología para desarrollar prototipos de soluciones que mitiguen el cambio climático y estimulen el impacto positivo de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 relacionados con este tópico. Los equipos finalistas participan en una competencia regional, en la que el público general tiene la oportunidad de seleccionar, mediante votación, la propuesta ganadora del año.

El equipo que representará a Argentina se compone por alumnos del colegio Pedro Cristiá de Rosario, Santa Fe. Los jóvenes crearon “Organic Change”, una aplicación que permite intercambiar de manera simple y segura, mediante trueque o frutcoins, frutas y verduras orgánicas. Además, incentiva a cada usuario a crear sus propias huertas orgánicas, aprovechar sus producciones al máximo y alimentarse de forma saludable. Los participantes son: Lucrecia Martínez Maciá, Aylén Navarro, Evelyn Milano, Luisina Juarez, Luna Yañez, Brisa Ortiz, Isaías Pelizzari y Jeremías Oliva.

“Latin Code Week integra conceptos principales de habilidades de negocio y tecnología con el objetivo de resolver la crisis climática global a través del aprendizaje colaborativo y la creación de aplicaciones. Gracias al programa me di cuenta de que es posible marcar la diferencia en el mundo, y que no es tan difícil como parece”, comenta Alexia Guzmán, participante de uno de los equipos finalistas de Latin Code Week 2020.

Este año el programa celebra el quinto año de impacto en la región y, desde sus inicios, ha logrado beneficiar a más de 6.000 estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela, con el apoyo de más de 400 mentores de SAP que participan en talleres virtuales que fomentan la innovación con propósito. El programa cuenta también con el apoyo de American Tower, que acompaña a los equipos finalistas a través mentorías en la instancia final del programa.

CLAVES Executive Training: Análisis de la competencia

Martes 23 de Febrero 9:00 Hs. – Argenta Tower Hotel – Salón Chopin

Investigación de Mercado

Objetivos, Tipos y Diseños – Fuentes de Información de Mercados – Determinación de Nivel Socioeconómico – Clasificación de Técnicas – Diseño de Cuestionarios – Tipos de Entrevistas – Errores Típicos – Fundamentos y Procedimientos de muestreo – Dimensionamiento del mercado – Canales de distribución – Consumidores – Hábitos y Actitudes – Monitoreo de la satisfacción del cliente (en el marco de las normas ISO).

Análisis de la competencia/BUSINESS INTELLIGENCE/ Benchmarking

Qué es, para qué sirve, cómo se hace? – Cómo es el territorio donde se compite – Dimensionamiento y Segmentación del mercado – Demanda – Factores CLAVE de éxito – FODA – Ciclo de Vida de los productos – Estructura de Costos sectoriales. Quién compite, Cómo y qué resultados obtiene? – Oferta – Posicionamiento – Rentabilidad – Tendencias Competitivas – Pronósticos de Mercado – Matriz de Amenazas y Oportunidades – Indicadores de Atractividad y Riesgos.

Caso Práctico: Vinos Finos

Objetivo

  • Conocer las técnicas básicas de la investigación de mercado e implementar un adecuado
    sistema de monitoreo del mercado y de los competidores.
  • Ventajas y Desventajas.
  • Definición de Muestras
  • Evaluar las distintas fuentes de información
  • Conocer fuentes de información (secundarias y primarias) de sectores y de la competencia
  • Como conseguir información de competidores
  • Entender la dinámica de los mercados y la relación entre volumen y rentabilidad
  • Que tengo que tener en cuenta para hacer un análisis competitivo sistemático
  • Determinar grado de atractividad y sustentabilidad del negocio
  • Determinar situación general del mercado y proyección a futuro

Descargar Formulario de Inscripción

Aranceles

$ 350 más I.V.A.

10 % de Descuento hasta el 13/02/10
25 % para Suscriptores de CLAVES

Horario de 9:00 a 13:00 hs.
Acreditación 8:45 Hs.

Informes e Incripción

Natalia Lorusso Sainz
Manager
Área Capacitación Ejecutiva

Tel: (54 11) 4312 9046 Int. 131
Cel. (54 11) 11 6237 0185
Mail:exetraining@claves.com.ar

Capacitación In-Company

Todas las actividades que desarrolla CLAVES Información Competitiva SA, pueden ser realizadas In-Company. De acuerdo a los procesos de su organización, el nivel de conocimiento e implementación que la empresa esté enfocada a obtener.

Orador

Nelson Pérez Alonso. Presidente de CLAVES Información Competitiva, empresa que analiza la competitividad de más de 100 mercados. Consultor especializado en el desarrollo de sistemas de Inteligencia Competitiva. Docente universitario de Carreras de Postgrado en Universidad de Belgrano y Universidad Católica y el CEMA. Conferencista internacional. Ha escrito más de 50 artículos sobre la información, tendencias y competencia empresaria.

Lic. Daniel Ripari. Licenciado en Economía de la Universidad de Bs. As.. Gerente de Análisis Competitivo de CLAVES Información Competitiva. Ex Investigador de Análisis Econométrico y Métodos Cuantitativos del grupo Bunge y Born

Natalia Lorusso Sainz
Manager
Area Capacitación
Coordinación Eventos Corporativos

CLAVES Informacion Competitiva S.A.
Tel. 54 11 4312 9046 Int. 131
Cel. 54 9 11 6237 0185
Mail. nlorusso@claves.com.ar